ConstruClub Radio

Un espacio para los empresarios, gerentes y profesionales del sector de la construcción

¿Por qué tu firma de arquitectura necesita un modelo de negocio claro?

En la arquitectura no basta con diseñar bien. Para ser sostenibles, rentables y competitivos en el mercado actual, los estudios de arquitectura deben dejar de improvisar y comenzar a operar como verdaderas empresas. Y para lograrlo, necesitan un modelo de negocio claro. construclub.co

10-17
02:00

¿Qué tipologías de vivienda se aplican en proyectos VIS y VIP en Colombia?

En el desarrollo de vivienda social (VIS) y prioritaria (VIP) en Colombia, la elección de la tipología arquitectónica no es solo una cuestión estética: es una decisión estratégica que define la habitabilidad, el aprovechamiento del suelo, la densidad, la sostenibilidad y el costo del proyecto. construclub.co

10-16
01:56

¿Cuál modelo de contratación es el ideal para tu firma de arquitectura?

En el mundo de la arquitectura, la rentabilidad no depende solo de diseñar bien, sino de estructurar un equipo de trabajo eficiente que responda a las metas del negocio. ¿Cómo saber si necesitas más arquitectos junior o si es hora de contratar un nuevo socio o PM? La respuesta está en tu modelo de negocio. construclub.co

10-15
02:12

¿Cuáles son los retos en servicios públicos, espacio público y accesibilidad en la legalización de barrios?

Legalizar un barrio en Colombia implica mucho más que reconocerlo jurídicamente. También significa garantizar que esté integrado a la ciudad con infraestructura adecuada, servicios públicos eficientes, espacio público útil y accesible. Pero en la práctica, estos elementos presentan desafíos técnicos, sociales y de diseño urbano que deben abordarse de forma integral. construclub.co

10-14
01:55

¿Cómo modernizar tu firma de arquitectura? Cuatro movimientos empresariales que están cambiando el juego

Durante décadas, muchas firmas de arquitectura han operado bajo un modelo tradicional: diseñar a pedido, cobrar por horas y esperar a que el buen diseño hable por sí solo. Pero hoy, en un mercado competitivo, saturado de profesionales talentosos y clientes exigentes, las firmas que sobreviven no siempre son las mejores diseñando, sino las que mejor gestionan su negocio. construclub.co

10-11
02:17

¿Qué es la Resolución 0461 de 2017 y cómo funciona la legalización de barrios en Colombia?

En Colombia, millones de personas viven en asentamientos informales. Estos barrios nacen sin licencia, en suelos no aptos o sin planificación urbana. Para integrarlos a la ciudad formal, existe un proceso técnico y jurídico de legalización urbanística, regulado principalmente por la Resolución 0461 de 2017 del Ministerio de Vivienda. construclub.co

10-10
02:23

¿Estás usando el modelo de negocio correcto en tu firma de arquitectura?

En Colombia, como en muchos países, los estudios de arquitectura enfrentan desafíos crecientes: clientes más exigentes, normativas cambiantes, competencia digital y márgenes cada vez más ajustados. En este contexto, elegir el modelo de negocio adecuado no es una formalidad: es la diferencia entre sobrevivir o crecer.

10-09
02:18

¿Qué es el urbanismo social y por qué va más allá del cemento?

El urbanismo social es más que construir infraestructura en barrios populares. Según la experta Alejandra Rivera Vinueza, se trata de un modelo de gobernanza urbana que actúa simultáneamente en lo físico, lo ambiental y lo social, buscando mejorar las condiciones de vida de los habitantes en todas las dimensiones del territorio. construclub.co

10-08
01:50

Cinco modelos de negocio para jóvenes que quieren romper el molde

En un sector como el de la arquitectura, donde los márgenes pueden ser ajustados y el talento joven muchas veces se pierde por falta de oportunidades, replantear el modelo de negocio no es solo una alternativa… es una necesidad estratégica. construclub.co

10-07
02:00

¿Qué herramientas se usan para analizar asentamientos informales en Colombia (y qué podemos aprender del mundo)?

En Colombia, los asentamientos informales representan un reto estructural en las ciudades: urbanización sin licencia, construcción en zonas de riesgo, carencia de servicios básicos y acceso limitado a propiedad formal. Para atenderlos con rigor técnico, no basta el sentido común: se necesitan herramientas de análisis espacial, social y económico, y una lectura integral del territorio. construclub.co

10-06
01:43

¿Qué tipo de firma de arquitectura quieres ser? Modelos de negocio que definen tu rentabilidad

En un mercado cada vez más competitivo, montar una firma de arquitectura no es solo una cuestión de talento creativo. La clave del éxito está en definir, desde el inicio, qué tipo de firma quieres construir y cuál será el modelo de negocio que la sostenga y le permita crecer. construclub.co

10-03
02:30

¿Qué es el catastro multipropósito y cómo se usa junto con los SIG en proyectos de vivienda?

Desde 2019, Colombia implementa el catastro multipropósito como una herramienta clave para planear el territorio, legalizar barrios, identificar predios y promover proyectos de vivienda VIS/VIP más justos y sostenibles. Combinado con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se convierte en una potente fuente de datos para arquitectos, urbanistas y gestores públicos. construclub.co

10-02
01:56

Gestión efectiva en firmas de arquitectura: claves para el éxito en un sector dinámico

En la arquitectura, un gran diseño no basta. Para que los proyectos lleguen a buen puerto y los estudios crezcan de forma sostenible, se requiere una gestión estratégica, integral y adaptada a los retos específicos del sector. construclub.co

10-01
02:13

¿Qué es la clasificación SUCS y AASHTO de suelos y para qué sirve en la construcción?

Antes de fundir una zapata, levantar un muro o diseñar una vía, es fundamental saber qué tipo de suelo hay en el terreno. Para ello existen dos métodos ampliamente utilizados en Colombia y el mundo: el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y el sistema de la Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO). construclub.co

09-30
02:24

¿Qué es la lectura del territorio y por qué es clave para proyectos de vivienda?

Antes de diseñar o construir vivienda —especialmente VIS o VIP— es fundamental entender el territorio. La lectura del territorio permite diagnosticar y planificar de forma estratégica, integrando variables físicas, sociales y económicas del entorno. No basta con conocer el lote: hay que leer su contexto completo. construclub.co

09-29
01:53

¿Cuáles son las propiedades físicas del suelo que todo constructor debe conocer?

Antes de levantar una edificación, es fundamental conocer el comportamiento del terreno. El suelo no es solo “tierra”; tiene propiedades físicas que determinan si es apto para soportar una obra. Entender conceptos como humedad, cohesión y densidad ayuda a evitar errores estructurales graves y a construir con seguridad y eficiencia. construclub.co

07-28
02:08

Las 5 mejores prácticas para gestionar proyectos creativos en estudios de arquitectura y diseño

Gestionar proyectos en un estudio creativo —ya sea de arquitectura, diseño o contenido— no se trata solo de cumplir fechas de entrega. Se trata de encontrar el equilibrio entre planificación estratégica, procesos claros, talento bien dirigido y espacio para la creatividad. construclub.co

07-22
02:20

¿Cuáles son las normas de sismo-resistencia que se aplican en la construcción en Colombia?

Colombia es un país sísmicamente activo. Por eso, todas las construcciones —especialmente las de vivienda— deben cumplir con normas de sismo-resistencia que protejan vidas y garanticen la estabilidad de las estructuras. Si eres arquitecto, ingeniero o constructor, este conocimiento es obligatorio. construclub.co

07-21
01:49

¿Cuáles son los tipos de suelo y cómo afectan una construcción en Colombia?

Uno de los factores más importantes al iniciar una obra es conocer el tipo de suelo sobre el que se va a construir. Cada tipo de suelo tiene características distintas que pueden influir directamente en la estabilidad, el tipo de cimentación y el comportamiento estructural del edificio. En Colombia, con su gran diversidad geológica, este tema es aún más relevante. construclub.co

07-17
02:07

¿Cómo liderar equipos creativos en arquitectura sin quemar a tu estudio?

Liderar un equipo creativo en arquitectura no es solo una cuestión de talento y plazos: es una cuestión de humanidad, claridad, equilibrio y propósito. Las mejores ideas nacen en ambientes donde las personas se sienten valoradas, comprendidas y con espacio para desarrollar su creatividad.

07-16
01:56

Recommend Channels