Construyendo el Debate

El podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Ep. 136 Pueblos por venir: el cine de Lars von Trier

Centésimo trigésimo sexto episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Dra. Jessica Fernanda Conejo Muñoz y al Doctorante en Filosofía Alfredo González Reynoso. En la conducción Mariel Cabello.En el marco del coloquio, “Pueblos por Venir”, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se presentó el libro “Lars von Trier contra el mundo”. Esta obra ofrece un análisis de la filmografía del cineasta danés desde una perspectiva crítica y filosófica, en este sentido, nuestros invitados nos hablaron sobre el evento que giró en torno a la idea de una comunidad que surge desde la resistencia frente a las formas de poder y pensamiento dominantes.

09-22
26:22

Ep. 47 DIGRA México: unir mundos

Cuadragésimo séptimo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con el Dr. José Ángel Garfias Frías. En la conducción: Carlos Correa. En este episodio el Dr. José ángel Garfias nos platicará sobre los objetivos de la Asociación de Investigación de Juegos Digitales, DIGRA por sus siglas en inglés, y cuáles son los retos que tiene como presidente del capítulo DIGRA México 2022. Además, reflexionará sobre la importancia de las Ciencias Sociales y el estudio de los juegos digitales.

06-27
33:22

Ep. 138 Ciudad en disputa: Gentrificación y Urbanismo en la CDMX

Centésimo trigésimo octavo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Mtra. Rosalba González. En la conducción Mariel Cabello.En el episodio de esta noche, la invitada nos explica la diferencia entre el fenómeno que describe la urbanización y la gentrificación, así como los principales factores que los han impulsado en la Ciudad de México, y el impacto social y cultural que generan en la población. Asimismo nos habla sobre las medidas implementadas por el Gobierno de la CDMX para mitigar los efectos negativos de la gentrificación.

10-13
35:28

Ep. 137 Gráfica del 68: significado y memoria

Centésimo trigésimo séptimo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con el Dr. Juan Porras. En la conducción Mariel Cabello.En el episodio de esta noche, el invitado nos explica cómo se construyó el discurso de un país pacifico y desarrollado para ser sede de los Juegos Olímpicos en México durante 1968,  así como su posterior resignificación con la lucha estudiantil y los movimientos sociales que se gestaron en nuestro país.

09-29
29:23

EP 135 Práctica periodística: vocación y retos al día de hoy

Centésimo trigésimo quinto episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Mtra. Irina Vázquez.En el episodio de esta noche, la invitada aborda el perfil de los periodistas y las variadas habilidades que implica el entorno actual, los retos que presenta el mundo digital frente a la responsabilidad y ética, y el papel de los docentes que forman a los estudiantes en periodismo. 

09-08
34:29

Ep 134 UMAISC: Salud Sexual en la FCPyS

Centésimo trigésimo cuarto episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con el equipo médico de la Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral en Salud para la Comunidad de la FCPyS. En la conducción Mariel Cabello.En el episodio de esta noche, los médicos pasantes de la UMAISC nos hablan sobre la salud sexual tomando en cuenta las enfermedades de transmisión sexual y su prevención. De la misma manera nos explican la importancia del consentimiento y el cuidado emocional que implica una vida sexual sana. Te invitamos a que te acerques a la UMAISC. Acércate y conoce más de los Servicios Médicos a los que tienes derecho como parte de nuestra comunidad universitaria.

09-01
12:14

Ep 133 Fotoperiodismo: interpretando realidades a través de la lente

Centésimo trigésimo tercer episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con el Dr. Antonio Sierra. En la conducción Sofía Gamboa.En el episodio de esta noche, a propósito del Día Internacional de la Fotografía, nuestro invitado nos explica el valor de la fotografía en un contexto actual saturado de imágenes, el reto de las nuevas tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial. Hace una crítica al papel del fotoperiodista y su responsabilidad social frente a este panorama.

08-25
27:40

Ep 132 Derecho a tu Facultad: Servicios FCPyS

Centésimo trigésimo segundo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En este episodio que estrena la temporada diez, presentamos una serie de entrevistas con las diferentes áreas de la facultad para conocer los servicios que le ofrecen a su comunidad estudiantil.Participan la Coordinación de Informática y el Centro de Investigación e Información Digital, la Unidad de Género y la Coordinación de Orientación Escolar.

08-18
15:09

Ep 131 La elección del cónclave: León XIV

Centésimo trigésimo primer episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Mtra. Rosa Merlín. En la conducción Mariel Cabello.En este episodio la invitada plantea un panorama internacional a partir de la elección del Papa León XIV como soberano del Estado Vaticano, sus orientaciones políticas, así como sus similitudes y diferencias respecto al Papa Francisco.

05-19
38:17

Ep 130 Periodismo en redes y plataformas digitales: tendencias y desafíos

Centésimo trigésimo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con el Dr. Axel Velázquez. En la conducción Sofía GamboaEn este episodio el invitado hace una reflexión sobre el consumo de contenido noticioso en redes sociales y destaca la importancia de la formación y ética periodística. Asimismo invita a revisar los casos de contenido periodístico que son efectivos en plataformas digitales y a ser críticos de la información que consumimos.

05-12
25:52

Ep 129 El Papa Francisco: legado e impacto en la Iglesia y la Política

Centésimo vigésimo noveno episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Mtra. Rosa Merlín. En la conducción Mariel Cabello.En el episodio de esta noche, a partir de la muerte del Papa Francisco, la invitada nos ofrece una reflexión respecto a qué implicaciones religiosas y políticas tiene la muerte del Jefe de Estado Vaticano, tomando en cuenta su visión y propuestas liberales.

05-05
35:29

Ep 128 Arte y resistencia: las mujeres en el Hip Hop

Centésimo vigésimo octavo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Dra. Nelly Lara y Obeja Negra.En este episodio las invitadas exponen la importancia de las mujeres en la escena del Hip Hop como una forma de apropiarse de los espacios para luchar contra las violencias de género.

04-28
31:13

Ep 127 Inteligencia Artificial y Cine: entre la regulación y los derechos de autor

Centésimo vigésimo séptimo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Dra. Fernanda Conejo. En la conducción: Mariel Cabello.En el episodio de esta noche la especialista habla sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el cine, sus implicaciones éticas y las regulaciones necesarias para garantizar el respeto a los derechos de autor y derechos a la propiedad intelectual de cineastas, guionistas, actores y todos aquellos involucrados en la realización cinematográfica.

04-21
27:43

Ep 126 Octavio Paz: ciento once años de su vida y obra

Centésimo vigésimo sexto episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En el episodio de esta noche presentamos un recuento de la vida y obra del escritor Octavio Paz a ciento once años de su nacimiento. Desde sus primeras obras, hasta la obtención del Premio Nobel por su libro El laberinto de la soledad, Octavio Paz marcó un antes y después en la literatura mexicana con sus ensayos y poemas que exploran la sexualidad, la mente, la religión y la política.

03-31
21:24

Ep 125 Exilio español: manifestaciones culturales y herencia en México

Centésimo vigésimo quinto episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Mtra. Mariana Gonzáles. En la conducción Sofía Gamboa.En este episodio la invitada nos habla sobre la construcción del panorama cultural y científico que trajo consigo el exilio español tras la instauración de la dictadura franquista. Desde la filosofía, la poesía, y las artes plásticas, hasta la arquitectura y la química, los pensadores españoles que llegaron a México dejaron huella en las metodologías de investigación y enseñanza en la academia de nuestro país. 

03-25
25:33

Ep 124 Mujeres en la izquierda latinoamericana: transformaciones feministas

Centésimo vigésimo cuarto episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Dra. Verónica López Nájera. En la conducción Mariel Cabello.En este episodio la invitada nos ofrece un contexto histórico sobre la izquierda latinoamericana y las aportaciones de las corrientes feministas que nacen en países del sur global, las luchas sociales y la apuesta por una justicia social que contemple a las mujeres.

03-10
25:07

Ep 123 Cero discriminación: diversidad que enriquece

Centésimo vigésimo tercer episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la maestra Serena Chew. En la conducción Mariel Cabello.En este episodio la invitada define la discriminación desde una perspectiva antropológica, explica cuáles son sus principales manifestaciones en la sociedad y los comportamientos al interior de los usos y costumbres que continúan perpetuándose en la sociedad mexicana; asimismo habla sobre las consecuencias psicosociales de la discriminación en las personas y cómo afectan en la construcción de la identidad.

03-03
29:28

Ep 122 Censura o libertad: las redes sociales en la actualidad

Centésimo vigésimo segundo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con el Dr. Emanuel Neubauer. En la conducción Sofía Gamboa.En este episodio el invitado explica cuál debería ser el papel gubernamental y el de las empresas en torno al contenido que se genera en las plataformas digitales; asimismo habla de la importancia de la regulación de contenidos en redes sociales para garantizar la libertad de expresión sin caer en discursos de odio y desinformación que vulneren a la población.

02-25
23:08

Ep. 121 Día Internacional de la Antropología: reflexiones sobre su papel en el mundo actual

Centésimo vigésimo primer episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Mtra. Leonor González. En la conducción Mariel Cabello.En este episodio la invitada nos habla sobre la Antropología y la importancia de su estudio, así como la evolución de las herramientas que emplean los profesionales en está disciplina para el análisis del desarrollo humano y la cultura.

02-17
23:19

Ep. 120 Amor romántico: estereotipo y deconstrucción

Centésimo vigésimo episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presentamos la entrevista con la Dra. Mónica Amilpas. En la conducción Mariel Cabello.En el episodio de esta noche la invitada nos brinda un panorama sobre cómo se ha construido la idea del amor desde la expectativa y los ideales de acuerdo a los roles de género, los riesgos que conlleva esta forma de relacionarnos, y la importancia del enfoque de género para identificar conductas nocivas que replicamos en nuestros lazos sexoafectivos.

02-10
24:13

Recommend Channels