DiscoverContratapas Podcast
Contratapas Podcast

Contratapas Podcast

Author: Contratapas Podcast

Subscribed: 62Played: 3,015
Share

Description

Lugar dedicado a la literatura y al análisis de libros y novelas que nos interesan, nos gustan y nos apasionan.
162 Episodes
Reverse
El premio nobel de literatura, Jon Fosse, nos regala esta sensacional experiencia literaria en la que cuenta la historia de Asle y Alida, dos adolescentes que quedan embarazados en el pequeño pueblo, de la pequeña isla Noruega en la que viven y deben irse a la ciudad a intentar sobrevivir. Es un relato que mezcla el sufrimiento en un estado muy crudo con la elevación espiritual que otorga el amor y la música. Con un lenguaje sencillo y una descripción económica de paisajes, lugares y personajes, las tres partes de la novela se tornan en un mundo oscuro y, en momentos, mágicamente esperanzador.
En Cometierra, Dolores Reyes crea una fusión excitante entre misticismo, realidad y sufrimiento. La protagonista, luego de la muerte de su madre, descubre que cuando come tierra tiene visiones, es ese el detonante para que su vida se transforme y comience un camino lleno de personas que suplican su ayuda. Es una novela que juega con lo político, pero también con la pobreza, la realidad, la necesidad y la fantasía de poseer un don que no se elige, que es otorgado como un regalo divino.
Heleno, un hombre de un pueblo en el Norte de Brasil, que hizo nombre y fama como dramaturgo en San Pablo, se entera de que un prostituto con el que se acostó varias veces ha sido asesinado violentamente. Entonces, su misión en la vida se convierte en rescatar el cuerpo de ese chico de la morgue y devolverlo a su familia. En ese trajín burocrático nos vamos enterando de la vida de Heleno, de su salida del pueblo, de la llegada a la gran ciudad y de las penas que conviven con su soledad, su melancolía y la simpleza dulce con la que enfrenta los días. Como invitado especial nos acompaña Henrique Bauce.
La nieta del señor Linh, de Philippe Claudel, es el desgarrador relato de un hombre que, en la guerra, pierde a su hijo, a su nuera, y debe emprender el camino del refugiado con su nieta de seis meses de nacida en sus brazos.Un relato sobre la amistad, la vejez, la locura, la guerra y, sobre todo, la esperanza.
Dublineses, de James Joyce, es un clásico del conocido escritor irlandés. En la serie de cuentos, retrata personajes de Dublín, en sus penas y sus momentos de dificultad. Es un descripción de las costumbre, pero, sobre todo, de una humanidad marcada por la tristeza y por esos momentos de la vida en los que las revelaciones, los sueños y las frustraciones llevan la delantera. Como invitada especial nos acompaña Camila Spoturno.
La única novela del chileno Pedro Lemebel, Tengo miedo torero, es la última de las historias de amor. Una travesti vieja y pobre se enamora de Carlos, un joven militante político en los tiempos de Pinochet. De ese casi romance salen las frases más románticas que he leído en años, la definición del amor como una experiencia personalísima e interna, imposible de contar de otra forma que no sea con un tono lírico y anhelante. Aunque sea ella la de las palabras, Carlos es la juventud, el desenfreno arrebatado de cambiar el mundo; sus gestos también son dulces, acaramelados, como dos almas junta que se vuelven a encontrar luego de vidas y vidas separados. Como invitado especial nos acompaña Rio. 
Trafalgar es un personaje maravilloso, un viajero del espacio oriundo de Rosario, Argentina, que entre amigos, tomando café como loco, cuenta cómo es la vida en otros planetas, en otras sociedades que, como la nuestra, atraviesan formas diversas de entenderse y organizarse. Un de los libros más famosos de Angélica Gorodischer, quien nos regala en esta antología de cuentos de ciencia ficción la armonía perfecta entre costumbrismo y esplendor cósmico.
El crepúsculo del mundo, de Werner Herzog, es la historia de Hiroo Onoda, un soldado japones que fue dejado en Filipinas con una misión militar durante la Segunda Guerra Mundial, pero de alguna forma se perdió en su objetivo y combatió contra un enemigo invisible por décadas, a pesar de que la guerra había terminado y que el mundo había cambiado por completo.Basada en una historia real, Onoda es el epítome del deber, de la resiliencia, de la fortaleza. Como invitada especial nos acompaña Lucía Osorio.
En esta novela, una de las más alabadas de Mario Levrero, un hombre llega a una ciudad en medio de Uruguay en donde el tiempo parece no pasar, donde sus habitantes están suspendidos en la existencia y se desdibuja cualquier idea de sentido y normalidad. Con pasos lentos, una historia amorosa y las ganas de salir de aquel lugar, la narración dibuja una sociedad abandonada y excluida de cualquier rasgo de ambición. Como invitado especial nos acompaña Alfredo Soderguit, ilustrador de esta edición especial de Criatura Editora.
Yeong-hye es una ama de casa que un día decide dejar de comer carne a partir de un sueño. Su entorno se transforma radicalmente porque no solo evita el consumo de carne, sino que pierde la sensación del sentido de la vida y su comportamiento cambia su vida y la de las personas que la rodean. Contada desde la perspectiva de su esposo, su cuñado y su hermana, La vegetariana es un libro que ha superado las expectativas comerciales y ha convertido a su autora, Han Kang, en una de las voces literarias a seguir. Como invitada especial nos acompaña Calu Zeta. 
Muere la bruja del pueblo y en su lugar queda su hija, un ser misterioso y polémico a partir del cual se van narrando algunas historias de las personas que viven en el caserío, todas relacionadas de alguna u otra forma con esa casa hermética en la que nadie quiere entrar. Una novela que propone un ritmo acelerado, pues cada capítulo es un extenso párrafo que nunca da paso a un punto y aparte. La crudeza de la escritura y la profundidad con la que Fernanda Melchor aborda las circunstancias y problemas de cada personaje es maravillosa, atrapante y atractiva. 
El clásico que formó a uno de los monstruos más conocidos del cine: Drácula. Esta historia cuenta la historia del misterioso conde intentando salir de Transilvania para vivir a Londres y cómo un grupo de amigos le hace frente, encabezados por el también famoso personaje Van Helsing. Como invitado especial nos acompaña Facundo Patronelli.
En Baumgartner, Auster explora los temas de la vejez, la muerte y el duelo. Un hombre, escritor, recorre sus días diez años después de la muerte de su adorada esposa. Es una novela lenta que genera un ambiente de letanía y de un acompañamiento pausado del protagonista. Algunos cambios de género sorprenden, pues no es solo su voz, también la de su mujer, a través de cartas, las que van armando la historia de amor y las personalidades de la pareja. Como invitado especial nos acompaña Robinson Vega.
La novela que cuenta la historia de Elphaba, la bruja malvada de El mago de Oz, llevada exitosamente a Broadway y al cine. Wicked, de Gregory Maguire, encuentra en este texto una forma de crítica política, de extensión de la fantasía de un clásico y la narración de una vida marginada que no termina de encontrar un lugar en el mundo. Como invitada especial, nos acompaña Lucía Ferreiro
La Rey, de Reynaldo Sietecase, narra la historia de una mujer paraguaya que, luego de morir su madre, va a vivir con su abuela. La pareja de esta abusa de ella y se escapa para terminar en Buenos Aires. Allí se involucra en una organización de venta de drogas en la Villa 31 hasta que debe huir para salvar su vida. Una historia que delinea la realidad social de cientos de personas atravesadas por la pobreza, la marginación y el desafío de sobrevivir en un mundo violento. Invitado especial: Damián Java.
Estupor y temblores, de Amélie Nothomb, es una novela llena de un gran sentido del humor que cuenta la vida de una mujer que consigue un trabajo en una gran compañía japonesa y relata el choque cultural que atraviesa. Es un relato que hace reflexionar sobre la ética laboral, la belleza de un país tan distante, la posición de la mujer en la sociedad japonesa y la voluntad de resistir las contrariedades. Como invitada especial nos acompaña Valeria Coronel, de @lamiradaliteraria
Es uno de los clásicos más importantes de la filosofía. Un texto que realmente no necesita presentación, y que representa la idea de virtud, de sabiduría, de ecuanimidad y honor. Nuestro último programa del año.Invitado especial: Rubén Álvarez.
Mi hermana, asesina en serie, de Oyinkan Braithwaite, es una historia sobre la fraternidad entre dos hermanas en Nigeria, Korede, que representa la rigidez y la responsabilidad, y Ayoola, la libertad y la ligereza. Las dos se vuelven cómplices cuando una de ellas asesina a un hombre, a partir de allí, que es la apertura de la novela, vemos el hilvanado de una relación conflictiva entre ellas, pero sobre todo contra las ideas machistas en su lugar del mundo, la presión de la sociedad y las expectativas.
En esta novela, de María Krimer, el tema central es la trata de blancas, pero con al peculiaridad de que la historia es contada desde los ojos de la víctima, una chica adolescente que, escapando de su familia y de la ciudad de Buenos Aires, termina en una casa en la pampa como una especie de recluta a la espera latente de ser prostituida.Una historia que entrelaza un momento crítico con símbolos de la cultura popular como la presentadora Susana Giménez o la modelo Valera Mazza.Como inviada especial nos acompaña Natalia Puertas.
Una de las más celebradas escritoras canadienses nos regala esta prosa poética en la que cuenta, a partir de versos libres, de una narración lírica, de una expresión de escritura novedosa y profunda la relación de una mujer con su marido en el proceso de divorcio. Anne Carson es definitivamente una de esas plumas que sorprende por lo efectivo del trazo y al mismo tiempo por la capacidad de usar el lenguaje a su antojo, llevando al límite la capacidad narrativa. Nos acompaña como invitado especial Danny Cano.
loading
Comments (8)

Alejandra Monterroza Torres

Lo amé. Gracias por tan linda recomendación y la buena vibra de ambos.

May 9th
Reply

Memeland land

Que lindo vivir en esta época donde tenemos gente q hace este tipo de contenidos para todo el mundo. Aguanten los podcast! Aguante Contratapas!

Apr 14th
Reply (2)

Guillermo Puddington

Buenísimo!! Me encantó.

Mar 14th
Reply (1)

Jack Truman

Lindos temas tratan en el podcast

Aug 12th
Reply (1)
loading