DiscoverConversaciones DF
Conversaciones DF
Claim Ownership

Conversaciones DF

Author: Un podcast de Diario Financiero.

Subscribed: 3Played: 2
Share

Description

DF Live | Un podcast de Diario Financiero
Conduce: Marily Lüders
133 Episodes
Reverse
🎙️Estrenamos la nueva temporada de Conversaciones DF, con una edición especial que quisimos llamar En Terreno. 🛬 En este primer episodio Marily Lüders se subió a un avión en la pista del aeropuerto en Santiago para conversar con Roberto Alvo, CEO de Latam, quien se refirió al aterrizaje y despegue de la aerolínea durante la pandemia, el capítulo 11, lo que viene para este 2023 y mucho más.  ¡No te lo pierdas!
En un nuevo capítulo de Conversaciones DF, Marily Lüders conversa con la abogada Macarena Letelier, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje Mediación de Santiago (CAM), de cómo el metaverso llegó para cambiar la forma de practicar el arbitraje y mediación en las industrias a través de la realidad virtual, como por ejemplo en el peritaje de una construcción.
En un nuevo episodio de Conversaciones DF, Marily Lüders y Antonieta de la Fuente, conversan con Maximiliano Fabrega, VP Global Digital Business and Transformation en SONDA, de la adaptación del mundo al metaverso a través de soluciones virtuales de smart city transport para el transporte público y privado, smart safety para la red se seguridad pública y privada, IoT plataform para centralizar la información para análisis y toma de decisiones, smart lighting para las soluciones administrativas energéticas. 
En un nuevo capítulo de Conversaciones DF junto a Metaverso Legal, Marily Lüders conversan con Roberto Nappe, CEO y fundador en PeumaLab, del diseño y la aplicación de tecnologías como la realidad aumentada y realidad virtual en áreas como la educación, capacitaciones, industrial, salud, negocios inmobiliarios, smartcities, turismo, retail y otros. En el que han aplicado el metaverso para crear experiencias para empresas como el Metro de Santiago, Agrosuper, Aquachile, Concha y Toro, Copec, CMPC, ABC Din y organizaciones como Sernatur, Conservation International y otras.
En un nuevo episodio de Conversaciones DF junto a Metaverso Legal, Maximiliano Jiménez, director ejecutivo de IRL conversa con Antonieta de la Fuente y explica cómo el metaverso incursiona en la industria del arte a través de la presentación de instalaciones artísticas de realidad virtual en colaboración con artistas latinoamericanos interesados en experimentar con medios digitales alternativos.
En un nuevo episodio de Conversaciones DF y como adelanto del #34AniversarioDF junto a Metaverso Legal, Claudio Guti, CEO de MetaJungle conversa con Antonieta de la Fuente, periodista de DF Mas, respecto a la llegada del metaverso a la industrial del turismo a través de viajes y visitas a ciudades enteras reales o creadas por ellos, además de la puesta en escena de tiendas para vivir la experiencia virtual dentro del retail. 
En un nuevo episodio de Conversaciones DF en alianza con Metaverso Legal, Marily Lüders y Antonieta de la Fuente conversan con Rodrigo González, CEO de Minverso. Empresa que aplica la tecnología del metaverso en la industria minera a través de la recreación del escenario natural en un plano digital, reemplazando la presencia física, por una virtual, reduciendo los riesgos y mostrando el manejo de la mina a distancia, sin tener que asistir a faena.
En una nueva temporada de #ConversacionesDF, Marily Lüders se une a Antonieta de la Fuente para traer todo lo relacionado a la llegada del #Metaverso en cada una de las industrias del mundo. Como primer episodio enmarcado en los #adelantos del 34º #Aniversario de Diario Financiero en alianza con Metaverso Legal, conversamos con Ciro Colombara, abogado y socio fundador de Colombara Estrategia Legal y Carolina Plaza, directora ejecutiva de Metaverso Legal, para profundizar en lo que trae esta nueva forma tecnológica de digitalización que avanza a una web 3.0 dentro de la industria legal en el país y en el mundo. Podrás ver y escucharlo a través de Spotify. ¡No te lo pierdas!
En un nuevo episodio de Conversaciones DF, Wendoling Silva, abogada y exjefa del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, nos cuenta sobre los cambios que trae la propuesta constitucional respecto a sindicatos y huelga. 
La abogada y consejera del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores y exdirectora general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Carolina Valdivia, nos cuenta en un nuevo episodio de Conversaciones DF, si los nuevos conceptos que trae la propuesta constitucional y la forma, directa o indirecta, hacen que Chile sea un país menos o más atractivo para invertir.
En un nuevo episodio de Conversaciones DF, Jorge Barrera, socio a cargo del área de Derecho Público y Mercados Regulados de Bofill Mir Abogados, nos cuenta cómo quedará la industria en la nueva propuesta constitucional, como por ejemplo las concesiones mineras vigentes y mantener el sistema existente, el establecimiento de áreas de exclusión de actividad, las sustancias minerales, entre otros. 
En un nuevo capítulo de Conversaciones DF en su especial Constitucional - previo al plebiscito del 4 de septiembre- , Marily Lüders conversa con Aldo Mascareño, investigador senior del CEP, respecto al concepto que se refleja en la propuesta de nueva Constitución que define el buen vivir y la naturaleza como un principio fundamentalmente indígena y ancestral, con varios nombres en distintas culturas y que viene a ser la integración entre lo humano y natural como una unidad. ¡No te lo pierdas!
En un nuevo episodio de Conversaciones DF, Alfonso Silva, socio de Carey a cargo del Grupo Corporativo / TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología), nos cuenta las implicancias que trae la nueva propuesta constitucional en el derecho al acceso universal a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación, el Estado como participante activo en la industria, el régimen patrimonial en infraestructura y la declaración de este sistema como de “interés público”.
En un nuevo capítulo de Conversaciones DF, Marily Lüders conversó con el profesor de Derecho Constitucional, abogado y socio principal del estudio Concha Zavala, Germán Concha, sobre las normas y cambios fundamentales tributarios que se presentan en la nueva propuesta constitucional. En esta ocasión, uno de los temas principales fue los derechos del contribuyente y sumado a ello, el hecho gravado, la forma de progresividad o progresión del tributo y finalmente "el problema de controlar la potestad tributaria se va a agrandar" en la propuesta de la nueva Constitución. ¡No te lo pierdas!
En un nuevo episodio de Conversaciones DF del especial de los temas de la nueva propuesta constitucional, Venancio Coñuepan, abogado especialista en asuntos indígenas y socioambientales, conversa con Marily Lüders de las normativas de tierras indígenas, los escaños reservados, sistema judicial, entre otros. 
En un nuevo capítulo de la edición especial de los temas más relevantes de la nueva Constitución, Natalia González, directora del Área Constitucional de Libertad y Desarrollo, explica las propuestas en materia de la propiedad privada como el justo precio, el derecho de propiedad en pueblos indígenas, derecho de propiedad del agua, fondos previsionales, el derecho a la vivienda y la tenencia, entre otros temas. 
En un nuevo episodio de Conversaciones DF, dedicado a los temas que están en la lupa de la nueva Constitución. La libre competencia ha puesto en tensión a las normas que tienen las bases del actual sistema, Nicole Nehme, socia de FerradaNehme, explica el problema de fondo y lo que trae el nuevo texto - que ya algunos expertos lo han tildado de - confuso para la industria, contradictorio, con concentraciones empresariales y con propuestas fuera del contexto actual como que el Estado debe prevenir que las fusiones entre compañías afecten el funcionamiento “eficiente, justo y leal”, incluso las investigaciones paralelas en materia económica por parte del Ministerio Público. Esto y más en este segundo episodio. 
Christian Oros Nercelles, fundador y CEO en Kawésqar Lab nos cuenta qué va a caracterizar al consumidor durante y después del periodo de impacto inflacionario por el que pasa Chile, cómo se transforma y lo que empezarán a buscar en el comercio online. 
Julio A. Berdegué es el Subdirector General de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, y nos cuenta cómo la inflación en el país está afectando la alimentación de los chilenos, cómo la situación mundial actual - como el conflicto de Ucrania y Rusia - afecta a la agricultura, la importación del trigo y fertilizantes, los aranceles en Latinoamérica y mucho más. 
La economista y Founding member CFA Society Chile, Gabriela Clivio, explica cómo - a su juicio - el Banco Central erró al instalar la idea de que la "inflación se anclara" lo que trajo un alza de tasas menor a lo que el mercado proyectaba y generó el efecto negativo que ahora "tenemos en la economía".
loading
Comments