DiscoverConversaciones Elcano
Conversaciones Elcano

Conversaciones Elcano

Author: Real Instituto Elcano

Subscribed: 12Played: 285
Share

Description

“Conversaciones Elcano” es el podcast del Real Instituto Elcano para entender la realidad internacional de una forma amena, pero rigurosa. El equipo de investigación del Instituto te explica lo que sucede en el mundo más allá de los titulares y cómo nos afecta lo que pasa en el mundo.
45 Episodes
Reverse
Más de sesenta países acuden a las urnas este 2024, nueve de ellos en América Latina, de los cuales seis celebran o han celebrado elecciones presidenciales: El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela. ¿Continuará la tendencia del voto de castigo al oficialismo? ¿Qué pesa más, la carga ideológica o el correctivo a los gobiernos actuales? En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan del intenso año electoral en América Latina con Esther Solano, profesora en la Universidad Federal de Sao Paulo y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano.   _____________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano        YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
¿Cómo son los procesos de polarización en Estados Unidos? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian de los que ocurren en España? ¿Pueden afectar al curso de la economía o, por el contrario, su resiliencia está por encima de este fenómeno? En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan de las próximas elecciones de noviembre en Estados Unidos y su contexto de polarización política y crecimiento económico con Carlota García-Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano, y profesora de Relaciones Internacionales.  _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-estados-unidos-crecimiento-economico-y-polarizacion-politica-4x12/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano        YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
Las próximas elecciones europeas de junio están en el centro del debate político y la atención pública. La peculiaridad de las diversas fechas de votación en los países europeos ha avivado la discusión sobre si estas elecciones representan genuinamente un proceso a nivel europeo o simplemente la suma de 27 elecciones nacionales individuales. El formato de los Spitzenkandidaten añade una capa adicional a este debate, planteando interrogantes sobre la efectividad de presentar un candidato transnacional como líder de cada familia política del Parlamento Europeo, quien luego dirigirá la Comisión Europea durante cinco años. Sin embargo, las críticas sobre la transparencia y democracia del proceso electoral están en primer plano. En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan de las próximas elecciones y el futuro de la Unión Europea, con Nathalie Tocci, actual directora del Instituto de Affari Internazionali, en Roma, ex asesora de Federica Mogherini en su mandato como Alta Representante para la política exterior de la Unión Europea, y también miembro del Consejo Científico de nuestro propio Instituto.      _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-que-nos-jugamos-en-estas-elecciones-europeas-4x11/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
La Unión Europea se apoya en la inmigración para cubrir una importante parte de la demanda de trabajo. En España, por su parte, se está produciendo también un aumento de la población activa gracias a los flujos migratorios. En un contexto de envejecimiento de la población y de tasas de natalidad decrecientes, estos flujos son cada vez más relevantes. Sin embargo, hay una parte de ellos que tienen su origen en crisis humanitarias, implicando a un dramático número de personas desplazadas. En este contexto, la guerra en Ucrania sirvió de impulso para que la Unión Europea activase por primera vez la Directiva de Protección Temporal y durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se cerró el acuerdo sobre el Pacto sobre la Migración y el Asilo. En este episodio de Conversaciones Elcano, Judith Arnal y Miguel Otero hablan de la coordinación de la política migratoria a nivel europeo, así como con otras políticas europeas, con Anna Terrón, analista sénior en el Migration Policy Institute, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración en el Gobierno de España (2010-2011) y miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano.   _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-politica-migratoria-de-espana-y-la-union-europea-4x10/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
Las brechas de género siguen existiendo. Según la Premio Nobel de Economía, Claudia Goldin, gran parte de esta brecha se ubica en el ámbito laboral, donde las mujeres trabajan más en horarios reducidos o flexibles para poder atender cuestiones familiares o domésticas. Esto en países con economías avanzadas donde se han producido avances recientes, la situación es más trágica en países con menores tasas de desarrollo, donde apenas una minoría de las mujeres se incorpora a la fuerza laboral. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, analizamos los avances y retrocesos de la igualdad de género en nuestro país, en países de nuestro entorno y en el resto del mundo. Para ello, en este episodio Judith Arnal y Miguel Otero-Iglesias conversan con María Solanas, directora de Programas del Real Instituto Elcano, sobre igualdad de género, relaciones internacionales y economía. ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-economia-y-politica-exterior-para-lograr-la-igualdad-de-genero-4x08/ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
El 24 de febrero de 2024 se cumple el segundo aniversario de la invasión por el ejército ruso de gran parte de Ucrania. Gracias a la heroicidad y resistencia de los ucranianos, liderados por Volodímir Zelenski, Putin no logró su objetivo de conquistar Kyiv y en el verano y otoño de 2022, las tropas ucranianas incluso pudieron recuperar Jersón en el sur y Járkov en el este del país. Pero desde entonces el frente no se ha movido mucho.   Las defensas rusas están aguantando y está comenzando ya una guerra de trincheras, al estilo de la primera guerra mundial. A pesar de todas las bajas humanas y del sufrimiento, no parece haber una resistencia masiva en Rusia en contra de la guerra. Y en el plano económico, Rusia ha aguantado las sanciones mejor de lo esperado. Por otro lado, la fatiga parece que empieza a hacer mella en Occidente: en EEUU, los republicanos se oponen a liberar los 61 mil millones dólares para Ucrania y la UE ha aprobado in extremis un nuevo paquete de 50 mil millones de euros para Ucrania. Para tratar sobre esta difícil situación y debatir sobre lo que se puede esperar, en este episodio Judith Arnal y Miguel Otero-Iglesias conversan con Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal en el Real Instituto Elcano.   ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-dos-anyos-de-la-guerra-en-ucrania-4x07/   Especial Ucrania: https://www.realinstitutoelcano.org/especiales/especial-ucrania/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
La ampliación de la Unión Europea es un asunto que está ganando peso en el debate comunitario. Esta cuestión, de una importancia relativa hasta que se produjo la invasión rusa de Ucrania, ha llevado a los líderes europeos a abrir negociaciones para la adhesión de Ucrania y Moldavia, durante el Consejo Europeo que tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2023. El carácter de potencia agrícola de Ucrania complicará la búsqueda de un consenso entre los 27 debido a su impacto en la Política Agraria Común y requerirá, por tanto, de importantes reformas. A eso hay que añadirle el complejo proceso de adhesión, que pasa no solo por cumplir con los denominados Criterios de Copenhague, sino por la apertura de una serie de negociaciones en 35 capítulos, todo esto en un contexto de un país en guerra. ¿Es posible avanzar en el proceso de ampliación de la UE en este contexto? ¿Cuál puede ser la reacción de países crecientemente eurocríticos? Para responder a estas y otras preguntas, en este episodio de Conversaciones Elcano hablamos con Camino Mortera-Martínez, jefa de la oficina de Bruselas del Centre for European Reform y miembro de nuestro Consejo Científico, sobre la futura ampliación de la Unión Europea.   ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-ampliacion-de-la-union-europea-4x06/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
El Real Instituto Elcano publica un año más, y ya van 12, su edición anual del Policy Paper "España en el mundo". Este trabajo insignia del Instituto es un ejercicio de análisis coral que repasa qué puede pasar en el mundo este año y analiza las perspectivas para España del panorama internacional y los desafíos a corto plazo para la acción exterior española. Treinta y dos investigadores de todas las áreas del Instituto han participado en esta edición de 2024. El documento visita los escenarios previstos por los investigadores del Instituto para 2024 (a modo de semáforo, con un escenario más pesimista, uno base y otro más optimista) de los diez ejes de la agenda de investigación del Instituto, a saber: (1) Influencia e Imagen Exterior de España, (2) Globalización y Desarrollo, (3) Seguridad, (4) Clima y Energía, (5) Economía y Tecnología, (6) Europa, (7) Vecindad, (8) América Latina, (9) rivalidad China-EEUU, y (10) Democracia, Derechos y Ciudadanía.   ¿Qué tipo de crecimiento económico puede esperarse para España este año? ¿Cuál será el impacto de los conflictos armados activos en la seguridad de nuestro entorno? Los procesos electorales del Parlamento Europeo y EEUU, ¿reforzarán el peso de las fuerzas iliberales? Para responder a estas y otras preguntas hablamos con Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y coordinador del Policy Paper.   ______________________________________________  Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-espana-en-el-mundo-en-2024-4x05/   Documento "España en el mundo en 2024: perspectivas y desafíos": https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/espana-en-el-mundo-en-2024-perspectivas-y-desafios/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       
En el segundo semestre de 2023, España ha ostentado la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Es algo que no volverá a suceder hasta dentro de al menos 13 años. Las circunstancias en las que España ha ostentado la presidencia han sido especiales: por un lado, durante gran parte del semestre, el gobierno de España ha estado en funciones; por otro, en junio de 2024 tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo, lo que ha hecho que la Presidencia española haya sido de facto la última oportunidad para cerrar importantes acuerdos. En estos seis meses, se ha llegado a 71 acuerdos legislativos, llegando a consensos en materias tan importantes como las reglas fiscales, el Pacto Migratorio, la reforma del mercado eléctrico o el Reglamento de Inteligencia Artificial. ¿Puede considerarse que España ha hecho un buen trabajo? ¿Aumentará nuestro peso a futuro en la Unión Europea? Para responder a estas preguntas y más contamos en este episodio con Raquel García, una de las principales expertas en asuntos europeos en el Real Instituto Elcano.   ______________________________________________  Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-los-resultados-de-la-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-ue-4x04/   Más información sobre la presidencia española del Consejo de la UE: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/balance-de-la-quinta-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-union-europea/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano
Este año ha estado plagado de acontecimientos relevantes, y 2024 se presenta igual de cargado, rodeado además de una gran incertidumbre debido a la ristra de elecciones claves cuyos resultados están hoy muy en el aire: Taiwán en enero, la Unión Europea en junio y, por encima de todo, las presidenciales de EEUU en noviembre, donde Donald Trump podría certificar su regreso a la Casa Blanca. En este episodio, conversamos con Robin Niblett, exdirector de Chatham House y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. ______________________________________________  Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-retrovisor-para-2023-luces-largas-para-2024-4x03/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano
En este episodio, grabado antes de la conclusión de la COP28, hablamos con Elena López Gunn, que desde el terreno en Dubái, cuenta de primera mano el contenido y la marcha de las negociaciones de esta última cumbre del clima. Entre otros temas, se abordan el examen de los avances realizados para el cumplimiento con el Acuerdo de París, el progreso para perfilar los detalles del fondo para compensar las pérdidas y daños derivados de una acción climática insuficiente, el objetivo global de adaptación, las posibles reformas a la financiación climática y los mecanismos de mercado, como el comercio internacional de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas negociaciones climáticas contraponen intereses diversos, especialmente entre países desarrollados y en vías de desarrollo, pero también entre países exportadores de gas y petróleo y los más favorables a las tecnologías renovables. Conocer de cerca su evolución permite una mejor compresión de las relaciones internacionales.   _____________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-los-resultados-de-la-cop28-4x02/   Más información sobre la COP28: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/cop28-la-gran-evaluacion/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano         
Los recientes acontecimientos geopolíticos han cambiado radicalmente el panorama internacional para la Unión Europea. EEUU y China se están disputando el control del denominado Sur Global. Y ello empuja a la Unión Europea a adoptar una posición más estratégica, más geopolítica. En este contexto, España puede jugar un papel clave, de punta de lanza, sirviendo de puente entre América Latina, África y Asia. En este episodio, se exploran las condiciones necesarias para que España llegue a jugar este papel predominante en la geopolítica actual.   ______________________________________________ Descubre más: https://www.realinstitutoelcano.org/podcasts/conversaciones-elcano-la-espana-geopolitica-y-el-sur-global-4x01/   Más información sobre el papel de España en la batalla por el sur global: https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/punta-de-lanza-espana-europa-y-la-batalla-por-el-sur-global/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/    
La crisis sanitaria del COVID-19 ha puesto de manifiesto que la salud es un bien público global, y que tanto los efectos de las enfermedades como los beneficios de controlarlas transcienden fronteras. También ha demostrado que está fuertemente vinculada a otras disciplinas, como la política, la economía, el medio ambiente y las instituciones. Queda mucho trabajo por hacer para garantizar la capacidad de la comunidad internacional para responder a emergencias sanitarias globales de forma ágil, eficaz y equitativa. En este último episodio de la tercera temporada de Conversaciones Elcano repasamos cómo la pandemia ha cambiado nuestra forma de percibir la salud global, y cuáles son los retos que enfrenta la humanidad de cara a garantizar el bienestar de todas las personas. Para ello contamos con Pedro Luis Alonso, médico, epidemiólogo e investigador, exdirector del Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud, y actualmente catedrático de Salud Global del Hospital Clínic, de la Universidad de Barcelona, además de miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos y del Consejo Científico del Real Instituto Elcano.     ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
En un mundo amenazado por numerosos riesgos geopolíticos, donde la seguridad nacional es de máxima prioridad, la seguridad económica se ha vuelto esencial. Una guerra en Europa, crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, pandemias globales y el impacto del cambio climático. Todos estos factores han llevado a gobiernos en todo el mundo a reevaluar sus estrategias para garantizar la seguridad de sus naciones. Y en este escenario de desafíos globales, la Unión Europea se encuentra ante una tarea monumental: la de ajustar su propia seguridad económica. Pero, ¿es posible alcanzarla sin revertir los procesos de globalización? ¿Cómo? ¿Y qué obstáculos se deberán sortear? A estas cuestiones nos ayudará a dar respuesta Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano.     ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
Oriente Medio y el Magreb están atravesando cambios importantes. Mientras el foco de la atención internacional se centra en la guerra en Ucrania, las tensiones con China, o el auge de los populismos en las democracias occidentales, en nuestra vecindad del sur se están reconfigurando las relaciones dentro de la región. La diplomacia avanza en detrimento de la escalada de tensiones, marcando un giro respecto a un pasado dominado por la inestabilidad, las erupciones sociales y los conflictos armados, que ya no son la principal expresión de lo que ocurre allí. En este episodio de Conversaciones Elcano haremos un repaso de estos cambios geopolíticos, y de sus implicaciones regionales e internacionales, con la ayuda de Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano.     ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/  
América Latina y el Caribe ha cargado por mucho tiempo con la imagen de ser una promesa incumplida que genera grandes expectativas, pero que siguen sin materializarse. ¿Qué hay de cierto en esta imagen? ¿Qué valor tiene, según lo que revelan los datos, la región latinoamericana para los intereses europeos? ¿Puede tratarse de un socio estratégico en la comunidad internacional para la preservación de los bienes públicos globales? ¿Cómo podemos aprovechar mejor las potencialidades de una región aliada como esta? Para dar respuesta a tan complejas cuestiones hoy tenemos a tres invitados que son, además, los autores del último Informe Elcano ¿Por qué importa América Latina? que aborda todas estas cuestiones: José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, Ernesto Talvi, investigador sénior asociado, y Carlos Malamud, investigador principal, ambos también del Real Instituto Elcano.   ______________________________________________ Informe "¿Por qué importa América Latina?": https://www.realinstitutoelcano.org/informes/informe-elcano-32-por-que-importa-america-latina/   Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
El fenómeno de la desinformación nos afecta negativamente, por lo que es esencial seguir avanzando en los esfuerzos por contrarrestarla. Pero ¿cómo se puede hacer esto? ¿Es realmente posible frenar la propagación de la desinformación y sus consecuencias? ¿Cómo puede España verse afectada por este fenómeno y de qué manera puede hacerle frente? ¿A qué retos puede tener que enfrentarse al hacerlo?  En este episodio de Conversaciones Elcano contamos con Ángel Badillo, investigador principal en el Real Instituto Elcano, que está hoy con nosotros para abordar estas cuestiones relacionadas con el fenómeno de la desinformación.     ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
En el mundo de la política europea, y recientemente a nivel nacional, la presidencia del Consejo de la Unión Europea se encuentra en el centro de atención, y despierta muchas preguntas. ¿Cuáles son las prioridades de España para esta presidencia y cómo se materializarán en acciones concretas? ¿Qué significa para España ocupar esta posición en términos de influencia, de toma de decisiones y de avance de la agenda europea? ¿Y de qué manera se podría ver condicionada por el contexto nacional e internacional? Para responder a estas y otras preguntas y lograr una visión más completa sobre la presidencia, en este episodio conversamos con Raquel García, investigadora del Real Instituto Elcano.        ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
En este episodio especial de Conversaciones Elcano, en directo desde la Feria del Libro de Madrid, aprovechamos que estamos rodeados de cultura para preguntarnos cómo desde España proyectamos nuestra presencia al mundo, y qué es esto que se conoce como poder blando. Con la ayuda de Iliana Olivié, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, exploramos algunas de las dimensiones que tiene el poder blando, como la cooperación al desarrollo, la proyección cultural o el turismo, y la manera en la que contribuyen a la proyección exterior española.     ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/
En 2009, la crisis financiera desatada en varios países europeos tras la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers puso de manifiesto que los estándares de supervisión bancaria no eran iguales en toda la zona euro, lo cual representaba una amenaza para el proyecto de la moneda única. Aquello demostró que la Unión Europea tenía que mejorar la regulación y supervisión de su sector financiero, motivo por el cual lanzó en 2014 la Unión Bancaria. El objetivo era reforzar la solidez de los bancos europeos y restablecer la confianza de las empresas, los inversores y los ciudadanos en el sistema financiero europeo. Sin embargo, lograrlo está siendo más difícil, y lento, de lo que muchos esperaban. En este episodio de Conversaciones Elcano, Álvaro Vicente y María Santillán entrevistan a Judith Arnal Martínez, investigadora sénior asociada del Real Instituto Elcano, para tratar de entender mejor en qué consisten los retos principales que la Unión Bancaria aún debe enfrentar.     ______________________________________________ Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://twitter.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano       YouTube: https://www.youtube.com/@RealInstitutoElcano/    
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store