A días del plebiscito del 17/12, Claudia Álamo conversa con Patricio Dussaillant, asesor comunicacional del Partido Republicano y Paula Walker, ex directora de comunicaciones del gobierno de Michelle Bachelet. ¿Cual es la importancia de los “relatos” en esta elección? ¿Dónde se juega el proceso?, ¿Qué emoción prima en torno al momento país?
¿Qué nos ha dejado esta larga vuelta de cuatro años en el camino a una nueva constitución? Lo conversamos con la politóloga Claudia Heiss y el abogado Lucas Sierra.
En este capítulo de Conversaciones Sin Pauta, Claudia Álamo conversa sobre la polarización y cómo afecta los procesos políticos que se aproximan. Con Stéphanie Alenda, socióloga y directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, y con Juan Pablo Luna, cientista político y profesor titular de la Escuela de Gobierno y del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica.
Conversamos con la filósofa y autora Diana Aurenque, sobre formas de relacionarnos comunitariamente más «sanas», menos nerviosas y ansiosas, que nos conduzcan colectivamente hacia una política de mayor amparo.
¿Hemos perdido el contacto con lo esencial? Hablamos con la antropóloga Patricia May sobre la importancia del vínculo y la búsqueda de sentido.
¿Cómo conversamos con nosotros mismos? Abordamos la búsqueda con el psicoanalista Francisco Chadwick.
En nuestro primer episodio, Claudia se reúne con el reconocido psiquiatra León Cohen para analizar el estado de la salud mental chilena. ¿Cuál es nuestro diagnóstico?
En este capítulo, Claudia Alamo conversa con la socióloga y académica Usach Lucía Dammert, autora de “Anatomía del Poder Ilegal”, una profunda investigación en torno al auge del crimen organizado en Latinoamérica, la fragilidad de los estados y sus múltiples causas.
En este episodio, Claudia Alamo conversa con el académico de la Escuela de Periodismo UDP e investigador del Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile (MEPOP), Marcelo Santos, quien ha investigado la influencia de las "fake news" en la política. Aquí traza una cronología de la desinformación en redes sociales.
En este capítulo, Claudia Alamo conversa con Juan Pablo Lavín, fundador de la encuesta Panel Ciudadano UDD, cuyos sondeos han sorprendido por su nivel de precisión en los últimos procesos eleccionarios. Aquí analiza el perfil del votante obligado y cómo fluctúa la decisión de los electores a medida que se acerca la fecha.
En este capítulo, Claudia Alamo conversa con el periodista y especialista en marketing político Ángel Carcavilla, en un descarnado e irónico análisis de la carrera presidencial. ¿Qué define a un buen o mal candidato? ¿Qué mensajes resuenan en la gente entre la velocidad de las redes sociales?
El destacado sociólogo y Premio Nacional de Humanidades 2007, Manuel Antonio Garretón, analiza la nueva identidad de la izquierda y su rol histórico y actual, en un año electoral marcado por el avance de las nuevas derechas y el concepto de la “ciudadanía estallada”.
En este episodio, Claudia Alamo conversa con la historiadora y subdirectora del IES, Josefina Araos, quien plantea la incapacidad de la política para seducir a los sectores de centro, lo que da espacio a liderazgos más extremos. Aquí también ahonda en el debate sobre los derechos sociales y su posible retroceso.
En este capítulo, Claudia Alamo conversa con Pablo Zeballos, investigador de campo en crimen organizado en América Latina, sobre las zonas sombrías en que se mueven las organizaciones ilícitas y la instalación de la narcocultura. Aquí plantea la inesperada dimensión espiritual que sostiene a estas estructuras criminales.
En este capítulo, Claudia Alamo conversa con Andrés Scherman, director académico del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, sobre las discusiones que están marcando este año electoral: voto obligatorio, roces con la población migrante y campañas de desinformación en redes sociales, acusada por figuras políticas.
En este episodio, Claudia Alamo conversa con Hugo Herrera, doctor en Filosofía y académico de la UDP, sobre la polarización de la campaña presidencial y lo que encarna cada candidatura. A su juicio, Jeannette Jara y José Antonio Kast entrañan riesgos para la democracia, en tanto, considera que Evelyn Matthei debería "echar mano" a políticos con experiencia.
En este capítulo, Claudia Alamo conversa con la cientista política Magdalena Barriga, quien lideró el informe “Violencia, soledad y crisis de sentido: el grito silencioso de la juventud chilena”, de la Fundación Pacto Social. En él se recoge la perspectiva de más de 600 adolescentes de entornos vulnerables y explora las razones detrás de la desafección de las nuevas generaciones.
En este episodio, Claudia Alamo conversa con Carolina Galaz, fundadora de La Caracola, quien basándose en las artes expresivas, desarrolló un modelo de terapias complementarias para acompañar a niños con enfermedades de alta complejidad y a sus familias.
En este episodio, Claudia Alamo conversa con el sociólogo Eugenio Tironi sobre la derrota política y cultural del Socialismo Democrático y su mirada de lo que queda de la carrera por La Moneda.
En Conversaciones sin Pauta, Claudia Alamo conversa con Nicole Gardella, directora de Incidencia Pública y Cátedras de la UAI y coautora del libro “Violencia en Chile: La fragilidad del orden social”, sobre los elementos que impulsan la violencia en la sociedad y los riesgos que conlleva.