Prefieres el romanticismo del papel y la portada dura o la comodidad de la era digital donde todo está a un toque. Desde libros ligeros y divertidos hasta los libros más restantes, hoy en conversando sin más hablamos de ellos.
Entre -dieta de moda- y mitos urbanos que suelen dominar la conversación cuando se trata de hábitos alimenticios con propósito e ideas carentes de fundamentos sobre la adquisición de masa muscular, la pérdida de grasa, o bien, el mantenimiento de aquella palabra retórica tan popular hoy en día: FIT. En éste episodio desentrañamos los mitos de la pérdida de peso y fitness en general.
Indagamos sobre el monitoreo de datos personales, la privacidad como usuarios de internet y el interés económico detrás de servicios y plataformas aparentemente gratuitas. En éste episodio juzgamos el fin de los gigantes del internet por el cual justifican la recolección de todo tipo de datos personales y los riesgos que pudieran contraer.
La oferta de servicios que prometen interpretar tu información genética y dar por resultado informes tanto de tus orígenes étnicos como de predisposiciones a distintas enfermedades, a cambio de sumas de dinero cada vez más económicas y... ¿una copia digital de tu ADN? Hoy discutimos lo bueno, lo malo y lo feo, sobre las pruebas de ADN.
Si bien hablamos de una de las primeras actividades didácticas que realiza el ser humano en sus etapas prematuras, y que en su amplia variedad de manifestaciones lo acompañan durante toda su vida, los juegos han evolucionado a la par del progreso tecnológico, ofreciendo cada vez opciones más entretenidas y, en algunos casos, polémicas; avanzadas alternativas que pueden ser incluso más tentadoras para sus jugadores que la misma vida real.
En tiempos donde encontramos cantidades alarmantes de motivadores y 'coaches' promocionando la fuerza de voluntad como la palanca ideal para impulsar soñadores alcanzar sus metas y objetivos, intentamos analizar qué tan realista es ésta expectativa indagando en el concepto y los riesgos de los que pocos hablan.
¿De dónde nace el cine? ¿Son las academias que premian los filmes realmente objetivas con cumplen una agenda? ¿Qué hace que una película sea buena? En éste episodio lleno de controversia desmembramos el cine desde la escritura de guiones y la influencia de los dramas griegos en las tramas de películas hasta la producción y las implicaciones en la sociedad. *Episodio especial con Andrés Sierra.
Puede venir en forma de refrán, aforismo, historia, anécdota o fábula. A pesar de que su forma varía, un consejo suele aparentar contener una pieza de sabiduría profunda que insinúa una manera distinta de ver una situación o de solucionar un problema en tu vida. ¿Será ésta apariencia siempre justa? En ésta sesión analizamos desde los mejores a los peores consejos que hemos recibido hasta hoy.
Esta conversación explora rincones oscuros de la mente, hablamos del cuadro psicológico de un psicópata y antisocial así como las repercusiones que puede tener en la sociedad moderna y la influencia en los conceptos que nos transmite el cine y la ficción. Ten cuidado mirando al abismo, quizá el abismo... también mire en tí. ¡Hablemos de psicopatías!
Manipulación, charlatanería y cómo detectarlos son temas de los que hablamos en esta ocasión, donde analizamos líderes tanto espirituales, de negocios, así como también de diversas ramas como motivación personal y físico-culturismo. No es un tema nuevo, pero con una capacidad de distribuir contenidos de forma casi instantánea y económica gracias al internet, la relevancia es indiscutible. Únete a nuestra conversación sobre los gurús, falsos o legítimos.
En esta ocasión abordamos temas como el dinero papel, la filosofía detrás de las cryptomonedas (como el Bitcoin), y la tecnología sobre la cual están construidas: Blockchain. Así como también las implicaciones de que el dinero papel esté respaldado enteramente de fé y su disponibilidad, regulada por organizaciones gubernamentales. -- Aviso de Seguridad: El contenido de éste canal no puede ser considerado como asesoría financiera. Infórmese o asesórese con un agente certificado antes de realizar cualquier inversión.
Durante una entrevista de Joe Rogan a Elon Musk (fundador de Tesla) se han tocado temas futuristas de una realidad que cada vez se ve más cercana: la -mejora- de seres humanos a través de implantes tecnológicos. Esta vez analizamos aplicaciones de altas tecnologías como la inteligencia artificial; indagamos en las implicaciones filosóficas de las lineas de ética y moral e intentamos dar un vistazo al futuro debatiendo posibles desencadenantes.
Acompáñanos a analizar las opiniones de una persona que hace parte del 1% de la población y crea un hilo en un popular foro online para responder las preguntas que le hacen respecto a lo que sea! En este episodio, Enrique Rendón, Nelson Campos y Elías Sierra recorren temas como la auto-realización, el tabú de -ser rico-, el auto-estima entre otros.
En éste episodio cero, Nelson Campos, Enrique Rendón y Elias Sierra improvisan una conversación en la que tocan en definición las teorías de conspiraciones y analizan distintos criterios que usan para distinguir la veracidad de algunas.