Convoca Radio

Convoca Radio es un proyecto del portal web Convoca que tiene como fin narrar historias periodísticas en audio relacionadas a temas de corrupción, medio ambiente, derechos humanos, género, educación, salud, entre otros.

¿Cómo presentar un reclamo por los servicios de Internet, cable y telefonía?

En tiempos de pandemia, las quejas respecto a los servicios de Internet, cable o telefonía, son más frecuentes. En Convoca a tu Servicio te presentamos una guía para realizar un reclamo. Los servicios de telecomunicaciones se han convertido en prestaciones imprescindibles para la vida, sobre todo en el contexto de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, hay usuarios que se han visto afectados porque las empresas de telecomunicaciones no brindan un servicio al 100%. Por ello, es importante que el usuario presente su queja o reclamo sobre problemas con la facturación, suspensión, corte o calidad del servicio, entre otros. En Convoca a tu Servicio, te informamos sobre los pasos que debes seguir para presentar un reclamo a las empresas operadoras de telefonía fija o celular, cable o internet.

08-30
02:16

¿Cómo afecta el COVID-19 a comunidades indígenas en zonas de actividad extractiva en Cusco y Loreto?

La crisis económica agudizada por la pandemia del COVID-19 reactivó conflictos en las zonas más pobres y remotas del país. La población de Espinar, en Cusco, y la comunidad kukama en Bretaña, en Loreto, reaccionaron directamente contra empresas que realizan actividades extractivas en su territorio, como la minera Antapaccay y la petrolera Petrotal, para exigir ayuda ante la pobreza que los agobia, el abandono a pesar de la expansión del coronavirus, la falta de servicios básicos y la contaminación.

08-23
05:22

La lucha de los pueblos indígenas contra la pandemia

A medida que el COVID-19 avanza, crecen los miedos sobre los graves efectos que podría tener en las comunidades indígenas del Perú, donde es evidente la falta de establecimientos de salud y medicamentos. Cómo inmediata reacción, estas comunidades vulnerables recurren a la medicina natural para combatir los síntomas del nuevo coronavirus, sin embargo, muchos de sus  integrantes mueren en medio del olvido y el abandono del Estado.  Además del impacto sanitario, la pandemia también afecta la economía local de los pueblos indígenas, que deben buscar alternativas para alimentarse y sobrevivir.  En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Convoca Radio comparte este pódcast, para que usted escuche las voces de las comunidades que piden que el Estado peruano los asista.

08-23
10:16

Caso Llusita: Condena judicial a 37 años de crímenes en comunidad de Ayacucho

La madrugada del jueves 14 y viernes 15 de abril de 1983, una patrulla militar del Ejército ingresó a la comunidad de Llusita, ubicado en Huancaraylla, provincia de Víctor Fajardo, en Ayacucho, y detuvieron a 17 pobladores, a quienes ejecutaron a orillas del río Cachimayo. Sus cuerpos fueron enterrados en fosas clandestinas, en una zona conocida como Chulkupampa. Desde aquel momento, los familiares de las víctimas han buscado justicia. El viernes 17 de julio último, en plena pandemia por el COVID-19, la Cuarta Sala Penal Nacional sentenció con 20 años de prisión al capitán EP (r) Édgar Acevedo López por los delitos de homicidio calificado, en la modalidad de ejecución extrajudicial en contexto de lesa humanidad. Además, como medidas de reparación, se dispuso que el  tercero civil responsable (Ministerio de Defensa) construya un busto estructurado en la zona donde se produjeron las muertes, además de la entrega pública de los restos de las víctimas a sus familiares, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. A 37 años del hecho, las voces de los deudos se hacen presentes en este pódcast de Convoca Radio.

08-05
07:38

Convoca a tu servicio: La automedicación y sus graves consecuencias

Ingerir medicamentos sin prescripción médica puede ocasionar una gran daño a nuestra salud. En Convoca a tu servicio conozca cuáles son las consecuencias de automedicarse así como a dónde llamar telefónicamente para recibir orientación médica. Reportera: Sonia Tello Coordinación: Karla Velezmoro

06-03
03:32

COVID-19 Médicos denuncian retiro intempestivo de ventiladores mecánicos del Hospital Dos de Mayo

El médico Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, alertó esta noche que el Ministerio de Salud (Minsa) ordenó el retiro de ventiladores mecánicos, a pesar de la situación crítica que enfrentan los pacientes con COVID-19 en este nosocomio, donde Valverde se desempeña como médico de la unidad de cuidados intensivos. Convoca.pe pudo corroborar esta acción intempestiva con otros médicos que se encontraban de turno en el hospital. Mientras tanto, el Minsa aún permanece en silencio.

05-14
03:44

70. #Pódcast: Ser adulto mayor en tiempos de coronavirus

Los adultos mayores son los más vulnerables al coronavirus. Precisamente por ello todos se preocupan por protegerlos. Sin embargo, este sector de la población sufre desde hace años penosas situaciones que van desde la indiferencia, las demandas postergadas y hasta los maltratos. Los detalles de la realidad de los adultos mayores en el Perú en este nuevo pódcast de Convoca Radio. Reporteo y edición: Cristina Alvarado. Posproducción: Karla Velezmoro.

03-25
12:26

69. #Pódcast: Un virus nos ataca

Los peruanos nos quedamos en casa para enfrentar al coronavirus, un mal que ha puesto en evidencia no solo los problemas sociales y de gestión del país, sino también los virales de desinformación que pueden llevar al pánico y a confusión a la población. Reportera: Gabriela García. Editora: Karla Velezmoro

03-20
18:52

68. #Pódcast: La impunidad transita por las pistas del Perú

Más de 4 mil accidentes de tránsito se han registrado en el Perú durante el 2019, según la Policía Nacional. Solo en la capital peruana, el número de fallecidos asciende a 444 en lo que va del año. A las pérdidas de sus familiares, se suma el dolor por no alcanzar justicia. Reportera; Gabriela García. Edición: Sonia Tello y Karla Velezmoro. Un agradecimiento a The Beat Studio, de David García. Edición: Sonia Tello y Karla Velezmoro

03-20
14:18

67. #Pódcast Desaparecidos: 35 años de búsqueda sin fin

Buscan a sus familiares desaparecidos hace más de tres décadas, durante la época de violencia del combate al terrorismo. Estas mujeres no pierden la esperanza de encontrar al menos los restos de sus hijos, hermanos, padres, madres para darles la sepultura, y de esa manera conseguir algo de consuelo. En este pódcast de Convoca Radio conoce la lucha de estas mujeres que buscan incansablemente a sus seres queridos.

11-07
12:55

66. #Pódcast Víctimas de las esterilizaciones forzadas

Entre 1995 y 2001, las esterilizaciones forzadas fueron parte de las medidas que tomó el gobierno del expresidente Alberto Fujimori como parte del llamado Programa de Salud Reproductiva, con el supuesto objetivo de reducir la pobreza en el país. Escucha en el siguiente pódcast el testimonio de María Elena Carbajal, presidenta de la Asociación de Mujeres Esterilizadas de Lima y Callao, así como de Sandalina Carmen Valencia Monroe, quienes fueron víctimas de esterilizaciones forzadas como miles de mujeres en todo el Perú.

11-07
13:42

65. #Pódcast Manta y Vilca: mujeres sin justicia

Han pasado 35 años desde que un grupo del Ejército ingresó a los distritos de Manta y Vilca en Huancavelica y cometió agresiones sexuales contra miles de campesinas, en el contexto de la guerra contra el terrorismo de Sendero Luminoso. Solo nueve de ellas han logrado llevar sus casos a los tribunales. Sin embargo, la Sala Penal Nacional decidió volver el caso a fojas cero. Con este pódcast recuerda la historia de 'Maria' y su interminable lucha por encontrar justicia.

11-07
09:14

64. #Pódcast: La amenaza invisible de los metales en la salud

Hasta 2018, se identificaron en el Perú más de 5 mil personas que tienen niveles elevados de metales en su organismo como plomo, cadmio, mercurio, arsénico. Pero ¿cómo afectan los metales nuestro organismo?, ¿qué debe hacer una persona intoxicada? En este podcast conocerás las respuestas desde las voces de pobladores afectadas en diversas regiones del país, médicos y toxicólogos.

11-04
24:09

63. #Pódcast: El señor milagroso de los expedientes judiciales olvidados

Todos los viernes del año a las 9 a.m. se celebra la misa del 'Señor de la Justicia' en el convento Santo Domingo. Cientos de personas asisten a esta misa con sus expedientes en mano para pedir por sus juicios y otros proceso legales. Muchos de estos casos llevan años en el Poder Judicial sin ser resueltos. Ellos confían más en el 'Señor de la Justicia', un ser milagroso para muchos de ellos, que en el sistema judicial del país. Incluso abogados y cuestionados jueces como César Hinostroza, miembro de la organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto', se han declarado fieles devotos de esta icónica figura. Conoce en este podcast la historia detrás del Señor justiciero, los casos de las personas que asisten a esta misa, y a los miembros de la 'Hermandad', quienes han hecho posible que la fe y tradición persistan a través de los años.

11-04
16:23

El 'Rey de la Pesca Negra' y los 'Cuellos Blancos del Puerto'

En Convoca.pe estrenamos una nueva serie de podcast que narra la historia detrás de cada investigación: 'El rastro'. En este primer episodio, la periodista Milagros Salazar Herrera relata, con el aporte de Luis Enrique Pérez, cómo a lo largo de nueve años de investigación puso al descubierto las malas prácticas del empresario pesquero Óscar Peña en el Perú, la segunda nación pesquera más importante del mundo, y los nexos de este personaje con jueces investigados en uno de los casos de corrupción más sonados en el país: 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.

07-30
30:18

62. #Pódcast: Corrupción municipal en Huarochirí

La madrugada del 22 de mayo del 2018, 270 efectivos policiales y 13 fiscales, participaron de un operativo donde detuvieron a Ismael Fernández Cavero, exalcalde del distrito de Ricardo Palma, Huarochirí. Fernández fue acusado de encabezar una red que lucraba con contrataciones irregulares junto a otros cinco funcionarios y un asesor externo para defraudar al Estado. Conoce en este podcast cómo era el modus operandi de la agrupación y cuál es la situación actual del exalcalde, quien en un spot publicitario se definía a sí mismo como sinónimo de honestidad, capacidad y trabajo.

07-30
10:20

61.#Pódcast: Violencia y corrupción en Santa Rosa

Carlos Arce Arias fue elegido como alcalde de Santa Rosa el 2015. Su mandato acabó el 2018, pero no por finalización de su periodo, sino porque la madrugada del 31 de enero de ese año, mientras dormía en el segundo piso de su vivienda, el Ministerio del Interior lo detuvo. Actualmente duerme en la cárcel cumpliendo 36 meses de prisión preventiva. ¿La razón? Él y 29 implicados eran parte de una organización acusada de dedicarse al tráfico de terrenos, homicidio calificado y tenencia ilegal de armas en los distritos de Santa Rosa y Ventanilla, supuestamente llamados “Los Malditos de Santa Rosa”. En este podcast conoce cómo funcionaba la organización de quien alguna vez fue llamado por los vecinos de Santa Rosa como "el Presidente de los pobres".

07-30
10:41

60. #Pódcast:: Presidente peruano propone adelanto de elecciones

Escuche el anuncio del presidente Martín Vizcarra para adelantar las elecciones generales peruanas.

07-28
04:28

El avance del pódcast en el Perú

Convoca Radio cumple dos años de creación y lo celebra con este nuevo episodio que trata sobre la situación del podcasting en el Perú. Podcasters y expertos comparten algunas reflexiones sobre el futuro del mundo de la producción del pódcast en nuestro país.

02-23
14:52

El podcast, un aliado para la radio

En el Día Internacional de la Radio conoce cómo el podcast puede enriquecer tu programación radial. Karla Velezmoro, Directora de Convoca Radio, nos brinda algunas sugerencias.

02-13
08:05

Recommend Channels