DiscoverCorrer para amar
Correr para amar
Claim Ownership

Correr para amar

Author: Anthonella Alarcon

Subscribed: 1Played: 2
Share

Description

Correr para amar nace para tocar el corazón de las personas que quieren comenzar afrontar sus miedos y tener el coraje de correr su primer kilómetro.

Todos empezamos desde cero, nadie nace sabiendo y en un mundo donde todos creen saberlo todo yo me cuestiono todo para seguir aprendiendo.

Quiero ser esa voz que transmita paz, seguridad y calma. Ser un canal de apoyo para conocer tus límites.

Correr es un deporte tan mental que te hace enfrentar tus peores demonios y descubrirte a ti mismo.

Encuéntrame en redes como @anthonellaalarcont
32 Episodes
Reverse
Ser “niña” de papás tiene sus pros y sus contras, idealizamos a nuestros padres de una manera tan equivocada que conforme crecemos nos damos cuenta lo equivocados que estamos al juzgarlos, cuando ellos solo hacen lo que pueden con lo que tienen disponible. Si han llegado a este capitulo puede ser porque han sido testigos de la relación que tengo con mi papá: el es mi héroe sin capa, es mi mejor amigo, es mi confidente, sabe mucho de mis errores, me ha regañado muchas veces pero otras solo se ha sentado a escucharme y acompañarme en todos mis sueños… pero hoy no vengo hablar de el únicamente, más bien de mi persona favorita. Mi mamá.
En este episodio Anthonella reflexiona sobre su viaje personal de sanación y crecimiento, enfatizando la importancia del autocuidado, la fortaleza mental y la autenticidad. En honor a su cumpleaños #28, comparte 28 lecciones que han aprendido a lo largo de su vida, incluida la importancia de compartir experiencias, valorar las amistades y la dura batalla de compararse con los demás. Destaca la necesidad de ser fiel a uno mismo, incluso si eso significa perder amistades y recorrer nuevos caminos sola.
En este episodio Anthonella habla sobre el entrenamiento y la adaptación al calor. Ella comparte sus propias experiencias con el entrenamiento con calor y explica cómo se puede mejorar el rendimiento tanto en temperaturas cálidas como moderadas. El entrenamiento con calor implica exponer el cuerpo a altas temperaturas durante los entrenamientos, lo que ayuda al cuerpo a regular su temperatura y mejora la resistencia. Anthonella destaca la importancia de un entrenamiento con calor gradual y controlado para evitar el golpe de calor y la deshidratación. También explica el proceso de termorregulación del cuerpo, que incluye la importancia de sudar como mecanismo de termorregulación en el cuerpo. En general, el entrenamiento con calor es un método de entrenamiento beneficioso para que los deportistas se adapten a diferentes climas y mejoren su rendimiento como una alternativa a los entrenamientos de altura.
En este capítulo Anthonella y Paola Neme (Nutricionista deportiva) comparten su experiencia trabajando juntas desde hace más de dos años. Comparten la importancia de la nutrición en el deporte, como usarla a tu favor, qué es un carb loading y tips básicos en los que no puedes fallar antes de una carrera. Además nos hablan sobre la importancia de tener un ciclo regular no solo cómo mujer, pero como deportista. Hablamos sobre la amenorrea (la ausencia del periodo), por qué sucede esta irregularidad y como tratarla de la manera mas inteligente priorizando siempre tu salud, fertilidad y sistema nervioso. Pueden encontrarla en redes sociales como @paolaneme_rd https://www.paolanemerd.com/servicios
En este capítulo analizamos la era del running y consejos para principiantes o para quienes están retomando el running. Hablamos sobre la creciente popularidad de correr y los desafíos mentales de compararse con otros en las redes sociales. La importancia de seguir cuentas que inspiren y motiven, así como la importancia de los easy runs. Comparto a través de mi experiencia como involucrarte progresivamente en el running, confiando en tu proceso y sin vergüenza . Si escuchaste este capítulo y quieres participar en el Boot Camp #runningera envíanos un correo a hola@anthonellaalarcon.com o un inbox en redes sociales y apúntate en la lista de espera. Este programa es para principiantes, donde enfatizamos la importancia de la salud física y mental al correr y obvio empezamos a correr desde cero!
"Que valiente fuiste la vez que decidiste irte y empezar de cero, la vez que tenías todo el miedo del mundo y aún así lo intentaste, la vez que el corazón quería quedarse y aún así te pusiste de primero.Así que la próxima vez que te dé miedo saltar, no te olvides de todas las veces que ya has volado"
Los atletas de endurance y las personas que no entrenan con frecuencia son susceptibles a lesiones musculares y articulares. Para prevenir las lesiones, es fundamental encontrar un equilibrio entre el entrenamiento y el descanso, establecer una rutina de entrenamiento adecuada, escuchar a tu cuerpo, mantener una buena nutrición e hidratación, y realizar calentamientos y enfriamientos adecuados. Además, las lesiones pueden tener un impacto emocional significativo, llevando a sentimientos de frustración, ansiedad, y miedo. Por lo tanto, es crucial abordar estos aspectos emocionales durante el proceso de recuperación, con la ayuda de un psicólogo deportivo si es necesario, y mantener una actitud positiva centrada en la recuperación. En este capitulo comparto mi experiencia con lesiones, como diferenciar un dolor de carga de entrenamiento, aprender a parar a tiempo, como afrontar las lesiones y tomar una decisión con respecto a ellas.
"Correr como una niña" es una frase que se ha utilizado históricamente de manera despectiva para referirse a correr de una manera que se percibe como débil o ineficiente. Sin embargo, en los últimos años, esta frase ha sido reclamada y redefinida por las mujeres en el deporte. Ahora, "correr como una niña" se utiliza con orgullo para representar la fuerza, la resistencia y la rapidez de las mujeres atletas.
A lo largo de este capítulo, discutiremos técnicas y estrategias para desarrollar esta habilidad, desde el entrenamiento mental hasta el físico. Te proporcionaré consejos y trucos sobre cómo puedes mejorar tu resistencia y velocidad mientras aprendes a manejar el sufrimiento de una manera segura y efectiva. Aprender a sufrir no significa ignorar el dolor o empujar el cuerpo más allá de sus límites seguros. En cambio, significa reconocer el dolor, entenderlo y aprender a manejarlo. Al hacerlo, podemos mejorar nuestra capacidad para correr distancias más largas y a velocidades más altas. En este capítulo, exploramos una parte esencial del entrenamiento para las medias maratones y las carreras de distancias medias: aprender a sufrir. Este concepto puede sonar un poco duro, pero se refiere a la capacidad de resistir el dolor y la incomodidad durante el entrenamiento y las carreras. Al aprender a manejar el dolor, se puede aumentar la velocidad y mejorar la resistencia. Aquí te cuento cómo.
En este episodio te comparto como dejar que un mejor número sea un aprendizaje de viaje y no un accidente en tu camino. Conforme pasa el tiempo cada vez son más los corredores que vemos hoy en día, el running se ha puesto de "moda" tal y como juzgar los tiempos de los demás. Nunca sabemos qué hay detrás de una carrera o un simple "número". Hablamos sobre el ego, la inspiración y como elegir a tu equipo de crecimiento en el deporte tanto como en la vida.
En este episodio hablamos T O D O sobre la distancia, cuando tomar la decisión de inscribirse en una y muchas cosas más que debemos considerar en todo su proceso de preparación. 42.195 km es una distancia que siempre tendrá que ser más respetada, sin embargo elegir la correcta, planificar un buen macrociclo de entrenamiento, visualizar tiempos, soltar la obsesión de los "números " y tomar decisiones adecuadas para tener una buena preparación fisiológica, bioquímico y mentales. Si todavía no estás segurx de saltar a la distancia, quieres reconciliarte con un tiempo, o simplemente quieres tener una mejor preparación en tu próxima maratón esto es para ti!
Todos alguna vez buscamos el deporte como una escapatoria o una salida, pero de que estamos corriendo realmente? En este capítulo hablamos de cómo empezar desde cero, la cultura educativa a través del deporte y sus enseñanzas . Vivimos en un mundo de idealizaciones donde nos da miedo ser principiantes, no sabemos cómo auto superarnos ni manejar la incomodidad. La incomodidad de los cambios son la nueva ola de todo lo que vienes pidiendo, queriendo y soñando. A través de mis experiencias comparto como avanzar e intentar nuevos retos con la historia que llevamos recorriendo kilometro a kilometro. Siempre dejando huella.
Le damos la bienvenida a un año nuevo, pero realmente necesitamos propósitos nuevos o solo aprendemos de las lecciones del año pasado. Que hacer cuando tu vida cambia por completo y enfrentar los cambios de manera objetiva. Hablamos de como llevo todas mis lecciones aprendidas hacia un nuevo año con metas ambiciosas. Hablamos sobre creencias y limitantes sobre ser "ambicioso" y como salir de tu zona de confort y experimentar cosas nuevas.
Siempre hemos escuchado decir "no pain no gain", "cuanto tiempo hiciste", "en que puesto quedaste", y tantas cosas más que no deberían ser normalizadas en este pequeño mundo donde creamos una obsesión con los números y crecer nuestro ego. En este capitulo hablamos sobre tantas cosas tóxicas que quizá no somos conscientes porque no se ven directamente afectados hacia nosotros. Sin embargo existen cosas "ilegales" que pasan en este deporte y hoy más que nunca quiero poner un stop. El deporte no tiene porque hacer sentirte inferior, amenazado y mucho menos robado.
En los últimos nueve años he pasado por varias dietas e incluso trastornos alimenticios. Contaba cada caloría y eliminaba comidas para entrar en deficit calórico, todo por entrar en un estereotipo y seguir una moda. Busqué ayuda en más de cinco nutricionistas y tan solo una logró hacerme entender la importancia de comer lo suficiente para rendir al máximo. Deje de tenerle miedo a comer "mucho" y empece a matar los estereotipos de cómo debía verme si hacía deportes de larga duración como maratones y ironmans. A través de la cocina encontré un refugio en mi proceso de sanción, quise aprender más sobre el verdadero propósito que tiene cada alimento en nuestra sangre (glucosa) y decidí emprender un nuevo rumbo hacía expandir mis conocimientos en la nutrición deportiva.
El ser humano vive de la inmediatez, pero se olvida de la constancia. Queremos el éxito pero no sabemos definir fracaso. En este capitulo hablamos de cómo encontrar motivación y no perder hábitos, mantenerse activo, saludable y tranquilo en épocas de fiestas. Cómo pasar una depresión post correr y volver a levantarse para seguir persistiendo nuevas metas. Les comparto tips de cómo planificar sus carreras del año priorizando siempre su salud mental y trabajando desde ya por tener buenos resultados. Hablamos de los benditos números la obsesión que hemos creado los seres humano y cómo podemos cambiar? Transformarse a través de los procesos y utilizar el dolor como fuente de energía.
La linea de partida más difícil de llegar, creía que la vida me estaba diciendo "no" "no deberías hacerlo" "son señales", pero simplemente me estaba preparando para brillar por la puerta grande. En este episodio les comparto los momentos más críticos que tuve que pasar un mes antes de competir e incluso 4 días antes donde sufrí un accidente en la bicicleta. Después de todas las tormentas al final del túnel estaba un arcoíris que siempre me estuvo esperando... Abro mi corazón con cada persona que quiera sentir de cerca esta carrera y cualquier otra que todavía cree no ser lo suficientemente fuerte, o incluso lo suficientemente grande. "Cada vez que te digan que no eres grande, ve y diles que lo hagan ellos" Con amor, Anthonella con th y doble L
En este episodio hablamos sobre una de las herramientas más valiosas que he adaptado a mi rutina diaria desde hace unos meses cuando conocí el trabajo mental detrás del breathworking. Esta herramienta de desarrollo personal en la que, a través de una técnica de respiración consciente y conectada, he  trabajado no solo mi rendimiento deportivo pero también mi bienestar físico, emocional y espiritual. Hablamos con mi coach Ricardo Urbina todo sobre breathworking y sus beneficios como un hábito de todos los días. Ricardo es coach de deportes de endurance, surfista de olas grandes, coach certificado de apnea y aficionado de la pesca deportiva. Ejercicios de breathwork y respiraciones diafragmáticas: https://www.youtube.com/watch?v=IKgrzzAajGY https://www.youtube.com/watch?v=0wL94CJirGc https://www.youtube.com/watch?v=0wL94CJirGc https://www.youtube.com/watch?v=W7hNtN4xmYM https://www.youtube.com/watch?v=dd8AlXciOYY Meditación para corredores:  https://www.youtube.com/watch?v=4-Em0KTb3AQ
Hablamos de cómo aceptar sin demasiada conviccion la posibilidad de seguir con las cicrcunstancias presentadas cuando nos ponemos objetivos, que hacer cuando nos frustramos si no logramos avanzar.
El arte de correr por etapas esta basado en respetar los procesos, concientizar todo lo que pasa a tu alrededor y utilizar cualquier situación que se te ponga en frente como una lección y aprendizaje para la vida. Hablamos sobre duelos, batallas y limitantes que suceden en el camino entrenando para una carrera que puedes considerar "la más importante". Descubrimos en el camino que por mas perfecto que creamos que es el camino, un día la vida te sacude y te recuerda que la magia de vivir está ahí donde no existe la perfección.
loading
Comments