DiscoverCrónica internacional
Crónica internacional
Claim Ownership

Crónica internacional

Author: Radio 5

Subscribed: 40Played: 4,492
Share

Description

Un exhaustivo repaso diario a la la actualidad del mundo de la mano de los corresponsales de RNE y del área de Internacional.
752 Episodes
Reverse
Los europeos buscan asegurarse el apoyo de Donald Trump. Benjamín Netanyahu podría reunir pronto a algunos de sus ministros y colaboradores, para abordar el plan del titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, sobre la anexión israelí de la Cisjordania ocupada y el establecimiento de una clara mayoría judía en el territorio. El papa León XIV se reúne hoy con el presidente de Israel, Isaac Herzog. Jornada de luto nacional en Portugal, tras el accidente de este miércoles en el Elevador de Glória, que ha dejado al menos 15 muertos y 18 heridos, cinco graves y dos de ellos críticos, tras descarrilar el turístico funicular del centro de Lisboa. La viceprimera ministra británica, Angela Rayner, en el centro de la polémica por sus arreglos fiscales en la compra de una vivienda, ha admitido que no pagó suficientes impuestos al adquirir esa propiedad. Un tribunal de Rabat ha condenado este miércoles a dos años y medio de prisión a la activista feminista marroquí Betty Lachgar -que se encuentra en tratamiento de un cáncer- por atentar contra la religión islámica tras publicar una imagen suya vistiendo una camiseta con la frase "Alá es lesbiana". Escuchar audio
Caracas desmiente los hechos y afirma que las imágenes han sido creadas con Inteligencia Artificial. La Comisión Europea presenta hoy los textos legales del acuerdo de asociación y libre comercio que Bruselas suscribió en diciembre con los países de Mercosur, pero que necesitan aún el visto bueno de los 27 -con reservas de países como Francia-- y de la Eurocámara, para ser ratificado por la Unión Europea. El embajador de EEUU ante la OTAN ha advertido de que inversiones como el puente sobre el estrecho de Messina no podrán incluirse en el objetivo del gasto del 5 por ciento del PIB en Defensa. En Francia, avanza cuenta atrás para la moción de confianza que previsiblemente tumbará al gobierno. A seis días del voto, el aún primer ministro, Francois Bayrou, sigue apelando a la conciencia de los diputados y alerta del riesgo de que Francia caiga en la inestabilidad. En el Reino Unido, donde el gobierno se está planteando prohibir la venta y consumo de bebidas energéticas a los menores de 16 años. Escuchar audio
En Afganistán, y tras el terremoto de magnitud 6 que sacudió en la noche del domingo el este del país, los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas El ministro de Exteriores belga ha anunciado que su país reconocerá al estado palestino -aunque con matices- durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará este mes en Nueva York. Además, impondrá vaias sanciones a Israel, entre otras medidas. En el Reino Unido, el gobierno laborista de Keir Starmer sigue endureciendo sus políticas de acogida. El ejecutivo promete una reforma completa del sistema de asilo. El primer ministro francés, François Bayrou, recibe hoy a los líderes de Agrupación Nacional, Marine Le Pen y Jordan Bardella, en la ronda de encuentros para recabar apoyos, seis antes de la moción de confianza. Tanto Le Pen como Bardella, ya han anunciado que votarán en contra. En Brasil, hoy comienza la fase final del juicio a Jair Bolsonaro. El expresidente, que permacece en arresto domiciliario desde hace un mes, está acusado orquestar un golpe de estado y se enfrenta a una pena de 43 años de cárcel. Escuchar audio
RSF llama a periodistas y medios de comunicación de todo el mundo a denunciar este lunes el asesinato deliberado de periodistas en Gaza y a exigir el acceso libre de la prensa a la Franja. La UE comienza un curso político marcado por la debilidad, con divisiones en el tema de Gaza y a remolque de terceros, como es el caso de Trump. El primer ministro fracés, François Bayrou, inicia una ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios, en un intento de evitar la probable caída de su gobierno en la moción de confianza del 8 de septiembre. El gobierno italiano rechaza las declaraciones del primer ministro francés, en las que afirma que Italia está promoviendo el nomadismo fiscal. Delegaciones del SPD y de la CDU visitan Ucrania, en lo que se interpreta también como un intento de fortalecer las relaciones en el seno de la coalición de gobierno alemana, tras las numerosas diferencias que mantienen, entre ellas, la aprobación de los presupuestos. El gobierno británico va a endurecer las medidas para los solicitantes de asilo que pidan la reunificación familiar. Escuchar audio
El ministro de Exteriores alemán sostiene que Israel corre el riesgo de quedar aislado a nivel internacional y defiende la creación de un estado palestino como solución al conflicto. El Gobierno de Eslovenia ha anunciado la prohibición del comercio de armas con Israel, ante la inacción -señala- de la Unión Europea por desacuerdos internos. Mientras, y al igual que otros países europeos, Francia comienza hoy su operación para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza vía aérea. El Tribunal de Justicia de la UE debe pronunciarse hoy sobre el futuro de los centros de internamiento de personas migrantes instalados por Italia en Albania. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene ya vía libre para permanecer en el poder de forma ilimitada, tras la aprobación en el Parlamento de una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida en el país centroamericano. Escuchar audio
La primera ministra italiana, Georgia Meloni, que no se plantea reconocer al estado palestino, le ha pedido a Netanyahu que garantice el acceso de ayuda humanitaria en Gaza, ante una situación que ha calificado de insostenible. La crisis entre EEUU y Brasil ha escalado un peldaño más, con la confirmación aranceles del 50 por ciento, en represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro -amigo personal de Trump- por golpismo. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reconocido que la Unión Europea no se ha hecho temer lo suficiente, tras el acuerdo comercial alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. El Parlamento ucraniano prevé votar un proyecto de ley promovido por el presidente Zelenski, encaminado a restablecer la autonomía que habían perdido las agencias anticorrupción, con una polémica reforma que fue criticada tanto por sus socios occidentales, como por parte de la sociedad civil. Varios de los países afectados por la amenaza de tsunami generada en el Pacífico tras el fuerte terremoto la península rusa de Kamchatka -como Japón y EEUU- han logrado recobrar la calma, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alertas han sido levantadas en algunos casos.Escuchar audio
El aviso se produce tras un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. El Gobierno israelí rechaza el anuncio del primer ministro británico, Keir Starmer, de reconocer el Estado Palestino en septiembre, si antes no adopta medidas medidas sustanciales para poner fin a la grave situación en la Franja de Gaza y accede a un alto el fuego. Tel Aviv sostiene que, de esta forma, Londres recompensa a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua. Desde el amanecer, la artillería pesada ataca la zona de Rafah: aseguran desde la Franja que vehículos militares han disparado contra grupos de personas que esperaban ayuda. Hay al menos seis muertos y una veintena de heridos cerca de los centro de distribución. No obstante, y a diferencia de otros días, ni el gobierno de Hamas ni los servicios hospitalarios han hecho balance de víctimas mortales ni heridos durante estas primeras horas de la mañana. El presidente de los EEUU, Donald Trump, ha dado finalmente un plazo de 10 días a Rusia para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, antes de comenzar a imponer aranceles cien por cien a Rusia y a sus socios comerciales. El Gobierno francés implementa un plan reforzar su defensa, que contempla que los jóvenes asistan a una jornada para que se familiaricen con el ejército y que, a partir de septiembre, incrementará su contenido militar. Francia pretende duplicar su número de reservistas de aquí a 2030. El presidente Trump afirma que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, le robó algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago para contratarlas. Escuchar audio
Nada frena los ataques sobre la Franja, que se se han repetido en las últimas horas. En Nueva York, segunda jornada de la Conferencia para la solución de los dos Estados en Oriente Próximo. Rusia ha vuelto a golpear con dureza territorio ucraniano en las últimas horas, con sendos ataques en Zaporiyia y Dnipro, que han dejado víctimas mortales. El presidente de los EEUU, Donald Trump, adelanta que reducirá el plazo de 50 días que había dado a Ucrania y Rusia para lograr un alto el fuego. En Colombia, el expresidente Álvaro Uribe se ha convertido en el primer ex mandatario en ser condenado penalmente en su país. Durante dos días se celebra en Roma el Jubileo de los misioneros digitales y los influencers católicos. Escuchar audio
A lo largo de este domingo sólo pudieron entrar 73 camiones con ayuda. Las tres operaciones de lanzamiento de esa ayuda desde el aire, cayeron en zonas declaradas como de combate por el ejército israelí e inaccesibles por tanto para los civiles, por motivos de seguridad. En Nueva York, Francia y Arabia Saudí organizan hoy una conferencia internacional en favor de la solución de los dos Estados en Oriente Próximo. En Italia, 43 ex diplomáticos de alto nivel piden, en una carta abierta, el reconocimiento de un estado palestino. Hasta ahora, el gobierno de Meloni se había resistido a dar el paso. Bruselas y Washington han pactado unos aranceles del 15 por ciento para las exportaciones europeas, salvo para algunos productos estratégicos. El acuerdo contempla también la compra de energía y equipamiento militar estadounidenses por parte de los 27. En Malasia, delegaciones tailandesas y camboyanas se reúnen hoy para tratar de negociar un alto el fuego en el conflicto que se inició el pasado jueves entre ambos países vecinos. En Francia, una ley que permite la utilización de un pesticida potencialmente peligroso para la salud -y que ya había sido prohibido- ha desatado una protesta ciudadana inédita en el país, plasmada en una petición en línea en la Asamblea Nacional que cuenta ya con dos millones de firmas. Escuchar audio
Las conversaciones para buscar un alto el fuego en Gaza parecen fracasar de nuevo. Más de un centenar de personas ya han muerto por hambre. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que reconocerá el próximo mes de septiembre al Estado palestino, lo que ha que ha provocado la indignación de Israel. Está previsto que el militante propalestino Georges Abdallah, el preso más antiguo de Europa por delitos de terrorismo, llegue hoy a Beirut, tras ser liberado en Francia, donde ha cumplido una condena de más de 40 años. En Italia, el diario Il Post recoge que soldados libios del general Haftar estarían entrenando en bases militares italianas. En Libia hay dos gobiernos que se definen como el único legítimo -el de Haftar y el de Trípoli- pero Italia sólo reconoce al segundo. En Estambul, Irán reanuda las negociaciones sobre su controvertido programa nuclear con Francia, Alemania y Reino Unido, en medio de las tensiones sobre la posible reanudación de las sanciones internacionales a Teherán. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha aprobado este jueves el texto de un nuevo proyecto de ley para garantizar la independencia de las agencias anticorrupción y su protección frente a cualquier influencia rusa, tras las críticas a las que ha tenido que hacer frente desde dentro y fuera su país. Las autoridades de Tailandia han evacuado a más de cien mil personas debido a los enfrentamientos con Camboya que estallaron este jueves en la frontera y continúan hoy. La Casa Blanca ha arremetido contra la serie de animación South Park, tras el estreno de un episodio en el que se satiriza al presidente Trump, con referencias sexuales y comparaciones con el diablo. Escuchar audio
Aumentan las muertes por desnutrición, mientras que Israel sigue forzando el desplazamiento de la población hacia los campamentos en la costa, con constantes bombardeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aboga por reequilibrar la relación entre Pekín y Bruselas durante la cumbre China-UE. Rusia lanza un nuevo ataque masivo contra el puerto ucraniano de Odesa, que ha provocado daños en infraestructuras civiles. Ha sido horas después de que concluyera en Estambul una nueva ronda de negociaciones entre ambas partes. El Senado italiano aprueba, con el respaldo de todos los grupos, el proyecto de ley que introduce el feminicidio como delito específico en el Código Penal. El texto deberá pasar ahora a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. The Wall Street Journal publica que el Departamento de Justicia avisó al presidente Trump, el pasado mes de mayo, de que su nombre figuraba en los papeles de Epstein. La población francesa, ante la creciente falta de sueño, deberá introducir en sus hábitos -y en la medida de lo posible- esa costumbre tan española que es la siesta. Lo ha recomendado el propio ministro de Sanidad. Escuchar audio
Israel rechazado el comunicado conjunto emitido este lunes por los ministros de Exteriores de 28 países, en el que urgen al fin de la guerra en Gaza y exigen la entrada de alimentos. En Bélgica, dos soldados israelíes han sido detenidos, interrogados y posteriormente puestos en libertad, tras acudir al festival de música Tomorrowland. Ambos están acusados de crímenes de guerra en Gaza. Podría confirmarse que mañana tendrá lugar en Estambul una tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania. En Francia, un diputado de la coalición Juntos por la República ha denunciado la falta de respeto de la red social X a la justicia francesa y a la Unión Europea, por la negativa de la compañía a facilitar el acceso a su algoritmo a la Fiscalía de París, en el marco de una investigación sobre una posible manipulación del mismo con fines de injerencia extranjera. El presidente Trump ha arremetido contra Barack Obama y lo ha hecho a través de un vídeo realizado con inteligencia artificial, que no destaca por su calidad. Escuchar audio
Un nuevo fin de semana sangriento en el que 81 personas han sido asesinadas mientras esperaban la llegada de camiones con harina en la localidad de Beit Lahia, en el norte. El Papa León XIV ha condenado este el ataque del Ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza, que causó al menos tres muertos y varios heridos. También ha pedido el cese inmediato de la barbarie, porque el mundo -ha dicho- no soporta más guerras. En el Reino Unido, los abogados de Palestine Action acuden por primera vez a la Corte Suprema de Londres, a la que han pedido la suspensión de la prohibición de esa organización por parte del gobierno británico. El ministro del Interior alemán, visita hoy, junto a su homólogo, polaco la región fronteriza de Polonia con Bielorrusia. Varsovia sostiene que los inmigrantes que tratan cruzarla, son instrumentalizados por Bielorrusia y Rusia. El presidente Trump cumple seis meses en la Casa Blanca en el arranque de un segundo mandato marcado por el proteccionismo comercial, el endurecimiento en inmigración, medidas legislativas divisivas y una inesperada crisis por el manejo del caso Epstein. El icónico festival de música electrónica Tumorrowland se ha celebrado finalmente, tras recuperarse, en un tiempo récord, de un devastador incendio que puso en peligro la edición de este año. Escuchar audio
Se trata de una parroquia muy simbólica, con la que el papa Francisco estuvo en contacto diario hasta su muerte. La UE ha aprobado finalmente el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, después de que Eslovaquia anunciase anoche su decisión de levantar el veto a la medida. Hoy se celebra en Alemania una Cumbre sobre Inmigración, en la que se va a tratar de impulsar una política migratoria europea más estricta. En Taiwan, el ejército concluye hoy sus maniobras militares anuales, en medio de un nuevo repunte de las tensiones con China. La viuda del fallecido opositor Alexei Navalni, ha pedido públicamente a las autoridades italianas que veten al director Valeri Gergiev, que tiene previsto participar en el Festival de Caserta, por considerarlo cómplice de los peores crímenes del presidente ruso, Vladímir Putin.Escuchar audio
Estados Unidos ha vuelto a intervenir en la región y ha impuesto un alto el fuego que a esta hora ambas partes parecen respetar En Gaza, por primera vez, palestinos hambrientos y desesperados, al menos 15, han muerto por asfixia en uno de esos puntos de distribución establecidos por contratistas privados estadounidenses que, según testigos, sembraron el pánico lanzando gases lacrimógenos contra la multitud. Anoche, precisamente, se celebraba un Consejo de Seguridad de la ONU sobre reparto de ayuda en la Franja. En Irak, decenas muertos en el incendio desatado en un centro comercial en el este del país, que sigue activo. El primer ministro británico, Keir Starmer, recibe hoy a su homólogo alemán, Friedrich Merz, en Londres, una visita con la que se pretenden estrechar las relaciones bilaterales y sellar un tratado que aborda cuestiones de seguridad, migración o defensa El alcalde de Milán -una de las figuras más destacadas del Partido Democrático- está siendo investigado por un presunto caso de corrupción urbanística. Escuchar audio
Entre ellas, congelación de las pensiones, recortes en Sanidad o reducción del empleo público. La oposición, encabezada por la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha amenazado al Gobierno con tumbarlo con una moción de censura que los izquierdistas de la Francia Insumisa, ya han anunciado que respaldarán. La Unión Europea ha concluido este martes sin decisiones la revisión de relaciones con Israel por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos en Gaza. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a insistir en su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania, al tiempo que ha advertido al presidente Zelenski, de que tampoco debería atacar Moscú. Desde el Kremlin afirman que se tomarán su tiempo en analizar las declaraciones de Trump, ya que se encuentra -señalan- bajo la presión de la Unión Europea y de la OTAN. En Bogotá, representantes de más de 30 países participan en la reunión ministerial del Grupo de La Haya, convocada por los Gobiernos de Colombia y Sudáfrica, para discutir medidas jurídicas que puedan ayudar adetener el genocidio en la Franja de Gaza. Miles de afganos que colaboraron con las autoridades británicas han sido evacuados al Reino Unido en una operación secreta, puesta en marcha después de que un funcionario británico filtrara sus datos personales, tras haber solicitado salir del país cuando los talibán tomaron el poder. El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha rechazadp la petición de la Fiscalía General ante la Corte Suprema para que sea condenado por, supuestamente, intentar dar un golpe de Estado, al tiempo que ha negado que planeee huir del país. El caso Epstein y una teoría de la conspiración sobre su muerte y una lista de clientes, han desatado un choque interno entre los influencers del movimiento MAGA del presidente Trump, el Departamento de Justicia y el FBI. Escuchar audio
Ucrania también va estar sobre la mesa en la reunión que los ministros de exteriores de la UE. Todo después de que Trump haya anunciado que enviará armas a Kiev aunque, para ello, los aliados europeos tendrían que comprárselas previamente a Estados Unidos. Zelenski ha agradecido a Trump, su disposición a ayudar a su país, tras haber anunciado el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot y haber amenazado a Rusia con aranceles, si no prosperan las negociaciones para un alto el fuego. Los ministros de Exteriores comunitarios también van a insistir en que Israel implemente el acuerdo pactado con la UE para incrementar sustancialmente la entrada de ayuda en Gaza, aunque la Jefa de la Diplomacia europea, Kaja Kallas, ya ha advertido de que se necesita una mejora real sobre el terreno para el envío de esa ayuda. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hace frente a las nuevas amenazas de los principales partidos ultraortodoxos de abandonar la coalición de gobierno. En Sudán, donde los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, habrían asesinado desde el sábado a varios centenares de personas en sus aldeas, fuera de cualquier objetivo militar. Portofino, la famosa localidad de la Riviera italiana, no permitirá este verano la presencia de mendigos en sus calles. Escuchar audio
Gaza continúa siendo atacada por el ejército israelí. En las últimas horas ha asesinado a dos periodistas, además de a varias decenas de civiles palestinos en puntos de distribución de agua. En Irán, se cumplen 10 años de la firma del histórico acuerdo nuclear entre el país persa y las potencias mundiales, que parecía poner fin a las preocupaciones sobre su armamento atómico. Una década después, el conflicto persiste. Las tensiones han llegado a sus máximos niveles e incluso, a una guerra El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, asegurando que será la Unión Europea quien pague por estos sistemas de misiles, que Kiev necesita desesperadamente -ha dicho- ante los ataques del Ejército ruso. Precisamente, el representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, se encuentra ya en Kiev, donde permanecerá una semana, para abordar ese reenvío de armamento. Reunión de ministros de comercio de los 27, un día después de que la UE anunciara que mantendría el freno sobre sus represalias a los aranceles de Donald Trump, para buscar una solución negociada antes del 1 de agosto, el nuevo plazo dado por el presidente estadounidense. El canciller Merz niega cualquier crisis en el Gobierno de coalición tras el fracaso, el pasado viernes, de la votación para elegir a tres jueces para cubrir vacantes en el Tribunal Constitucional.Escuchar audio
La UE ha confirmado un acuerdo con Israel para dar pasos que alivien la situación en Gaza y permitan la entrega de ayuda humanitaria a gran escala. En paralelo, la jefa de la Diplomacia Comunitaria, Kaja Kallas, va a presentar este martes un documento que contempla posibles acciones contra Israel. En Roma se desarrolla la segunda y última jornada de la Conferencia para la reconstrucción de Ucrania. En ese foro, casi un centenar de países y dos mil empresas, han comprometido más de 10.000 millones de euros para la recuperación del país tras la guerra. El presidente de los EEUU, Donald Trump, ha anunciado una importante declaración sobre Rusia este próximo lunes, mientras que Ucrania sigue soportando los ataques aéreos de las fuerzas de Moscú, cada vez de mayor intensidad. En Srebrenica, se conmemora el 30 aniversario del inicio de la matanza cometida por fuerzas militares serbobosnias contra más de 8.000 varones bosnio musulmanes en 1995, lo que la Justicia Internacional definió luego como genocidio y que constituye la mayor matanza cometida hasta entonces en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.Escuchar audio
Sobre el terreno, al menos dos personas han muerto y más de quince personas han resultado heridas en las últimas horas, en un nuevo ataque ruso sobre Kiev, la capital ucraniana. Francia y el Reino Unido firmarán una declaración para que, pese a que las tácticas de disuasión nuclear de ambos países sean independientes, podrán coordinarse y, de esa forma, responder de forma conjunta ante cualquier amenaza extrema para Europa. La Administración Trump ha anunciado sanciones contra la relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese. La acusa de haber llevado a cabo una campaña de guerra política y económica contra Estados Unidos e Israel. Mientras, Israel sigue atacando Gaza, donde la situación humanitaria es desesperada con falta de agua, alimentos y energía, que pone en peligro la vida de bebés prematuros y pacientes que, por ejemplo, necesitan tratamiento de diálisis. El presidente de Brasil, Lula da Silva, afirma que su país no aceptará ser tutelado por nadie y asegura que responderá, de forma recíproca, a la aplicación de aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños anunciada por Donald Trump. El Parlamento Europeo vota hoy una moción de censura contra Úrsula von der Leyen que, aunque no saldrá adelante porque requiere una mayoría de dos tercios, ha servido para evidenciar las fisuras en la coalición de partidos proeuropeos que sostiene su mandato. Escuchar audio
loading
Comments 
loading