Estará marcada por las conversaciones de los enviados del presidente de EEUU, Donald Trump con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra ruso-ucraniana. La OTAN quiere una paz duradera en Ucrania, en la que Occidente no salga perdedor. El primer ministro británico, Keir Starmer, se ha reunido este jueves con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en una nueva señal de deshielo en las relaciones entre ambos países desde que los laboristas llegaron la poder. Tanto Gaza como Israel miran a mañana, sábado, cuando está previsto que tenga lugar la sexta liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, para conocer cuál es el destino del acuerdo de alto el fuego.Escuchar audio
Todo, tras las llamadas telefónicas del presidente estadounidense, Donald Trump, a sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski. Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en Bruselas, en un contexto de posibles negociaciones para lograr una salida negociada a la guerra en Ucrania. El presidente ruso, Vladímir Putin, le ha mostrado al presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, la disposición de Moscú a propocionar ayuda económica, incluida la humanitaria, a la población del país árabe. En Austria, tras el fracaso de las negociaciones entre ultraderechistas y conservadores para la formación una nueva coalición de gobierno, el presidente de la República volverá a consultar con todos los partidos, con la intención de evitar nuevas elecciones. El gobierno italiano ha reconocido que es cliente de Páragon, empresa que suministra un programa informático israelí, que se usó para espiar a periodistas y activistas. Sin embargo, niega haberlo utilizado para ese fin. El gobierno británico lanza hoy un programa de construcción de nuevas ciudades. Se trata de un plan a largo plazo, presentado como el más ambicioso desde la II Guerra Mundial. Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio. Escuchar audio
Lo ha anunciado el Rey Abdalá, tras entrevistarse con el presidente de EEUU, en lo que se interpreta como un intento de apaciguar a Donald Trump, quien ha intensificado la presión sobre el reino hachemita para que reciba a refugiados palestinos. A 72 horas de que se produzca -o se retrase- el sexto canje de rehenes israelíes por presos palestinos, tanto los gazatíes como los familiares de los secuestrados en manos de Hamas, temen que el escollo suponga el fin del frágil alto el fuego. El grupo islamista palestino afirma que cumplirá lo pactado y arremete contra Trump, por sus propuestas acerca de Gaza y el acuerdo de intercambio de rehenes. La región italiana de Toscana se convirte en la primera del país en regular el suicidio asistido. El gobierno británico endurece los requisitos para que, quienes han entrado en el Reino Unido de forma irregular, puedan obtener la ciudadanía. Escuchar audio
También insta a Israel a cancelar el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamas, si el grupo islamista no libera a todos los rehenes antes del próximo sábado. Sobre el terreno, reunión del gabinete de seguridad israelí, mientras el ejército se prepara para cualquier situación. Bruselas promete reaccionar a los aranceles impuestos por Donald Trump. Ya hay comunicado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Para el Reino Unido, los aranceles suponen un golpe devastador pero, de momento, el gobierno británico no adoptaría ninguna medida de retorsión. En cualquier caso, Keir Starmer espera entrevistarse con Donald Trump. En Palermo, se ha llevado a cabo una operación policial para desmantelar a grandes familias de la Cosa Nostra. Hay casi 200 detenidos. En Argentina, los incendios forestales que desde el mes de diciembre azotan a tres provincias del sur, han arrasaron ya mas de 37 mil hectáreas. Los vientos, el humo y las altas temperaturas complican las tareas de extinción. Escuchar audio
Es la respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas. En paralelo, Trump ha anunciado que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes. París acoge, hasta mañana, una cumbre mundial para la acción sobre la Inteligencia Artificial. Las elecciones presidenciales en Ecuador se definirán en una segunda vuelta del próximo 13 de abril. Crisis interna en el Gobierno de Colombia. Tras el consejo de ministros televisado de la semana pasada, en el que varios ministros criticaron decisiones del presidente, Petro ha pedido la renuncia del gabinete al completo. La UE celebra la desconexión definitiva de los países bálticos de la red eléctrica rusa. Primer cara a cara entre el canciller alemán y candidato socialdemócrata, Scholz, y de su rival conservador y favorito en las encuestas, Merz. La migración, el auge de la ultraderecha y el mal estado de la economía, fueron los temas destacados. En el Reino Unido, polémica en torno a los comentarios sexistas y racistas de dos diputados laboristas dirigidos a responsables del Partido, en un grupo de WhatsApp. La policía israelí ha allanado este domingo dos reconocidas librerías palestinas de Jerusalén Este y detenido al propietario y su sobrino.Escuchar audio
Trump ha firmado en las últimas horas esa ejecutiva, en represalia por la orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como contra su anterior ministro de Defensa, Gallant. En Alemania, a dos semanas de las elecciones, las encuestas favorecen al conservador Merz, que mantendrá su primer debate cara a cara con el socialdemócrata Scholz este domingo. El Banco de Inglaterra ha reducido en un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 4,5 por ciento, su nivel más bajo desde mediados de 2023, pero empeora sus previsiones de crecimiento para la economía británica. En Italia, se siguen conociendo detalles del escándalo de espionaje a periodistas y activistas con un programa informático israelí. Entre los afectados habría mas activistas de apoyo a migrantes irregulares. En Bélgica, preocupación por los 4 tiroteos que se han producido en Bruselas esta semana. La policía los vincula con el narcotráfico. Escuchar audio
La orden del ministro de Defensa israelí se produce solo un día después de que Trump anunciara su plan para Gaza, cuya viabilidad no despeja, de momento, la Casa Blanca. La Agencia Europea de Derechos Fundamentales emite un informe en el que alerta de los riesgos que conllevan los centros de deportación fuera de la UE. La ex canciller Merkel defiende de nuevo, en una entrevista, su política migratoria de puertas abiertas a los refugiados en 2015. Dice Merkel que queda mucho por hacer, pero no si eso requiere contar con el apoyo de la ultraderecha, como ocurrió la semana pasada en el Parlamento. El Gobierno italiano niega cualquier implicación en el caso de espionaje con el software de una empresa israelí que ha afectado a un numeroso grupo de personas, entre ellas, a un miembro de una ONG de salvamento marítimo. El Gobierno francés supera la moción de censura presentada por la izquierda radical, tras la aprobación de los presupuestos para 2025 sin un voto parlamentario. Un triunfo político para el primer ministro Bayrou. El gobierno británico anunciará hoy que da luz verde a la construcción de nuevas centrales nucleares. Escuchar audio
El presidente de EEUU, tras reunirse con el primer ministro israelí, Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención internacional, afirma que lo hará para reconstruirla y crear oportunidades económicas y de negocio. Mientras que en Tel Aviv se habla de momento histórico, Hamás quita hierro a las declaraciones de Trump y califica de la propuesta, entre otras cosas, de racista. El primer ministro francés, Bayrou, afronta hoy dos mociones de censura, que tienen pocas opciones de progresar. En Alemania, y a 15 días de las elecciones, dos medios se hacen eco, en exclusiva, del intento desde la cúpula del Partido Socialdemócrata de evitar que Scholz volviese a presentarse a canciller. En Italia, el gobierno de ultraderecha abre hoy el plazo para que las empresas puedan pedir permisos de trabajo para ciudadanos extracomunitarios. En esta ocasión, una cifra récord, casi doscientos mil. En el Reino Unido, un estudio sobre salud mental arroja resultados preocupantes. Uno de cada cinco niños y adolescentes, sufre algún tipo trastorno. Los mas frecuentes, ansiedad o depresión. Escuchar audio
La decisión de Pekín se produce después de que Estados Unidos haya decidido retrasar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá. La UE muestra su disposición a un diálogo robusto y constructivo con Estados Unidos, aunque está preparada para responder con firmeza ante cualquier ataque injusto o arbitrario. Keir Starmer ha repetido su voluntad de estrechar lazos con la UE, pero sin descuidar a EEUU, pese a las crecientes tensiones entre Washington y Bruselas. El primer ministro francés, Bayrou, recurre a una prerrogativa constitucional para sacar adelante los presupuestos sin el aval del Parlamento, lo que le expone a una moción de censura presentada por la izquierda, que Bayrou confía en esquivar. En el norte Cisjordania, la situación es especialmente tensa desde el pasado 21 de enero, apenas dos días después de la entrada en vigor de la tregua en la Franja de Gaza.Escuchar audio
Todo, después de haber aplicado los gravámenes del 25 por ciento a los productos de México y Canadá, y uno del diez por ciento a China. Hoy, el presidente estadounidense tiene previsto hablar con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. En Bruselas, los líderes de la Unión Europea van a abordar con toda probabilidad, en una cumbre informal, el asunto de los aranceles y también la urgencia de asumir más autonomía en defensa y desarrollar más capacidades militares ante la amenaza de Rusia. Starmer también va a estar presente en esa cumbre informal de la UE, la primera vez, desde el brexit, que lo hace un jefe de gobierno del Reino Unido. El gobierno francés, dispuesto a sacar adelante los presupuestos vía decreto, aunque esa decisión le abocaría a una nueva moción de censura. En Alemania, los conservadores de la CDU celebran su Congreso para diseñar su programa electoral, un programa en el que van a tratar de apuntalar el endurecimiento de las políticas de inmigración. El Papa ha abierto unas jornadas sobre los derechos de la infancia, con la presencia de figuras como la reina Rania de Jordania o el economista Mario Draghi. Escuchar audio
Los conservadores podrían acercarse, una vez más, a la extrema derecha. La iniciativa impide, entre otras cuestiones, la reunificación familiar. La Justicia italiana debe pronunciarse hoy sobre la permanencia en un centro de retención albanés de 43 personas migrantes de un grupo de 49. La cuestión migratoria fue uno de los asuntos que empujó al Reino Unido a abandonar la UE. Hoy se cumplen 5 años del Brexit. Francia pone fin hoy a su presencia militar en Chad tras ceder su tercera y última base al país africano. La ONU condena enérgicamente el saqueo de instalaciones humanitarias en el este de la República Democrática del Congo, donde la situación de la población es crítica. En Myanmar, la Junta Militar ha anunciado una nueva extensión del estado de emergencia, cuando este sábado se cumplen cuatro años del golpe de Estado.Escuchar audio
En marcha la operación para poner en libertad a mas rehenes. En EEUU, los equipos de rescate siguen buscando supervivientes de un accidente aéreo. Un avión con 60 pasajeros y cuatro tripulantes ha chocado contra un helicópero militar cerca del aeropuerto Nacional Reagan de Washington, cayendo al río Potomac. El presidente Trump ha firmado una orden ejecutiva para utilizar la base militar de Guantánamo como espacio para encerrar a migrantes irregulares mientras se organizan sus vuelos de repatriación. En Alemania, conservadores y extrema derecha unen fuerzas, por primera vez, para sacar adelante una moción que pide endurecer la política migratoria. El presidente de la República Democrática del Congo anuncia una respuesta militar vigorosa y coordinada contra los rebeldes del M23, para recuperar el territorio que han ocupado. En Francia, cuando el gobierno se plantea subir los impuestos a las grandes fortunas, la desigualdad aumenta entre las rentas altas y las mas bajas.Escuchar audio
Se trata de una medida temporal. Las ayudas afectan a programas esenciales de sanidad y educación, de los que dependen millones de estadounidenses. La misión de paz de la ONU en la República Democrática del Congo ha instado, ante el Consejo de Seguridad, a reducir la escalada de violencia en el país africano, para evitar una tercera guerra. Prosigue el retorno desplazados palestinos al norte de la Franja. Según la ONU ya lo han hecho cerca de cuatrocientos mil. Tormenta política en Italia tras el anuncio de que tanto Georgia Meloni, como varios de sus ministros, van a ser investigados por la repatriación del jefe de la policía judicial libia, sobre el que pesa una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional. Última semana de actividad parlamentaria en Alemania antes de las elecciones que, lejos de ser de transición, podría marcar un punto de inflexión en el país en torno a su posición frente a la extrema derecha. En Francia, el Partido Socialista ha suspendido las negociaciones con el Gobierno para al aprobación de los presupuestos, después de que el primer ministro Bayrou asegurara que hay regiones del país sumergidas por la inmigración.Escuchar audio
Llega poco después de que Donald Trump anunciara una gran inversión para desarrollar esta tecnología con sello estadounidense. En la República Democrática del Congo, los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo tienen ya una fuerte presencia en la capital, Goma. La Unión Europea ha acordado el despliegue de efectivos en el paso fronterizo egipcio de Rafah. El objetivo es controlar el alto el fuego pactado entre Israel y Hamas y permitir también la evacuación de los heridos. Los 27 han decidido reactivar está misión que estaba en suspenso. Sobre el terreno, decenas de miles de palestinos continúan regresando al norte de la Franja, donde la entrada de ayuda humanitaria resulta imperiosa, mientras que en Cisjordania, el ejército israelí prosigue su asedio.Escuchar audio
Por primera vez, no escucharemos a ningún político -con la única excepción del presidente polaco-. Los protagonistas serán los testimonios de los supervivientes. Miles de familias gazatíes comienzan a regresar a sus hogares, en el norte de la Franja, de donde fueron expulsados por los ataques del ejército israelí. Los 27 suavizan sus sanciones a Siria, aunque condicionan la medida a posibles retrocesos sobre el terreno. En la República Democrática del Congo, los rebeldes del M23 aseguran que ha tomado la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército congolés, que han provocado el desplazamiento de miles de personas. En n marcha el tercer envío de migrantes dentro del llamado Plan Albania. Esta vez son 49, un número muy superior al de las anteriores ocasiones. Escuchar audio
Un juez federal ha anulado temporalmente el decreto que ponía fin a la ciudadanía para los hijos de migrantes nacidos en los Estados Unidos. En Alemania también se apuntalan esas medidas extremistas respecto a la inmigración, unas medidas que ha hecho suyas Merz, el candidato conservador a la cancillería y que reclama también la extrema derecha. Nuestra corresponsal en Jerusalén, Laura Alonso, ha hablado con Ross, de 17 años, la presa más joven excarcelada y también la que tenía una pena más alta: 10 años por supuestamente, intentar matar a un soldado israelí. En Bruselas, los 27 deben debatir si continúan con la imposición de sanciones a Rusia a las que, de momento, Hungría se opone. El fuerte temporal que afecta a Irlanda, con fortísimos vientos, ha dejado a medio millón de hogares y establecimientos sin electricidad y provocado la cancelación de numerosos vuelos. La directora del Louvre ha remitido una carta a la ministra de Cultura, en la que le advierte de los graves problemas estructurales que presenta en el edificio. Escuchar audio
La obispa le ha había instado a tener misericordia con aquellos que tienen miedo, especialmente las personas migrantes y los miembros de la comunidad LGTB. La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, acaba de dar la razón a quienes señalan que los 27 deben gastar en Defensa. Israel mantiene por segundo día consecutivo una redada a gran escala en la ciudad cisjordana de Yenín. Nueve detenidos en Turquía relación con el incendio en un hotel de doce plantas en una estación de esquíEscuchar audio
El nuevo presidente de los EEUU le debe parte de su triunfo a los mas ricos del mundo, a los dueños de las tecnológicas que controlan las redes sociales. El pleno del Parlamento Europeo debate a esta hora sobre la aplicación de la Ley de Servicios Digitales -DSA por sus siglas en inglés-, para proteger las democracias europeas de las injerencias extranjeras y la manipulación algorítmica. En las últimas horas han entrado en la Franja más 900 camiones con ayuda humanitaria. Mientras llega esa ayuda a Gaza, en Cisjordania se incrementa la tensión tras una nueva madrugada de ataques de colonos. El presidente surcoreano, Yook Suk-Yeol, ha comparecido hoy por primera vez ante el Tribunal Constitucional, para para participar en una vista del juicio que determinará si su destitución será o no definitiva.Escuchar audio
Es parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que entró en vigor este domingo. Su excarcelación se ha producido después de que Hamás entregara a tres rehenes israelíes, todas ellas mujeres civiles. Donald Trump jurará hoy como nuevo presidente. Regresa a la Casa Blanca con más poder que nunca y mano dura contra la inmigración como uno de los ejes de su programa. Europa, dividida, con Francia y Alemania en crisis, con la ultraderecha en auge y en un nuevo escenario de seguridad, espera con expectación y preocupación las primeras decisiones de Trump que afecten a nuestro continente. La primera ministra italiana y el presidente húngaro se presentan como los dos grandes aliados del magnate. En Colombia, una ofensiva del ELN en el norte del país ha dejado, al menos, 80 muertos. Escuchar audio
EEUU confía en que el alto el fuego en la Franja de Gaza comience el domingo, pese a que los ataques israelíes han proseguido la víspera de la votación del gobierno Netanyahu sobre la tregua. Después de recibir el Nobel de la paz hace unas semanas, la organización Hiron Hidankyo, formada por supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, está en España para pedir al gobierno que firme el tratado de prohibición de armas nucleares. El gobierno francés ha superado la moción de censura presentada por la izquierda pero sin el apoyo socialista, lo que evidencia, por una parte, una fractura en el Nuevo Frente Popular y, por otra, abre la puerta a que el primer ministro Bayrou se pueda apoyar en los de Olivier Faure en su acción de gobierno. Escuchar audio