DiscoverCrónicas del Antropoceno
Crónicas del Antropoceno
Claim Ownership

Crónicas del Antropoceno

Author: Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara

Subscribed: 3Played: 79
Share

Description

La crisis ambiental narrada en tiempo real.

120 Episodes
Reverse
En este episodio el biólogo y divulgador Rubén Duro narra los hallazgos en su prolífica carrera retratando la biodiversidad microscópica que cumple funciones esenciales para la vida en todos los ecosistemas de la Tierra. REFERENCIAS: WEB- https://scienceintoimages.com/ Blog- https://scienceintoimages.blogspot.com/ Instagram- @science_intoimages Twitter- @science_image Facebook- Science into Images
En este episodio la bióloga marina Eva Kozak nos platica del impacto que tienen los microplásticos en la fauna marina en el occidente de México.
Cada año en la temporada de lluvias, que en México sucede entre mayo y noviembre, llegan las lluvias y con ellas llega el caos a la ciudad. Arturo Gleason, nuestro especialista de cabecera en gestión del agua, nos platica de los retos y urgencias en la gestión del agua en las ciudades. REFERENCIAS: Libro de Arturo Gleason: "Gestión y planeación del sistema hidrosanitario del Área Metropolitana de Guadalajara" https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/gestion-y-planeacion-del-sistema-hidrosanitario-del-area-metropolitana-de-guadalajara?srsltid=AfmBOopHNHsGNNCdTXxnfnv1DYmXIIqvbW9MP3igDMA2sDUeMhtH55sR Gleason Consulting: https://www.gleasonconsulting.com AMSCALLL-Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia A. C. https://www.amscall.org.mx/
En este episodio la doctora Maleny nos explica las causas y consecuencias de las infestaciones parasitarias y las enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
Todos los días toneladas de desechos son arrojados a los océanos del mundo. La más visible es la que flota. Un grupo de personas en la costa occidental de México se ha puesto la misión de limpiar de desechos el mar y crear conciencia para mantenerlo limpio. CONTACTO, INSCRIPCIONES Y DONACIONES  https://www.instagram.com/limpiatumarpv/ https://limpiatumar.com/ hola@limpiatumar.com
En este episodio el compositor tapatío David Rodríguez narra el proceso que va de la inspiración a la ejecución en: Paisajes Musicales: Ecos entre la Contemporaneidad y la Naturaleza, una obra artística que reflexiona, a través de la música, sobre la relación entre la sociedad, la naturaleza y el desarrollo contemporáneo.
Alejandra Caballero, catedrática de la Universidad Iberoamericana e instructora en bio-construcción nos comparte su conocimiento y experiencia en los conceptos y la práctica de construir viviendas más amigables con su entorno.
Nuevas fuentes de energía se suman a las convencionales para satisfacer la creciente demanda mundial pero sin que eso garantice que algún día se vayan a dejar de usar combustibles fósiles. El Dr. Josué Rosendo Rentería nos comparte en este episodio algunas ideas sobre las contradicciones y paradojas de la supuesta "Transición Energética". REFERENCIAS:   Sitio web de Centro de Estudios e Investigación de la Barranca CEIBA https://ceibarranca.com.mx/?fbclid=IwY2xjawLRlH9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaZ0ptU1ZXNjRqdUtiU1JEAR6WiKtdwlsNA7yMTStrezfaF3yLvnYLZrPXNv_vPO76CRnnX3nga_TFCpZtow_aem_JPSIujyX0bS6YK5kMeEO6Q FB de CEIBA: https://www.facebook.com/ceibarranca
Cinco especialistas temáticos exponen su visión y dialogan sobre la fortalezas y las oportunidades de una aproximación multidisciplinaria a las problemáticas socioambientales de la actualidad y del futuro.
En este episodio hablamos con José Toral, periodista y profesor universitario, sobre el Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas, un espacio integrado por estudiantes y docentes de la Universidad de Guadalajara con interés por investigar, difundir y acompañar distintos procesos locales de resistencia, defensa del territorio y lucha por el medio ambiente. REFERENCIAS:  Web del Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas https://conflictos.org/ "Ideas de fuga", reportaje de José Toral en Zona Docs. https://www.zonadocs.mx/2024/08/14/ideas-de-fuga/
Graciela Domínguez, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara, nos explica los compromisos y alcances la primera Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que reunió a los representantes de más de 20 Universidades mexicanas para unir fuerzas ante la crisis climática.
En conmemoración del día del medio ambiente un panel de especialistas y autoridades analizan desde distintas perspectivas la problemática y los desafíos que enfrentan las ciudades en el Antropoceno, con énfasis en el contexto urbano de Jalisco.
La agricultura regenerativa es un enfoque innovador que se basa en el mejoramiento de los terrenos de cultivo y de los cuerpos de agua mediante prácticas sostenibles para proteger la biodiversidad. Nos acompaña la Dra. Paloma Gallegos Tejeda, Presidenta de la asociación del Bosque Escuela de Agricultura Regenerativa (BEAR)  y Profesora investigadora del Centro Universitario de Tlajomulco.
La temperatura promedio del planeta va al alza y las olas de calor ponen en riesgo la salud en muchas formas. ¿Cómo podemos protegernos de las olas de calor y prepararnos para un mundo cada vez más caluroso? Nos acompañan Julio Zamora, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología y Ramiro Esparza, médico y profesor del Centro Universitario de Tlajomulco.
S3 Ep99: HERBOLARIA

S3 Ep99: HERBOLARIA

2025-05-1441:59

En la vida urbanizada parece que estamos desconectados de la naturaleza pero nuestra relación con las plantas es un punto de contacto con la biodiversidad que nos sustenta. Prueba de ello es la herbolaria, entendida como la práctica de conocer, preservar y divulgar los diversos usos y el acervo biocultural de nuestra relación con las plantas. En este episodio Gabriela Vidal nos explica el uso de plantas medicinales y la forma correcta de aplicarlas.
En este episodio la doctora Norma Santibañez-Aguascalientes, Investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, nos explica cómo animales diminutos que viven en las profundidades son clave para conocer la salud del océano y del mundo.
En este episodio los niños y las niñas de la comunidad Raíz y Fronda toman el control de los micrófonos y nos cuenta su visión del mundo y sus ideas para el futuro. IG de la comunidad edu-colaborativa Raíz y Fronda: www.instagram.com/raiz.y.fronda
En este episodio nos acompaña el doctor Israel Díaz, biólogo marino que estudia el estado de salud de los arrecifes en México y colabora con la organización internacional Healthy Reefs for Healthy People. REFERENCIAS: Página de Healthy Reefs: https://www.healthyreefs.org/en
S3 Ep95: BIBLIO-REFRI

S3 Ep95: BIBLIO-REFRI

2025-04-0230:06

En este episodio nos acompaña la escritora Laura Vizcarra, impulsora del proyecto Biblio-refri que tiene el objetivo de nutrir con literatura sin fecha de caducidad para promover la lectura en espacios alternativos, como la Escuela Politécnica Matute Remus de la Universidad de Guadalajara.
En este episodio Diego Nápoles narra algunas de las experiencias de vida que concentró en un libro sobre la historia socioambiental de Santiago Totolimixpan, a la orilla del Río Santiago, uno de los más contaminados de México, y de cómo uno de los problemas más graves que enfrentan los paisajes en el Antropoceno no es la contaminación, sino el olvido. El Libro: Realidades construidas y participación sociopolítica en torno a un río contaminado. La comunidad de Santiago Totolimixpan, es una obra del Dr. Diego Nápoles Franco #ComunidadCUCSH la obra puede ser consultada en el siguiente enlace: https://shortlink.uk/XVjk
loading
Comments 
loading