Discover
Crónicas de espanto.

Crónicas de espanto.
Author: Cultura popular
Subscribed: 129Played: 6,106Subscribe
Share
© Copyright Cultura popular
Description
A veces, el terror y el crimen, en vez de asustarnos, nos provoca una fascinación.
Aquí te contaremos lo que no quieres que te pase, pero te interesa cuando ocurre.
Leyendas y crimen del México nuestro.
Aquí te contaremos lo que no quieres que te pase, pero te interesa cuando ocurre.
Leyendas y crimen del México nuestro.
250 Episodes
Reverse
Nos referimos a lo ocurrido allá por el año de 1991, en el ejido Tacubaya, municipio de San Pedro de las Colonias, en Coahuila.Y es que en esa escuela centenaria, testigo de numerosos hechos historícos, ocurrió el caso de una misteriosa muñeca que se negaba a abandonar el recinto, provocando una suerte de histeria colectiva, y amenazando la salud de niños y vecinos del lugar.
Una leyenda sencilla y breve de nuestro León Guanajuato. Y se refiere a la construcción del Boulevard Adolfo López Mateos, a principios de los sesenta del siglo pasado. Y es que en medio de tanta casa derrumbada, había una oportunidad para quien la descubriera.
Hay en Zacatecas capital un callejón que tiene ese exótico nombre, apenas a un par de cuadras de la Catedral.Y es que dice la leyenda que allí vivía Doña Marciana, una mujer de extraña procedencia y peores costumbres.Vivía sola, acompañada de un mico que era el terror de los niños de la zona.
En las cercanías del día del maestro, recuperamos un caso que horrorizó a loa habitantes de esa zona de la Huasteca Potosina. Y es que de pronto llegó a ese municipio un joven ezmilitar que quería ayudar a su comunidad, enseñando catecismo y karate.Hasta que poco a poco, algunas jovencitas del municipio comenzaron a desaparecer.
Relato de un caso real, acaecido en Durango. Y es que no solamente los sacerdotes o pastores pueden dedicarse al estudio y combate de las fuerzas demoniacas.Aquí la historia de una joven en situación crítica, y la ayuda proporcionada por el consultor.
El antiguo convento franciscano de Querétaro es ahora el Museo Regional.Pero en el virreinato, aquel lugar rebosaba de rezos y monjes, de seminaristas y rosarios.A Lauro, seminarista poco convencional, resulta que se le apareció el diablo. Gracias al apoyo del Padre Benito y demás compañeros, pudo vencer a la tentación.Aunque el diablo se les escapó por un agujero.
Una leyenda de amor y desamor, que transcurrió en las inmediaciones de la acequia grande del Durango de tiempos del porfiriato.Y es que entre las clases sociales, los amores solían ser imposibles.En su vida lo aprendieron, y con su vida lo pagaron, Conchita y Agustín.
Una mujer hermosa, Claudia Zulley, quedó prendada de los detalles y el amor que aparentemente le profesaba Rodolfo.Solo que Rodolfo nunca llegó a la boda.Pero Claudia lo sigue esperando, en el jardín de San Miguelito.
ADVERTENCIA: Contiene lenguaje y situaciones aptas solo para adultos.En el cambio del milenio, en el área metropolitana de Monterrey, narramos las situaciones relacionadas con la posesión diabólica de una jovencita con el pseudónimo de Cinthia. Y la labor del padre Ernesto para alejar el mal de esa vida.
Un lugar lleno de historia, pero que ahora permanece en un parcial abandono.Origen de las primeras reuniones masónicas en Monterrey. Sitio de la resistencia mexicana ante la invasión norteamericana. También es cuna de una de las leyendas más antiguas de la ciudad de Monterrey.Y es que dicen que allí se le apareció el diablo a Ignacio. Y la impresión fue tal, que lo volvió loco.
Una leyenda muy poco difundida, originada en los años ochenta del siglo pasado.Y es que hablamos de dos casos diferentes, tanto de un peregrino con una carga de conciencia muy alta, como el de un viajero ocasional.
En Cuernavaca, en el Panteón de La Leona, existe un mausoleo muy particular, en cuyas columnas y paredes hay una especie de recubrimiento de espejos de los más diversos tamaños.Dicen que es la tumba de Josefa, mujer que sobresalió en su vida por su belleza y porte.Pero una enfermedad, a manera de maldición, acabó con ese privilegio.
En Sombrerete, a pie de la carretera, se encuentra en antiguo panteón de San Miguel.Una de las leyendas más tradicionales de Zacatecas nos habla del fantasma de una niña, que murió de una enfermedad respiratoria.Y su espíritu pasó un año entero esperando a su madre, que prometió acompañarla al más allá.Melitón, el velador del camposanto, fue testigo de todo este acontecer paranormal.
En la ciudad de Morelia, otrora Valladolid, se rumora sobre la existencia de un tunel que transcurría desde el sur de la Catedral hasta la loma de Santa María.Y por allí entraron unos ladrones que, en el límite del atrevimiento, robaron hasta tres veces del tesoro de catedral.Pero una vuarta vez tuvo consecuencias mortales.
Una de las leyendas más tradicionales de Guadalajara.Don Jesús Flores, rico hacendado y agricultor, enviuda siendo octogenario, y decide casarse con la veinteañera Ana.Pero Ana estaba realmente enamorada de Josué Cuervo, administrador del patrón.Y allí se origina el desdén y la tragedia.
Al norte de Pachuca, varios cerros colindan con la mancha urbana, y ahora son considerados parques o áreas ecológicas.Pero apenas unas décadas atrás, en las faldas de uno de ellos -el cerro del Lobo- ocurrió una tragedia.Y un fantasma emergió de aquella tragedia.
Una leyenda propia de la Costa Grande de Guerrero.Y es que cerca de Tecpan vivía Remedios, señora que, tras la algarabía y alegría de la venida del Papa a México, se propuso ir a visitarlo al Vaticano.Ahorró lo suficiente, e hizo los trámites necesarios. Pero unos borrachos trajeron la desgracia a su vida, y su viaje.
En los orígenes de la Feria de León, se cuenta que un joven talabartero quedó prendado de la belleza de Rosaura.La conoció en el inicio de la feria, en las celebraciones típicas. Luego, cayó en la cuenta de que era una mujer inalcanzable para él.A menos que el demonio opinara lo contrario.
Allí en Ixtlahuacán, Colima, vivía Don Trinidad, hombre afable y trabajador.Necesitaba un poco de dinero para vacunar a sus vacas, mismo que se lo proporcionó su compradre Abraham.Pero una desavenencia impidió un desenlace afortunado. Y su espíritu vagó un tiempo, por aquel impago.
Esta leyenda se origina en Piedras Negras, donde a unos kilómetros de la mancha urbana se encuentra una residencia en obra negra, sola en medio de malezas y vacas.Dicen que allí vivió y ejerció su oficio un dentista. Artemio, quien tenía como auxiliar odontológico a su madre, doña Manuelita.O eran fantasmas?
muy buena narracion solo q la música de fondo y efectos de sonido tienen el volumen muy alto y la verdad se satura todo