Croniqueando

Historias, crónicas y reportajes de la otra Colombia, una manera distinta de contar lo qué hay más allá de las noticias, desde los mismos lugares donde ocurren y en la voz de sus protagonistas. Un episodio cada semana del realismo mágico que discurre cada día en la tierra de Gabo....

La radio que enseñó a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.

El 23 de agosto de 1947 , llegó como párroco de la población de Sutatenza, en las tierras boyacenses del Valle de Tenza, el joven, José Joaquín Salcedo, que recien se había ordenado como sacerdote y quien se convertiría en pionero de la radio educativa en Colombia y en América Latina. A los dos meses, el padre Salcedo funda Radio Sutatenza, una emisora enfocada a los campesinos de la región, con el fin de enseñarles a leer y a escribir, en un país en el cual el 60 por ciento de la población vivía en zona rural y la mayoria no estaba alfabetizado. Esta aventura comenzó con un rudimentario transmisor ensamblado en el noviciado jesuita de Santa Rosa de Viterbo, que fue repotenciado y logró que la señal se expandiera por el país, con tanto despliegue que un tiempo después la emisora regaló miles de radios fabricados por General Electric y Phillips, en los que solo podía sintonizarse la señal de las Escuelas Radiofónicas. Para 1960 el alcance de Sutatenza cubría gran parte de Colombia con la adquisición de un transmisor de 50 kilovatios. La emisora no sólo contribuyó al desarrollo del país sino que impulsó al gobierno militar de Rojas Pinilla a la alfabetización de miles de personas. Estuvimos allí en Sutatenza, en la casa donde funcionó la Acción Cultural Popular , que hoy es un museo de esa radio, y encontramos a campesinos que eran niños en esa época y aprendieron a leer y escribir con las cartillas del padre Salcedo. Los invitamos a escuchar a continuación, en el Podcast Croniqueando con Jairo Tarazona el episodio: La radio que enseño a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.

06-17
22:33

¿Existió María, la protagonista de la novela romántica de Jorge Isaac?

La hacienda El Paraíso guarda la ficción y realidad de la obra cumbre del romanticismo latinoamericano

05-09
22:20

Los moradores olvidados de Bocas de Ceniza, vivir entre el río y el mar

Bocas de ceniza es uno de los mayores atractivos turísticos de Barranquilla, llegar hasta la punta es una aventura fascinante,  el tajamar tiene apenas unos  4 o 5 metros de ancho, que se angosta en su extremo. La mejor forma de llegar es en moto que se alquila en las playas de puerto Mocho, desde el comienzo de la ruta se puede  apreciar a un lado, el caudal del Magdalena de color , y al otro costado, el mar verdaceo, si el conductor se descuida, uno pude terminar en el rio o en el océano.

02-21
11:26

Recordando a Juan Gossaín: El reportero, el contador de historias, el periodista íntegro

Este 17 de enero, Juan Gossaín Abdala, nacido en San Bernardo del Viento, Córdoba, cumplió 76 años de edad, siendo uno de los periodistas y escritores más respetados  y con mayor credibilidad en Colombia. Juan actualmente vive en su residencia en la ciudad de Cartagena donde se recupera lentamente de sus dolencias, acompañado de su esposa Margoth Ricci y de sus hijos

01-16
19:39

Recommend Channels