DiscoverCuéntame un cuadro
Cuéntame un cuadro
Claim Ownership

Cuéntame un cuadro

Author: Radio 5

Subscribed: 35Played: 391
Share

Description

'Cuéntame un cuadro' es una serie de fichas sonoras que invitan a conocer las infinitas pequeñas, medianas y grandes historias que hay detrás de las obras de arte. Ellas son las protagonistas de este espacio pensado para encontrarse con el arte a través de los oídos.
52 Episodes
Reverse
A propósito del documental 'El hombre que diseñó España', dirigido por Andrea G. Bermejo y Miguel Larraya,  dedicamos el programa al diseñador y artista plástico Pepe Cruz Novillo. Él es el autor de los emblemas de Renfe, Correos, Repsol, el periódico El Mundo, la Cadena Cope, decenas de carteles de cine y también de otras muchas imágenes que nos rodean desde la llegada de la democracia, como el distintivo y el uniforme de la Policía Nacional.Escuchar audio
Entre dispensadores de gel desinfectante nos adentramos en la edición número 39 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid.  Más madura, un poco menos visitada que la anteior a causa de la epidemia del coronavirus, y con su punto de provocación. Charlamos con Agustina Taruschio, directora de la Walden Gallery de Buenos Aires; Inés Cobo, de la Fundación de Amigos del Museo del Prado; el artista Eugenio Ampudia; y con Aino Pisilä, responsable de la galería sueca Forsblom. Escuchar audio
En 2020 se celebra el V centenario de la muerte de Rafael Sanzio. Hace unos días la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, decía a los medios que “cuando se colgaron los primeros siete tapices de Rafael en la Capilla Sixtina en 1519, fue opinión unánime que no había nada más hermoso en la ciudad. Al cabo de quinientos años, el museo del Papa quiere compartir esa belleza como homenaje al divino Rafael”. Rafael en la Capilla Sixtina, la obra maestra de Miguel Ángel. Escuchar audio
Vincent Van Gogh pintó Los comedores de patas entre abril y mayo de 1885, después de pasarse varios meses haciendo estudios de aquella familia de campesinos de Nuenen, en Brabante. Desde allí envió varias cartas a su hermano pequeño, Theo, de profesión marchante de arte.Escuchar audio
A sus 76 años, Rosa Pérez Valero ha tenido muchas vidas. A finales de los años 60 del siglo XX, recién salida de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudió Bellas Artes, un amigo de la familia le pidió que le hiciese una copia de uno de los bufones de Velázquez en el Museo del Prado. Su relación con la institución sigue viva a día de hoy.Escuchar audio
Dice la dramatruga Angélica Liddell que la provocación convoca a la inteligencia. Es posible que no hubiera provocación en la Última cena que pintó Veronés para el monasterio de Santo Giovanni e Paolo en Venecia, pero para salir del embrollo en el que se vio envuelto por ello sí tuvo que recurrir a su inteligencia. La solución fue titular su obra Cena en casa de Leví.  Lluís Quintana, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, aborda a fondo todas las facetas del asunto en el libro Arte y blasfemia. El caso Veronese, editado por Fragmenta. Escuchar audio
Charlamos con Eduardo Díez, director del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, declarado por la UNESCO como el mejor del mundo en su categoría. El museo de Briones presenta esta temporada la muestra Vivanco Suite, un conjunto de obras creadas expresamente para la ocasión por el diseñador gráfico Alberto Corazón.Escuchar audio
El 27 de enero de 1951 se presentaba al público la Colección Lázaro. Una selección de más de 12.600 piezas reunidas a lo largo de seis décadas entre Madrid, Nueva York y París por José Lázaro Galdiano con la inestimable colaboración de la que fuera su mujer,  Paula Florido. Autores como Goya, Murillo, Velázquez, El Greco, El Bosco o Antonio Moro están representados en el museo madrileño que lleva su nombre, ya que a su muerte Lázaro Galdiano conviritió al Estado español en heredero universal de todos sus bienes. Escuchar audio
Hoy hablamos de cifras, tan importante para valorar en qué medida consiguen los museos su objetivo de generar conocimiento y difundir sus colecciones. Los más visitados son, por este orden: Reina sofía, Museo del Prado y Palacio Real. Entre los museos estatales, por detrças del Museo Arqueológico Nacional y el Sefardí destaca el Museo de Altamira, bajo la dirección de Pilar Fatás.Escuchar audio
En junio de 1830 el escritor y dibujante londinense Richard Ford decidió emprender un viaje por España acompañado por su mujer, Harriet, hija del conde de Essex. De aquella experiencia nació el Manual para viajeros por España y lectores en casa, del que extractamos varios fragmentos en este programa. Escuchar audio
Desde la Oficina de Turismo de Huesca, el historiador y filólogo Alejandro Alagón nos habla de la amistad entre el pintor José Casado el Alisal, el autor del cuadro conocido como La campana de Huesca, y los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer. Escuchar audio
Érase una vez un rey cuya autoridad era desafiada por sus súbditos. Quienes más en duda ponían su derecho a ocupar el trono de Aragón eran precisamente los que más poder tenían en el reino. Con el fin de poner remedio a una situación tan inestable, este rey llamado Ramiro II, Ramiro el Monje, decidió hacer caso del consejo de un buen amigo...Escuchar audio
Eva Perales es una de esas magas del taller de restauración del Museo del Prado, que este año ha recibido el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Su trayectoria en la institución está vinculada al Casón del Buen Retiro, donde se exponían las obras del siglo XIX, y al Guernica de Picasso.Escuchar audio
Un grupo de hombres y mujeres bailan en el campo, en un claro delante de una zona arbolada cerca de una casa, una villa de apariencia italiana. La escena en conjunto se parece a las que pintaba Pieter Brueghel el viejo. Eran escenas cotidianas... Pero en esta hay algo más: los personajes de Rubens parecen alejados de la realidad.Escuchar audio
Desde la web investigart.com, el historiador del arte Cipriano García Hidalgo Villena nos ayuda a descrifrar las claves del famoso doble retrato firmado por Jan van Eyck que hasta la Guerra de la Independencia permaneció en poder de la Corona española. Escuchar audio
La exposición 'Galaicos, un pueblo entre dos mundos', llega al Museo de Pontevedra trás su éxito en el Museo Arqueológico Nacional, con prórroga incluida, y su parada en el Museo de Prehistoria de Valencia. Desmontamos mitos sobre un pueblo tradicionalmente considerado como bárbaro, primitivo e incomunicado con uno de los comisarios de la exposición, el arqueólogo Rafael Rodríguez. Escuchar audio
Grabamos este espacio desde la Casa de la Radio, en Prado del Rey y Bernardo Pajares tiene la inmensa fortuna de invertir su tiempo entre dos Prados que se escriben con mayúsculas. Ambos son la casa de todos los españoles, y como una casa sin voces es una casa sin vida, celebramos los 200 años que cumple el Museo del Prado este 19 de noviembre de 2019 con las voces de la institución que han ido poblando el programa... y las que lo habitarán en las próximas semanas. Felicidades a esa casa que es el Prado y también a ustedes, porque a través de su memoria forman parte de ella.Escuchar audio
Cristina Cámara, conservadora de Cine y Vídeo de la colección del Museo Reina Sofía, descodifica para Radio Nacional algunos de los artilugios que encontramos en el laboratorio PLAT del granadino José Val del Omar, el cinemista, como él se autodenominaba, que experimentó a lo largo del siglo XX con las maneras de contar a través de la imagen luminosa y el sonido. El audio de Val de Omar pertenece al Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga. Escuchar audio
"Mis tiempos son distintos a los de la vida actual" - Con más de 40 años de carrera a sus espaldas, el fotógrafo zaragozano Rafael Navarro habla con Cuéntame un cuadro sobre su última exposición,  'Estructuras'. Centro Niemeyer de Avilés,  hasta el 12 de enero de 2020. Escuchar audio
Hasta el 6 de enero de 2020 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.Escuchar audio
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store