Cuento contigo

Cuento Contigo es un podcast de relatos de viajes contados en primera persona por sus protagonistas y narrados por otra voz. Dos veces al mes se contarán las aventuras de los viajeros y sus experiencias de viaje. Habrá sitio también para los viajes clásicos y para la literatura de viajes. También habrá un hueco para los escritores inquietos que prefieren narrar algo que nada tiene que ver con los viajes. Como ves, el espectro es muy amplio. Anímate y manda tus relatos a: mikeldelamisa@hotmail.com. Aprovecha el momento, ponte en modo escucha y disfruta del podcast.

6x08 360 Grados. Una mujer, una moto y el mundo (II). Alicia Sornosa

Hola a tod@s. Un nuevo episodio en el que seguimos con las aventuras de Sonia en su viaje por la vuelta al mundo en el libro de Alicia Sornosa 360 grados. Una mujer, una moto y el mundo. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor. Textos narrados bajo consentimiento del autor y/o editorial.

11-22
33:46

6x07 Argelia, Un pais para abrazar (II) Sonia Barbosa - Manifiesto de Ramón Parreño

En este nuevo episodio del podcast seguimos con el viaje de Sonia Barbosa por Argelia, descubriendo (y haciéndonos descubrir) poco a poco el país que la enamoró; y narrado en su libro "Argelia, un país para abrazar". También os acercamos uno de los relatos cortos de Ramón Parreño, editado en su libro "Desde mi Casco". Esperamos que os gusten. Leemos vuestros comentarios. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor. Textos narrados bajo consentimiento del autor y/o editorial.

10-11
32:02

6x06 El gitano que hay en mi (II), Ted Simon

Hola a todos de nuevo. Soy Josep y os doy la bienvenida al podcast Cuento Contigo. Aquí tenéis un nuevo episodio, segundo capítulo del libro de Ted Simon "El gitano que hay en mí" . Espero lo disfrutéis tanto como yo lo hice, leyendo, grabando y editándolo. Quiero dedicar este episodio a la memoria de José Luis Montesinos, padre, ingeniero, motero, compañero de trabajo, amigo,... pero sobre todo buenísima persona. Te tendremos siempre muy dentro.😔 Leemos vuestros comentarios. Todas las músicas de este episodio están libres de derechos. Texto transcrito bajo consentimiento por escrito del autor o editorial.

09-25
39:51

6x05 360 Grados. Una mujer, una moto y el mundo. Alicia Sornosa.

Hola, soy Josep y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Cuento Contigo. ...ya os dije que la periodicidad de los episodios no sería muy regular 😅 Volvemos con un nuevo episodio en el que os contamos los primeros capítulos de 360 Grados. Una mujer, una moto y el mundo, de Alicia Sornosa. En sus dos primeros capítulos nos cuenta el inicio del viaje de Sonia en su vuelta al mundo en moto. Como siempre esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos.

07-26
55:21

6x04 Argelia, un país para abrazar. Sonia Barbosa

Hola, soy Josep y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Cuento Contigo. En este episodio os relatamos los primeros capítulos de Argelia, un país para abrazar, de Sonia Barbosa. En esta primera parte nos lleva hasta su en Argelia y como le impresionó, maravilló y enamoró. Como siempre esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.

05-24
37:15

6x03 Motos, Sudor y África. Ricardo Fité.

Hola, soy Josep y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Cuento Contigo. Un episodio que se nos ha hecho un poco de rogar pero espero no os defraude. Cualquier cosa que diga sonará a excusas...y no las hay. En éste, os relatamos el primer capítulo de Motos, Sudor y África, de Ricardo Fité. Primer capítulo en el que nos cuenta el arranque de sus viaje por África al encuentro de Nico Ride me Five. Veremos si llegan a encontrarse. Como siempre esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.

04-19
59:23

6x02 Sin fronteras. Gustavo Cuervo.

Hola, soy Josep y os doy la bienvenida a un nuevo episodio de Cuento Contigo. En este episodio os relatamos el primer capítulo de Sin Fronteras, de Gustavo Cuervo. En este primer capítulo nos vamos hasta el norte de Europa, para descubrir, o recordar, junto con el autor cómo es el primer enamoramiento de un adolescente. Como siempre esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.

02-14
45:00

6x01 El gitano que hay en mí. Ted Simon.

Hola, bienvenidos a esta nueva época de Cuento Contigo. Como habréis descubierto no soy Mikel de la Misa, soy Josep y mi voz puede que os suene de algún otro podcast. Ha costado arrancar con los que supongo son los típicos problemas de los novatos pero finalmente aquí estamos. Para iniciar la nueva temporada he querido hacerlo con EL GITANO QUE HAY EN MÍ, de Ted Simon. En el subtítulo ya nos da una pista de las intenciones "En busca de la juventud, de la verdad y de mi padre" camino que recorrió caminando entre los años 1993 y 1994. Esperamos que os guste. Leeremos vuestros comentarios. Besos y abrazos. Todas las músicas incluidas en este episodio están libres de derechos de autor.

01-15
29:52

3x06. 2ª Parte. Continuación del relato de los hermanos Ommidivar en Japón.

En la segunda parte de este Especial 2º aniversario, los hermanos Ommidivar se llenan de cultura nipona, se pierden en Tokio y descubren lo difícil que resulta la comunicación con los habitantes de un país que ha estado alejado de los occidentales por mucho tiempo. Luego visitan Hiroshima, para comprobar lo que el hombre es capaz de hacer. En el relato siguiente, te describo como fui retenido cuando entré en Sudán acompañado de dos australianos camino de Kenia. Te explico mi experiencia cuando por una serie de lamentables malos entendidos acabé en una celda y cómo logré escapar de aquel agujero donde me tenían retenido y cómo con la “ayuda” de un militar consigo llegar a Egipto. Música: Love of my Life cover: Queen Be your self cover: Audioslave

11-19
01:53:24

5x07. El hombre que no se detendría ante nada.

Melissa Holbrook Pierson vuelve a Cuento Contigo con el libro publicado por La Mala Suerte Ediciones "El Hombre que no se detendría ante nada". Después de su exitoso "El vehículo perfecto", Melissa se adentra en el mundo de las competiciones de largo, larguísimo recorrido. También te presenta a una persona muy especial que se cruza en su camino, para bien.

10-13
45:46

5x06. Piedra, papel, sidecar. Corre biker, corre. Por Ricardo Fité

Continúa la serie de Ricardo Fité donde te cuenta su recorrido por centro América subido a su moto con sidecar. Gracias a la generosidad del autor y de la revista Solo Moto, te narro cómo entró al El Salvador y se detiene un momento en su ruta para hacer un ejercicio de introspección.

10-06
25:52

5x05. A tomar por mundo; China

Extraído del libro "A tomar por mundo. La vuelta al mundo con 20 euros" José y María lo dejan todo y comienzan su particular vuelta al mundo que les llevará 9 meses recorriendo 28 países en el años 2013. China, un país un tanto difícil para recorrer, les impone retos que superarán con confianza y aplomo.

09-29
25:52

5x04 Gato y Mancha. De Argentina a Estados Unidos

Siguen los grandes relatos que triunfaron en anteriores temporadas. Hoy son protagonistas dos caballos descendientes de los que trajeron los primeros españoles a tierras Argentinas. Estos junto a su jinete, un profesor suizo con muy poca experiencia en las travesías equinas unirán Buenos Aires con Nueva York. Este es un resumen de su aventura.

09-22
45:51

5x03- Caravana de uno; Vietnam

La temporada pasada Robert Edison Fulton Jr, nos regaló su paso por Afganistán. Este texto fue extraído del magnífico libro editado por La Mala Suerte ediciones, al igual que el relato que te traigo a continuación. La entrada de nuestro protagonista a lo que era la Cochinchina francesa le reportará alguna que otra sorpresa.

09-15
40:05

5x02 Danny Liska en Tikal

Durante esta 5ª temporada alternaremos relatos nuevos con otros que ya se publicaron en las anteriores temporadas. Una selección de textos que te harán recordar el sabor de la aventura. Y comienza este repaso con uno de los grandes; Danny Liska. Un hombre que nunca reculó pese a encontrarse con tremendas dificultades en el camino que le llevaría a recorrer la Panamericana de norte a sur atravesando el tapón del Darién y hacer el recorrido de Cabo Norte a Ciudad del Cabo. En esta ocasión Danny se detiene en Tikal (Guatemala), la mítica ciudad perdida de los Mayas donde es consciente de lo que una civilización puede tardar en colapsar.

09-08
35:05

5X01 El motín de la Bounty

Corre el año de 1787 cuando el rey Jorge III encarga al teniente de navío William Bligh que se dirija a las Islas de la Sociedad, donde según Cook abunda el árbol del pan, para recoger algunos ejemplares y trasladarlos a las Indias Occidentales con el fin de aprovechar su fruto como alimento. Para ello lo pone al mando de la Bounty, un antiguo mercante transformado en fragata. Lo que comienza como una misión de tipo naturalista, se convertirá en uno de los episodios más relatados de la historia naval inglesa, cuando parte de la tripulación, que ha pasado demasiado tiempo entre los nativos de las islas, se amotina y no desea continuar viaje. En esta obra William Bligh narra de primera mano la otra cara de los famosos acontecimientos: la del que sufrió el motín y tuvo que luchar para sobrevivir, junto con sus fieles, y avisar a las autoridades de lo ocurrido. Su sentido de la responsabilidad lo llevó en un pequeño bote, cubriendo un distancia de 3.618 millas náuticas. Gracias a Ediciones del Viento, te traigo un fragmento del libro "La verdadera historia del motín de la Bounty" escrito por el mismo capitán que sufrió este motín.

09-01
34:02

4X24. Copacabana. Una carrera increíble. Homenaje a Fernando Gastiarena y Fité habla con la Leyenda.

En esta última edición de la 4ª temporada, Octavio VG te trae su experiencia en Copacabana. No, no te hagas ilusiones, en el texto no encontrarás garotas en tanga ni tipos musculosos bronceados por el sol de Brasil. Copacabana es el principal puerto de la parte boliviana del lago Titicaca. Málaga, Bilbao, Málaga, Este es el recorrido del desafío 2.000 km Lube. Extraído de la revista Motociclismo Clásico, Álex Tornasol te trae un excelente reportaje sobre una prueba que sólo tuvo 3 ediciones. Un recorrido de 2.000 km en motos de 125 cc que se celebró en los años 50 del siglo pasado. Fernando Gastiarena y Sonia Plesner te han mostrado a los largo de 3 temporadas, sus recorridos por lo largo y ancho de ese país hermano que se llama Argentina. La muerte de Fernando el febrero pasado, afectó a toda la comunidad de viajeros motociclistas en Argentina. Este es mi homenaje. Por último y hasta que regrese la próxima temporada, Ricardo Fité, te presenta a la Leyenda. Un motociclista guatemalteco que inició su afición a las motos pasados los 60 años. Música: Evidentemente, si este programa pretende ser un homenaje a Fernando Gastiarena, no puedo más que poner la música que gustaba tanto a Fernando como a Sonia, es por eso que la mayoría de temas que suenan son argentinos. El día que nací yo cover: María Rodes se encarga de versionar esta joya de la copla española creada por el maestro Quintero. Originalmente interpretada por Imperio Argentina en la película de 1940 “Morena Clara”. A las 9 Oficial: No te va a gustar. Esta banda uruguaya alcanzó su cénit al final de la primera década de los 2.000 y el inicio de la segunda. El folklor, el pop y el rock se dan la mano en sus diferentes trabajos. La banda se formó en 1994 y estuvo obteniendo poco a poco experiencia en tocar en directo. En 2012 presentan su trabajo “Por lo menos hoy” de donde se extrae la canción presentada. Te recomiendo que si no los has escuchado, les prestes atención, es una muy buena banda. Hold Me Now cover: Thompson Twins. Canción new wawe que triunfó en las discotecas en 1983. Los gemelos Thompson o sea los del grupo, no eran ni gemelos ni nada, cogieron el nombre de los comics de Hergé. Aunque en el original, los dos terribles detectives que aparecen en los cómics de Tintín se apellidan Dupont, en España tuvieron la genial idea de llamarlos Hernández y Fernández lo que provocaba cierta confusión, sobre todo si tenemos en cuenta que SON GEMELOS!!!!!. En la versión inglesa estos dos locos con bombín se apellidan Thompson y de ahí el nombre. Nacieron a finales de los 0 y se disolvieron a mediados de los 90, y yastá. Mujer amante cover: Rata Blanca. Banda heavy uruguaya que lleva en danza desde mediados de los 80. Lo cierto es que aunque son muy conocidos en toda hispano América, su música no ha transcendido en nuestro país. El tema que nos ocupa, pertenece al álbum de 1990 “Magos, Espadas y Rosas”, cágate lorito. Posiblemente si Sonia no me hubiera comentado la gran afición que tenía Fernando por este grupo, nunca lo habría escuchado. Tampoco me hubiera perdido nada. ¿Qué es Dios? Oficial: Las pastillas del abuelo. Para escuchar muchas de las canciones interpretadas por el cantante de la banda Piti Fernández has de tener la letra delante, no es que vocalice mal, es que las guitarras están en primer plano y así no hay manera. Esta canción de su trabajo de 2008 “Crisis” está dedicada a Diego Maradona idolatrado por las barras bravas argentinas y que lo equiparan al máximo exponente de la cultura católica. Habla sobre todo del triunfo de la selección argentina que en el mundial del 82 derrotó a la inglesa gracias a “la mano de Dios”. La derrota en la guerra de las Malvinas, también tiene un papel preponderante en la canción. Te recomiendo que escuches con mucha atención a esta banda, vale cada minuto que le dediques. Por una cabeza Oficial: Carlos Gardel. Este tango de 1935 musicado por Gardel y con letra de Alfredo Le Pera es sin duda uno de los trabajos más versionados en la historia de la música argentina junto con “Volver”. Uruguayo de nacimiento (también hay crónicas que dicen que nació en Touluse) se nacionalizó argentino, ya que vivió gran parte de su infancia en Buenos Aires. Su voz se apagó definitivamente en 1935 en un accidente aéreo ocurrido en Colombia, donde casualmente el único superviviente fue un español que le asistía como secretario. Hay un documental en YT que te cuenta su historia.

07-21
02:04:19

4x23.Egeria la proto viajera. El colón Chino. Bernardino Rosendo dice “hasta pronto”. El Punjab y Cachemira.

En esta edición de Cuento Contigo, José María Deira desde su blog “Una lupa sobre la historia” te trae a dos viajeros del mundo antiguo. Egeria Y Ma Ze. Una religiosa del noroeste de España, que viajó a Tierra Santa y lo documentó en el siglo IV. Y un marino chino que según parece, cruzó el Pacífico 90 años antes que Cristóbal Colón y llegó hasta las costas del continente americano. Bernardino Rosendo nos dice “hasta pronto”. Finaliza su serie de la Trans América después de haber llegado al punto más septentrional de la carretera panamericana. En este último capítulo te explica su regreso a España. Finalmente, gracias a la colaboración de Ediciones del Viento, te dejo un texto de Guillaume de Lejean. Un geógrafo y explorador que visitó, el norte de la India a mediados del siglo XIX. “Viaje a Punjab y Cachemira” es la crónica de este viaje a oriente que emprendió en 1864. Música: Sargento de Hierro cover: Morgan. Una banda madrileña con 11 años de vida situados en el extremo del indi. Sus canciones son en inglés y en los 3 discos editados que tienen, suelen colar una canción cantada en español. Tienen su público y llenan en las salas que tocan, aunque aún no les ha llegado el momento. Este cover corre a cargo de la guitarra y la voz de Yoly Saa. If I Fell cover: The Beatles. Publicada en 1964, se incluiría en el álbum “A Hard Day´s Night”. Una bella canción casi olvidada compuesta por Lennon. No voy a comentar nada sobre la banda, porque creo que sería reiterativo. ¿ Quién no conoce a los Fav Four ?. Este cover lo interpretan las “Monalisa Twins”. House of the Rising Sun cover: The animals. Tambien en el año 1964, The Animals publicaron esta canción intemporal versionada en cientos de ocasiones. De hecho, esta canción pertenece al primigenio folk americano que algunos sitúan en el Siglo XVI. El grupo se limitó a crear una melodía que acompañase a la letra, donde se cuentan los avatares de un tipo con poca fortuna. Ghost y Johnny Carson ponen sus cavernosas voces a esta versión. Face to Face Hart to Hart cover: The Twins. Y de gemelos va la cosa. En este caso un tema que en los 80 causó furor. No me digas que no te han entrado ganas de sacarte un fortuna, tomar un poco de Larios-Cola y saltar a la pista con el jersey Privata, los 501 y las Nike Air Jordan. Los de mi generación sabrán de que hablo. Por cierto el cover lo hace muy acertadamente One man Cover. No se ha roto la cabeza para el nombre artístico. Stop Crying Your Heart Out cover: Oasis. Los hermanos Gallager aprovecharon que no estaban bebidos y no se habían peleado, para componer esta bella canción. El 2002 fue un gran año para esta banda a la que no le tengo mucho aprecio, pero que le reconozco el mérito de haber sobrevivido a la oleada de britpop que nos trajo bandas como Blur y las Spice Gilrs por ejemplo. Este cover lo interpreta J.J. Morin.

07-07
01:43:11

4x22. Ricardo Fité, de Guatemala a.... Bernardino Rosendo en Alaska y el Gallo de Hierro recorre el desierto chino.

En este programa de Cuento Contigo, Ricardo Fité se tiene que enfrentar a la burocracia centro americana para poder entrar en El Salvador desde Guatemala. Su aventura continúa en el relato Piedra, papel, sidecar Bernardino Rosendo pone punto y final a su aventura americana llegando al punto más al norte de la carretera Panamericana. Alaska lo acoge con frío y mal tiempo que provoca algo de rechazo al autor. Ya sólo le queda dirigirse a New York. Finalmente, Paul Theroux vuelve de nuevo a este podcast después de contarte su aventura en el norte nipón. Esta vez recorre con el Gallo de Hierro las partes desérticas de la enorme China. El tren atraviesa el desierto del Gobi y en este vehículo conoce lugares y personas que le sorprenden. Música: Como hablar cover : Amaral. De este dúo zaragozano poco puedo añadir que no sepas. El final de los 90 y el principio de siglo fueron años mágicos para esta pareja formada por Eva Amaral y Juan Aguirre ex de Días de Vino y Rosas. Cuentan sus singles por éxitos y mantienen la frescura de sus primeros tiempos. Este tema es con el que se dieron a conocer a nivel estatal. El cover lo interpretan Xanda Garsem y Christian Villanueva. The man comes around cover: Johnny Cash. Pieza extraída de su último disco American IV en la que reinterpretaba piezas musicales de otros grupos como por ejemplo “Personal Jesus” de Depeche Mode, con la guitarra de John Fusciante en el repetitivo rif. Lo cierto es que Cash no era un cantante afamado, de hecho delinquió y pagó con la cárcel sus errores. Para redimirse hizo un concierto en la prisión de Folson ( California) en 1968, lo que le valió para saltar a la fama, que luego desaparecería hasta su retorno con la saga “American”. El hombre de negro ha dejado sin duda una profunda huella en la historia del country universal. Aquí es Chris Strei el que se marca un Cash. Bloody Sunday cover : U2 o Tu También. El grupo irlandés de rock liderado por Bono, incluyo este tema en el álbum de 1983 “War”, donde no transcendió demasiado. Fue a partir de 1986 que su trabajo, “The Joshua Tree” alcanzó las emisoras de todo el mundo, los oyentes vieron la canción de otro modo. En ella el grupo explica el domingo sangriento de 1972, cuando el ejército británico abrió fuego contra los manifestantes católicos que protestaban al ver sus derechos pisados durante una protesta en Derry ciudad del norte del Úlster . Daughtry hace un buen homenaje a una canción que a día de hoy todavía siguen tocando en sus giras la banda irlandesa. Brothers in arms cover : Dire Straits. La banda británica publicó esta canción dentro del álbum que le da nombre en 1985. No tengo la menor duda que fue a partir de este disco cuando la banda tomó el camino del éxito, ya que al tema señalado, le acompañaban otros éxitos como “Walk of life”, “So far away” y el inovidable “Money for Nothing”. Sting al bajo y Eric Clapton a la guitarra rítmica, acompañaron a Mark Knopfler el la grabación de esta rola. Aquí se pierde el punteo de Mark, pero queda compensado con la voz casi suplicante de Joan Baez. Simpathy for the Devil cover : The Rolling Stones. En 1968, presentaron esta canción dentro del álbum “Beggars Banquet”. Inspirada en una novela de Bulgakov, en seguida creó polémica. Fueron acusados de satanistas, cuando sólo pretendían hacer una canción donde se explicaba con cierta ironía que el causante de todo el mal en la historia de la humanidad era precisamente el diablo reencarnado en Mick Jagger. Motörhead o como diríamos aquí “cabezabuque”, nos ofrece esta particular visión de la canción con la voz rasposa y cazallera del añorado Lemmy Kilmister, que según el mismo conseguía bebiendo una botella de Jack Daniels al día sumado a un par de paquetes de tabaco. Irónicamente, no fue un cáncer de pulmón o de hígado lo que se lo llevó, si no uno de próstata tan salvaje que apenas duró una semana desde que se lo detectaron.  

06-23
02:13:40

4x21. Bernardino Rosendo rumbo a los EE.UU. Mark Twain en Niagra Falls y Javier Reverte en el río Congo.

Esta edición de Cuento Contigo Podcast, comienza con el capítulo XI de la Trans América, donde Bernardino Rosendo Sigue su ruta hacia el norte en dirección a los EE.UU. Mark Twain te presenta un relato extraído de su libro “Cuentos Completos” de un ejemplar usado que proviene de una librería mexicana, fíjate. Se trata del relato corto “Una visita al Niagra” , donde con su retranca habitual te cuenta un día de paseo en las famosas cataratas. Aprovecha como siempre para mostrar su intransigencia hacia los nativos americanos. Donde los trata de poco más que descerebrados, pese a que las apariencias engañan. Finaliza el programa con un relato de Javie Reverte. De la trilogía “Africa”, su segunda entrega “Vagabundo en África” te muestra parte del recorrido que siguió remontando el rio Congo en un barco comercial, emulando a Conrad en “El corazón de las tinieblas”. Música: Valiente cover ; Vetusta Morla. Banda de Tres Cantos con una serie de propuestas que mezclan el Folclore con el Indie. Su último disco sigue la senda de los anteriores. Su trabajo es eclíptico desde su mismo nacimiento en el año 2008. Ti tienes oportunidad, ve a un concierto suyo, tienen un directo muy bueno. El cover en plan destroyer lo interpreta Sinaia. Golden Brown cover : The stranglers. Grupo nacido a principios de los 70 que aún están en la brecha. Aunque si te soy sincero, a parte de este tema, no he escuchado nada más de ellos. Tienen una carrera que abarca 5 décadas con 20 álbumes entre directos y discos de estudio. Lo versiona muy fielmente Fiach Moriarty. Don´t stop me now cover : The Queen. Una rola que te hará subir el ánimo y moverte desenfrenadamente, aunque esté hundido en la miseria. No te voy a contar nada sobre The Queen que no sepas. Como en otras ocasiones, es Marc Martel con su magnifico timbre de voz ( no olvides que interpretó las canciones en el biopic de la banda) el que se encarga de llenar de energía tu tiempo. Radioactive cover : Imagine dragons. Popular banda estadounidense cuyas canciones tienen el toque especial que les da haber nacido en Las Vegas. Apocalipsis, crisis existenciales, desamores, venganzas, exaltación de la amistad homo erótica, son temas que tratan desde su fundación en 2008, aunque no fue hasta el 2012 cuando alcanzaron la fama. 6 álbumes han llevado al estrellato a esta formación, que ha cambiado de miembros como el que se cambia de calcetines. Esta bella versión de cuerda, la interpreta Lindsey Striling & the Pentatonix a capella. I´m a man oficial : Steve Winwood. Cantante británico que lleva desde finales de los 60 en el candelabro. Son pocas las piezas que conozco de este prolífico autor. Esta en concreto me gusta por el rollo setentero que lleva. Como no he encontrado una versión decente, te pongo el oficial para que lo disfrutes.

06-09
02:03:54

Recommend Channels