DiscoverCuentos en español
Cuentos en español
Claim Ownership

Cuentos en español

Author: Matias Galletti

Subscribed: 33Played: 397
Share

Description

Este podcast nació para complementar las clases de español que doy a estudiantes extranjeros, pero con el tiempo, los episodios y los mensajes de los oyentes me di cuenta de que la mayoría de quienes lo escuchan, lo hacen desde Latinoamérica buscando un modo distinto de consumir literatura en español.
Para los que quieran contactarme por cualquier razón, pueden hacerlo a mtsgalletti@gmail.com
Por donaciones o propinas, pueden hacerlo desde Argentina en:
https://cafecito.app/matigalletti
Y desde el exterior por Paypal en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8
Gracias!
64 Episodes
Reverse
Hay cuentos que parecen haber sido escritos para leerse en voz alta, con un vaso en la mano y la mirada fija en una esquina del pasado. Este es uno de ellos.Lo escribió Borges, sí, pero no el Borges de los espejos y los laberintos, sino el del arrabal y el compadrito. Ese Borges que caminaba el sur de Buenos Aires con una oreja atenta a lo que se decía entre vasos, en los patios, en las esquinas de tierra.Hombre de la esquina rosada no es un cuento cualquiera: es un relato que parece contado por un tipo que no quiere contarlo. O que lo cuenta a medias, como quien se limpia las manos en la narración para no quedar pegado.Gracias a los que siguen este podcast, escriben y comparten historias por acá. Para los que quieran escribirme pueden hacerlo a mtsgalletti@gmail.com y contarme desde dónde me escuchan, sugerirme nuevas lecturas, compartir conmigo lo que escriben o participar de los encuentros que hacemos cada una o dos semanas.Para los que quieran darme una mano con una contribución monetaria, pueden hacerlo por Paypal enhttps://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8o en la app de cafecitohttps://cafecito.app/matigalletti
Uno más de Felisberto, para darle más difusión a un escritor que yo creí mucho más conocido en Argentina. Para los que quieran escribirme, pueden hacerlo a mtsgalletti@gmail.comY si alguno quiere contribuir con un mínimo aporte para darle continuidad a este espacio, puede hacerlo a través de:PayPal enhttps://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8O en la app de cafecitohttps://cafecito.app/matigallettiGracias a todos por los aportes, comentarios, recomendaciones y por estar del otro lado.
La biblioteca de Babel, un cuento donde Borges imagina un universo que es una biblioteca infinita. Contiene todos los libros posibles: los verdaderos, los falsos, los incomprensibles, los inútiles. Es un texto breve, pero que deja la cabeza llena de vértigo. Porque no se trata solo de libros: se trata de la búsqueda de sentido, de la desesperación, del azar, del lenguaje como laberinto.Muchas gracias por estar ahí.Para los que quieran hacer una pequeña contribución económica, pueden hacerlo en los siguientes enlaces:Para donaciones en PayPalhttps://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8O en la app de cafecitohttps://cafecito.app/matigallettiPara comentacios, críticas, sugerencias, propuestas, participación en los encuentros semanales, clases de español, etc. pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.comGracias!
Me sorprendió no encontrar a Felisberto Hernández en varias librerías porteñas y hasta darme cuenta que varios libreros jamás habían escuchado sobre él. No es la primera vez que leo un cuento de él en este podcast. Y espero seguir haciéndolo cada vez que tenga oportunidad. Es un escritor que recomiendo cada vez que me preguntan sobre literatura en Uruguay. Si alguien quiere hacer un pequeño aporte al podcast, puede hacerlo en los siguientes links: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8En la app de cafecito para los que están en Argentina: https://cafecito.app/matigallettiY también pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.com para recomendarme nuevas lecturas, contarme desde dónde me escuchan, preguntarme sobre la cenas que organizamos en mi casa y todo lo que quieran compartir conmigo.
Después de la mención que hice a Casa tomada la semana pasada, me quedé con ganas de sumarlo a este espacio. Gracias al oyente que sugirió incluirlo, y gracias a todos los que escriben o participan de algún modo dándole vida al podcast, con comentarios, compartiendo sus cuentos, recomendándome otros y también haciendo un aporte económico que viene bien en estos días. Los interesados en participar de las cenas que hacemos en casa, pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.comPronto tendremos información sobre encuentros de lectura en un bar en Buenos Aires. Para donaciones en PayPalhttps://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8O en la app de cafecitohttps://cafecito.app/matigallettiMuchísimas gracias por estar!
Me quería dar el gusto de subir este cuento maravilloso desde hacía mucho tiempo. Hoy ese día llegó. Los que quieran hacer una pequeña contribución para ayudarme a mantener el ritmo del podcast, pueden hacerlo a través de los siguientes links:En la app de cafecito⁠⁠https://cafecito.app/matigalletti⁠⁠O si están fuera de Argentina, por PayPal:⁠⁠https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8⁠⁠Y los que quieran participar en las cenas que hacemos los jueves o viernes pueden escribirme a mi dirección de e-mail mtsgalletti@gmail.com
Un relato divertidísimo de Pedro Mairal con el que, como siempre, me siento muy identificado. Y un cuento del gran Fontanarrosa, otra vez, para volver al estilo futbolero que se ha ganado este podcast. Pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.com para todo tipo de comentarios, sugerencias, clases de español, críticas, insultos o cualquier cosa que quieran compartir conmigo. Y también para sumarse las cenas que hago semanalmente en casa. Y para los que quieran hacer una muy pequeña contribución al podcast, pueden hacerlo a través de los siguientes links: Para donaciones en PayPalhttps://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8O en la app de cafecitohttps://cafecito.app/matigallettiMuchísimas gracias por estar acá.
En esta oportunidad comparto con ustedes este cuento de Oscar Angélico, escritor y oyente del podcast que nos envía su libro de cuentos sobre el diablo, la muerte y demás demonios. Para los que quieran hacer una pequeña contribución para ayudarme a mantener el ritmo del podcast, pueden hacerlo a través de los siguientes links:En la app de cafecito⁠https://cafecito.app/matigalletti⁠O si están fuera de Argentina, por PayPal:⁠https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8⁠Los que quieran participar en las cenas que hacemos los jueves o viernes pueden escribirme a mi dirección de e-mail mtsgalletti@gmail.comY muy bienvenidos son también todos los mensajes para contarme desde dónde me escuchan, qué cuentos me recomiendan y todo lo que quieran compartir conmigo. Siempre es un placer leerlos.
Se pasó el 20 de junio, día de la bandera, pero quedaron las ganas de compartir este cuento del enorme Fontanarrosa. Para recordar esas mañanas frías de la escuela primaria. Para los que quieran hacer una pequeña contribución para ayudarme a mantener el ritmo del podcast, pueden hacerlo a través de los siguientes links:En la app de cafecito⁠https://cafecito.app/matigalletti⁠O si están fuera de Argentina, por PayPal:⁠https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8⁠Los que quieran participar en las cenas que hacemos los jueves o viernes pueden escribirme a mi dirección de e-mail mtsgalletti@gmail.com
A veces nos encontramos con autores que no solo escriben cosas que nos gustan sino también cosas que nos hubiera encantado escribir. No por el estilo —aunque también podría ser—, sino por la manera de mirar. Como si usara tus mismos anteojos pero con más enfoque. Como si anduviera por los mismos caminos, literal y metafóricamente, pero con palabras más afinadas, más justas. Pedro Mairal, para mí, es uno de esos.Muchas gracias por escuchar el podcast. Para los que quieran hacer una pequeña contribución para ayudarme a mantener el ritmo del podcast, pueden hacerlo a través de los siguientes links:En la app de cafecitohttps://cafecito.app/matigallettiO si están fuera de Argentina, por PayPal:https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8Los que quieran participar en las cenas que hacemos los jueves o viernes pueden escribirme a mi dirección de e-mail mtsgalletti@gmail.comY muy bienvenidos son también todos los mensajes para contarme desde dónde me escuchan, qué cuentos me recomiendan y todo lo que quieran compartir conmigo. Siempre es un placer leerlos.
Gran cuento de Osvaldo Soriano sobre lo que quizás fue el mejor mundial de la historia. Gracias a Lola y Lucas por esta recomendación. Escríbanme para más recomendaciones como esta y también para participar de los encuentros literarios que hacemos los viernes en Buenos Aires. Siempre es un placer recibir esos mensajes.Mtsgalletti@gmail.comSi quieren hacer una pequeña contribución para darle más continuidad al podcast, pueden hacerlo a través de una donación en Cafecito app en:https://cafecito.app/matigallettiO si están fuera de Argentina, pueden hacerlo por Paypal en el siguiente link:https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8Muchas gracias!
En este episodio leo Una velada literaria, de Roberto Fontanarrosa, un cuento delicioso sobre libros y cenas.Además, te invito a una cena real: una vez por mes, cada quince días, cada semana si es posible, nos vamos a juntar a leer cuentos, charlar y comer rico.Si te interesa venir, o si buscás clases de español con enfoque literario, escribime a mtsgalletti@gmail.com Si quieren hacer una pequeña contribución para darle más continuidad al podcast, pueden hacerlo a través de una donación en Cafecito app en:⁠https://cafecito.app/matigalletti⁠O si están fuera de Argentina, pueden hacerlo por Paypal en el siguiente link:⁠https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8⁠¡Nos vemos!
Fervor de Buenos Aires no es sólo un libro de poemas: es una declaración de amor. A Buenos Aires, claro, pero también a la literatura, a la palabra justa, al silencio que queda entre verso y verso. Es el mapa inicial de un universo que más tarde se va a expandir hasta el infinito de los espejos, los tigres y las bibliotecas interminables.Pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.com para compartir conmigo todo lo que quieran y también para consultar por clases de español. Siempre es un placer encontrar nuevos amigos por acá. Si quieren hacer una pequeña contribución para darle más continuidad al podcast, pueden hacerlo a través de una donación en Cafecito app en:⁠https://cafecito.app/matigalletti⁠O si están fuera de Argentina, pueden hacerlo por Paypal en el siguiente link:⁠https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8⁠Muchas gracias!
Siempre vuelvo a Fontanarrosa porque me encanta. Encontré este cuento mientras navegaba por internet buscando otro, Tía Nela, que no encontré. Pero este va por un lado parecido, Mamá seguro tenía algo de Tía Nela. Gracias a todos los que se comunicaron conmigo agradeciendo, recomendando, felicitando o simplemente contándome desde dónde me escuchan para hacerme sentir más acompañado. Para los que todavía quieran hacerlo, pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.com o comentar algo directamente en la plataforma de podcast donde me escuchan. Y para aquellos que se acercan buscando una práctica de español, sepan que pueden escribirme para tomar clases y en una de esas sumar una historia al podcast.
“El muchacho es una catástrofe; pero eso no es razón para no encontrarlo interesante como personaje y como destino. La manera en que las circunstancias le han permitido que el insondable resentimiento, el profundo y lacerante afán de venganza del inútil, del imposible, del diez veces fracasado, del extremadamente vago, del asilado a perpetuidad, del incapaz de trabajo alguno y del artista rechazado de medio pelo, en definitiva, del total y absolutamente malogrado, se vincula a los sentimientos de inferioridad (mucho menos justificados) de un pueblo derrotado que no acierta a sacarle partido alguno a su derrota y que solo aspira a recomponer su ‘honor’; la manera en la que él, que no ha aprendido nada, que debido a una arrogancia difusa y obcecada se ha negado a aprender nunca nada; desarrolla precisamente eso que se necesita para establecer esa vinculación, una elocuencia de pésima categoría, pero efectista para las masas; una herramienta toscamente histérica propia de comediante, con la que hurga en la herida de su pueblo, lo conmueve al anunciarle su grandeza ofendida, lo aturde con promesas y convierte la enfermedad anímica de la nación en el vehículo de su grandeza, de su ascenso a unas alturas de ensueño, a un poder ilimitado, a unas satisfacciones excesivas y monstruosas, a una gloria y a una espantosa santidad de tal dimensión que todo aquel que haya pecado alguna vez contra su bajeza, pasa a convertirse en candidato a muerte.”Thomas Mann, 1939, a propósito de Adolf Hitler.
Siempre es una buena idea escuchar un cuento de Borges. Por recomendación o insistencia de algunos de los oyentes de este podcast, acá va uno más del gran escritor argentino. Para los que quieran contactarme por este tipo de recomendaciones, comentarios o clases de español, pueden escribirme a mtsgalletti@gmail.com
Sueños

Sueños

2024-09-0413:58

Raro no haber tenido necesidad de hablar de sueños hasta hoy. Es que se dan excepcionalmente. Acá va uno de anoche, y un fragmento del gran Julio Cortázar hablando de ellos, de los sueños y los cuentos que inspiran. Me encantaría recibir recomendaciones, comentarios o incluso sueños que quieran compartir conmigo, como también pueden pedirme info sobre clases de español a mtsgalletti@gmail.com
De una muy buena entrevista que tuvimos con el creador del podcast Lástima a nadie (adjunto link al mismo) surgió la idea de encontrarnos hoy a leer, entre otras cosas, a Borges. Por problemas técnicos no pudimos hacerlo y no quería quedarme con las ganas. Agradezco a Tomás por la propuesta y comparto este gran cuento del autor que hoy cumpliría 125 años. https://open.spotify.com/episode/1j51cu6n5RGWxIpyd9Gv2Q?si=jxtTYyQGQIiBZ3qUrfr8ow&t=330Y para todos los que quieran contactarme por clases de español o por cualquier otro motivo, pueden hacerlo, como hizo Tomás, a mtsgalletti@gmail.comSi quieren hacer una pequeña contribución para darle más continuidad al podcast, pueden hacerlo a través de una donación en Cafecito app en:⁠https://cafecito.app/matigalletti⁠O si están fuera de Argentina, pueden hacerlo por Paypal en el siguiente link:⁠https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=H79YUGWDB9CT8⁠Muchas gracias!
Muchas veces he hecho referencia a este cuento en mis clases de español y siempre lo hice alejándome bastante de la historia original. Que sirva esta narración para remendar esas faltas. Bienvenidos los comentarios en mtsgalletti@gmail.com, y todo lo que necesiten saber sobre las clases de español.
La original se llama Carta en mano propia, y al final hay una cita de María Paulina Medeiros, que dice "las más sutiles relaciones de las cosas, la danza sin ojos de los más antiguos elementos; el fuego y el humo inaprehensible; la alta cúpula de la nube, y el mensaje del azar en una simple hierba; todo lo maravilloso y oscuro del mundo estaba en ti." Estaré encantado de recibir comentarios, saludos, recomendaciones, preguntas o lo que tengan ganas de compartir conmigo en mtsgalletti@gmail.com
loading
Comments