DiscoverCuestión de Química
Cuestión de Química
Claim Ownership

Cuestión de Química

Author: BASF

Subscribed: 19Played: 86
Share

Description

Bienvenido/a, Descubra en este espacio cómo las innovaciones que permiten el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente ¡Son cuestión de química!. Este podcast es producido por BASF, donde todos los días creamos química para un futuro sostenible.
22 Episodes
Reverse
¿Te has preguntado cuál es tu impacto en el planeta? Descubre cómo calcular y reducir tu huella de carbono con SustenBOT, la herramienta gratuita que te ayuda a ser más consciente de tus acciones diarias. Escucha el episodio de 'Cuestión de Química' donde expertos de BASF y la Fundación Eco+ te cuentan todo sobre esta innovadora solución para un futuro más sostenible.
¡Sumérgete en el fascinante mundo de la química sostenible en nuestro último episodio de Cuestión de Química, en el que descubrirás cómo las resinas Palatal, desarrolladas en BASF Chile, no solo protegen superficies, ¡sino que también contribuyen al planeta sin comprometer la utilidad para nuestros clientes!
Hoy en día el mundo enfrenta un desafío en torno a los envases que se están utilizando alrededor del planeta que, actualmente le cuestan a las diferentes industrias alrededor de 500 mil millones de euros al año. Debemos tener en cuenta que las necesidades son diversas, pero siendo el uso para el envase de alimentos y bebidas, el de mayor consumo por la sociedad, entonces ¿cómo podemos lograr que los envases sean sostenibles con el planeta sin que estos pierdan su calidad para suplir la demanda mundial que se presenta y va en aumento?
El sector agrícola a nivel mundial presenta un incremento en la demanda alimentaria, producto de una creciente población mundial. Empresas químicas como BASF apoyan a los agricultores, por medio acciones sostenibles que promueven la tecnificación del agro y la calidad de sus cultivos.
Las tendencias de belleza están en constante transformación. Por este motivo desde BASF buscan dar opciones dinámicas para desarrollar productos que puedan adaptarse rápidamente a cualquier necesidad. En este caso puntual, nos enfocaremos en soluciones que permiten una fijación flexible y de larga duración, con texturas agradables y que mejoran la experiencia de uso para el consumidor.
Hoy en día, las empresas buscan contribuir a un mundo que brinde un futuro viable con una mejor calidad de vida para todos. Es por ello que, desde la química, desarrollamos soluciones como Soluprat que permitan contribuir al cuidado del entorno, y prestamos especial atención tanto a la eficiencia de nuestros centros de producción, como al uso sostenible de recursos y la reducción de emisiones.
El hombre ha generado mitos alrededor de la proteína animal, debido a la desinformación que existe en la sociedad en torno al uso de enzimas para la nutrición de los animales, en su proceso de cuidado, producción y consumo. Hoy conoceremos un poco más sobre el uso de las enzimas en la nutrición animal. ¿Cuál es la realidad?
Gracias a la modificación genética, se logra intervenir en características como el sabor del tomate, mejorar cultivos como el de maíz para generar más granos en la cosecha, o potencializar la fibra del algodón para hacerlo más resistente y de mejor calidad.
El mundo está cambiando y la industria necesita también cambiar. Con el crecimiento de la demanda hacia productos más naturales y ecológicos en el mercado, es necesario pensar no solo en satisfacer al cliente, sino también en desarrollar propuestas amigables con el medio ambiente que cuiden nuestros recursos naturales.
En la actualidad, el plástico sigue siendo un material de alto uso en varios sectores de la industria. Debido a sus dificultades para reciclarlo, termina generando perdidas ambientales. Es por ello, que las soluciones de B-Cycle permiten evitar factores como la degradación, permitiendo que los materiales puedan pasar por diferentes ciclos de vida sin perder sus propiedades importantes.
La historia de la química hoy en día reivindica el nombre de mujeres como Marie Curie, Berta Karlik, Ida Noddack, Marguerite Perey, Rosalind Franklin, y en Colombia, mujeres como Ángela Restrepo Moreno, microbióloga y una de las científicas más importantes del país que aportó a nivel mundial en diferentes investigaciones; son mujeres que desafiaron los sesgos culturales de su tiempo e hicieron la diferencia en el ámbito científico. En la actualidad, a pesar de que existe mayor conciencia por la necesidad de tener espacios laborales y científicos equitativos y libres de discriminación, aún existen barreras que desincentivan la participación de la mujer en el mercado laboral.
Cada día se apuesta más por la creación de productos amigables con el medio ambiente y el cuidado de la salud, incluso en materiales de pinturas para el hogar. Así, aditivos como Dispex® e Hydropalat® , se han convertido en soluciones que permiten mejorar la calidad de la pintura y a su vez impactar de manera positiva el planeta y el bienestar de las personas. Para hablar a profundidad de este tema nos acompaña Darío Narbona, gerente técnico de recubrimientos y construcción de BASF, quién nos dará recomendaciones para tomar desiciones a la hora de escoger pinturas para remodelar nuestro hogar.
Consumir mariscos en mal estado puede provocar importantes problemas de salud. Por este motivo contar con un proceso de conservación óptimo y eficiente de productos como el camarón es clave para el desarrollo de este mercado y la salud de quienes consumen el producto. Para profundizar más en el tema nos acompaña María Isabel Álvarez, consultora de ventas de químicos industriales de BASF, quien nos explicará a profundidad todo sobre el Metabisulfito de Sodio y su papel en la conservación de camarones.
¿Has escuchado hablar del compostaje? De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el plástico se ha convertido en el material responsable del 75% de los desechos que actualmente hay en los océanos. En este sentido, hoy, uno de los roles de la química es encontrar una alternativa a este material, pues si bien se ha generado conciencia de su reutilización, es necesaria la creación de productos a base de materias primas compostables como Ecovio®. Para ahondar sobre este tema te invitamos a escuchar a Gustavo Arriagada, coordinador de negocios de PM de BASF Chile y Perú.
¿Quieres conocer a dónde van los neumáticos de tu carro una vez los desechas? Según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de 2017, los neumáticos representan hasta un 10% del total de micro plásticos presentes en los mares del mundo. Es por esto que reducir el impacto ambiental que estos elementos tienen en el planeta es fundamental para bajar los índices de contaminación. Juan Pablo Castiblanco, Gerente de Químicos Industriales de BASF, nos acompañará en este capítulo para profundizar en el proceso térmico llamado pirolisis que permite contribuir a mitigar este impacto en alianza con compañías como New Energy y Pyrum.
¿Sabías que a mediados de la década de 1980 se necesitaba mucha más pulpa de pelusa absorbente para retener una cierta cantidad de líquidos? Es por esto que los pañales para bebés eran más gruesos, pesaban alrededor de tres veces más que en la actualidad y retenían significativamente menos líquido. Hoy en día este tipo de productos son elaborados con alta tecnología, convirtiéndose en opciones más cómodas, delgadas y absorbentes. Para entender esto de mejor manera te invitamos a escuchar a Guilherme Cortinovi, responsable de ventas de súper-absorbentes para Sudamérica de BASF.
Los problemas en la calidad de las vías terrestres de Latinoamérica crean afectaciones en el funcionamiento del servicio de transporte, debido a la necesidad de uso de desvíos, cierres parciales y totales, entre otros aspectos. Bajo este panorama, BASF ha creado nuevas soluciones como Butonal® que logran un mantenimiento preventivo exitoso, así como procesos de pavimentación más rápidos y económicos para los países. Para explicar a profundidad este tema, nos acompañará Luis Fernando Borrero, representante de servicio técnico de BASF, quien hablará sobre cómo esta solución brinda la posibilidad de ahorrar tiempo, mano de obra y recursos en los procesos de pavimentación.
La minería es una práctica económica ancestral que se ha transformado a medida que surgen cambios en la humanidad. Una de las nuevas alternativas es una plataforma de optimización digital que combina la experiencia química, digital y de procesamiento de minerales de BASF Intelligent mine powered by IntelliSense.io, con el objetivo de acelerar la transformación digital de la industria minera, y de permitir que las operaciones mineras sean más eficientes, sostenibles y seguras. Para hablar más del tema en este nuevo episodio, nos acompañará Jorge Davo, gerente regional de negocios y soluciones mineras para América del Sur de BASF, quién explicará en mayor profundidad lo que significa esta nueva alianza, así como el panorama actual de la minería en Latinoamérica.
En esta segunda entrega de Cuestión de Química, hablaremos de un tema que nos afecta en esta época de cuarentena: la luz azul. El incremento del uso de pantallas en este escenario elevó la exposición de nuestra piel a luces artificiales, un asunto que puede resultar perjudicial si no se toman los cuidados necesarios. Para entender mejor estos efectos, hablaremos con Vinicius Bim, experto regional en innovación de BASF, con quien conversaremos acerca de los riesgos de las luces artificiales que emiten los dispositivos electrónicos, en especial la luz azul, y las alternativas que tenemos para enfrentarlos.
¿Deberíamos trasladarnos de la economía lineal a la economía circular? ¿Por qué es necesario el uso eficiente de los recursos? ¿Qué es el reciclaje químico y cómo funciona? En el primer episodio de Cuestión de Química nos acompañan Paola Monsalve e Iván Petit del equipo del negocio de químicos industriales de BASF quienes nos hablarán sobre la economía circular y el reciclaje químico.
loading
Comments