El Mindfulness auténtico tidne en cuenta "las intenciones" que respaldan nuestros actos. La intención tiene la misma importancia que la conciencia plena Entre ambas son capaces de transformar nuestra vida. La conciencia plena correcta y la intención correcta nos permite estar verdaderamente presentes en las situaciones de manera clara y solícita.
La Intención como gps para recobrar el rumbo y las tres respiraciones que conectan con la conciencia plena.
Lectura de un sabio texto, "El valioso tiempo de los maduros", del poeta y músico brasileño Mario de Andrade que nos recuerda la importancia entre lo esencial y lo supeefluo, lo que nos enriquece o lo que nos desgasta, lo que nos permite vivir o tan solo sobrevivir. Vale la pena recordarlo con palabras en modo mindful, para prestarles mayor atención para hacer más simple y plena nuestra vida. Se utilizan palabras del modo mindful. El texto también es conocido como "Las golosinas" o "Mi alma tiene prisa"
En el Día Mundial del Medioambiente, reflexionamos sobre la relación que llevamos con el planeta y la importancia de la biodiversidad para nuestra vida. Es bueno tomar conciencia de que las buenas acciones por la naturaleza siempre serán en favor de todos y de nuestras familias. Se incluye en este episodio la reflexión y una breve práctica mindfulness para cultivar ampliar la visión y respeto por toda vida.
Nuestros pensamientos intrusos, o deseos ansiosos, o preocupaciones nos suelen arrastrar y nos impiden ver con claridad el futuro emergente. RECONOCER nuestra ansiedad, ACEPTARLA, INVESTIGARLA y NOTAR la experiencia momento a momento, nos permitirá cesar la lucha contra ésa incomodidad (ansiedad o deseo) y simplemente observándola, podremos no dejarnos arrastrar sino acompañarla hasta que se aquiete del todo, como si la surfeáramos hasta la orilla.
Breve practica o herramienta para regular el estrés cuando algo nos duele, o estamos enojados o cansados. Para intentar tomar consciencia y abrir un espacio de iniciativa y creatividad para seguir luego con lo que tenemos que hacer o resolver.
En el desarrollo personal hay cuatro dimensiones que requieren autocuidado: física, emocional, intelectual y espiritual. Si bien todos necesitamos atención y autocuidados en estas cuatro dimensiones, cada uno tiene su propia manera de interpretar y satisfacer estas necesidades.
Es importante analizar la manera en que cuidamos de nostros mismos, ya que mantener la calidez y apertura del corazón requiere que recordemos que primero está el autocuidado.
Los beneficios del cuidado y autocuidado. Aportes de las neurociencias que indican los beneficios sobre la salud física y emocional. Utilización en entornos terapéuticos oara reducir la depresión, la ansiedad, los conflictos matrimoniales y mejorar el control de la ira (Hoffman et al.,2011).
Vivir con mayor intensidad el presente no implica olvidar el pasado o descuidar el futuro. Tienen relevancia, pero no estamos ahí. El único momento que habitamos, es el presente, donde podemos soñar, experimentar emociones, y elaborar pensamientos.
La mente de principiante e s una de las cualidades básicas del mindfulness. Con curiosidad y aceptación abrimos espacio a nuevos interrogantes abiertos para dejar venir nuevas posibilidades a nuestras vidas.
Conceptualización. Aprendizajes a desarrollar. Enfoques de la práctica. Esencia del Mindfulness.
Qué es y porqué hay que entrenarla. Es posible estar siempre conscientes de todo lo que sucede en nuesra vida cotidiana? No. Es casi imposible y a veces no deseable, imaginate que tuviéramos que ser siempre conscientes de la espiración, o de caminar, por ejemplo. Pero puede ser una meta importante para nosotros ir despertando y cambiando gradualmente algunos hábitos o automatismos y crear espacio para otros más saludables.