Este mes protagonizan la tertulia “De libros y cine” personajes amados y odiados a partes iguales en el cine y la literatura: los villanos. Nos adentramos en el mundo de la construcción de estos personajes oscuros y grises a través de la serie “El Pingüino”, las películas “Joker” y “Competencia oficial”, y el libro “A sangre fría” de Truman Capote.
Este mes os invitamos a escuchar un nuevo capítulo de ONCINE dedicado a tres películas en las que la verdad y la mentira se mueven en una línea muy fina. ¿Podemos distinguir la verdad y la mentira de un simple vistazo? Para hablar de ello, hemos seleccionado “Marco” de Jon Garraño y Aitor Arregi, “Secretos y mentiras” de Mike Leigh y “Miocardio”, segundo largometraje de Juan Manuel Carrasco.
Este mes os invitamos a escuchar un nuevo capítulo de ONCINE dedicado a tres películas protagonizadas por tres mujeres que por distintas razones vitales, profesionales, existenciales, sentimentales y económicas se han visto obligadas a permanecer en el anonimato. Y es que ¿cuántos seres invisibles hay a nuestro alrededor? ¿Y cuántas mujeres que hemos conocido o nos han antecedido no han recibido el reconocimiento que merecían? Y como excusa para hablar de estas “invisibles”, hemos seleccionado “La infiltrada” (ganadora del Goya a la mejor película de 2025 junto con “El 47”), el documental “A las mujeres de España. María Lejárraga” y “La buena esposa”, protagonizada por una inolvidable Glenn Close.
¡Ya está disponible el séptimo número de la revista mensual “Ciencia al punto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, las últimas noticias sobre el mundo de la naturaleza, la salud o la tecnología, junto con los avances más innovadores del mundo científico. Todo lo que necesitas saber sobre ciencia, ahora al alcance de tod@s con “Ciencia al punto”. En este número de Ciencia al punto exploramos la fascinante conexión entre el universo y el infinito, una idea que hoy nos parece obvia, pero que se descubrió hace apenas un siglo. Viajamos también a Islandia, donde una expedición inclusiva coronó el “volcán de Julio Verne”, en una hazaña histórica liderada por el Proyecto Eidós y protagonizada por montañeros ciegos y personas con discapacidad, quienes comparten su experiencia en estas páginas. Además, entrevistamos a Alejandra Izquierdo, autora de Cleopatra: la mujer tras el mito de la última reina de Egipto, para descubrir si la figura de Cleopatra responde más a la realidad o al relato impuesto por la historia oficial. Y cerramos el número con un merecido homenaje a la genetista Mary-Claire King, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por una trayectoria que ha revolucionado la genética médica y la prevención del cáncer, salvado vidas y ayudado a restaurar la identidad de cientos de personas en Argentina.¡No te pierdas nuestro nuevo número de Ciencia al punto!
¡Ya está disponible el séptimo número de la revista mensual “Cultura con tacto”! Esta nueva publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, los eventos más destacados del mundo cultural, así como temas de actualidad, historia, viajes o arte. Todo lo que necesitas saber sobre cultura, ahora al alcance de tod@s con “Cultura con tacto”. Arrancamos el nuevo número con la celebración del Día de la Música a cargo de Javier Perianes, uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo. Continuamos hablando de la importancia del patrimonio cultural y natural, y de la encomiable labor que realiza Hispania nostra, la asociación sin ánimo de lucro que lucha por conservar y proteger la herencia histórica que hemos recibido. En nuestra entrevista, rendimos homenaje a uno de los autores españoles más queridos, Francisco Ibáñez, a través de los autores del libro "Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón". Y cerramos el número con dos viajes: el primero a Nápoles, que celebra 2.500 años de historia, y el segundo a la costa este de EE.UU para conmemorar los 50 años de Tiburón. ¡No te la pierdas!
En el De libros y cine de este mes nos preguntamos si somos adictos a la tecnología, un concepto de amplio espectro que incluye desde las primeras herramientas utilizadas por el hombre hasta sistemas complejos como la inteligencia artificial, la biotecnología o los omnipresentes teléfonos móviles. Y para reflexionar y debatir sobre ello hemos seleccionado las películas “Her”, “Tiempos modernos” y “Perfectos desconocidos”, junto con el libro “El círculo” de Dave Eggers.
Este mes hablamos de la justicia, un concepto que atraviesa todos los ámbitos de la vida, desde lo más pequeño y cotidiano hasta los asuntos que copan los grandes titulares. Porque justicia es lo que le piden dos hermanos a sus padres cada vez que tienen una discusión, pero también lo que un ciudadano espera de las instituciones: castigo, amparo o incluso decepción. Y para debatir este tema tan apasionante hemos seleccionado las películas “Jurado nº 2”, “Veredicto final” y “Testigo de cargo”, así como el libro “De vidas ajenas”. ¡No te la pierdas!
¡Ya está disponible el sexto número de la revista mensual “Cultura con tacto”! Esta nueva publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, los eventos más destacados del mundo cultural, así como temas de actualidad, historia, viajes o arte. Todo lo que necesitas saber sobre cultura, ahora al alcance de tod@s con “Cultura con tacto”. El nuevo número contiene con una propuesta diversa que combina actualidad, gastronomía sostenible, cultura y entretenimiento. Y para abrir boca, presentamos una receta consciente que promueve una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente. A continuación, entrevistamos a Julio Ceballos sobre su libro El calibrador de estrellas, un ensayo en el que analiza el modelo chino y su impacto global. Posteriormente, se aborda el resurgir del brutalismo, una corriente arquitectónica redescubierta por su fuerza visual y carácter controvertido. Por último, finalizamos la revista con la llegada de un renovado Superman bajo la dirección de James Gunn, quien reinterpreta al héroe con nuevos elementos y personajes, destacando la presencia de su fiel perro Krypto. ¡No te la pierdas!
¡Ya está disponible el sexto número de la revista mensual “Ciencia al punto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, las últimas noticias sobre el mundo de la naturaleza, la salud o la tecnología, junto con los avances más innovadores del mundo científico. Todo lo que necesitas saber sobre ciencia, ahora al alcance de tod@s con “Ciencia al punto”. En el número de junio, desde Ciencia al Punto abordamos temas fascinantes que cruzan la frontera entre ciencia, tecnología y humanismo. Comenzamos con los avances en edición genética de la empresa Colossal, que ha creado ratones con pelo de mamut y lobos gigantes, una hazaña que, aunque aún lejos de resucitar al mamut, despierta tanto admiración como inquietud. Exploramos también el debate sobre el futuro de la movilidad, dividido entre vehículos eléctricos, motores de hidrógeno y coches autónomos, con la vista puesta en un equilibrio entre sostenibilidad, modernidad y seguridad. A continuación, conversamos con Cristina Maragall Garrigosa sobre el compromiso de la Fundación Pasqual Maragall en la lucha contra el alzhéimer. También destacamos el libro El puente donde habitan las mariposas, de la neurocientífica Nazareth Castellanos, que plantea un puente entre la ciencia y la filosofía desde el conocimiento neuronal. Finalmente, cerramos el número con un viaje al pasado para explorar la tafofobia, el miedo a ser enterrado vivo, muy común antes de que se establecieran criterios médicos fiables para certificar la muerte. ¡No te pierdas nuestro nuevo número de Ciencia al punto!
Este mes os invitamos a un episodio de ONCINE dedicado a tres parejas condenadas a entenderse pese a sus diferencias; unidas por la necesidad, pero también por la posibilidad de encontrar en el otro lo que a uno le falta. Así, rescatamos del catálogo Audesc la mítica y canónica “La extraña pareja”, protagonizada por Jack Lemmon y Walter Mathau. Y además, seleccionamos dos novedades de junio: “A real pain”, un viaje sutil y emocionante a un campo de concentración en Polonia de la mano de dos primos judíos, y “Django desencadenado”, el famoso western de Quentin Tarantino.
En esta nueva edición de la tertulia de Libros y Cine hablamos de bodas, ese gran rito ceremonioso, divertido, formal o informal, en el que dos personas que, se supone, se aman, se dicen “sí, quiero”. En el siglo XXI, el amor ha cambiado sus reglas, y la ceremonia nupcial está más relacionada con el hedonismo festivo que con un cambio radical de vida. De hecho, la edad media de las parejas que se casaron en España en 2024 fue de 36 años. Estamos, por tanto, ante el auge de las bodas entre personas de la generación milenial. ¿Pero qué ocurre con el matrimonio hoy? ¿Nos divierte casarnos? ¿Nos hace ilusión? ¿Disfrutamos siendo invitados? ¿Qué se baila en una boda? ¿Y qué es lo adecuado? ¿Existe un protocolo? Para reflexionar sobre todo esto, y también para aprender y divertirnos, hemos seleccionado tres películas; C'est la vie, Cuatro Bodas y un funeral, Mi gran boda griega y el libro, Hacia la boda.
¡Ya está disponible el quinto número de la revista mensual “Cultura con tacto”! Esta nueva publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, los eventos más destacados del mundo cultural, así como temas de actualidad, historia, viajes o arte. Todo lo que necesitas saber sobre cultura, ahora al alcance de tod@s con “Cultura con tacto”. Comenzamos este número con un plan de verano: un reportaje sobre el Interrail, una forma sostenible y emocionante de recorrer Europa en tren. También destacamos la entrevista al escritor Andrés Neuman, quien habla con admiración sobre María Moliner y su diccionario, una obra monumental escrita en solitario, y el rechazo que sufrió por parte de la RAE por ser mujer. Continuamos con más literatura de la mano de “Amanecer en la cosecha”, la quinta entrega de Los Juegos del Hambre, la mítica saga de Suzanne Collins que reflexiona sobre la libertad, la desigualdad y la resistencia. Finalmente, en la sección “Nuestro mundo”, la revista se centra en esta ocasión en la figura del nuevo papa León XIV, repasando su trayectoria y los desafíos que enfrenta en su nuevo pontificado. ¡No te la pierdas!
¡Ya está disponible el quinto número de la revista mensual “Ciencia al punto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, las últimas noticias sobre el mundo de la naturaleza, la salud o la tecnología, junto con los avances más innovadores del mundo científico. Todo lo que necesitas saber sobre ciencia, ahora al alcance de tod@s con “Ciencia al punto”. En el número de mayo, desde Ciencia al Punto abordamos diversos temas de actualidad: el recuerdo de la pandemia de COVID-19 y las preguntas que aún genera, la amenaza del deshielo de los glaciares por el cambio climático, el histórico nombramiento de John McFall como el primer astronauta con discapacidad o la curiosa relación entre el billar, el marfil y la invención del plástico, con su impacto ambiental a largo plazo. ¡No te lo pierdas!
Fueron parteras, chamanas, mujeres sabias, conocedores de ungüentos y brebajes curativos, entre otras muchas cosas. Y es que brujas, ya se sabe, haberlas haylas, pero antes de odiarlas pensáoslo dos veces porque igual la historia no es como nos la han contado. Y para reflexionar sobre esto, en el mes de mayo os traemos tres películas protagonizadas por mujeres únicas y sin miedo a ejercer sus deseos: la adaptación cinematográfica del mítico musical “Wicked”, el clásico de Disney “La bruja novata”, protagonizada por una divertida Angela Lansbury, y finalmente “Mamífera”, una valiente exploración sobre el tabú de no querer ser madre.
En este episodio abordamos un tema tan complejo como necesario: la locura. Hablamos de sus múltiples rostros —la locura propia y la ajena, la moderada y la grave, la romantizada y la dolorosamente real— y de cómo ha sido representada en el cine y la literatura. También reflexionamos sobre la salud mental en la sociedad actual: ¿realmente hemos roto el tabú o solo hemos visibilizado ciertas dolencias, como la ansiedad y la depresión, dejando otras aún marcadas por el estigma?A partir de títulos disponibles en el catálogo accesible para personas afiliadas a la ONCE, como Cisne Negro, Apocalypse Now, La Mesías o el libro autobiográfico Por si las voces vuelven, proponemos un diálogo en torno a qué significa estar loco, cómo se vive el sufrimiento psíquico y qué papel juega la cultura en la forma en que lo entendemos.Una tertulia para cuestionar, comprender y, sobre todo, mirar con otros ojos aquello que durante tanto tiempo ha sido silenciado.
En el podcast de abril os invitamos a un nuevo capítulo de ONCINE dedicado a tres películas que son auténticas secuelas gourmet. Porque no, segundas y terceras partes no siempre fueron malas y a veces incluso mejoraron al original, como es el caso de las tres películas de las que hablaremos: "Alien: Romulus", "Spiderman: un nuevo universo" y "El imperio contraataca". ¡No te lo pierdas!
¡Ya está disponible el cuarto número de la revista mensual “Cultura con tacto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, los eventos más destacados del mundo cultural, así como temas de actualidad, historia, viajes o arte. Todo lo que necesitas saber sobre cultura, ahora al alcance de tod@s con “Cultura con tacto”. En este número, la revista propone un recorrido cultural que comienza con el Festival de Eurovisión, donde este año España estará representada por Melody, que presenta la canción Esa diva en Basilea. Desde Suiza, viajamos a Madrid para conocer al pintor José Valcárcel, cuyas obras, expuestas en el Museo Tiflológico de la ONCE, critican la frialdad de la comunicación moderna. Por otro lado, en la sección literaria repasa el fenómeno mundial de la saga Crepúsculo, que celebra su 20 aniversario con más de 160 millones de ejemplares vendidos. Y para cerrar, se reivindica la figura de Hélène de Beauvoir, talentosa pintora y hermana de la célebre Simone, cuya obra ha sido reconocida en una exposición en Londres.
¡Ya está disponible el cuarto número de la revista mensual “Ciencia al punto”! Esta publicación de ONCE te acerca, de forma accesible y amena, las últimas noticias sobre el mundo de la naturaleza, la salud o la tecnología, junto con los avances más innovadores del mundo científico. Todo lo que necesitas saber sobre ciencia, ahora al alcance de tod@s con “Ciencia al punto”. El número de abril, Ciencia al Punto explica el descubrimiento del neutrino más energético jamás detectado, gracias a un moderno telescopio submarino en el Mediterráneo. Además, destaca la importancia de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, conocido como “el banco de semillas del Día del Juicio Final". A continuación analizamos también una nueva app para la detección precoz del deterioro cognitivo desarrollada en Galicia y celebramos el hallazgo de la tumba de Tutmosis II, considerado el mayor descubrimiento egipcio en un siglo. Finalmente, en la sección "Grandes nombres" revisitamos el histórico debate entre Leibniz y Voltaire sobre el optimismo y la visión de la vida. ¡No te lo pierdas!
No queremos dejar pasar el mes de marzo sin recordar que, aunque en Occidente los derechos de las mujeres han avanzado de manera espectacular en el último siglo, esto no ha ocurrido de la misma forma en otras partes del mundo. Además, incluso aquí, aún existen muchas oportunidades de perder esos derechos conquistados.Virginia Woolf ya lo escribió en 1929: tener un cuarto propio y una renta de 200 libras al año sondos condiciones imprescindibles para la creación, no solo literaria, sino también científica. Inspirándonos en esta idea, hemos seleccionado algunas películas y un libro verdaderamente maravillosos que nos permitirán reflexionar sobre ese “cuarto propio” tan necesario para muchas creadoras y científicas.Las películas elegidas son "Las horas", "Memorias de África" y "The Imitation Game". Además, comentaremos el libro "La ridícula idea de no volver a verte". disponibles tanto en la videoteca Audesc como en la biblioteca digital de la ONCE.
El Museo Tiflológico de la ONCE presenta la segunda parte de su octavo ciclo ciclo de conferencias "Mujeres fabulosas de la mitología clásica". En esta ocasión, y de la mano de Óscar Martínez García (doctor en Filología Clásica por la UCM), conoceremos a fondo la figura mitológica de Mnemósine, diosa griega de la memoria y madre de las nueve musas. ¡No te pierdas la tercera y última charla de nuestro ciclo sobre mujeres mitológicas!