DiscoverDATATATÁ Podcast
DATATATÁ Podcast
Claim Ownership

DATATATÁ Podcast

Author: Asier Ibarrondo

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

DATATATÁ es un podcast sobre comunicación y marketing digital que pretende ser, una ráfaga de información, formación e inspiración para profesionales de la comunicación y el marketing digital

Mi nombre es Asier Ibarrondo. Hace año y medio fundé DATA Comunicación. Una empresa de servicios integrales de comunicación y marketing digital.

En DATATATÁ, invitaremos a alguien cada programa. Y plantearemos una pregunta a la que trataremos de dar respuesta en una conversación de veinte minutos.

Hablaremos de comunicación corporativa, te enseñaremos a sacar chispas al marketing digital y te pondremos al día sobre la voz y las estrategias de voz que ahora mismo se presentan como la quinta disrupción digital.

Todo con un ritmo atractivo, alejado del bla bla bla estéril y aburrido. De verdad, queremos serte muy útiles.
DATATATÁ es una conversación en la que, ojalá, te apetezca participar.
59 Episodes
Reverse
Datatatá Podcast conversa con Lorena González y Vicky Vasán, cofundadoras de INMERSIVA XR – Asociación de Realidad Extendida de España. Con ellas vamos a entender un poco mejor cómo es la realidad que viene. Una realidad en la que se mezcla lo real y ‘real’, los datos que te aporta la ciencia y complementan lo que ves. Y cómo el paso del tiempo va a hacer que nos cuestionemos el concepto de ‘realidad’ que tenemos ahora mismo. Metaverso, realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta… Son términos que poco a poco todos vamos escuchando y, como gota malaya, van calando en nosotros. Vivimos ahora en la fase 1. Descrédito. Incredulidad. Pero es algo que al 100% va a llegar. Y por eso resulta interesante prestar atención e ir entendiendo estos conceptos. Wikipedia defiende Realidad extendida como «un concepto complejo, abierto y en constante cambio que se atribuye a las tecnologías que crean entornos y objetos generados de manera digital». En InmersivaXR entendemos que la Realidad Extendida (XR) engloba tecnologías como Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR). Lorena González y Vicky Vasán: Desde Datatatá buscamos la conversación con Lorenza González y Vicky Vasán porque las citó Jurro Pizarro, en el reciente podcast que publicamos sobre el Metaverso. Lorena González es especialista en gestión y organización de proyectos y eventos XR. Experta en creación y gestión de contenidos en redes sociales. Señala que le encanta abrir nuevos caminos y ser el puente entre las personas y la tecnología. Por su parte, Vicky Vasán se define como reativa multidisciplinar, especializada en diseño UX en Realidad Virtual, Transmedia Storytelling, Branded Content y gamificación. Le apasiona crear nuevos universos donde el usuario se sienta parte de la historia. Sobre InmersivaXR, agencia de realidad extendida: Lorena y Vicky fundaron InmersivaXR, una asociación sin ánimo de lucro que quiere dar visibilidad a las tecnologías de realidad extendida y a los profesionales de la industria (junto con sus proyectos, empresas e iniciativas). 👉🏾 inmersivaxr.com DATA Comunicación: DATA Comunicación es la agencia de comunicación que publica Datatatá Podcast. Hacemos comunicación y marketing digital. Gracias a tener más de tres décadas de experiencia y a nuestro método, que funciona, garantizamos altos niveles de satisfacción en los proyectos que iniciamos.
Datatatá Podcast conversa con Jorge Ramírez Artesero, gerente de Cuentas en Torres y Carrera, y dircom que acaba de regresar de la frontera entre Polonia y Ucrania. Jorge ha protagonizado un viaje a la guerra, a ese infierno en el que la demencia de Vladimir Putin ha convertido a Ucrania. Y a la vez que pedimos a gritos el final de la guerra, le preguntamos a Jorge lo que ha visto. No te contamos nada, escucha el podcast. Está lleno de lecciones de humanidad. Después, puedes saber más si visitas el perfil de Jorge en LinkedIn. O si echas un ojo a la web del proyecto Europa de verdad.
Negocio en redes sociales. El eterno dilema para las empresas. Que si soy una empresa de construcción, que si mi cliente es B2B, que si la abuela fuma… Datatatá Podcast conversa con Jorge Herculano, community manager de una empresa de desatasque de fosas sépticas que se convirtió en un auténtico caso de éxito: Desatranques Jaén. Si escuchas la conversación, podrás saber cómo una empresa de desatranques copó, no solo los resultados que aparecían en la primera página de Google para sus palabras clave relevantes. Sino varias páginas. La derivada a negocio, evidente. Cualquier cliente potencial que buscaba en Google, encontraba a su empresa: cualquiera que pensara en contratar una empresa, se acordaba a la primera de Desatranques Jaén. ¿Cómo lo hicieron? Dedicándole tiempo y creatividad, no alimentando al trol, pero tampoco esquivándolo, pisando los límites, pero sin traspasarlos nunca. También fue la clave el apoyo de gerencia al trabajo que se estaba haciendo. Escucha el podcast y entenderás la dinámica, conversar con Jorge Herculano ha resultado hiper estimulante. Desatranques Jaén y el negocio en redes sociales: Desatranques Jaén es una leyenda en redes sociales. Una pequeña empresa familiar se convirtió en inspiración para miles de creadores que les hacen gratis memes y otros objetos de folclore digital. Todo arrancó en 2015. Jesús, el dueño, quería felicitar las fiestas de manera diferente. En pocos días alcanzaron 80.000 visualizaciones de un vídeo bastante artesanal que Jorge había grabado con su mujer. Dos años después, alguien recuperó el vídeo, lo retuiteó y disparó la cosa. Hoy, desatranques Jaén tiene más de 80.000 seguidores en Twitter, el vídeo millones de visualizaciones en YouTube. Desatranques Jaén ha sido protagonista en programas de máxima audiencia como El Intermedio, y en todos los medios de comunicación nacional puedes encontrar uno o varios artículos que cuentan su historia. La actividad, frenética. Una empresa que desatasca tuberías, un montón de veces trending topic. Y el negocio, viento en popa. Sobre Javier Herculano: Jorge Manuel Herculano (Badajoz, 1966) fue desde 2015 el máximo responsable de las redes sociales de Desatranques Jaén. Gracias al éxito de su actividad, se convirtió en persona de referencia para un montón de gente que nos dedicamos a tareas de comunity management. Con un arsenal de memes, vídeos y canciones llenos de coherencia y sentido del humor, llevó a lo más alto a una empresa dedicada a desatrancar pozos, caminos fosas sépticas. Hoy Javier se dedica a otras cosas. Principalmente a Desatranque Band, la banda que en su día ponía música a las redes. ¿Cómo comunicó su cambio de actividad? Con un tweet publicado el 1 de abril de 2020. El tweet: 📢 Os comunico que a partir de hoy dejo mi función de CM en esta cuenta. Continuaré con mi actividad en @DesatranqueBand 🎙️🎼🎸 👍 Mucha suerte a los compañeros de Desatranques Jaén® ¡Bendisiones para todos! 🍀❤️💕— Desatranques Jaén® (@DesatranqueJaen) April 1, 2020 Sobre DATA Comunicación: Data Comunicación es la agencia de comunicación en Bilbao que cada miércoles publica Datatatá Podcast. Gestionamos las redes de empresas grandes y pequeñas, les ayudamos a muchas cosas, entre las que está hacer negocio en redes sociales. Y nos encanta lo que hizo Jorge. Por eso le trajimos al podcast. Sabemos que cualquier logra beneficio en redes sociales si lo hace bien. En su día, también nos lo contó Carlos, CM de Iberdrola, en el programa número 12 de Datatatá. Había logrado un caso de éxito mundial en Tik Tok para una empresa de energía. Cómo promocionar mi negocio en redes sociales: Si te preguntas cómo promocionar mi negocio en redes sociales contacta con DATA Comunicación por mail, teléfono o WhatsApp.
Datatatá Podcast conversa con Jurro Pizarro para entender qué es el Metaverso, qué va a ser el metaverso y cómo nos va a afectar a todos los que trabajamos en marketing y comunicación. Jurro es el CEO de la agencia encubierta, entre otras cosas, y su punto de vista nos sirve para entender, en veinte minutos, cómo se está cociendo lo que probablemente sea la web del futuro. En la conversación entenderemos cómo Apple, Microsoft o Facebook están trabajando para definir los mundos virtuales en los que probablemente la mayoría de nosotros trabajaremos en menos de cinco o diez años. Conseguiremos entender el estado de las cosas, sabremos cómo podemos empezar (como individuos o como marcas), y trataremos de jugar a adivinar cómo irá la cosa en cinco o diez años. Sinceramente, te recomendamos que si trabajas en marketing o comunicación, te vayas enterando de qué va esto del metaverso. Y, después de entender aquí qué es el metaverso, te recomendamos que consultes dos post: - Preguntas y repuestas sobre el metaverso. - Un par de podcast sobre el metaverso Sobre Jurro Pizarro: Tras pasar la mitad de su carrera en el mundo de la publicidad como creativo en algunas de las mejores agencias, desde hace años Jurro se ha especializado en la estrategia, management y creación de contenidos on y off de Coca-Cola, además de ser uno de los responsables de Coca-Cola Music Experience. También tiene una carrera paralela como artista -cómico, animador, locutor, músico o guionista- en diferentes medios y plataformas de entretenimiento que le otorgan una visión amplia de la comunicación, el entretenimiento y los contenidos. Actualmente, Jurro es el CEO de la agencia encubierta, la primera boutique creativa que opera íntegramente en el metaverso. Addemás, de la mano de Madrid Content School, escuela especializada en Branded Content, presenta MadWorld, el primer coworking creativo del universo en el metaverso. Un espacio de confluencia entre las asociaciones más importantes del sector, la enseñanza más puntera y los profesionales que ya operan en el metaverso. - La agencia encubierta Sobre Data Comunicación: Data Comunicación es una agencia de comunicación con sede en Bilbao, encargada de publicar cada miércoles Datatatá Podcast. Hacemos comunicación corporativa, relaciones públicas, relación con medios y tenemos amplios conocimientos del mundo digital (content, web, social…).
Datatatá Podcast conversa con Mireia Murguiondo, actriz y coach en técnicas expresivas, sobre los pasos que tenemos que seguir para perder el miedo a hablar en público. Mireia asegura que su misión pasa por ayudar a las personas a vencer el miedo a hablar en público y mejorar tus habilidades comunicativas para que puedas cerrar tus ventas con éxito. El miedo a hablar en público, según nos cuenta, es un miedo aprendido. Tenemos que recordar en qué momento creamos las conexiones neuronales que provocan que nuestro inconsciente nos alerta del peligro que corremos si nos exponemos. A partir de ahí, existen formas que nos ayudan a superar todas las creencias limitantes que nos frenan. «En el momento en el que el miedo se apodera de ti, tu mente consciente se desconecta y dejas de pensar de manera lógica. El cuerpo, al mismo tiempo, se descontrola, tus pensamientos negativos se multiplican y las emociones hacen que te paralices por completo. Esto deja de ocurrir si trabajas. «Si se trabaja, el éxito está garantizado». ¿Cómo se hace? Te lo contamos en el programa número 56 de este podcast. Escúchalo hasta el final y, entre otras cosas, descubrirás un método infalible para no quedarte nunca en blanco. Hablar en público, con Mireia Murgiondo. Mireia Murgiondo es actriz y coach de actriz y coach en técnicas expresivas. Te ayuda a eliminar miedos paralizantes que no te dejan exponerte. Pero a lo largo de la conversación, nos aclara que no es profesora de oratoria (para eso, grabamos un podcast en la primera temporada con Emma Rodero). Algunos la hemos visto en Goenkale, la serie más longeva de la historia de Euskal Telebista. Otros pueden recordarla de obras como Treinta, Quiéreme más, Los suicidas o La memoria de los olivos. Pero Mireia lleva unos cuantos años preparándose para ayudar a directivos de todo tipo a superar los miedos normales para aquellos que desean hablar en público. Vamos a ver cómo lo consigue. Entre las propuestas de Mireia, tenemos «16 ejercicios que puedes hacer para hablar sin miedo», que ofrece a través de un e-book que puedes descargar gratuitamente desde aquí. https://lavidaespuroteatro.com Datatatá y Data Comunicación Data Comunicación es una agencia de comunicación con sede en Bilbao, encargada de publicar cada miércoles Datatatá Podcast. Hacemos comunicación corporativa, relaciones públicas, relación con medios y tenemos amplios conocimientos del mundo digital (content, web, social…).
Datatatá Podcast conversa con Pepe Arcas, director de estrategia y desarrollo de negocio en de la agencia Noob. Le preguntamos qué es Twitch y cómo puede utilizar las marcas esta red social para conectar con el público más joven. ¿Qué es Twitch?: Twitch es una plataforma perteneciente a Amazon, que permite realizar transmisiones en vivo. Esta plataforma tiene como función principal la retransmisión de videojuegos en directo, un campo en el que tiene como competidor a YouTube. Twitch es una plataforma digital que facilita la emisión de vídeo en directo. Hoy en día se la considerada la plataforma de streaming más popular y más grande alrededor del mundo. Como marca, igual te cuesta entender qué es Twitch y qué utilidad tiene. Como responsable de un equipo de comunicación o marketing, igual te cuesta. Pero los números invitan a reconocer que Twitch es un medio de comunicación y que una marca que quiera tener impacto entre la gente joven debe plantear su estrategia en Twitch. Algunos datos: Twitch cuenta con 26 millones de usuarios activos al día. Más de 9 millones de usuarios transmiten una vez al mes en Twitch. El 41 por ciento de los usuarios en Twitch tienen entre 16 y 24 años. 7 de cada 10 entre 17 y 34 años. La media tiene en torno a los 25 o 27 años. El tiempo de permanencia diaria en la plataforma es de una hora y media, cifras similares a las de la televisión. El usuario permanece una media de 40 minutos seguidos en cada canal El 82 por ciento de los usuarios de Twitch afirman que los patrocinios son buenos para la industria. En 2021 se consumieron 1,46 billones (con b) de minutos de vídeo en Twitch, en el mundo. En la conversación, además de entender qué es Twitch (un medio de comunicación), descubriremos también los códigos que rigen el éxito de las acciones en esta red social. Porque no todo vale, ni mucho menos. Porque las formas de hacer tradicionales apenas tienen utilidad en este universo joven. Y porque todas las marcas, probablemente, no tengan sitio en Twitch. "Todo es social en un videojuego. La capacidad de conectar de nuestro yo digital es enorme. Casi todo el mundo que hoy juega, juega online. Y eso implica que necesitas a alguien que juegue contigo para pasártelo bien. Los videojuegos son para los jóvenes el bar y la cerveza de los más adultos."- José Arcas. Sobre Pepe Arcas, Noob y la agencia Vizz: Pepe Arcas trabaja en Noob, agencia creativa y productora audiovisual parte de Webedia, grupo al que también pertenece la agencia Vizz. Ibai LLanos, Ander, el Rubius, elxocas, Willirex, Vegeta, Paula Gonu… Si no te suenan estos nombres no tienes ninguna posibilidad de crear mensajes que impacten entre los y las jóvenes. VIZZ es la agencia de representación de creadores de contenido para YouTube -conocidos como youtubers con mayor audiencia en España, impactando diariamente a millones de personas. Noob traduce el lenguaje de las marcas al lenguaje de los nuevos creadores de contenido. Porque ya nos e trata de grabar un vídeo rápido y que lo publique alguien con mucho alcance. Se trata de hacer cosas que las marcas no han hecho nunca, pero que lo hagan bien. Sobre DATA Comunicación: Data Comunicación es la agencia de comunicación que está detrás de Datatatá Podcast. Hacemos comunicación y marketing digital. Tratamos de estar muy atentos a todo lo que pasa en nuestro mundo, que cambia cada segundo y nos ofrece nuevas posibilidades para impactar en cada grupo de interés de manera pertinente.
Datatatá Podcast conversa con Begoña Marañon, directoria de Radio Bilbao y directora regional de la Cadena Ser en Euskadi. Le preguntamos cómo deben relacionarse las empresas y los medios de comunicación para obtener beneficio mutuo. En la conversación nos hacemos preguntas que pueden estar en la mente de cualquier dircom o director de marketing. Y Begoña responde a todas… · Dirigir una radio en el siglo XXI, qué difícil ¿no? · Con 150.000 oyentes, cerrasteis en 2021 la mejor temporada en años… La noticia es buena, sin duda… Pero me lleva a hacer alguna pregunta… – ¿Qué es una radio? _¿Donde está tu audiencia hoy? · Los gurús de internet se llenan la boca diciendo que una empresa es un medio (y yo creo que es verdad), pero el papel de los medios es tan importante o más que nunca. · ¿Tú que les pides a las empresas de tu entorno? · ¿Y a los directores de comunicación o marketing? · ¿Y qué les ofreces? · ¿Cómo crees que será esta radio dentro de cinco años? En la conversación, reclama a las empresas conversación. Hablar, contarse cosas, saber el uno del otro… "¿Qué le pido a las empresas de mi entorno? Conversación. Que hablemos. Que nos conozcamos más. No tengo mucha sensación de que los dircom quieran que eso pase. Y es raro." Begoña Marañon, Radio Bilbao. Cadena Ser. Sobre Begoña Marañon: Begoña Marañon es directora de Radio Bilbao y directora regional de la Cadena SER en Euskadi. Previamente una larga trayectoria en emisoras de la Cadena Ser, EITB y el Canal 4 de Navarra. Acaba de defender la tesis sobre la Reputación Corporativa de las Empresas de Comunicación. Una propuesta de medición desde la valoración de los grupos de interés. Así pues, es doctora en Comunicación por la Universidad de Deusto. Además, cuenta con el programa para Consejeras, Formación para Consejos de Administración y el programa ejecutivo de mujeres en alta dirección, ambos de Esade. Lo que más apreciamos de Begoña Marañon es su espíritu y fortaleza. La capacidad de innovar, buscar nuevos formatos, trabajar para hacer de la empresa que dirige la número uno. Radio Bilbao / Cadena Ser Euskadi: Radio Bilbao es la emisora bilbaína de la Cadena Ser. Según los datos del último EGM (Estudio General de Medios) de 2021, la Cadena SER es líder en Bizkaia con 146.000 oyentes (tiene más seguidores en el territorio que la suma de sus tres inmediatas competidoras en el ranking de radio generalista). La Cadena SER, o simplemente la SER, es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional, propiedad del Grupo PRISA. La radio que escuchan, alrededor de cuatro millones de oyentes.​ Sobre DATA Comunicación: Data Comunicación es la agencia de comunicación que está detrás de Datatatá Podcast. Realizamos acciones de comunicación y relaciones públicas. Entre nuestra labor, fomentar la relación fluida entre empresas y medios.
Datatatá Podcast conversa con Carlos Santana, director general de Yixinou, empresa gestora de la línea ferroviaria más larga del Mundo (al unir Yiwy con Madrid). Carlos es también vicepresidente de la cámara de comercio e inversiones de China en España. Conversamos con él para desgranar la forma de ser y de pensar de los habitantes de un país tan lejano y tan diferente, pero con tanta influencia en el devenir diario de todos nosotros. Hacemos preguntas claras y directas. Queremos saber qué tienen que hacer las empresas (y sus responsables de comunicación y marketing) para tener éxito en sus operaciones en el país asiático: - ¿Qué piensa un directivo chino de las empresas española? - ¿Me podrías hacer una radiografía, limitada claro, de la sociedad china? - ¿Cómo se crean las relaciones de confianza en la sociedad china?; ¿Cómo se lleva a cabo la gestión de la reputación? - ¿A nivel corporativo? ¿Qué le dirías a una empresa que quiere instalarse en China? - A niveles de comunicación, ¿Qué debe que tener en cuenta? - ¿Qué tiene que hacer una empresa que quiere darse a conocer allí? - ¿Y las que únicamente se instalan allí por razones productivas, ¿Qué niveles de relación con la comunidad les recomiendas? - ¿Y una empresa que quiere vender? Porque leo que las exportaciones a China han crecido un 20%. Supongo que mis 30 años de experiencia en comunicación y marketing no me servirían absolutamente de nada allí. - ¿Me sirven todos mis conocimientos sobre comunicación y marketing, en el mercado chino? Sobre Carlos Santana Carlos Santana es Director General de Yixinou España (YXE), multinacional china que gestiona la ruta ferroviaria más grande del mundo: China-España, entre muchas otras. Vivió en China (Zhejiang y Shanghai) de 2007 a 2017. Además, es vicepresidente de la cámara comercio e inversiones de China en España. En el Podcast se define como "un tipo feo, fuerte y formal, flamante padre de dos hijos. En realidad es posiblemente la persona más capacitada para desgranar los detalles de una sociedad asiática responsable de un porcentaje altísimo del comercio mundial. La empresa te puede interesar más o menos, pero es interesante conocer que, en el año 2019, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios del INE, 3.267 empresas españolas, exportaron servicios a China por valor de 1.146 millones de euros, un alza del 16,6% interanual. Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación y marketing digita, que realiza estrategias ¡e contenidos que funcionan. Tenemos una clara especialización en el formato audio, muy útil para cualquier estrategia de comunicación interna y externa.. Sabemos que además de vender, contar el mensaje en primera persona tiene efectos positivos en la reputación. Y que tener una buena reputación termina impactando positivamente en el negocio. DATA Comunicación se preocupa de la edición y publicación de este podcast. Si tienes ideas, sugerencias, preguntas... estamos a tu disposición para lo que precises.
Datatatá Podcast conversa con Chema Sánchez del Monte, director de Comunicación y Marketing digital de Iberaval, sociedad de garantía recíproca. Hablamos sobre los motivos por los cuáles la empresa genera contenidos propios (revista corporativa, redes sociales. blogs, podcast, etc.). Y los beneficios que consigue al hacerlo, incluso tratándose de una organización puramente B2B. Iberaval es la sociedad de garantía recíproca líder en formalización de avales y en volumen de socios. Cuenta con 29.000 empresas asociadas a las que ayudan a sacar adelante sus proyectos. Su propósito, conseguir que ninguna iniciativa viable se quede sin financiación. Chema Sánchez, nos cuenta en este programa cómo a través de la generación de contenidos propios,, como por ejemplo el podcast Compromiso Iberaval, su compañía se da a conocer ante un tipo de personas que quizá no sepa qué es una compañía de garantía recíproca, cómo funciona, para qué sirve, cómo te puede ayudar… Hablamos también con Chema, por supuesto, sobre su equipo, su forma de hacer, la forma de crear y mantener los contenidos. Y por supuesto, de los resultados que consigue. Al final, por supuesto, le sacamos una vena rockera que -siendo sinceros- no oculta en absoluto. Una conversación de veinte minutos llena de matices y aprendizajes, que rompe el mito que dice que una empresa B2B no tiene necesidad de desarrollar acciones de comunicación. Si quieres saber cómo se hace ,y qué se consigue, escucha el podcast. 👇👇👇 Sobre Chema Sánchez Chema Sánchez es un periodista vocacional. Se nota por su gusto salsero y porque le encuentras en muchos sitios. Le gusta estar al día y probar cosas nuevas. Ahora mismo es director de Comunicación y Marketing Digital de Iberaval. Antes ocupó puestos de responsabilidad en comunicación de la Confederación Española de Sociedades de Garantía y periodista durante 13 años. Esa vena periodística la mantiene, ya que publica una columna cada 15 días en Diario de Ávila. Estudió Ciencias de la Información y titularme en Periodismo. Pero también se licenció en Ciencias Políticas por la UNED, institución en la que también he estudiado Marketing Online (Adwords, Analítica), Copy Creativo, Protocolo, Usabilidad, E-commerce o MKT Influencer. Conocimientos en WordPress 5, SEO, SEM y Social Media. Miembro de Dircom desde 2014, vocal en la Junta Directiva de la asociación en Castilla y León, y de la FAPE desde hace años. Por si fuera poco, es aficionado a la música y publica un blog que ha ganado el Premio “Mejor Blog Personal” de los Premios 20Blogs de 20minutos en 2020. Este año, la revista Castilla y León Económica concedió a ese mismo blog uno de los VI Premios Transformación Digital. 🤙 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/chemasancheziberaval/ 🤙 Twitter: https://twitter.com/chemasanchez78 🤙 Blog: https://musicandrock.com/ Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación con sede en Bilbao. Hacemos estrategias de contenidos que funcionan, con una clara especialización en el formato audio. Sabemos que además de vender, contar el mensaje en primera persona tiene efectos positivos en la reputación. Y que tener una buena reputación termina impactando positivamente en el negocio. DATA Comunicación se preocupa de la edición y publicación de este podcast. Si tienes
Datatatá Podcast conversa con Ana Carretero, responsable Comunicación y Marketing en Fundación Caja de Burgos para entender cómo ha sido el paso de entidad financiera a fundación, y cómo se organiza para rentabilizar su participación en toda la actividad que promociona cada año en la provincia de Burgos. "Gestionar la comunicación de Fundación Caja de Burgos exige un tipo de comunicación muy directa. Lluvia fina, pero también mucho trabajo de campo, mucho estar en la calle, mucha reunión con los grupos de interés. Estamos ahora en el desarrollo del nuevo plan estratégico. Después de consolidar y crecer, tenemos que entender cuál será nuestro plan a cinco años, que estará muy condicionado por la percepción que la gente tiene de nosotros". Con un presupuesto de 14 millones de euros, la Fundación Caja de Burgos da cobertura a 7000 eventos al año, lo que supone casi uno cada hora. La gestión de la comunicación, en esas circunstancias, tiene muchas particularidades. En la conversación con Ana Carretero entendemos cómo organiza sus apariciones públicas, cómo organiza sus medios digitales, cómo y por qué ha integrado al equipo de marketing, y con qué objetivos...Una conversación de veinte minutos llena de matices y aprendizajes. Así pues, ya sabes: escucha el podcast. Sobre Ana Carretero Ana Carretero Ortega es licenciada en Periodismo, con experiencia como redactora en diferentes medios de comunicación. Es la responsable de Comunicación y Marketing de la Fundación Caja de Burgos. Lidera el impulso y la implantación del cambio de marca, tras la transformación de la entidad financiera en fundación bancaria, y en hoy en día define y desarrolla la estrategia de comunicación de esta organización en base a los objetivos de su Plan Estratégico. 🤙 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/anacarreteroortega 🤙 Twitter: https://twitter.com/anacarreteroort Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación con sede en Bilbao. Hacemos estrategias de contenidos que funcionan, con una clara especialización en el formato audio. DATA Comunicación se preocupa de la edición y publicación de este podcast. Si teienes ideas, sugerencias, preguntas... estamos a tu disposición para lo que precises.
Datatatá Podcast conversa con Franc Carreras, profesor asociado adjunto de Marketing Digital en ESADE y co-fundador de MamisDigitales.org. Hablamos con Franc para saber qué tenemos que hacer para ganar relevancia en redes sociales. La conversación resulta hiper interesante, y descubrimos algunas claves como que: 1. En redes sociales, o sacas tu parte auténtica, tu yo de verdad, o no triunfas. La gente que triunfa en redes es ella misma. 2. Tenemos que poner al usuario en el pedestal. Tu audiencia en el pedestal y tú a su servicio. El liderazgo es un servicio. Y la influencia se entiende como aporte de valor. 3. En las redes sociales tienes al tipo más gracioso, al que más sabe, al que mejor se explica.. todos a tu lado. Y la forma de destacar pasa por acotar, encontrar tu nicho. El ser humano cree que cuanto más abarque mejor. Pero en redes no. En redes cuanto más acotas, más relevante resultas para tu interlocutor y más te diferencias de todos los demás que están hablando a tu alrededor. La conversación resulta rica en detalles y trucos. Franc es una persona a la que hay que escuchar varias veces, porque en cada frase encuentras una enseñanza. Además, hablamos de la gestión de influencers, del momento en el que tendríamos que decidir si contratamos o no a El Rubius, sobre la formación que ofrece a personas que quieren ser comunity managers, etc… Así que no sé a qué esperas: escucha el podcast. Franc Carreras es profesor asociado adjunto de Marketing Digital en ESADE y co-fundador de MamisDigitales.org. Expansión le incluyó en la lista de los s 50 mayores expertos sobre transformación digital en España. También es profesor asociado adjunto en ESADE y consultor digital en Epson, Carglass, Laboratorios Ordesa y Caixa d’Enginyers. Ha sido Director de Marketing Digital del sello discográfico RCA de Sony Music en Nueva York y ha dirigido campañas de marketing para cantantes como Santana, Aretha Franklin, Whitney Houston, Jamie Foxx, Leona Lewis y los ganadores del concurso American Idol (le preguntamos al respecto en el podcast). Franc dispone de más de 150.000 seguidores en Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube, Facebook y el blog PildorasDigitales.com, con los que consigue más de 2 millones de impactos al año en redes. Es, además, un gran generador de contenido que recomendamos, como sus dos libros: El libro “El lechero en bicicleta – cómo subirse a la revolución digital sin caerse en el intento” y “Andaveycrea: 99 dosis de inspiración para inquietos digitales“; la charla TED “The secret to online influence”; o el podcast Masterminds . DATA Comunicación es una agencia de comunicación con sede en Bilbao. Desarrollamos estrategias de contenidos que funcionan. Y desde hace un año largo trabajamos como productora de podcast y servicios de voz.
Datatatá Podcast conversa con Jorge Álvarez Naveiro, director de marca, comunicación y marketing del grupo Antolín, para que nos cuente cómo es y cómo se organiza el equipo de comunicación internacional de una gran empresa como es el Grupo Antolín. Álvarez Naveiro dirige al equipo que da servicio al Grupo Antolín, una gran multinacional que cuenta con plantas en 26 países, donde aplican su talento más de 30.000 personas. Con él conocemos a su equipo, sus fuciones y su organización. Y también le preguntamos por el modo en el que entiende la profesión. Y nos gusta mucho su respuesta. Puesto que afirma sentirse un eje de transformación de la corporación. Muy por encima de su función como director d ecomunicación o marketing. Sobre Jorge Álvarez Naveiro Jorge Alvarez Naveiro tiene experiencia en mercados internacionales y en industrias reguladas. Entiende la comunicación, el marketing y los asuntos públicos como elementos estratégicos para reforzar la fortaleza de la empresa en el mercado con los diferentes stakeholders. Aporta experiencia es visión 360: comunicación corporativa -interna, externa y online-, comunicación de crisis, financiera, relaciones institucionales, responsabilidad corporativa, marketing, branding, KPI's o reporting. Una empresa familiar como es el grupo Antolín, le ha brindado la oportunidad de participar de cerca en el proceso de decisiones estratégicas. Desde febrero de 20217, Jorge es director de marca, comunicación y marketing del Grupo Antolín, uno de los principales fabricantes de interiores de coche a nivel global con más de 150 plantas en 26 países. Una sólida posición que ha alcanzado tras más de setenta años trabajando con sus clientes en el desarrollo del ciclo completo de los componentes, desde su concepción y diseño, pasando por el desarrollo y validación, hasta llegar a su industrialización y entrega secuenciada. • 🤙 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jorge... • 🤙 Twitter: https://twitter.com/jancoru Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación con sede en Bilbao. Desarrollamos estrategias de contenidos que funcionan. Y desde hace un año largo trabajamos como productora de podcast y servicios de voz. Creemos en el formato audio, sabemos que es un mundo que ahora mismo se está configurando, y queremos formar parte de este desarrollo. DATA Comunicación se preocupa de la edición y publicación de este podcast. Hemos hablado mucho de podcasting. En los próximos programas hablaremos de comunicación e industria, relevancia en redes sociales y otros temas muy interesantes https://www.youtube.com/watch?v=eJjXVdEAK3k
Datatatá Podcast conversa con Iñaki Garcinuño, presidente de CEBEK, patronal vizcaina. Garcinuño representó en su momento un soplo de aire fresco para CEBEK, organización empresarial líder en Euskadi en número de empresas, asociaciones y federaciones asociadas, al asumir la presidencia a la edad de 41 años. Durante los ocho años de ‘mandato’, se ha mostrado como una persona afable y calmada que, sin embargo, no evita la exposición pública y no evita posicionarse, aún a sabiendas que su opinión puede no ser bien recibida por todos. Desde Data Comunicación siempre defendemos la necesidad de establecer políticas de comunicación (conversación) con los diferentes públicos, como mejor forma de trabajar la reputación corporativa. Y defendemos también que trabajar la reputación de manera estructurada tiene incidencia directa positiva en el negocio. Por eso nos apetecía mucho hablar con Iñaki Garcinuño. Para contrastar nuestras ideas con una persona de altas capacidades, que ocupa un puesto de responsabilidad muy alto, y que no elude el debate. Sobre Iñaki Garcinuño Iñaki Garcinuño Zabala es presidente de CEBEK desde hace 8 años. El próximo día 12 de mayo cederá la posición a Carolina Pérez Toledo. Es Licenciado en Derecho y Diplomado en Especialidad Económica por la Universidad de Deusto (Abogado economista o Derecho económico). Tras terminar la carrera, cursó tres años de Historia en la Universidad de Deusto y la UNED. Después de una etapa en el Banco de Vasconia (Grupo Popular) se incorporó a la empresa familiar “Garcinuño Comunicación Grafica” en 1996. En 1999 asumió la gerencia de la empresa junto con dos primos. En la actualidad el Grupo Garcinuño incluye también a la Imprenta Samper y a Plotea. En 2008 es nombrado Presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Vizcaya, cargo que ocupa hasta finales del año 2020. A lo largo de esos años formó parte de la Junta Directiva de FEIGRAF (Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España). En mayo de 2009 entró a formar parte de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de CEBEK y en marzo de 2010 resultó elegido vocal del pleno la Cámara de Comercio de Bilbao. En Mayo de 2013 es nombrado, con el apoyo mayoritario de la asamblea, Presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia-Bizkaiko Enpresarien Konfederazioa – CEBEK, cargo que renueva en 2017. Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación basada en Datos. Desarrollamos estrategias de contenidos que funcionan. Y desde hace un año largo trabajamos como productora de podcast. Creemos en el formato audio, sabemos que es un mundo que ahora mismo se está configurando, y queremos formar parte de este desarrollo. DATA Comunicación se preocupa de la edición y publicación de este podcast.
Datatatá Podcast conversa con Francisco Izuzquiza, referencia absoluta en el mundo del podcast en España y autor del libro (y podcast) 'Cuaderno de podcasting'. Analizamos juntos el fenómeno podcast. Hablamos sobre podcasting y tratamos de definir las claves para que un podcast guste y funcione. Tratamos de ver cómo se va a ir desarrollando este formato, y qué quedará después de que se supere la situación actual, donde el podcast está de moda. También analizamos los pasos a dar para hacer un buen podcast, el modo de trabajar la distribución de un podcast y cuál es el ciclo de vida natural de cualquier proyecto que publiquemos. Sobre Francisco Izuzquiza. Locutor de radio, especializado en radio online y podcasting, Francisco Izuzquiza presenta actualmente La Escóbula de la Brújula en Pódium Podcast y dirige la empresa de consultoría, producción y sonorización de podcasts: Yes We Cast. Nosotros somos asiduos y fans de otro podcast que publica: Cuaderno de Podcasting. Francisco Izuzquiza es una referencia en el mundo del podcast porque comenzó muy pronto: 2016. Llegó al mundo podcast después de hacer radio durante muchos años en Radio Enlace, COPE, Onda Cero, Punto Radio, esRadio, Radio4G, SpainMedia Radio y Podium Podcast. En media hora de conversación, Asier Ibarrondo trata de responder con Francisco Izuzquiza de algunas preguntas como estas: - El mundo podcast se está desarrollando. Entiendo que cuanto más seamos, mejor… - A las marcas que se lo plantean, ¿Qué les decimos? - ¿Y a los que hacemos podcast? - A mi me está costando infinito dar con la tecla del sonido. Aprender a hablar, aprenderé haciendo podcast, porque yo no vengo del mundo de la radio. Pero llamo a la gente y grabo por zoom, antes lo hacía por teléfono, y el sonido era a veces bueno, a veces malo. - Veo el mundo podcast y hay una evolución que se está dando, que es la inserción entre el podcast y el vídeo. - 0- - - Retransmito en directo a través de YouTube o Twitch lo que estoy grabando. O iniciativas más complejas. Esto hace que no termine de entender bien qué es un podcast. Descubre más en la web: https://datatatapodcast.com y https://datacomunicación.com.
Datatatá conversa con Gabriela Sanchez, Sara Martinez, Anai Saiz, Laura Vadillo y Andoni Rosa. Un grupo de jóvenes, estudiantes de primero de comunicación y publicidad en la Universidad del País Vasco. Analiza cómo entienden el mundo de la comunicación, cómo se informan entre ellos, qué uso realizan de las redes sociales. Y por supuesto, cómo ven su futuro como comunicadores. A lo largo del programa vamos escuchando las notas de voz que nos mandaron nuestros amigos de 7, 8, 12, 14, 17, 22 y 24 años. Ello nos permite entender cómo se ve el mundo desde una perspectiva milenial, centenial o como se diga...
Datatatá Podcast conversa con Lucas Aisa, Calvo con Barba, sobre ClubHouse. La nueva red social ha dado el respaldarazo definitivo al formato audio, y cuenta con más de diez millones de usuarios a pesar de estar en fase beta y disponer sólo de una aplicación para versión iOs. Es pronto todavía. No hace ni tres meses que el 'bombazo ClubHouse' estalló. Pero si nos parece muy interesante analizar de qué va con una persona que ha estado jugando, probando y tratando de entender sus pros y sus contras. Datatatá Podcast analiza ClubHouse para ver sus pros y sus contras. Juntamos a adivinar si tendrá un futuro prometedor o se verá absorbido por gigantes como Twitter Spaces u otros. Porque ya sabemos que LinkedIn prepara una iniciativa similar. Hacemos recomendaciones a quien quiera comenzar a probar con esta aplicación. Sobre Calvo con Barba Lucas Aisa es casi más conocido por su nick, CalvoConBarba. Personalmente, me gusta leer su blog, donde publica sus pensamientos en torno al mundo del Marketing, las Estrategias de Comunicación, la Experiencia de Cliente, el (buen) uso de las Redes Sociales. Además, desde 2006 trabaja por su cuenta en Ceconbe. En este podcast, hablamos de un par de artículos que te recomiendo que leas: ¿Y si las cifras de followers no fueran públicas? El odioso egoísmo de los mensajes de voz. Y ya que estamos de lecturas recomendadas, contarte que en el blog de DATA Comunicación estamos construyendo una página de FAQs sobre ClubHouse que te recomendamos leer. Para terminar, te invitamos a que nos dejes un comentario en la web de Datatatá Podcast (www.datatatapodcast.com). Dinos qué te ha parecido lo que escuchas aquí... lo que precises. Asier Ibarrondo, a tu disposición.
Datatatá Podcast conversa con Txema Valenzuela, socio fundador de La Propagadora. Hablamos con él sobre el fenómeno podcast. Nos preguntamos (y encontramos la respuesta) a qué empresas no le recomendaríamos que publiquen un Podcast. En realidad, la conversación nos sirve para poner en su sitio el fenómeno podcast. Desde DATA Comunicación Ya hay resultados muy tangibles para confirmar que el fenómeno podcast funciona. Pero no nos gusta hacer caso a gurús y vendedores de humo. Somos conscientes de que el fenómeno podcast está lejos de ser masivo. Y que quizá, dadas las características del formato, igual no tiene que ser masivo para resultar hiper efectivo dentro de una estrategia de comunicación y marketing. Cuando desde DATA Comunicación comenzamos a interesarnos en potenciar el formato audio dentro de nuestras estrategias de contenido, nos fijamos en varias personas que creíamos que lo hacían bien. Y Txema Valenzuela ocupó entonces un puesto destacado en esa lista que lo hacía bien. Lleva años jugando y aprendiendo a hacer bien el podcasting. Su valoración del mundo podcast nos interesa muchísimo. Saber dónde pone las barreras, saber qué cosas plantea antes de iniciar un proceso podcasting, nos interesaba muchísimo. Por eso cogimos el teléfono, le llamamos y hablamos sobre todo esto que nos gusta. El fenómeno podcast, el formato audio integrado en estrategias de comunicación y marketing, las nuevas tendencias (como ClubHouse) y los diferentes usos que las empresas e instituciones le pueden dar al audio. ¿Aprendizajes? Muchos. Por ejemplo, que “hay marcas con las que no tendrías una relación directa durante veinte minutos. Y con un podcast muchas veces lo consigues. La voz es cercanía… vale mucho”. Sobre Txema Valenzuela Txema Valenzuela es socio fundador de La Propagadora, consultora de comunicación estratégica. Anteriormente estuvo a cargo de la comunicación y la publicidad de contenidos en Movistarplus y de la comunicación digital en BBVA. Como periodista, trabajó en ElPais.com y ElMundo.es. Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación basada en Datos. Desarrollamos estrategias de contenidos que funcionan. Y desde hace un año largo trabajamos como productora de podcast. Creemos en el formato audio, sabemos que es un mundo que ahora mismo se está configurando, y queremos formar parte de este desarrollo.
Datatatá Podcast conversa con Oscar Vilarroya, autor del libro Somos lo que nos contamos. Cómo los relatos construyen el mundo en el que vivimos. Somos seres humanos. Y el ser humano necesita entender los motivos por los que las cosas ocurren. Para interpretar la realidad, antes incluso de aprender a hablar, aprendemos a crear relatos mediante las cuáles interpretamos las cosas que pasan a nuestro alrededor. Y esos relatos que nos contamos configuran la interpretación que hacemos de la vida. Hoy en día, las redes sociales nos han llevado a un mundo de mensajes simples y cortos. A crear burbujas narrativas. Hemos pasado de informarnos a través de unos pocos medios, a tener decenas de fuentes de información. Y además, hemos acentuado el sesgo mediante el cuál tendemos a aceptar aquellos mensajes que confirman nuestras creencias propias. ¿Cómo afecta todo esto a la percepción que tenemos los seres humanos de la realidad actual?, ¿Cómo afecta todo esto al desarrollo de ideas extremas?; ¿Cómo podemos salir de las burbujas narrativas a las que parece que nos lleva el desarrollo de Internet y las redes sociales?; ¿Por qué es necesario desarrollar el espíritu crítico desde edades tempranas?; ¿Cómo pueden utilizar estos datos las empresas para cambiar percepciones, superar sesgos, crear narrativas de marca con impacto? Hablamos sobre todo esto con Oscar Vilarroya. Sobre Oscar Vilarroya Licenciado en medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona Óscar Vilarroya es investigador y profesor de Neurociencia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado diferentes estudios orientados a entender el modo en el que el cerebro humano adquiere conocimiento y se va adaptando progresivamente a retos vitales tan diferentes como la maternidad, la enfermedad mental o la lucha ideológica. Vilarroya publicó en 2019 Somos lo que nos contamos, un libro que demuestra que somos una especie que se explica a sí misma y al mundo a través de relatos. slqnc Esta publicación aborda el relato como una estructura mental que hemos heredado y que constituye la herramienta explicativa por excelencia para entender lo que nos ocurre o lo que sucede a nuestro alrededor. Partiendo de la historia de las brujas de Salem, películas como Rashomon y distintos casos clínicos, el autor nos revela que la estructura primordial con la que interpretamos el mundo consiste en la descripción «de cosas o personas a las que les ocurre algo causado por personas o cosas». Esta mínima expresión de la facultad de narrar (en la que distinguimos entre personas, animales y cosas; en la que nos regimos por la causalidad, la verosimilitud, lo eficaz…) revela parte integral de nuestra naturaleza y la forma como construimos la realidad en la que vivimos. En un ecosistema digital basado en la desinformación y la mentira, este libro se convierte en una pieza clave, que nos permite entender cómo los «fabricantes de realidades» manipulan tanto los mecanismos con los que solemos contar historias como la predisposición que tenemos al evaluar la credibilidad y eficacia de lo que nos cuentan. Sobre Data Comunicación En DATA Comunicación pensamos que la Comunicación es conversación. Que a través de la conversación creamos relatos que nos ayudan a explicar el mundo en el que vivimos. Y que esa narración de la realidad construye el mundo en el que vivimos. Compra aquí si quieres el libro. Te lo recomiendo con énfasis. https://amzn.to/3ePQQTm
Datatatá Podcast conversa con Álex Rayón, vice-rector para las relaciones internacionales y la transformación digital de la Universidad de Deusto. Con él tratamos de entender si Google y Facebook son el diablo, y si resulta ético utilizar el dato para generar planes de contenido o de marketing que funcionen. Nos cuesta poco crear una cuenta de Gmail, enviar un WhatsApp o navegar por Google. Le damos nuestros datos a la entidad bancaria sin pensar que también utiliza nuestros datos para determinadas acciones. O pasamos la Travel Club cada vez que repostamos, a cambio de una sartén al año. Pero para otras cosas nos mostramos más prudentes y pulcros que nunca. Las redes sociales han convertido nuestra vida en una plaza pública, y para las organizaciones resulta muy sencillo, teóricamente, aprovechar los datos para realizar acciones que funcionen,. Activar la escucha para entender a tus grupos de interés y generar acciones de comunicación relevantes para ellos (y para ti). De todo esto, y de mucho más, trata este podcast. Todo, con ejemplos y casos. Por cierto, nombramos un para de sitios donde puedes comprobar lo que Google sabe de tí: - http://maps.google.com/locationhistory - https://adssettings.google.com Sobre Alex Rayón Alex Rayón Jerez es Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y director de Deusto Data. Es además profesor del área de economía y transformación digital, en la Facultad de Ingeniería como en la Business School de la Universidad de Deusto. Su interés y especialización se encuentra en la economía digital en general, y varios de sus paradigmas habilitantes en particular (Big Data, Industria 4.0, Internet of Things, Smart Cities, Gamification, Mobile Apps, Semantic web, Linked Open Data, etc.). Sobre Data Comunicación DATA Comunicación es una agencia de comunicación basada en Datos. Creemos que la escucha activa es la mejor forma de entender lo que tus grupos de interés esperan de ti. Y a partir de ahí, articular planes de comunicación (conversación) que te permiten aportar contenido de valor y, con ello, ganar relevancia.
Datatatá Podcast conversa con Cristina Aced, co-autora del Manual de Comunicación Interna, una guía práctica para diseñar estrategias internas de forma efectiva. Se trata de una publicación de Dircom , una guía práctica para profesionales y académicos que en poco más de una semana ha superado las diez mil descargas. La guía desvela por qué es tan importante la comunicación dentro de las organizaciones, quién y cómo se gestiona la comunicación interna en las empresas y cómo se puede elaborar un plan estratégico de comunicación interna, a través de sus cuatro fases: investigación, implementación, valoración y medición. Al final, incluye una serie de fichas prácticas que cualquiera pueda utilizar para trazar el plan. En la conversación entenderemos los motivos por los que la comunicación interna es tan importante en las organizaciones, quién debe liderar un proceso de comunicación interna, y cómo se plantea y ejecuta un plan de comunicación interna. Y lo hacemos precisamente a través de un podcast, una de las herramientas que más útiles se demuestran como herramienta de comunicación interna. Asier Ibarrondo conversa aquí con Cristina Aced. Si escuchas su conversación, tendrás todo el conocimiento y herramientas a tu alcance para poner en valor la función de la comunicación interna, y para saber plantear y ejecutar un plan estratégico de comunicación interna. Si te quedan dudas, contacta con nosotros por teléfono, mail o a través de linkedin: http://bit.ly/aibarrondo
loading
Comments