Discover
DW Actualidad en análisis

DW Actualidad en análisis
Author: DW
Subscribed: 36Played: 224Subscribe
Share
© 2025 DW
Description
El mundo se enfrenta a una inestabilidad no vista en décadas. En DW Actualidad en análisis, nos tomamos el tiempo para conversar con periodistas y expertos sobre los temas más relevantes de la jornada. Te ayudamos a comprender el por qué de la actualidad informativa y analizamos el acontecer geopolítico y geoeconómico global.
75 Episodes
Reverse
La OTAN no ve una "amenaza inmediata" en estos ejercicios estratégicos iniciados este viernes (12.09.2025) por Moscú y Minsk, y que tienen lugar cada cuatro años. Las maniobras que se extenderán hasta el martes, son las primeras desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania
Varsovia anuncia medidas tras denunciar la incursión de casi una veintena de drones rusos en su espacio aéreo. Además de anunciar restricciones al tráfico aéreo en el este del país, pide una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Varsovia asegura haber detectado casi una veintena de drones rusos en su espacio aéreo en la madrugada de este miércoles. Moscú afirma, por su parte, que no planeaba atacar objetivos en territorio polaco. El incidente ha encendido las alarmas de la OTAN
Tras la renuncia de François Bayrou, el presidente galo, Emmanuel Macron, asegura que nombrará a su sucesor "en los próximos días". Esta nueva crisis de gobierno se produce en medio de una fuerte polarización política en el país y de la más baja popularidad de Macron
De acuerdo con las autoridades israelíes dos terroristas palestinos atacaron a las personas que se encontraban en un cruce de entrada de Jerusalén acabando con la vida de varios ciudadanos israelíes. El hecho se registra mientras Donald Trump asegura que un alto el fuego en Gaza, llegará "pronto"
Rusia advierte a Occidente: sus tropas serán objetivos del Ejército ruso en Ucrania. Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves unirse a una fuerza de seguridad para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022. Kiev considera la propuesta rusa como "inaceptable".
Guerra comercial de Trump pone a Mercosur y la UE más cerca que nunca de un acuerdo comercial. El bloque buscar establecer alianzas comerciales que le garanticen mercados ante las políticas hostiles de EE. UU. Francia y Polonia se oponen a la ratificación del documento.
Xi Jinping exhibe poder militar en el mayor desfile de la historia de China con Putin y Kim Jong-un. El material militar que desfiló por la plaza de Tiananmen incluyó misiles nucleares que, según los medios de comunicación estatales chinos, podrían alcanzar cualquier punto del mundo.
Maduro asegura que 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan contra Venezuela. La Casa Blanca ha confirmado un despliegue militar en el Caribe como parte de su estrategia antidrogas, y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos. Maduro afirma que su país enfrenta la "más grande amenaza" del continente en 100 años.
China y Rusia promueven un orden multilateral en una cumbre que llaman "alternativa a la OTAN". El primer ministro indio, Narendra Modi, presente en la reunión, llegó caminando de la mano con Vladímir Putin. La cumbre cuenta con la presencia de más de 20 países. Moscú y Pekín lo plantean como una gobernanza mundial alternativa, con Xi como centro de las relaciones regionales.
La cifra de desempleados en Alemania superó en agosto los tres millones, informó el viernes la Agencia Federal de Empleo. En términos desestacionalizados el organismo observa una disminución en el número personas sin empleo. La tasa de desempleo se ubica ahora en 6,4 %. Según Andrea Nahles, presidenta de la BA, hay indicios de estabilización y algunos expertos ven una "luz al final del túnel".
El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicita que las disidencias de las FARC sean incluidas en la lista de organizaciones terroristas tras los atentados registrados en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, en los que 12 policías y 6 civiles perdieron la vida.
El Gobierno de Nicolás Maduro quiere armar a 4,5 millones de milicianos ante la llegada de los modernos buques de guerra estadounidenses cerca a sus costas. Washington buscaría frenar así el tráfico de estupefacientes. Caracas parece temer otros planes y se prepara ante una eventual invasión.
Tras la reunión con Volodímir Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos acepta involucrarse en la seguridad de Ucrania pero descarta desplegar tropas en ese país. Durante el encuentro, Europa ha insistido en la necesidad de un alto el fuego mientras se prepara para un eventual encuentro entre Zelenski y Vladímir Putin.
Los derechistas Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga se enfrentarán el 19 de octubre en un balotaje inédito en Bolivia, donde las disputas entre el presidente Luis Arce y su antecesor Evo Morales pasaron factura al oficialismo que apenas superó el 3% de los votos
Comments