DiscoverDando Caña
Dando Caña
Claim Ownership

Dando Caña

Author: Radio Libertad

Subscribed: 33Played: 11,839
Share

Description

De lunes a viernes, Dando Caña, programa de El Toro TV, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
150 Episodes
Reverse
En el programa de hoy hablamos de la decisión de la Audiencia Provincial de investigar la Caja B del PSOE. Analizamos también las consecuencias que podría traer para el Gobierno la ruptura de Junts. Además, hoy, primera reunión entre PP y Vox para acercar posturas en la Comunidad Valenciana. En el apartado internacional, vemos cómo está la situación en Ucrania y Gaza. Entrevistamos a Miguel Gabián, Presidente de Fertilitas; a Rubén Pulido, periodista especializado en inmigración. En la mesa de análisis: Julio Ariza, Miguel Ángel Gómez, Josep María Francás y José Ramón Ferrandis.
En el programa de hoy analizamos la rueda de prensa ofrecida por Junts en el Congreso para anunciar la enmienda a la totalidad de todas las leyes para las que necesitan su apoyo para sacarlas adelante. También, muy pendientes del último informe de Cáritas con el creciente aumento de la pobreza en nuestro país, más de 4 millones de españoles están en riesgo de exclusión social. Además, hablamos del Euro Digital que ya cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo. Ignacio Garriga será el encargado de Vox de llevar a cabo las negociaciones para el relevo de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana. Ayer, en el Tribunal Supremo declararon periodistas implicados en el Caso del Fiscal General; y el juez Peinado, lejos de cerrar la causa contra Begoña Gómez, suma una nueva imputación de Moncloa. En la mesa de análisis: José Ramón Riera, Josep María Francás, Roberto Marín y Julián Victoria.
En el programa de hoy analizamos la comparecencia de prensa ofrecida ayer por el ministro Ángel Víctor Torres en la que se desmarca de cualquier acusación que le implicase en el caso de las mascarillas tras conocer el informe de la UCO. También, hablamos de la tercera jornada de sesión del juicio contra el Fiscal General del Estado con el interrogatorio a dos personas claves: Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera. Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal mantienen contacto telefónico para esclarecer el futuro de la Comunidad de Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón. Entrevistamos a Fernando Paz, historiador, para contextualizar la concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales.
En el programa de hoy analizamos los posibles sustitutos de Carlos Mazón para la presidencia de la Generalitat Valenciana y el calendario que se presenta para investir al nuevo presidente. Hablamos también de la segunda jornada del juicio contra el Fiscal General del Estado, citados esta tarde para declarar Miguel Ángel Rodríguez, asesor de Isabel Díaz Ayuso, y Alberto González Amador, pareja de Ayuso. También, mostramos el holocausto contra cristianos que se está produciendo en Nigeria. En el apartado económico, debatimos sobre los datos reales del paro y sobre cómo el SMI está cada vez más cerca del sueldo medio de los españoles.
En el programa de hoy hablamos del juicio contra Álvaro García Ortiz, Fiscal General de Estado, por supuesta filtración de datos de la pareja de Ayuso. También, de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat de Valencia, así como todas las reacciones tras su cese. Además, analizamos todas las leyes que se podrían quedar en el tintero tras la ruptura de Junts con Pedro Sanchez. El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar a José Luis Ábalos Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por la trama de mascarillas.
En el programa de hoy hablamos de la última hora del juez Leopoldo Puente que ha remitido a la Audiencia Nacional los testimonios sobre los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y a Koldo, una decisión que podría haber desencadenado tras el interrogatorio a Pedro Sánchez ayer en el Senado. Analizamos las novedades que entrarán en vigor a partir del 2026 en las Zonas de Bajas Emisiones y cómo el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido fallos a la hora de cobrar la tasa de basuras. También, debatimos sobre el futuro de las centrales nucleares en nuestro país. Dedicamos el último tramo del programa a las novedades de Donald Trump en materia de armamento nuclear.
En el programa de hoy analizamos la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado en la investigación por el ‘Caso Koldo’. Sánchez ha tildado de “circo” la comisión de esta mañana y se ha negado a contestar preguntas que tenían que ver directamente con su hermano. También, a debate el Funeral de Estado celebrado ayer en Valencia con abucheos a Carlos Mazón pero también a Pedro Sánchez pese a que desde Moncloa se esforzaron por colocar al presidente de la Generalitat Valenciana en el centro de la diana. Además, les contamos la última hora de la presunta violación a una joven universitaria en Pamplona, este fin de semana, por cuatro magrebíes. En la mesa de análisis: José María Francás, José Ramón Riera y Luis del Pino.
En el programa de hoy hacemos repaso de cómo están las zonas afectadas por la dana en Valencia a un día de que se cumpla el primer aniversario: ascensores sin funcionar, vehículos destrozados y garajes aún anegados por el agua. Además, analizamos el adelanto electoral en la comunidad autónoma de Extremadura y las consecuencias que podría traer en el resto de comunidades autónomas gobernadas por el PP. La ruptura de Junts con el PSOE pasará por una consulta a la militancia que se celebrará este miércoles y jueves. Durante el programa entrevistamos a Elio Alfonso Gallego, director CEUS-CEFAS por su libro ‘Conservatismo’; y a Enric Armengou, psiquiatra y autor del libro ‘Romper el silencio’ con el que charlamos sobre el bullying. Hoy el Sindicato estudiantil ha convocado una huelga tras la muerte de Sandra, joven de 14 años, que se suicidó tras los ataques de bullying que sufría por parte de unas compañeras de instituto. En la mesa de análisis: Ignacio Basco, Carmen Lovelle y Miguel Ángel Gómez
En el programa de hoy analizamos la reunión que Junts ha mantenido esta mañana en Perpiñán con su cúpula en que la ejecutiva ha acordado romper relaciones con Pedro Sánchez, ahora está por ver, en qué se traduce y si afecta o no a la legislatura. También, repasamos los homenajes que se han comenzado a hacer a dos días de que se cumpla un año de la tragedia de la dana en Valencia. Analizamos los nuevos cambios que Almeida quiere hacer en Madrid de cara al año que viene con la Tasa de basuras , y la fuga de un marroquí del Centro de Menores de Hortaleza. Además, contamos todo lo que ocurrió en Argentina tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas. Entrevistamos a Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo para debatir sobre la poca actividad legislativa que hace el Congreso. En la mesa de análisis: Pablo Posse, Miguel Robledo, Josep María Francás y Alejandra Nuño.
En el programa de hoy damos voz al sector de los agricultores que se sienten asfixiados por la burocracia y por la falta de mano de obra. Analizamos también la repercusión que puede tener la ruptura de Junts con el Gobierno y la consiguiente moción de censura a Pedro Sánchez. Hablamos de los adelantos electorales que algunas comunidades autónomas se plantean al no conseguir apoyos para sacar adelante los presupuestos autonómicos. Y tratamos una problemática que va en aumento: la okupación. Además, entrevistamos a Aníbal Martín, miembro de la junta directiva de ADELA para analizar los 500 millones de euros que el Gobierno ha anunciado que destinará a la ley ELA; y a Rosa María Salort, trabajadora del Hospital de Toledo que denuncia estar sufriendo una intoxicación los trabajadores del laboratorio. En la mesa de análisis: Víctor Manuel Seligrat, Marcos de Quinto y Iago Soler.
En el programa de hoy analizamos las últimas palabras de Donald Trump contra España por no querer alcanzar el 5% del PIB en Defensa. También hablamos de la tensión que existe entre el Gobierno y Junts, y el último anuncio de los de Puigdemont: una reunión de urgencia el próximo lunes en Perpiñán para decidir el futuro de las relaciones con Pedro Sánchez. Debatimos sobre la última propuesta del presidente del Gobierno en incluir más elementos franquistas para su retirada y no nos olvidamos de que hoy es el Día de las personas sin hogar. Entrevistamos a Ignacio Garriga, secretario general de Vox para hablar de la creciente oleada de ataques que Vox está sufriendo. También, con nosotros Arturo Fernández, propietario del Restaurante La Nicolasa. En la mesa de análisis: Julio Ariza, Josep María Francás, José Ramón Riera, Roberto Marín y Julián Victoria.
En el programa de hoy analizamos la problemática que afecta a miles de personas: la vivienda, convertido ya en el primer problema de los españoles. Analizamos el lapsus de Yolanda Díaz ayer, en el Senado, asegurando que “Queda Gobierno de corrupción para rato” y la primera medida adoptada desde la Cámara Alta por la que todos los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria. La supuesta financiación irregular del PSOE ha copado la mayor parte de la sesión de control del Congreso. Entrevistamos a Óscar Quiroga, abogado y director jurídico del Grupo Baraka, que nos explicará la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre las reclamaciones de derechos de reversión sobre los terrenos de Madrid Nuevo Norte. También, al funcionario Miguel Ángel Gómez que ha denunciado a Pedro Sánchez por no presentar los Presupuestos Generales del Estado. En la mesa de análisis: Julio Ariza, Arturo Moreno, Josep María Francás y Pablo Posse.
En el programa de hoy hablamos de la marcha atrás que el Gobierno ha tenido que dar en el incremento de la tasa de los autónomos así como de un nuevo escándalo con el cribado de cáncer de mama, esta vez, en Castilla-La Mancha. También, analizaremos los datos de violencia de género en nuestro país durante el primer trimestre de este año y cómo han aumentado las agresiones sexuales cometidas por extranjeros. La caja B del PSOE cada vez comienza a tener más forma y Vox ya ha dado el primer paso: ha denunciado al PSOE ante la Fiscalía Anticorrupción por posible malversación y blanqueo de capital. Entrevistamos a José Manuel Molina, ingeniero informático que ha elaborado una base de datos sobre delitos sexuales en España; y a Sasha Machta, español que actualmente vive en Israel. En la mesa de análisis: Ignacio Basco, Carmen Lovelle, Luis del Pino y Josep María Francás.
En el programa de hoy hablamos de que el 20 de octubre de 2014 ETA anunció el fin de su actividad poniendo fin a una de las etapas más negras de nuestro país. Un alto al fuego que se saltó en varias ocasiones hasta que en 18 se disolvió la banda terrorista. También, debatimos sobre el pleno del Consejo Fiscal que ha presidido Álvaro García Ortiz pese a que 7 de los 12 vocales pedían posponer el pleno. Además, debatimos sobre la financiación irregular del PSOE y de la última noticia que se ha publicado sobre el párroco de El Álamo, perteneciente a la Diócesis de Getafe, tras descubrir publicaciones suyas en páginas web de contenido sexual para homosexuales. Entrevistamos al padre Custodio tras ser absuelto por la Audiencia de Málaga. En la mesa: Julio Ariza, Alejandra Nuño, Miguel Robledo y Josep María Fancás.
En el programa de hoy analizamos las consecuencias del fracaso de la Opa hostil del BBVA al Banco Sabadell, tan solo un 25% de los accionistas apoyaban la compra. También hablamos de la nueva amenaza de Donald Trump a España tras no querer alcanzar el 5% en gasto en defensa. El próximo 19 de octubre se celebra el Día Internacional contra el cáncer de mama, una enfermedad en la que al año se diagnostican más de 30.000 casos al año pero tiene una tasa de supervivencia del 85%. Analizamos los datos sorprendentes de bullying en España, y comentamos los últimos movimientos de Koldo García y Ábalos. Entrevistamos a Carlos Lacaci, abogado especialista en Derecho Penal para abordar el tema judicial de Ábalos y Koldo; y a Esther Díez, portavoz de la AECC, con motivo del Día del Cáncer de mama. En la mesa de análisis: Iago Soler, Josep María Francás, José Ramónm Ferrandis y Antonio Burgueño.
En el programa de hoy hablamos de Koldo García, citado a las 10 de la mañana para declarar. El excomisario se ha negado a hacerlo, pero el Tribunal Supremo ha decidido dejar a Koldo en libertad provisional con las medidas cautelares que tenía hasta entonces. José Luis Ábalos, quien hizo lo mismo durante la jornada de ayer, ya cuenta con nuevo abogado: Carlos Bautista quien fuera fiscal de la Audiencia Nacional. Llenar la cesta de la compra cada vez es más complicado para las familias españolas, de nuevo, sube el precio de productos básicos como los huevos, la ternera o el café. Además, los españoles encaramos este último tramo del año con la nueva tasa de basuras con la que la factura se podrá ver incrementada hasta en un 30%. Entrevistamos a Nicasio Galván, portavoz parlamentario de Vox en Canarias. En la mesa de análisis: Julián Victoria, José Ramón Riera y Josep María Francàs
En el programa de hoy analizamos la no declaración de José Luis Ábalos, citado a las 10 de la mañana para declarar ante el Tribunal Supremo, se ha negado a hacerlo. También, hablamos de los fajos de dinero que el exministro guardaba en bolsas de plástico en su propio despacho y que hace que vuelvan a saltar las alarmas de financiación irregular en el PSOE. Mientras el PP dice alejarse de las políticas de Vox, lo cierto es que su discurso cada vez es más similar, comparamos el discurso de Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo. Además, estaremos muy pendientes de la última hora de todo lo que ocurra en el Congreso, y asistimos a la segunda jornada de Study Days de Patriots para entrevistar a Jorge Buxadé. En la mesa de análisis: Marcos de Quintos, Ignacio Hoces, Josep María Francàs y Miguel Ángel Durán
En el programa de hoy hablamos de la subida que desde el Gobierno plantean implantar a partir del próximo año en la cuota de autónomos. Entrevistaremos a Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA para conocer cómo puede influir a los autónomos esta medida. También debatiremos sobre el aborto con un reportaje en el que nos adentramos en la Plataforma QuieroAbortar.Org para conocer cómo actúan ante la petición de una menor que quiere abortar sin el consentimiento de sus padres. Tiempo también para analizar la inmigración ilegal o el último acuerdo al que el Gobierno ha llegado con Cataluña para seguir manteniendo activas las centrales nucleares allí. En la mesa de análisis: Carmen Lovelle, Ignacio Basco, Josép María Francás, Pablo Posse y Julio Ariza.
En el programa de hoy analizamos todo lo que ocurrió ayer en el acto oficial del Día de la Hispanidad: los abucheos a Pedro Sánchez, la sonrisa de la Infanta Sofia al escucharlos y cómo vivió Santiago Abascal la jornada a pie de calle, rodeado de gente. Además, les mostraremos las últimas encuestas publicadas si hoy se celebrasen elecciones generales de nuevo, el CIS, plantea unos resultados que distan mucho de los demás. Les contaremos la liberación total de rehenes por parte de Hamás, y hablaremos de las elecciones municipales celebradas ayer en Portugal. Entrevistaremos a Alfonso Serrano, secretario general del PP en la Asamblea de Madrid para hablar de inmigración, el aborto o la quita de deuda a las comunidades. En la mesa de análisis: Alejandra Nuño, Miguel Robledo y Julio Ariza.
El tema del día en Dando Caña es el principio de acuerdo para una tregua en Gaza: Israel y Hamás podrían estar más cerca que nunca de marcar el inicio del fin del conflicto en la Franja de Gaza. En esta primera fase, una vez se haga oficial la firma del acuerdo, se liberarán a todos los rehenes e Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Además, ponemos el foco en un posible nuevo apagón: Red Eléctrica ya ha avisado al Gobierno de variaciones bruscas de tensión en los últimos días, lo que no solo podría suponer un nuevo apagón sino también una subida en la factura de la luz. En el programa de hoy entrevistamos a Pablo Mariño, fundador de la plataforma ‘Quiero ser madre’ en defensa de la vida. En la tertulia participan José Ramón Riera, Josep María Francàs y Roberto Marín.
loading
Comments 
loading