DiscoverDando Caña
Dando Caña
Claim Ownership

Dando Caña

Author: Radio Libertad

Subscribed: 31Played: 11,780
Share

Description

De lunes a viernes, Dando Caña, programa de El Toro TV, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
232 Episodes
Reverse
En el programa de hoy analizamos la no declaración de José Luis Ábalos, citado a las 10 de la mañana para declarar ante el Tribunal Supremo, se ha negado a hacerlo. También, hablamos de los fajos de dinero que el exministro guardaba en bolsas de plástico en su propio despacho y que hace que vuelvan a saltar las alarmas de financiación irregular en el PSOE. Mientras el PP dice alejarse de las políticas de Vox, lo cierto es que su discurso cada vez es más similar, comparamos el discurso de Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo. Además, estaremos muy pendientes de la última hora de todo lo que ocurra en el Congreso, y asistimos a la segunda jornada de Study Days de Patriots para entrevistar a Jorge Buxadé. En la mesa de análisis: Marcos de Quintos, Ignacio Hoces, Josep María Francàs y Miguel Ángel Durán
En el programa de hoy hablamos de la subida que desde el Gobierno plantean implantar a partir del próximo año en la cuota de autónomos. Entrevistaremos a Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA para conocer cómo puede influir a los autónomos esta medida. También debatiremos sobre el aborto con un reportaje en el que nos adentramos en la Plataforma QuieroAbortar.Org para conocer cómo actúan ante la petición de una menor que quiere abortar sin el consentimiento de sus padres. Tiempo también para analizar la inmigración ilegal o el último acuerdo al que el Gobierno ha llegado con Cataluña para seguir manteniendo activas las centrales nucleares allí. En la mesa de análisis: Carmen Lovelle, Ignacio Basco, Josép María Francás, Pablo Posse y Julio Ariza.
En el programa de hoy analizamos todo lo que ocurrió ayer en el acto oficial del Día de la Hispanidad: los abucheos a Pedro Sánchez, la sonrisa de la Infanta Sofia al escucharlos y cómo vivió Santiago Abascal la jornada a pie de calle, rodeado de gente. Además, les mostraremos las últimas encuestas publicadas si hoy se celebrasen elecciones generales de nuevo, el CIS, plantea unos resultados que distan mucho de los demás. Les contaremos la liberación total de rehenes por parte de Hamás, y hablaremos de las elecciones municipales celebradas ayer en Portugal. Entrevistaremos a Alfonso Serrano, secretario general del PP en la Asamblea de Madrid para hablar de inmigración, el aborto o la quita de deuda a las comunidades. En la mesa de análisis: Alejandra Nuño, Miguel Robledo y Julio Ariza.
El tema del día en Dando Caña es el principio de acuerdo para una tregua en Gaza: Israel y Hamás podrían estar más cerca que nunca de marcar el inicio del fin del conflicto en la Franja de Gaza. En esta primera fase, una vez se haga oficial la firma del acuerdo, se liberarán a todos los rehenes e Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Además, ponemos el foco en un posible nuevo apagón: Red Eléctrica ya ha avisado al Gobierno de variaciones bruscas de tensión en los últimos días, lo que no solo podría suponer un nuevo apagón sino también una subida en la factura de la luz. En el programa de hoy entrevistamos a Pablo Mariño, fundador de la plataforma ‘Quiero ser madre’ en defensa de la vida. En la tertulia participan José Ramón Riera, Josep María Francàs y Roberto Marín.
El tema del día en Dando Caña es la nueva polémica que sacude al Gobierno: las declaraciones de Patxi López sobre los pagos en efectivo que “son habituales, incluso en el Congreso y el Senado”. Una frase que ha caído como gasolina sobre el fuego de la presunta corrupción en el PSOE. Además, el Partido Popular ha confirmado que citará a Pedro Sánchez a declarar en el Senado, una medida que copia la estrategia de VOX y que pone aún más presión sobre el Ejecutivo. En la tertulia participan Miguel Ángel Durán, Ignacio de Hoces, Arturo Moreno y Josep Maria Francàs, que debatirán sobre todos estos temas y mucho más.
Dando Caña | 07/10/25

Dando Caña | 07/10/25

2025-10-0701:59:50

Cuando se cumplen dos años de la masacre de Hamás en Israel, Dando Caña repasa el ataque terrorista que conmocionó al mundo: más de 1.200 muertos y cientos de secuestrados en una jornada de horror que marcó un antes y un después en Oriente Medio. Pero mientras la atención internacional se centra en Israel, otro drama avanza en silencio: el genocidio de cristianos en países como Nigeria, donde miles son asesinados cada año por su fe en Jesús. Una reflexión sobre el doble rasero moral de Occidente y su silencio ante la persecución religiosa. En la tertulia de hoy: Ignacio Basco, Elisa Vigil y Josep Maria Francàs para hablar también de los diferentes casos de corrupción que afectan al gobierno de Pedro Sánchez, desde las "chistorras" de Koldo García y José Luis Ábalos hasta el caso de Begoña Gómez. Este último, un ejemplo más de cómo la Fiscalía General del Estado actúa como si fuera la defensa de la mujer del presidente del Gobierno. Además, entrevistamos a José Antonio Fúster, portavoz nacional de VOX, en el mismo día en el que conocemos que el partido de Santiago Abascal ha logrado que el Tribunal de Cuentas contabilice cuánto cuesta la inmigración ilegal en España.
Dando Caña 06/10/25

Dando Caña 06/10/25

2025-10-0602:04:29

El PSOE tiene un problema serio. Y no menor. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, ha descubierto que el PSOE pagó sobresueldos en efectivo (sí, en sobres) a José Luis Ábalos y a su asesor, Koldo García. Sobres con dinero sin justificar, según el propio informe policial. Los investigadores hablan de un mecanismo que se repitió durante años y que, según la documentación incautada, se gestionaba desde la sede del partido, en la calle Ferraz. Allí se preparaban los sobres. Sobres con el membrete del PSOE. Sobres que contenían cantidades superiores a las que el propio partido declaraba oficialmente. Por ejemplo, el PSOE asegura que en junio de 2019 liquidó a Ábalos 321 euros. Pero en un sobre con su nombre, encontrado en los dispositivos intervenidos, aparecía escrita otra cifra: 826 euros. Los agentes no saben de dónde sale la diferencia, pero el sobre existía. Y llevaba su nombre. Además, la UCO ha encontrado mensajes en los que Koldo García, el asesor de Ábalos, hablaba de chistorras, su particular código para referirse a los billetes de 500 euros. Según los investigadores, recibía uno o dos cada mes. En algunos casos, incluso coincidían con campañas electorales. Un ejemplo: el 29 de marzo de 2019, Koldo escribió a su pareja: “Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones: 2.000 txistorras”. Traducido al lenguaje común: mil euros en billetes grandes. Mientras tanto en el panorama internacional, la victoria en República Checa es clara: un 35% frente al 24% de los votos acumulados del Partido Democrático Cívico y del 11% cosechado por Alcaldes e Independientes. Con este resultado, Babis podría formar un gobierno con el respaldo del SPD. Pero, ¿quién es Andrej Babis y qué propone? Es un magnate y, de hecho, ya fue primer ministro checo, entre 2017 y 2021. Es el líder y el fundador del partido y se declarada abiertamente ‘trumpista’. Asegura que un Estado hay que saber gestionarlo como una empresa. Su campaña electoral se ha centrado, sobre todo, en Ucrania. Tras el estallido de la guerra, los checos sufrieron una fuerte subida de los precios, a lo que sumó unos recortes en los presupuestos bajo el anterior Gobierno. Por ello, Babis apuesta por cortar las ayudas de Ucrania para centrarse en las necesidades de los ciudadanos.
Dando Caña | 03/10/25

Dando Caña | 03/10/25

2025-10-0601:59:52

La Sala de lo Penal ha señalado entre el 3 y el 13 de noviembre el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, por presuntamente haber facilitado a un medio de comunicación el contenido confidencial de un correo electrónico que el abogado del novio de la presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, había enviado al fiscal del caso que se seguía contra él. En concreto, las sesiones del juicio se celebrarán los días 3,4,5,11,12 y 13 de noviembre, en jornadas de mañana y tarde, que comenzarán a las 10:00 horas.
Dando Caña | 02/10/25

Dando Caña | 02/10/25

2025-10-0201:49:45

Israel ha vuelto a dejar en evidencia lo que algunos llaman “la flotilla de la resistencia” y que, a la vista de los hechos, no ha sido más que una operación de propaganda cuidadosamente diseñada para chocar contra el muro de la realidad. Tras un mes de travesía, y después de anunciar a bombo y platillo que pretendían entrar en Gaza por mar, algo que sabían de antemano que era imposible, una veintena de barcos de la flotilla prohamás han sido interceptados por Israel a unas 100 millas de la costa. Entre los activistas detenidos figuran nombres que suenan bien en titulares: la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. No hubo asalto militar, ni violencia desmedida, ni escenas de película bélica, como algunos intentan hacer creer en redes sociales. Lo que muestran las imágenes grabadas por los propios activistas es otra cosa: lanchas israelíes rodeando las embarcaciones, chorros de agua a presión, soldados que suben tranquilamente a cubierta. Muy lejos de la “agresión activa” que proclaman los comunicados de la flotilla. La propaganda, eso sí, ya estaba escrita antes de zarpar. Y aquí está la clave: nunca se trató de ayuda humanitaria
Dando Caña | 01/10/25

Dando Caña | 01/10/25

2025-10-0201:51:08

Corría el año 2017. A estas horas, Cataluña vivía uno de los episodios más convulsos de su historia reciente. El 1 de octubre, el gobierno de la Generalitat intentaba celebrar un referéndum ilegal de independencia, desafiando abiertamente al Tribunal Constitucional. Aquel día dejó imágenes que dieron la vuelta al mundo: urnas requisadas, tensión en las calles y un choque directo entre las instituciones del Estado y los dirigentes separatistas. Para esos partidos de la mal llamada independencia, Junts, ERC y la CUP, fue la materialización de un supuesto derecho democrático. Para el resto de España, un desafío ilegal a la Constitución y al propio Estado de derecho. El balance económico y social de aquel 1-O todavía se arrastra. Cataluña, pese a cierto repunte, no ha recuperado la confianza empresarial ni el dinamismo económico de los años previos.
Dando Caña | 30/09/25

Dando Caña | 30/09/25

2025-10-0201:50:46

El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a incumplir la Constitución. Hoy vencía el plazo legal para presentar en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado, y el Ejecutivo ha dejado pasar, por tercer año consecutivo, una de las obligaciones más claras que marca la Carta Magna. El artículo 134.3 no admite interpretaciones: las cuentas deben llegar al Parlamento tres meses antes de que caduquen las vigentes. Y esas cuentas, sencillamente, no existen. La situación es inédita. Sánchez prometió un borrador para 2026 tras dos años de vacío presupuestario, pero a estas alturas ni siquiera se ha aprobado el techo de gasto, que es el primer paso indispensable. El Gobierno parchea las cuentas prorrogadas de 2023, con modificaciones de hasta 33.000 millones de euros, el 8,7% del total, que le permiten mover dinero entre partidas a su conveniencia sin pasar por el Congreso. Una maniobra legal, pero que vacía de contenido el control parlamentario. El argumento oficial es la falta de apoyos. Hacienda busca negociar con los socios de investidura antes de poner un proyecto sobre la mesa.
Dando Caña | 29/09/25

Dando Caña | 29/09/25

2025-09-3001:48:12

Castilla y León es la comunidad que ya ha señalado una fecha en el calendario: el 15 de marzo. A esta comunidad le toca celebrar comicios el año que viene pero Mañueco ha asegurado que es una fecha que podría cambiar si Sánchez decide adelantar las elecciones generales. Otra comunidad que también debe celebrar elecciones el año que viene es Andalucía. Los andaluces deberán ir a las urnas en junio pero, al igual que Castilla y León, no descartan un adelanto para hacerlas coincidir con unas hipotéticas generales. En Extremadura, la cita electoral sería en mayo de 2027, pero sobre la mesa está también la posibilidad de un adelanto. Y es que, además de no tener aprobadas las cuentas públicas, está la crisis provocada por el ‘caso David Sánchez’, que salpica al líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo. En Aragón, la cita electoral será también en mayo de 2027 pero, al no tener los presupuestos aprobados, Azcón podría adelantarlas al año que viene. Pero esto no ocurre en todas. Murcia y Baleares, precisamente al contar con las cuentas aprobadas, no se plantean ningún adelanto.
Dando Caña| 26/09/25

Dando Caña| 26/09/25

2025-09-2901:51:18

España e Italia han desplegado buques de guerra para escoltar una flotilla humanitaria rumbo a Gaza. Desde Cartagena, el Gobierno español ha enviado el patrullero Furor, un buque armado cuya misión genera debate político y jurídico: ¿puede el Ejecutivo enviar fuerzas militares sin la aprobación del Congreso? Tras las declaraciones de Pedro Sánchez sobre su intención de presentarse a las elecciones de 2027, el escenario político podría complicarse. Según The Objective, el Partido Popular estaría evaluando una moción de censura con el apoyo de Junts para forzar elecciones generales, aunque sin acuerdos públicos conjuntos. Analizamos la viabilidad de esta estrategia, las tensiones entre PP, Vox y Junts, y la influencia de figuras externas como Tamames. Además, se reflexiona sobre la historia del PSOE, su transición desde el marxismo hacia la socialdemocracia europea bajo Felipe González y cómo la etapa de Pedro Sánchez representa un retorno al sanchismo más próximo a Podemos. Un análisis que mezcla actualidad política y contexto histórico del partido. Hoy en Dando Caña, hablamos con Mercedes Temboury exploramos dos libros fascinantes que nos acercan a la verdadera historia de España. En 'La Inquisición Desconocida', Mercedes desmonta mitos sobre torturas, condenas a muerte y la relación del Santo Oficio con la monarquía, mostrando cómo la Inquisición actuaba más como un sistema de información que de represión y cómo estaba profundamente vinculada al contexto político y bélico de su época.
Dando Caña | 25/09/25

Dando Caña | 25/09/25

2025-09-2501:53:49

Diez años de la Agenda 2030. Una década en la que, sobre el papel, deberíamos haber avanzado hacia un mundo más justo, más sostenible y con menos desigualdades. Pero basta con levantar la vista y mirar alrededor para comprobar que muchas de las promesas se han quedado en consignas, mientras los problemas se multiplican. A un ritmo más acelerado de lo que lo hacían 10 años antes. ¿Está mejor nuestro campo?
Dando Caña | 24/09/25

Dando Caña | 24/09/25

2025-09-2501:51:19

El juez Juan Carlos Peinado ha dado un paso más en el procedimiento que mantiene abierta la justicia sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Ha citado a Gómez, a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, para comunicarles que serán juzgados por un jurado popular, en calidad de acusados de un presunto delito de malversación de caudales públicos. Conviene aclararlo: el juez no ha tomado una decisión discrecional. En el panorama internacional, Donald Trump intervino en la ONU para señalar a la Organización de no ayudarle en la búsqueda de la paz en conflictos como el de Gaza en el que reafirmó su postura de no reconocer el Estado Palestino.Por otro lado, líderes mundiales como Emanuel Macron y Pedro Sánchez han tomado la palabra, abordando el reconocimiento del Estado palestino, la necesidad de un alto el fuego y la defensa del multilateralismo. España impulsa su plan con medidas concretas para frenar la violencia, mientras el rey Felipe VI y el secretario general Antonio Gutiérrez destacan la importancia de un orden internacional basado en el derecho y la paz.
Dando Caña | 23/09/25

Dando Caña | 23/09/25

2025-09-2501:51:22

Entre los temas destacados, la Audiencia de Badajoz ha citado a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y al líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias en la contratación de coordinadores de conservatorios. En Aragón, un juez de Zaragoza ha llamado a declarar a dos personas vinculadas a la venta de mascarillas falsas durante la pandemia, un caso que forma parte de una investigación más amplia sobre contratos defectuosos en distintas autonomías. También se abordó el caso de David, un hombre sin hogar secuestrado por un supuesto amigo que lo chantajeaba con dinero de un negocio propio, encerrándolo bajo llave y vigilándolo con cámaras. David logró pedir auxilio a los vecinos a través de mensajes escritos en servilletas, lo que permitió a la policía rescatarlo y detener al agresor. Desde la sociedad civil, Carlos de Palma, coordinador de Iniciativa 2028, defendió la necesidad de proteger los valores de la Constitución y criticó la candidatura de Pedro Sánchez al Nobel de la Paz, argumentando que sus políticas fomentan confrontación, opacidad en la financiación y falta de respeto a la independencia judicial. Iniciativa 2028 prepara un documento de consenso sobre estas reivindicaciones que se presentará en noviembre. Por último, se discutieron cuestiones internacionales, como la exigencia de cumplir criterios legales para el reconocimiento de Estados, según la ONU, y el posible reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido, que podría implicar reclamaciones históricas millonarias.
Dando Caña | 22/09/25

Dando Caña | 22/09/25

2025-09-2301:50:48

El escándalo de las pulseras telemáticas contra la violencia de género no es un fallo técnico. Tampoco un problema puntual o una anécdota burocrática. Va más allá y en algunos casos, es cuestión de vida o muerte. Unas pulseras que deberían garantizar la seguridad pero que fallan. Y fallan estrepitosamente. El Ministerio de Igualdad sustituyó los dispositivos anteriores, valorados en 1.500 euros, por otros diez veces más baratos, de apenas 150 euros. La justificación oficial fue el ahorro. Pero el presupuesto del Ministerio no se ha reducido; al contrario, se ha disparado. Lo que sí se ha multiplicado son campañas propagandísticas de dudoso gusto y resultado, como la de ‘no hay huevos’. El resultado es alarmante. Según denuncian policías, fiscales y jueces, los dispositivos se desactivan con facilidad, permiten falsear la ubicación y, peor aún, la transición al nuevo sistema borró todos los movimientos anteriores a marzo de 2024. Esa pérdida de información se ha traducido en absoluciones y sobreseimientos de agresores. Dicho de otro modo: el Estado ha destruido pruebas esenciales para la justicia. Las advertencias no llegaron tarde. El Consejo General del Poder Judicial y los presidentes de las audiencias provinciales avisaron de los fallos apenas meses después del cambio de proveedor. La Fiscalía lo confirmó: los errores han sido masivos y las víctimas, las grandes perjudicadas.
Dando Caña | 19/09/25

Dando Caña | 19/09/25

2025-09-2301:52:02

Nuevo fracaso de los de Pedro Sánchez mientras los de Puigdemont continúan ganando terreno al ejecutivo. Zapatero viajaba, esta vez no a Suiza, sino a Bruselas para intentar desbloquear la tensa situación del Gobierno pero los de Junts se lo dejaron claro: o cumplen con lo pactado o no habrá ni presupuestos ni se aprobará la ley Félix Bolaños. De nuevo, y como viene siendo habitual en esta legislatura, el país en manos de siete votos. Una cuerda que cada vez se tensa más, aunque de momento Puigdemont aseguró que aunque bloqueen todas las leyes en la Cámara Baja, esta semana ya han tumbado dos, el puesto de Pedro Sánchez no correrá peligro. Los catalanes aprietan pero por ahora no ahogan al socialista. Otra reunión, quizá con más claros que oscuros, aunque estos tampoco faltaron, la que mantuvo ayer el Presidente del Gobierno con el Canciller Alemán en La Moncloa. Coincidieron en señalar la gran violación de derechos humanos que se está produciendo en Gaza, pero discreparon a la hora de utilizar el término genocidio o en reconocer el Estado Palestino Hoy en Dando Caña hablamos con Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, quien nos explica la propuesta de su partido para prohibir el uso del velo islámico, burca y prendas similares en colegios e institutos. Según Vox, no se trata de religión, sino de una herramienta de control político sobre las mujeres. La propuesta busca garantizar la igualdad y la libertad en la educación y denuncia la pasividad del Partido Popular frente al avance del islamismo en España. Por otro lado, Jupol presenta una demanda histórica ante la Audiencia Nacional contra el Ministerio del Interior y Fernando Grande-Marlaska por vulneración de los derechos fundamentales de los policías. Entre los motivos destacan la falta de prevención de riesgos laborales, déficit en equipos de protección y la sensación de ser tratados como trabajadores de segunda. La denuncia busca proteger a los 75.000 policías nacionales y mejorar sus condiciones laborales
Dando Caña | 18/09/25

Dando Caña | 18/09/25

2025-09-2301:53:26

De lunes a viernes, a partir de las 12:00 horas, Dando Caña, programa dirigido y presentado por Alba Vila, vuelve para ser el azote a la política, el altavoz de las noticias que otros medios silencian y el espacio de debate que incomoda a las élites. Análisis, debate y actualidad en el programa que no se acobarda.
Dando Caña | 17/09/25

Dando Caña | 17/09/25

2025-09-1701:55:53

El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a retrasar la aprobación del real decreto que formalizaría el embargo de armas a Israel. Una medida que el propio presidente anunció el pasado 8 de septiembre como urgente y extraordinaria, pero que un mes después sigue sin estar lista. Lo anunció a bombo y platillo, pero sin tener el texto cerrado ni consensuado con los ministerios implicados. No es un problema técnico, como dice Moncloa. Es un problema político y nacional. Y de primera magnitud: romper contratos con Israel tiene un coste económico, tecnológico y de defensa. La vicepresidente Yolanda Díaz ha presionado a Sánchez para que no se retrase más. Sumar exige que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros. Y hasta Izquierda Unida ha pedido a los ministros de Sumar que ni siquiera acudan si no se da el paso. La tensión dentro del Ejecutivo es evidente. Mientras tanto, la batalla política se extiende a la cultura y al deporte. RTVE ha anunciado que no participará en Eurovisión si Israel no es expulsada. En los deportes, sin embargo, nada apunta a que se vaya a adoptar una posición similar. En el panorama nacional, el inesperado (y polémico) acuerdo entre el Partido Popular y Junts en Badalona ha desatado críticas: ¿está el PP renunciando a defender el español y la unidad nacional? En este vídeo analizamos el contexto histórico —desde la ley de política lingüística de Jordi Pujol en los 90 hasta decisiones recientes—, cómo estas políticas se han ido extendiendo a otras comunidades (Galicia, Baleares, Valencia) y por qué el pacto con Junts abre la puerta a exigencias como la atención en catalán fuera de Cataluña. También comentamos el rechazo a la oficina anticorrupción planteada por Sumar y la incoherencia política que denuncia la oposición.
loading
Comments