Discover
Del sueño al desvelo
11 Episodes
Reverse
🛄En este episodio abrimos la maleta de los sueños de mujeres que apostaron por emprender desde Donmatías… y más allá. Ana Carolina Botero, creadora de Nube, cuenta cómo su marca se transformó al cruzar fronteras y Karen Balbín, cofundadora de De Lolas, revela cómo una idea nacida en el pueblo terminó empacando destino propio junto a su socia Lizeth Flórez.✈️🎙️Escucha el episodio completo en Spotify y YouTube.
🛩️Este episodio transita por tres historias, la tres jóvenes que, aun con títulos profesionales, descubrieron que estudiar no siempre es suficiente para quedarse. Migraron buscando estabilidad, independencia o progreso, y en el camino encontraron preguntas más grandes que sus propias certezas.🎙️Entre títulos y el sueño americano: un viaje íntimo sobre lo que significa partir, reinventarse y buscar un lugar donde los propósitos de vida realmente hagan sentido. ¡Encuentra el segundo episodio en Spotify y YouTube!
En las montañas donmatieñas del norte de Antioquia, por más de medio siglo se han visto partir a muchos y llegar a otros y en medio del movimiento se han configurado formas de familia, de barrio, de comunidad. ¿Cómo se ve el sueño americano en los ojos de las juventudes? 🎧 En este episodio, escuchamos la recopilación de voces jóvenes de 15, 16, 17, 25 y 26 años que, como tantos que permanecen de este lado, piensan, sienten y se cuestionan las dinámicas de migrar. 🎙️El mapa de los sueños: un recorrido por el propósito de vida de los jóvenes de Donmatías. ¡Encuentra el segundo episodio en Spotify y YouTube!
Donmatías no solo exporta manos de trabajo; exporta sueños, nostalgias, promesas. Por eso, hablar de migración es hablar de identidad, de un nosotros que se estira entre las montañas y el frío del norte no solo de Antioquia, sino de América, sin romperse. El pueblo con manos azules que tiene los pies en el extranjero.Así comienza la segunda temporada del podcast #DelSueñoAlDesvelo:🎙️ “Porque aquí todos tenemos a alguien allá”
Al otro lado de un teléfono una madre espera una llamada y la mano que queda libre, sobre el regazo, sostiene los 33 granos de una camándula. Las manos ahora tiemblan y la tranquilidad no se concilia. Es esa la huella del tiempo que deja la espera ante una divisoria línea. Muros, límites, fronteras: figuras que dividen, anhelos de cruzarlas. Travesías de hijos cruzando ríos y desiertos. Madres del otro lado sosteniendo el sufrimiento.
Dicen por ahí que la tercera es la vencida, algunos con más gracia y de cara a la frustración dicen que la cuarta, que la quinta. En Donmatías siguen sus pasos aunque en Boston es donde alguna vez quiso andarlos. Un toque de esperanza y de perseverancia, un cúmulo de mal llamados fracasos convertidos en anécdotas, y ese algo muy profundo que hay detrás del sueño americano.
El sueño americano pasa de ser un ideal a convertirse en un proyecto de vida. ¿Para qué estudio si el deseo es una entrada económica sustanciosa, o tal vez dos? 168 horas tiene una semana y el sueño americano acapara más de las 100, entre cocinas, bares y limpieza. Las pocas horas de descanso, las pocas horas en las que es posible cerrar los ojos, se mueven en tren.
Viajó por primera vez a USA en 1982 con tan solo 27 años de edad, contando con la suerte de atravesar la frontera sin el mayor de los inconvenientes. Narra con la pasión de un niño que está contando un cuento inventado. Entre suspiros y silencios habla de cuando se tiró al Río bravo, logrando pasar en un neumático, cruzó oculto en la maleta de un carro, también en el interior de un furgón y hasta de la mano de un policía de migración.
¿Puede tener un pequeño pueblo la mitad de sus habitantes viviendo a más de 4.000km de distancia? Del sueño al desvelo es un podcast que reúne seis historias, seis maneras de cruzar la frontera de manera ilegal y vivir en carne propia aquella travesía que en muchas esquinas se escucha murmurar: ‘me voy por el hueco’.
Este recorrido sonoro es el retrato de aquel fenómeno migratorio que terminó por instaurar el sueño americano como parte de la idiosincrasia colectiva de Donmatías, un municipio ubicado al norte de Antioquia, Colombia.
Esta mujer valiente, cuyo destino se entrelaza con una de las travesías más peligrosas y desgarradoras de la migración hacia Estados Unidos narra cómo en el año 2001, su esposo se aventura a cruzar la frontera por el "hueco" en busca de un mejor futuro para su familia, pero un acto que marcó el rumbo de sus vidas de manera inesperada. 22 años después, ella se atreve a retomar dicho rumbo, arriesgándolo todo, pero esta vez, intentando proteger su propia vida.
Una mesa en la que se toma una decisión, renuncias, despedidas y una fe que movió montañas, desiertos, muros y rejas. Su vida detrás de una máquina de coser se vio reemplazada por el sueño americano, pero para llegar a la tierra prometida, primero tuvo que atravesar el éxodo.














