DiscoverDelirium Tremens Podcast
Delirium Tremens Podcast
Claim Ownership

Delirium Tremens Podcast

Author: Chrys Sainos

Subscribed: 1Played: 3
Share

Description

En psiquiatría delirium tremens, locución en latín que significa "delirio tembloroso" es el síndrome de abstinencia de alcohol; la 3a fase, la más aguda de este síndrome. En este podcast descenderemos juntos a ese tercer nivel de locura/delirio para encontrar la belleza en todas y cada una de las expresiones humanas que a lo largo de la historia han sido creadas a partir de la fascinación por la muerte , lo oculto, lo paranormal y hereje, toda forma de arte tiene refugio en este lugar infestado de whisky, cerveza y otras sustancias que marean.
15 Episodes
Reverse
En este episodio la multifacética Dianala nos platica sobre su proyecto musical, la importancia de la colaboración artística, el proyecto "giradas", la creación de nuevos públicos en la realidad pospandemica y un invitado sorpresa después del minuto 1:03 *Agradecemos a Cuarto Ruido Producciones las facilidades otorgadas para la realización de este podcast*
En este episodio el músico y productor OdinKrsna nos platica sobre la actualidad de las plataformas virtuales y cómo los artistas han aprendido ( y tendrán que seguir haciéndolo) a crear contenidos atractivos y acordes a la actualidad. Ésta charla, divertida, irónica y hereje es un paseo por la nostalgia que nos deleita con un compendio de referencias ochenteras, chismes universitarios, consejos de vida, mkt y malas influencias. Con temas tan diversos como el músico y su producción, Odín nos da cátedra sobre la precarización, profesionalización y el famoso "lado oscuro del arte".
En éste episodio el cronista y escritor Emiliano Pérez Cruz nos platica sobre el lado oscuro de la sociedad mexicana, la familia conservadora y represiva, "quién se coje a quién" , nos recuerda que "lo chido de la palabra es la cachondería" mientras al puro estilo de William Faulkner detalla magistralmente porqué "el máximo terror está en la célula de la sociedad." Una vida periodística, una personalidad carismática y un talento innegable nos invita a "sacar juventud de nuestro pasado" con la transparencia de quien no teme ser políticamente incorrecto pues su trayectoria le respalda. En tierras del rey poeta Ciudad Netzahualcóyotl, se aprende a "sacar pal chivo" , entre letras, arte, música y afanes literarios. Ése es Emiliano Pérez Cruz, reflejado en Henry Miller, soltando el humo con aire de sabio sentencia: "ésto que soy yo, somos todos."
En este episodio el Mto. Angel Vega actor de diversos proyectos escénicos, nos da una cátedra sobre historia colonial, catacumbas, leyendas y arte que caracterizan a la ciudad de los ángeles malditos: Puebla la bella,sus calles, la oscura legendaria, sus demonios, las historias que se cuentan entre candilejas; las troyanas, la niña de espacio 1900 y mucho más! en un episodio que da un vistazo al arte total, el teatro, con sabor a shot de pasita y mole poblano.
En este episodio Mar Alaffita y Ruben Darío Zeleny nos acompañan en un viaje épico, otaku- literario a través de la locura plasmada en series tan icónicas como Evangelion, Robotech o Hellsing, entre poesía del socavón, citas y referencias a grandes autores de la literatura mexicana contemporánea. Una plática entre brujas y poetas con olor a hierbas mágicas kawaii.
En este episodio Rocko Arroyo arreglista, músico experimentado y loco catador de notas comparte un poco de su visión sobre la estética de la violencia, la música, el cine y los videojuegos que nos cuentan historias. Como la del vídeoclip Hoguera donde Angel Vega, actor que interpreta a Santiago (el protagonista) nos recuerda que toda sociedad es violenta, hay niveles y lecturas tanto en el vídeo, como en la vida misma.
En este episodio Hugo Cabrera cerebro detrás de la plataforma de difusión cultural transeúnte, se quita la chamarra rocker para compartir una pequeña parte de su fascinación por el deporte del balón pie. Hinchas, hooligans, club de cuervos , Mick Jagger y la FIFA desfilan por esta charla atípica, artística y enriquecedora.
En este episodio el escultor Frank Villaco en pleno Delirium Tremens, nos lleva de la mano por los barrios de Puebla en busca de máscaras y diablos urbanos hasta encontrar en una cantina del centro a los demonios patibularios que rondan nuestra realidad, sexo, drogas y carnaval!
"Se sabe que el tipo es un desmadre en la vida real pero es un raro espécimen de la música que rola por nuestras calles", afirma el poeta Gerardo Lino al referirse al cantante y compositor Poblano que en este episodio comparte historias sobre músicos y otros artistas que tuvieron muertes impactantes, nos lleva a Ixtlán de la mano de Castaneda, con esa voz que su público conoce bien menciona boleros del pasado, el deprimente futuro de la música que "hoy te permite descargar mil canciones en un minuto" y mil cosas más que solo un genio como el Nono podría condensar en una charla que trata de ser breve pero se vuelve cada vez más deliciosa conforme el brownie explota ...
En este episodio Edurne Ochoa feminista, activista y consultora política platica con nosotros sobre brujas. El papel de las mujeres sabias en la historia y de cómo en estos tiempos las mujeres en el espacio público son consideradas brujas todavía por no someterse al pacto patriarcal, romper paradigmas y "malinfluenciar" a las inocentes "princesas" . Manéjese con cuidado, alta concentración de feminismo y referencias socio políticas
En este capítulo el cantautor poblano Pacomostro nos acompaña en un recorrido ácido a través de los monstruos que nos acechan en la vida, el cine, la literatura y el amor. Acompáñanos en esta charla que va de rituales de sanación, hasta los monstruos más temibles que se anidan en la mente cuando menos te lo esperas...
En este episodio la fotografa Ivonne Alatriste nos cuenta sobre su obra "las que florecen" el miedo a crecer mujer, la intervención a la catedral poblana que se inspiró en su obra y el odio que desató un gris conductor de noticias locales al llamarle conchuda en televisión abierta. Capitulo no apto para tías panistas. Exceso de brownies espaciales, modelos trans, hombres con vestido, mujeres rompiendo paradigmas y uno que otro católico indignado.
Antonio Larios es un cantautor poblano y multi-instrumentista, (One Man Band) que ha formado parte de múltiples bandas consagradas al blues entre otros géneros. Cuerdas, percusión, y viento acompañan a este multifacético músico que nos comparte entre referencias ochenteras y copas prohibidas por decreto, algunas historias musicales que van de muerte, pactos, drogas y otros demonios...
En este episodio el rockero líder de la banda mexicana  Iván García y los yonkis quien ya es "uno de los mejores letristas del panorama nacional" según MILENIO, nos cuenta quiénes serían sus invitados a la borrachera literaria perfecta. Una plática de cantina que como buena borrachera épica invoca a los autores beodos más emblemáticos e influyentes para el compositor poblano, ídolos, amigos y cómplices se reúnen en esta charla dónde Iván nos recuerda que "al final lo bonito de las borracheras es que siempre amanece".
En psiquiatría se denomina delirium tremens a la locución en latín que significa "delirio tembloroso" al síndrome de abstinencia de alcohol; la tercera fase, la más aguda de este síndrome. Al parecer, también puede darse como complicación en una intoxicación por benzodiacepinas o barbitúricos... En este podcast descenderemos juntos a ese tercer nivel de locura/delirio para encontrar la belleza en todas y cada una de las expresiones humanas que a lo largo de la historia han sido creadas a partir de la fascinación por la muerte , lo oculto, paranormal, hereje... todo aquello que perturba en forma de cine, música, literatura, danza, teatro, arquitectura, o cualquier expresión artística tiene refugio en este lugar infestado de cómics, videojuegos, cerveza y otras sustancias que marean.
Comments