DiscoverDemasiados Libros
Demasiados Libros
Claim Ownership

Demasiados Libros

Author: Demasiados Libros

Subscribed: 2Played: 10
Share

Description

Conversaciones sobre el mejor vicio del mundo. Host: Guido Lautaro Padin.
51 Episodes
Reverse
Un resplandor es el libro de cuentos de la autora boliviana Giovanna Rivero (1972) publicado por Marciana en 2025. Un conjunto de historias que me interpelaron mucho por su potencia a la hora de narrar las pérdidas, las ausencias, las tensiones familiares y la violencia política, por nombrar algunos de los temas que atraviesan estos cuentos. Rivero maneja con maestría una prosa cargada de lírica con un uso muy trabajado de metáforas -ni escaso ni excesivo-, una construcción de imágenes vivaces y textos de mucha musicalidad.Tuvimos una charla hermosa sobre su proyecto de escritura, sus intereses literarios, el rol de Bolivia en la literatura latinoamericana y mucho (mucho) más.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Charlé con Laura Wittner (poeta, traductora) sobre la experiencia de escribir Diario de menopausia, un registro personal donde se entrelazan cuerpo, tiempo y escritura.Un libro hermoso construido, entre otras cosas, sobre el asombro de Laura por los olores, por los diálogos -propios y ajenos-, por las amistades, por la comida, por el lenguaje.Charlamos sobre la escritura y lectura de diarios, sobre la relación entre vida y literatura, y por supuesto sobre la menopausia. No se lo pierdan.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Fue alumno y aprendiz de Juan Forn. Tuvo el privilegio de trabajar con autores de la talla de Paul Auster y Juan José Saer. Cuando dejó su cargo como director editorial del Grupo Planeta, en 2020, llevaba publicado unos 6.000 libros.Charlé con Ignacio Iraola sobre la lectura por placer y por trabajo y también sobre su carrera en uno de los grandes grupos editoriales de la región: lo comercial y lo literario, el riesgo y los best sellers. Nacho fue uno de los primeros en publicar, junto con Forn, a Camila Sosa Villada en Tusquets y cuenta entre sus hitos haber convocado a Gabriel Rolón, un autor que hoy vende ejemplares de a miles.Hoy sigue difundiendo y defendiendo a los libros desde Naesqui, su librería-centro cultural de Villa Ortúzar, en Capital Federal.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
López, un soldado de infantería del Ejército Negro, escapa de manera fortuita de su fusilamiento. En la huida se calza el uniforme de un soldado enemigo, en cuyo frente está cosido su mismo apellido: López.Asumir esa ¿nueva? identidad trastoca su percepción de la guerra y lo obliga a reescribir su historia: a sobrevivir y a convertirse en un héroe involuntario.  ¿Quién es López si no es el López de siempre?Los invito a escuchar la charla que tuvimos con Tomás Downey (1984) sobre su primera gran novela que abordar, en una trama aparentemente simple, temas complejos como la fragilidad de las identidades, el absurdo de la guerra (entre otros absurdos) y la duplicidad.Un libro sensorial, filoso y con gran sentido del humor.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Josefina Licitra (1975) escribió un gran libro en clave autobiográfica donde explora los encuentros y desencuentros con su padre, un ex militante de izquierda que en 1978 se exilió a España por la dictadura militar en nuestro país.Ese vínculo marcado por la distancia, las cartas y los breves encuentros durante las vacaciones, implosiona cuando Josefina, ya como periodista, escribe un artículo sobre su padre, quien al leerlo decide "quitarle la palabra". En sentido literal y figurado.¿De dónde nace ese silencio? ¿Qué puentes se derrumbaron ¿Se puede dejar de querer a una hija? ¿Cómo influye la Historia, con mayúscula, en nuestras historias familiares? Hablé con Josefina sobre este gran libro que alimenta la tradición de la literatura del padre, pero desde una perspectiva poco común: escribir con el padre vivo.Además, charlamos sobre sus procesos creativos, los 70', el concepto de memoria y mucho más.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Los gustos en vida: charlé con Hinde Pomeraniec sobre su último libro, Todos queremos ser felices (La Libre), una recopilación de textos sobre la identidad, la nostalgia, las nuevas tecnologías y, por supuesto, la felicidad, esa trinchera que tenemos que defender en tiempos de cinismo y crueldad.Su libro nos sirvió como plataforma para conversar sobre otros temas como sus hábitos lectores, el valor de la edición, el periodismo cultural, los talleres literarios, la inteligencia artificial (y la transmisión del saber) y muchas otras cosas más.Hinde es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, periodista, editora y escritora.  También es conductora de Vidas Prestadas, mi podcast sobre libros preferido (y contenido de referencia inevitable para quien gusta de leer).Fue un gran honor tener esta conversación por su entusiasmo, su generosidad para compartir ideas y la riqueza de sus repuestas. Compruébenlo ustedes mismos.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Conversé con Martín Felipe Castagnet sobre Minotauro. Una odisea de Paco Porrúa, publicado por la editorial Tren en Movimiento.En este libro Martín reconstruye la historia de Minotauro, una editorial clave para la ciencia ficción o ficción especulativa, a través de la figura de su creador: Paco Porrúa. Paco fundó Minotauro en 1955 y se encargó de seleccionar y traducir autores como Bradbury, Ballard, Tolkien, Úrsula K. Leguin y decenas de otros grandes autores de la literatura universal. Pero además, bajo el sello Sudamericana, editó libros canónicos de la literatura latinoamericana como Cien años de soledad y Rayuela. Ah, y tiene una foto con Leo Messi. Te invito a conocer la increíble figura de Porrúa en esta conversación.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Para un lector no hay nada mejor que otro lector, lo tengo claro. Por eso invité a conversar a Edu Mangiarotti, sacerdote de la diócesis de San Isidro (provincia de Buenos Aires), autor del hermoso podcast La Brújula y un gran enamorado de los libros.Repasamos su mapa lector: sus primeros libros como Sandokan, El señor de los anillos o La naranja mecánica; su amor a primera vista con la poesía y sus actuales poetas de referencia: Whitman, Pizarnik, Neruda, Olga Orozco, entre muchos otros.Como no podía ser de otra manera, hablamos de la Biblia y su potencial narrativo y literario. Y de la relación del Papa Francisco con la literatura.La lectura con otros, la lectura como rito personal. Pasen a escuchar una de las más bellas charlas de este podcast.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Camila Mermet (1998) es poeta, tallerista y gestora cultural. Publicó los libros de poemas: Relicario (2023, Halley Ediciones) y La Belleza es Otra Cosa en España (2024, Maresía).¿Por qué vale la pena leer poesía? ¿Qué puede la poesía que otros géneros no? ¿Por qué a veces la poesía nos resulta demasiado solemne o difícil? Intentamos responder algunas de estas preguntas en una hermosa conversación.También charlamos sobre su primer poemario y nos trajo recomendaciones de tres poetas que está leyendo por estos días.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Desde hace algunos años Adrián Lakerman viene tomándose muy en serio la tarea de pensar el humor. Y ahora publicó un hermoso libro sobre los mecanismos ocultos (o no tanto) de todo lo que nos hace reir.El humor como analgésico contra el dolor, el humor inglobalizable, el humor en la amistad. Y una defensa aguerrida de Emilio Disi y su obra.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Hay que leer libros de música porque es una forma de abordar nuestra historia y nuestra identidad, dice Bárbara Pistoia en esta conversación sobre su ¡Ay, amor! Un ensayo sobre cumbia santafesina, publicado por Gourmet Musical.Hablamos de Leo Mattioli como el Maradona de la cumbia santafesina, del acordeón como instrumento clave para un sonido litoraleño único y hasta de Un poco de ruido, el streaming que es una bocanada de aire fresco para el género.Solo si saben disfrutar de una buena cumbia pueden dar play a este episodio.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠📲 Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Ezequiel Pérez nació en 1987 en Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires. Es Licenciado en Letras y autor de 3 libros que disfruté muchísimo en los últimos años: Hay que llegar a las casas, Mandarino y La demora. En este episodio hablamos de cada uno de esos libros, pero también de los vasos comunicantes que existen entre unos y otros, donde emergen los elementos y temas de interés de Ezequiel a la hora de escribir: el río, los silencios, el viaje, la relación entre centro y margen, los vínculos entres padres e hijos, los recuerdos y la memoria.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠📲 Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Un día de verano como cualquier otro el pueblo se llena de moscas. Moscas en la comida, en el pelo, en la ropa. Todo se paraliza, se estanca, se cierra. En ese pueblo, una madre tirana construye su familia junto a un padre temeroso y vulnerable. Los hijos son apenas piezas olvidadas de un rompecabezas que salió mal: salvaje, roto desde el principio. Mientras tanto, dos extranjeros recorren el pueblo con sus biblias, puerta a puerta, para divulgar la palabra de su Dios. El de los milagros y la expiación. El Dios salvador, pero también el chivo expiatorio de ese pueblo que se hunde en sus miedos, sus prejuicios, su rabia.En este capítulo conversé con Luciana De Luca sobre El amor es un monstruo de Dios, publicada en 2023 por Tusquets, novela que fue finalista del premio Medifé-Filba en 2024. Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠Edición: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠⁠⁠📲 Instagram:⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Jazmina Barrera nació en Ciudad de México, en 1988. Es autora de los libros de ensayo Cuerpo extraño, Cuaderno de Faros y Línea Nigra; también de la novela Punto de cruz y del libro epistolar Nuestro plan de fiesta, escrito a cuatro manos con la autora argentina Camila Fabbri. Además, en 2024 publicó La reina de espadas, un libro sobre la vida y obra de la escritora mexicana Elena Garro. En este episodio me di el lujo de conversar con ella sobre gran parte de su obra, que se destaca por la diversidad de temas y enfoques. En su escritura se mezcla la autobiografía y la exploración: sus libros son siempre ramificaciones entre temas y universos que conversan entre sí. Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Host:⁠ ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠ Edición: ⁠⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠⁠ 📷 Foto portada: Foto de Rodrigo Jardón 📲 Instagram:⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠
Las dos novelas de este capítulo transcurren en el norte argentino, más precisamente en Salta. La primera es Viracocha, el muy buen debut literario de la chubutense Martina Tolosa publicado por Azulfrancia. La otra es Los pibes suicidas, publicada por Antipop, del escritor salteño Fabio Martínez, que actualmente reside en Córdoba.En Viracocha conocemos a Julieta, una mujer que perdió tres embarazos pero que no resigna su deseo de ser madre. Situada en Cachi, esta es una historia con varias claves de lectura posibles, que van desde la violencia machista al lugar que ocupa la vida y la muerte, en sus formas reales y simbólicas, en la cultura andina.En Los pibes suicidas, el escenario es la privatización de YPF durante la década del 90' que transforma de manera abrupta a la localidad de Tartagal y los pueblos vecinos. Lo que antes era prosperidad, bienestar y desarrollo, se transforma en migración interna, pobreza y marginalidad. En esta historia todo está a punto de explotar.Producción general: ⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠Host: ⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠Edición: ⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠📲 Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠
Andrés Montero es escritor y narrador oral. Nació en Santiago de Chile en 1990, publicó novelas, libros de cuentos y ensayos que reflexionan sobre el arte de contar cuentos.Lo invité a charlar sobre El año en que hablamos con el mar, su novela publicada por la editorial La Pollera , donde dos hermanos de una pequeña isla chilena se reencuentran para reconstruir sus vidas y saldar cuentas pendientes.Una historia que, como lectores, reconstruimos gracias a los habitantes de esta pequeña isla, que a través de sus recuerdos, chismes y anécdotas, nos ayudan a entender lo que habita en los corazones de Julián y Jerónimo.Pero también hablamos otras cosas, como el valor de la narración oral en nuestras identidades y la necesidad de recuperar los ritos y las historias compartidas en comunidad.Producción general: ⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠Host: ⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠Edición: ⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠📲 Instagram: ⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠
Dos libros diferentes entre sí, pero que comparten una virtud esencial: saber contar. Esto lo puedo estar inventando (La Crujía), de Diego Geddes, y Coronada (Vinilo) de Nicolás Baintrub. El primero, un diario personal y una manera de observar el mundo que nos rodea: la amistad, la familia, los trámites, la rutina, el arte, el duelo, el tiempo. El segundo, un ensayo sobre un ave en peligro de extinción, que a su vez es un perfil sobre un hombre con un trabajo raro y extraordinario en partes iguales. Producción: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Edición: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Coordinación:⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Arlen Buchara⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠Paula Manini⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠📲 Instagram:⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠⁠
La ficción del ahorro es una novela de Carmen Cáceres publicada por Fiordo Editorial, que transcurre durante la gran crisis argentina de principios de siglo y que tiene como eje central al dinero, ese elemento que moldea el imaginario y organiza la vida cotidiana, en este caso, de una familia de clase media y de provincia.Hablamos sobre esta excelente novela, pero también sobre Al borde de la boca: diez intuiciones en torno al mate, un bellísimo ensayo sobre el valor cultural y social de esta infusión. Una mirada en primera persona sobre la experiencia de tomar y compartir el mate.Producción: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Edición: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Coordinación:⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Arlen Buchara⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠Paula Manini⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠📲 Instagram:⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠⁠
Agustín De Luca es el autor de Los incidentes (Larria Ediciones), una gran novela que reivindica y dialoga con lo mejor del género policial. En este capítulo libre de spoilers hablamos sobre algunas de las tesis principales del libro, como la discusión entre alta y baja literatura o las posibilidades del policial para narrar casi cualquier cosa. También hablamos sobre la construcción del enigma de cuarto cerrado y el placer culposo en la lectura. Producción: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Host:⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Edición: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Coordinación:⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Arlen Buchara⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠Paula Manini⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 📲 Instagram:⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠⁠
Cecilia Fanti es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó las novelas La chica del milagro y A esta hora de la noche, ambas por Rosa Iceberg. Es, además, dueña de la librería porteña Céspedes, que recibió el premio a la labor librera en la Feria de Editores 2024. La invención de un lector es su último libro, publicado por la editorial Gris Tormenta. Se trata del camino que la llevó a convertirse en librera, desde su formación universitaria, pasando por la docencia, el trabajo en un monstruo editorial y, finalmente, aceptando el desafío de vender libros por mano propia.Producción: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Parque⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Host:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Guido Lautaro Padin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Edición: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Pablo Biancalana⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Coordinación:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Arlen Buchara⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y⁠⁠⁠ ⁠⁠Paula Manini⁠⁠⁠⁠⁠📲 Instagram:⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@demasiados.libros⁠⁠⁠
loading
Comments