A. BLANCO & ANGT-TEOTL-TEKPAN (2013). Ganadores del certamen "INGENIO 2013" del Centro Nacional de Registro (CNR) de El Salvador. Relato que se puede encontrar en wattpad.com en el usuario "soydanielcond" (Daniel Ortiz). https://www.wattpad.com/story/73965065-el-encuentro GLOSARIO: 1-Mazatzin, chipili, ¿Tlein pano nikan? = Venado, y el niño ¿Qué esta pasando? 2-Tenonotsali = La conexión 3-Tsouatstli = La unión 4-Teteo = Eternos 5-Teoyotl = Divinidad 6-Uelitiyotl = Poder 7-Nahuali = Brujo 8-Pauatl = Aguacate 9-Kiej = símbolo del venado. Es uno de los cuatro sostenes del cielo y la Tierra. La fuerza que carga con los destinos de la humanidad. 10-Tsintilistli y tlamilistli = Pincipio y fin 11-Hunajpú e Ixbalanque = Gemelos dioses Maya 12-Mictlantecuhtli y Buluc Chabtan = dioses de la putrefacción. 13-Himántara diama xitrán = La verdad esta en lo increible Música: Apocalypto (pelicula de Mel Gibson, 2006), Banda sonora de James Horner The road to el Dorado, pelicual Dreamworks; Universal Studios, 2000) banda sonora de Hans Zimmer, John Powell & Elton John (Save el Dorado/Jaguar Fight). Ancient aztec and mayan traditional music by Ricardo Lozano & Jorge Ramos (30 agosto de 2018, Youtube). Semilla (cortometraje de Pepe Perruccio, 2017), banda sonora de Aarón González Y Marte Araiza. Maya and The Three (serie de Jorge R. Gutiérrez, 2021), Banda sonora de Tim Davies, Gustavo Santaolalla. Enya - May it be (7 octubre de 2018). Xibalba - Clint Mansell, Kronos Quartet, Mogwai (The Fountain, pelicula de Darren Aronofsky, 2006). Anka Zavi - Xibalba.
ÍTALO LÓPEZ VALLECILLOS (1932-1986) Fue el creador y guía de la mítica Generación Comprometida de El Salvador, a la que también pertenecieron Roque Dalton, Manlio Argueta y Álvaro Menen Desleal. Fue editor del diario El independiente, que durante dos décadas fue atacado por gobiernos militares. A principios de los años sesenta creó la Editorial Universitaria de El Salvador y la influyente revista La pájara pinta. A principio de los años setenta fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), que durante casi treinta años dio a conocer a los escritores más importantes de la región. Marco Beltrami (I Robot, 2004) - New Arrival / Spiderbots / Man on the Inside Mona Manu Nu - Robot Daft Punk (Tron: Legacy, 2010) - Overture / Fall / Solar Sailer
GEORGINA VANEGAS. Escritora, periodista, speechwriter profesional y especialista en comunicaciones, marketing y publicidad. Licenciada en Comunicación Social y máster en Administración de Empresas, por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), y postgrado en periodismo y comunicaciones, por la Fundación Diálogos (España). Fundó la agencia de escritura creativa My Speech (www.myspeechinfo.com) desde el año 2020. Publicaciones: *En 2007, “El Taxidermista” ganó la primera mención honorífica del Premio Centroamericano de cuento Francisco Gavidia, publicada por Índole Editores. *«Memorias de La Casa 12 narradores» (Índole Editores) *«Historias de dos ciudades» (Sagitario Ediciones) *REGIÓN Antología de Cuento Político Latinoamericano (Editorial Interzona) *“Novel of the World” (Fondazione Arnoldo e Alberto Mondadori). Música: Silvio Rodríguez - Angel Para Un Final (Instrumental) // Tiempo de ser fantasma Ben Dransfield - Creation // Its Possible// New Dawn // Overcame // Technology Opening // Warm Heart.
MIREILLE ESCALANTE DIMAS (1946). Notaria Salvadoreña, desarrolla literatura del género literario “Romántico erótico” y es Historiógrafa literaria de Salarrué. Le conoció a SALVADOR SALAZAR ARRUÉ, en 1966, cuando tenía apenas veinte años, era estudiante de Tercer año de Derecho en la Universidad Nacional. Gracias a Claudia Lars, entonces Directora de la Dirección de Publicaciones del Ministerio de Cultura, y por ser sobrina de Consuelo Suncín de Armenia; la refirió a ser mecanógrafa ad-honorem personal. En 1969 publicó un artículo en la REVISTA CULTURA NUMERO 51, de fechas ENERO, FEBRERO, MARZO donde hace un breve resumen de la Obra de SALARRUE. En el año 2006 publicó su libro «Mi tía la condesa Consuelo Suncin de Saint-Exupery»(2006, 2009). Esposa de Antoine de Saint-Exupéry (escritor francés famoso por escribir El Principito)
FRANCISCO ESTEBAN GALINDO (1850-1896). Poeta, dramaturgo, periodista, pedagogo, orador y político salvadoreño, nacido en San Vicente el 12 de marzo de 1850, y fallecido en Sonsonate en 1896. Fue hermano de Antonia Galindo, pionera de la literatura centroamericana escrita por mujeres. Su constante presencia en la vida pública salvadoreña de la segunda mitad del siglo XIX, realzada por los méritos de su incesante labor literaria y periodística, le convierte en una de las figuras más destacadas del panorama cultural centroamericano. Rubén Darío, en una visita a Sonsonate realizada en 1896, levantó su copa poética en un brindis dirigido de esta guisa al escritor salvadoreño: "Por el que echa rosas de oro / cuando dice sus palabras. / Por ti, Galindo, que labras / tu pensamiento sonoro". Por el manejo de los recursos retóricos, virtud que le acreditó como uno de los mejores oradores de su tiempo. MÚSICA: Allpa Munay - Canción del Cañaveral // Midnight Syndicate- Dance of the Sugar Plum Fairy // Piotr Ilich Tchaikovski - Dance of the Sugar
TIRSO CANALES (1931-2022), fue un poeta, cuentista, ensayista, dramaturgo y crítico literario salvadoreño. Perteneció a la llamada "Generación Comprometida" integrada por: Roque Dalton, Manlio Argueta y José Roberto Cea, entre otros esicritores surgidos en aquella época. Colaboró en el Diario Co-Latino, donde publicó una columna de análisis político social a la que se le llamó "El Fantasmario", donde compartía sus ideas respecto a diferentes temas de realidad salvadoreña. Entre su obra publicada se cuenta: Lluvia en el viento, (poesía, San Salvador, 1959) Los Ataúdes, (pieza teatral escrita en colaboración con Napoleón Rodríguez Ruiz., revista Universitaria, San Salvador, 1963) El Artista y la Contradicción fundamental de la época, (ensayo, San Salvador, 1966) Crónicas de las higueras y otros poemas, ((poesía, San Salvador, 1970) Cien años de Poesía Salvadoreña: 1800-1900, en colaboración con Rafael Góchez Sosa, San Salvador, 1978 De aquí en adelante (Libro colectivo), San Salvador, 1967 Poetas jóvenes de El Salvador (colectivo), San Salvador, 1960. Música: Camilo Sesto, Teddy Bautista, Ángela Carrasco - Jesucristo Superstar (Albúm, 1975) - "Obertura" / "Getsemaní" (Oración del huerto) / "Palacio de Pilatos" / "Juicio ante Pilatos" / "Juan diecinueve, cuarenta y uno". https://www.youtube.com/watch?v=hH69tAXHMsk&list=PLgaFNC_I_Zkn_p_EWa5Jn0rhNENBbRe8B John Debney - The Passion of the Christ (Albúm, 2004) - "The Olive Garden" / "Bearing the Cross" https://www.youtube.com/watch?v=f7JTax2Fl_A&list=PLUhTHCxobrPN7JkhmcLhI7GIBG6TrdiWV
LIGIA MARIA ORELLANA nació en San Salvador, El Salvador, el 19 de enero de 1985. Obtuvo su doctorado en psicología social en la Universidad de Sheffield en Inglaterra. Actualmente vive en Chile con su pareja y sus gatos. Es autora de los libros de cuentos Combustiones Espontáneas (UCA Editores, 2004), Indeleble (Colección Revuelta, 2011) y Antes (RIL Editores, 2015), y de la novela En caso de avistar monstruos marinos (Adarve, 2020). Página web: https://www.ligiaorellana.com/ Cuento extraido de namfistrofio.com https://namfistrofio.com/2020/04/05/harvey-p-va-por-aminah-hasta-africa-cuento-de-ligia-maria-orellana/ Música: Natalia Lafourcade - Alma Mía Pedro Aznar - A Cada Hombre, A Cada Mujer Seru Giran - A Cada Hombre, A Cada Mujer Kevin Macleod: Digya / Dubakupado / Shore African / Whimsy Groove
DENNY ROMERO (1994), es un poeta, escritor, gestor cultural, artista y estudiante migueleño. Participaciones en Torre de Babel (antología de poesía joven salvadoreña de antaño), compilada por Vladimir Amaya (2015, Editorial EquiZZero). Maquinas breves y otras perversiones (minificción, 2021, Estro Editores) Primer lugar compartido en la rama de poesía y mención honorífica en la rama de narrativa, ambos reconocimientos del XI Certamen Literario Ipso Facto 2021. Cofundador del proyecto La Página Desértica. Organiza la Mini Feria del Libro Lastenia García, Flores y Letras. Cofundador Claroscuro Editores y director del blog literario Cabezarrota. Ha publicado Kamikaze (poesía, 2021, Estro Editores); Freza la muerte (poesía, 2022, Editorial Equizzero); ContraEspejismo (narrativa breve, Chifurnia Libros, 2022). Música: Alejandro Filio – “Dinosaurios” https://youtu.be/-F4DB5PQvok Alexander Echandía – “Barro tal vez” (Instrumental) https://youtu.be/b_Xk3rDlMHI Marvin Guillen – “Intimo” https://youtu.be/RoZpdtJUHyQ Ismael Serrano – “Al Bando Vencido” https://youtu.be/bstBtKMImMo
FRANCISCO LUARCA, fue un profesor indigena que sobrevivio a la masacre de 1932, y que fue exhiliado por Hernández Martínez en el año de 1937. Por lo que tuvo tomó la decisión de irse a Costar Rica, en este país logró ejercer como profesor hasta el año de 1940 bajo el mandado del Presidente Calderón Guardia, desde entonces sobresalió como uno de los más grandes maestros costarricenses, y fue apodado como "Indio Luarca" entre el gremio docente.
José Jorge Laínez fue periodista y escritor que cultivó varios géneros: cuentos para niños, cuentos de terror, ensayos, y, por el que fue más conocido por la sociedad salvadoreña de su época, humorista bajo el seudónimo de Mister Ikuko. Nació en San Salvador el 26 de abril de 1913 y murió en la misma ciudad en 1962. En 1952 publicó MURALES EN EL SUEÑO, que recoge por primera vez el género del terror y una imaginación febril. Entre ellos, sobresalen con notas misteriosas y desenlaces imprevistos "La Carta de la Muerte", "Árboles Vengadores" y "La Mosca Azul de la Locura". Trabajo como Jefe de Redacción de la Prensa Gráfica y profesor de periodismo en la Universidad de El Salvador, enhebra tramas absurdas, cuentos policíacos y toda clase de personajes literarios, publicados bajo el con el cual da vida a un famoso personaje ficticio: Tiburcio Telénguez, el Vengador Silencioso, y sus flamantes auxiliares: el Cabo Nicolasito Pulga y el Capitán Pucheros. Música: FreshmanSound – Fear / Killer Game / They Are Coming / Time https://www.youtube.com/channel/UCaa0raJZ_qvMFvfstjgDZVQ Akira Yamaoka (OTS Silent Hill 2) - Laura Plays The Piano / Noone Love You https://www.youtube.com/watch?v=QFvt2cNSOaM Early Avril - Unicorn Heads Paint it Black by Rolling Stones - Michael Lucarelli (Guitar Cover)
ROLANDO VELASQUEZ (1913-1972). Fue prosista salvadoreño santaneco. Escritor de cronica periodistica, cuento, biografia, ensayo y novela. En el cuento "La historia del Bufón Escarlata" (1942), crea un personaje humoristico, por medio del cual realiza punzantes criticas sociales. Sus obras publicadas son: Carácter, fisionomia y acciones del General Manuel José Arce (1949); Entre la selva de neón (1956); algunos de sus ensayos: Retorno de Elsinor (1949), Reflexiones de un hombre arrodillado (1957). Musica: "Celebration" by Alexander Nakarada "Folk Round" by Kevin MacLeod "Somebody That I Used To Know" by Hildegard von Blingin feat. Friar Funk "Yonder Hill and Dale" by Aaron Kenny
JOSEFINA PEÑATE Y HERNÁNDEZ. Nació en la ciudad de Santa Ana, el 27 de abril de 1901, Se cuenta entre las primeras escritoras feministas del siglo XX, discípula de Victoria Magaña de Fortín (A finales del siglo XIX fundó la primera escuela de Artes y Oficios de El Salvador, exclusiva para la formación laboral de mujeres) «EL DELITO» pertenece a al libro «CAJA DE PANDORA» (diciembre 1930), fue compuesto por trece cuentos dedicados a la descripción y cuestionamiento del complicado estatus social y familiar en el que se encontraban las mujeres salvadoreñas en los ámbitos urbanos de las primeras dos décadas del siglo XX. Peñate y Hernández trató temas modernos y transgresores para la época, como el aborto, el divorcio, el incesto, los hijos fuera del matrimonio, la falta de independencia económica de las mujeres, etc Con una prosa ágil y fuerte, feminista y anticlerical, fue la primera mujer salvadoreña entregada -casi por completo- al cultivo de la narrativa breve. Música: Comfortable Mystery 1 - Film Noire de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100287 Artista: http://incompetech.com/ Babylon - Disco Ultralounge de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100314 Artista: http://incompetech.com/ A Singular Perversion - Darkness de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100660 Artista: http://incompetech.com/
Álvaro Menen Desleal, nació en Santa Ana el 13 de marzo del año 1931. En su vida fue cuentista, dramaturgo, poeta y narrador de noticias. Estudió periodismo en México, donde fue agregado cultural de El Salvador. Cuentos breves y maravillosos (1963) engloba la clasificación los «Cuentos de la Muerte», de los cuales, se narraran en este podcast: "El Suicida" y "El Condenado", marcan un hito importante sobre las historias de terror constumbrista. Escucha a uno de los grandes literatos salvadoreños. Música: Bernard Herrmann - Vertigo Anton Sanko - The Box Opens & Yard Sale OTS - Death Note - Immanence & Dirge
Álvaro Menen Desleal nació en Santa Ana, El Salvador en 1931. Cuentos de la muerte, es una clasificación de cuentos que pertenecen al libro «CUENTOS BREVES Y MARAVILLOSOS» (1962), que ganó el segundo lugar del VIII CERTAMEN NACIONAL DE CULTURA DE 1962. Dicho autor, ha sido reconocido por sus disposiciones narrativas similares a Frank Kafka, Jorge Luis Borges (Próloguista), Poe, Wells y Ray Bradbury. Sus narrativas costumbristas y fantasmagórica se mezcla de una manera apremiante hacia los indicios del género en El Salvador. «El último Viaje», es un relato que encaja en dicha descripción, ¿cúal es el último viaje que hace el espíritu humano? link libro: https://archive.org/details/amdcbym_202105/mode/2up
ARTURO AMBROGI, Fue un escritor salvadoreño. El aprecio por las costumbres y la atracción paralela que sintió por las culturas de tierras lejanas marcaron de manera singular la obra creativa. "La viejecita a quien creen bruja..." es un relato en el LIBRO DEL TRÓPICO (1915), y esta historia en particular marca un hito importante en los relatos de misterio, ya que cumple ciertos parametros de suspenso bajo una escritura elegante sobre las costumbres y creencias de un pueblito salvadoreño. Se les invita a que puedan escucharlo el dia domingo en los siguientes plataformas. Anchor https://anchor.fm/desde-mi-tierra-podcast Spotify https://open.spotify.com/show/5Di4W0P4dLSn8zdKrhVUop Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-desde-mi-tierra-cuentos-mas... Apple Podcast https://podcasts.apple.com/.../desde-mi.../id1552729857
PROGRAMA # 11. Un perro, un vagabundo y una quimera es un relato corto de terror y ciencia ficción de Arnold Bolaños. Cuenta la historia de un vagabundo y su perro cuando enfrentan a un fenómeno meteorológico misterioso en forma de una neblina espesa que oscurece las ciudades, y que se ha presentado en diversos países de Europa y lo más extraño en Asia, por tanto, lo han llamado “El Monzón Europeo”. Llega por fin la noche en la cual el vagabundo no podrá escapar a su destino, se conocerá lo que realmente significa este extraño suceso para él, cómo la niebla no es un fenómeno cualquiera, que es la consecuencia del ser humano al intentar "jugar a ser dioses", y que ir contranatura concibe repercusiones infernales. ¿Qué valor tiene un vagabundo para querer ser la presa de una neblinea que oculta un ser del inframundo? Música: - “The Shadow That Follows” “Dont Look” de Yuki Hayashi - “Blood" de Michael C. Hall y Daniel Licht. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=e2xxizpHuoo - “Eradicating Evil” de Shusaku Uchiyama. https://www.youtube.com/watch?v=JrJz9swDkvQ - “絶望 ~故郷のために~” de Shiro Hamaguchi Efectos de sonido (licencia CC-BY-NC-SA) obtenidos de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ y https://soundbible.com/ https://desdemitierra.org
PROGRAMA #10. Conversamos con Ramsés Calderón, conociendo los orígenes de sus composiciones para orquestas sinfónicas y en la guitarra, y su cosmovisión de la música. Habiendo estudiado en la tradición de Agustín Barrios Mangoré, Ramsés incorpora instrumentos y ritmos tradicionales en su música y composiciones. El resultado de su proceso de creación es una fusión única de música clásica, tradicional y popular que refleja la riqueza de la humanidad. Sus distinguidos logros musicales le han permitido participar en numerosos eventos culturales en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Cuba, Paraguay, Uruguay y Canadá. Ramsés pasó más de siete años bajo las enseñanzas de cinco discípulos de Agustín Barrios (Julio Cortés Andrino, Dr. Roberto Bracamonte, José Cándido Morales, Cecilio Orellana y Víctor Urrutia), absorbiendo todo el conocimiento que tenían sobre su Maestro. Desde 1992 Ramsés ha dedicado su tiempo a la investigación, estudio, investigación y preservación de música y manuscritos de los siglos XVII al XX de El Salvador y Centroamérica. También ha redactado tres libros originales con el Maestro Cándido Morales sobre la historia de la guitarra en El Salvador, temas de moralidad y, lo más importante, la primera documentación de la técnica de guitarra de Agustín Barrios Mangoré. Música de ℗ Ramsés Calderón. — “Mi Estrella” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Da4mJBRF2MQ “Sonidos de mi Tierra” disponible en: https://soundcloud.com/ramses-calderon/sonidos-de-mi-tierra — “Maíz Negro” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GXPgSZ52GBI — “Destellos” disponible en: https://youtu.be/MjvjSHFsHPw — “Contemplación” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5DWKup1Ipcc — “Paisajes Salvadoreños” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2s6qiAuOLTo — “Gratitud” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vRuoePgLMFI — “Aquino”
Programa #9. «El Barbero de Cojute» del escritor salvadoreño Mario García Aldana. ¡!GRAN FINAL! Hacemos un recorrido de 13 historias previas a estos últimos dos episodios, sumando noticias importantes sobre el escritor. Conoceremos al Dr. Casanova en un viaje a Venecia, y también haremos un repaso a la vida de Héctor Oqueli Colindres, quien el escritor recuerda con mucha tristeza. También daremos lectura a algunos fragmentos del prólogo por el escritor, docente, etc. Francisco Andrés Escobar, y hacemos un recordatorio e invitación a leer el discurso «Reverencia por Vida» discurso del año 2014 presentado previo a ser miembro de número del gremio de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Aquí puedes leer el discurso: http://www.asl.org.sv/publicaciones/2016/boletin-30/boletin.php Piezas: “Que c'est triste Venise” de Charles Aznavour (1964). https://www.youtube.com/watch?v=S9_I0rgYbrk “Maíz Negro” de Ramsés Calderón. Álbum «Rayo de Luz» (2021). Recuperado de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=GXPgSZ52GBI
Programa #8. El Barbero de Cojute del Escritor Salvadoreño Mario García Aldana y un HOMENAJE A ROQUE DALTON. En este momento Mario nos brinda un pasaje histórico importante en la noche que conoció a Roque Dalton García, una noche de octubre de 1960 durante un mitin político. Además de este pasaje, nos dimos la tarea de hacer un HOMENAJE A ROQUE DALTÓN, haciendo un recorrido breve de su biografía política, así como recordando las canciones y poemas que hacen homenaje a este personaje de la vida política salvadoreña, canciones de Yolocamba I Ta, Silvio Rodríguez y lecturas de poema de Roque Dalton y de su amigo Julio Cortázar. Piezas: “El Poema de amor” de Yolocamba I Ta. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ek6Qu24ej8A “Unicornio Azul” de Silvio Rodríguez. Álbum “Unicornio (Ojalá, 1982)”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AkcNqXy9yfo “El tiempo está a favor de los pequeños” de Silvio Rodríguez. Álbum “Tríptico (1984)”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6UtEym28r9E Poemas de Roque Dalton en voz de Roque y Julio Cortázar en https://www.palabravirtual.com/ Efectos de sonido (licencia CC-BY-NC-SA) obtenidos de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ y YouTube.
Programa #7. El Barbero de Cojute del Escritor Salvadoreño Mario García Aldana.Conoceremos la vida de El «Chamaco» Alfaro, mejor amigo del escritor, nos llevará entre aventuras de infancias y de la adolescencia hasta el momento que se vuelve el famoso locutor deportivo de radio en la YSKL. Reconocido y homenajeado personaje de la historia salvadoreña. Pero en el cual Mario García Aldana ve el lado más íntimo desde ojos de profunda amistad, no solo porque le salvo la vida, sino por ser casi como hermanos. Una historia de vida maravillosa y realmente encantadora. Piezas:—“Mambo # 5 (VERSION ORIGINAL)” y “Mambo N° 8” de Pérez Prado. Recuperado de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=HJlAb4VLs4k y https://www.youtube.com/watch?v=E3v3eRhcu08—“Shen-Te” del guitarrista y compositor salvadoreño ℗ Marvin Guillén. Álbum «Fotografías Para Un Acorde» (2019). Recuperado de YouTube: https://youtu.be/fZZmQdS8Pjc—“Destellos” del Guitarrista y compositor salvadoreño ℗ Ramsés Calderón. Álbum «Rayo de Luz» (2021). Recuperado de YouTube: https://youtu.be/MjvjSHFsHPwEfectos de sonido (licencia CC-BY-NC-SA) obtenidos de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ y YouTube.