Discover
Desigualcast
Desigualcast
Author: desigualdad inequidad
Subscribed: 1Played: 4Subscribe
Share
© desigualdad inequidad
Description
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
10 Episodes
Reverse
En este cuarto episodio de la temporada, conversamos sobre la calidad del aire en Medellín como una problemática que va más allá de lo ambiental: es una cuestión de justicia social, salud pública y derechos humanos. ¿Quiénes son los más afectados por la contaminación? ¿Quiénes contaminan menos pero sufren más?. Aquí reflexionamos sobre cómo la exposición prolongada al aire contaminado impacta de forma desigual según las condiciones sociales, económicas y territoriales. A partir de experiencias personales, datos locales y enfoques críticos, desenmascaramos las formas en que el greenwashing, la indiferencia colectiva y la normalización del malestar respiratorio perpetúan una crisis que debería movilizarnos. Respirar no puede ser un riesgo.
En este episodio exploramos cómo los modos de vida campesinos no son solo una forma de subsistencia, sino una apuesta política por la dignidad, la identidad y la permanencia en el territorio. Conversamos con jóvenes de Argelia, Antioquia, que desde la pedagogía, la organización comunitaria y la defensa del agua, resisten a la descampesinización y construyen alternativas colectivas frente al abandono estatal, el conflicto armado y las lógicas extractivas.Hablamos de trabajo, consumo, cultura, espiritualidad y tejido social.Reflexionamos sobre la soberanía alimentaria, el derecho a permanecer y los riesgos de perder las raíces.Y traemos datos que evidencian una realidad alarmante: siete de cada diez jóvenes latinoamericanos dejarán el campo para 2030.Este capítulo es una invitación a escuchar a quienes aún siembran futuro en territorios históricamente olvidados.Una producción del Grupo de Trabajo Equidad de la Universidad de Antioquia y Las Marías al Aire.
En una sociedad desigual, hasta la muerte tiene un patrón.Este episodio pone el foco en las muertes evitables: aquellas que no ocurrieron por azar, sino por decisiones estructurales, por barreras de acceso, por un sistema que falla.Hablamos de lo que no se dice:¿Tener EPS o estar en lista de espera?¿Vivir en el centro o en la periferia?¿Tener dinero o tener que elegir entre comer o curarse?Las muertes evitables no son accidentes. Son el espejo de la desigualdad.Exploramos cómo la clase social, el territorio, el género y las políticas públicas determinan quién vive… y quién no.Un espacio incómodo, necesario y urgente.Una producción del Grupo de Trabajo Equidad en Salud de la Universidad de Antioquia y la Corporación Las Marías al Aire.
La desigualdad no siempre se ve, pero se siente. Está en el cuerpo, en la calle, en lo cotidiano. En este episodio inaugural de la segunda temporada de Desigualcast, desmenuzamos cómo las brechas sociales impactan directamente en nuestra salud, nuestros vínculos y nuestra forma de habitar el mundo.Desde un enfoque crítico y situado, este capítulo plantea una reflexión urgente: ¿por qué hablar de desigualdad no es una moda, sino una necesidad para construir sociedades más justas y sostenibles?Desigualcast es una iniciativa del Grupo de Trabajo Equidad en Salud de la Universidad de Antioquia y la Corporación Las Marías al Aire, que busca abrir micrófonos para hablar de lo que incomoda y, precisamente por eso, importa.A lo largo de esta temporada, conversaremos sobre temas que atraviesan nuestra vida y nuestra salud: la mortalidad evitable, los modos de vida que nos enferman y la crisis climática que nos interpela.Cada episodio, una pregunta incómoda. Cada voz, una clave para resistir la desigualdad.
La llegada de la pandemia de la COVID-19 ha generado una exacerbación de problemáticas que no son nuevas para Colombia. Todo indica que la mayor preocupación de los colombianos no solo recae en el riesgo de infectarse sino que por el contrario el hambre, la injusticia y la pobreza son situaciones que cada día toman mayor relevancia.
En este episodio analizaremos el papel de la desigualdad en la vida de los colombianos e intentaremos comprender como ésta desencadena todo tipo de consecuencias para la salud de las personas.
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Conduce José Fernando Tovar Valle.
Música Original de Cachorro Delgado
Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto en http://www.ineclasesocial.freeddns.org/Index.html
Referencias
https://n9.cl/kdcv9
https://n9.cl/v5dsu
https://n9.cl/iaklb
https://n9.cl/gddse
https://n9.cl/tyjv
https://n9.cl/8ja14
https://n9.cl/6nyzw
https://n9.cl/p2dhv
https://n9.cl/f2ka0
https://n9.cl/jx90d
https://n9.cl/rvfbi
https://n9.cl/j1pvi
https://n9.cl/9fdfk
https://n9.cl/ilrog
En el marco del Encuentro Internacional - Conocimiento y acción para incidir a las desigualdades sociales realizado entre el 7 y 8 de septiembre de 2022 en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Se llevó a cabo el Conversatorio: La relación conocimiento y acción política para disminuir las desigualdades sociales.
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
Conduce: Sara María Cano Bedoya, José Fernando Tovar Valle, Gabriel Jaime Otálvaro y Víctor Stephen González-Quintero.
Panel de invitados:
Carme Borrell. Agencia de Salud Pública de Barcelona.
Oscar Mujica. Organización Panamericana de la Salud.
Gabriel Jaime Otálvaro C. Facultad Nacional de Salud Pública, UdeA.
Moderador:
José Fernando Tovar Valle. Facultad Nacional de Salud Pública, UdeA.
*Edición: Omar Osorio*
*Música Original de Cachorro Delgado*
Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto en http://www.ineclasesocial.freeddns.org/Index.html
Entrevista al profesor Oscar Fresneda Bautista.
Oscar Fresneda Bautista es sociólogo, magíster en economía y doctor en ciencias económicas. Sus trabajos se centran en el estudio de la pobreza, la desigualdad, el desarrollo social y la relación entre la clase social con la salud.
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
Conduce: Sara María Cano Bedoya, José Fernando Tovar Valle, Gabriel Jaime Otálvaro y Víctor Stephen González-Quintero.
Invitado: Oscar Fresneda Bautista.
*Edición: Omar Osorio*
*Música Original de Cachorro Delgado*
Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto en http://www.ineclasesocial.freeddns.org/Index.html
2da parte de la entrevista al profesor John Harold Estrada.
John Harold Estrada es profesor de la Universidad Nacional y un estudioso de la clase social. En este episodio conoceremos cómo a través de la experiencia personal y académica del profesor John Harold se tejen imbricaciones entre sucesos históricos autobiograficos y los motivos para estudiar las problemáticas que aquejan a la sociedad.
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
Conduce: Sara María Cano Bedoya, José Fernando Tovar Valle, Gabriel Jaime Otálvaro y Víctor Stephen González-Quintero.
Invitado: John Harold Estrada Montoya.
*Edición: Omar Osorio*
*Música Original de Cachorro Delgado*
Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto en http://www.ineclasesocial.freeddns.org/Index.html
John Harold Estrada es profesor de la Universidad Nacional y un estudioso de la clase social. En este episodio conoceremos cómo a través de la experiencia personal y académica del profesor John Harold se tejen imbricaciones entre sucesos históricos autobiograficos y los motivos para estudiar las problemáticas que aquejan a la sociedad.
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia.
Conduce: Sara María Cano Bedoya, José Fernando Tovar Valle, Gabriel Jaime Otálvaro y Víctor Stephen González-Quintero.
Invitado: John Harold Estrada Montoya.
*Edición: Omar Osorio*
*Música Original de Cachorro Delgado*
Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto en http://www.ineclasesocial.freeddns.org/Index.html
Compartimos con nuestros oyentes una invitación al Radio Consultorio de Salud Pública, transmitido por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia 1.410 en AM de 10:00 a 11:00 de la mañana todos los viernes, donde pudimos conversar sobre la desigualdad en Colombia y su impacto en la salud de las personas.
Somos Desigualcast, un podcast pensado desde varias investigaciones lideradas por la Universidad de Antioquia. Investigaciones que abordan temas sobre la salud y su relación con la inequidad, las desigualdades sociales, la clase social y los modos de vivir. Este es un espacio que cuenta con la financiación de la Universidad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Conduce José Fernando Tovar Valle.
Música Original de Cachorro Delgado
Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto en http://www.ineclasesocial.freeddns.org/Index.html








