Programa especial de Desordenando Mundos. Conversamos sobre tres temas vinculados a la realidad Argentina: la Ley Gases, el lesbicidio de Barracas y la sentencia por abuso sexual a Thelma Fardin. A los pocos días de una nueva marcha del silencio convocada por familiares bajo la consigna "Ellos saben dónde están", se supo que los restos encontrados un año atrás eran los de Amelia Sanjunrjo. Bienvenida a casa compañera. En la misma semana, la entrañable Norita Cortiña se fué sin saber dónde está su hijo, pero nos dejó el mejor de los ejemplos. Estar siempre del lado Norita de la vida. Recomendación de Diego para escuchar con calma. "Humo: señales para otros mundos posibles" es un podcast producido en México dónde Yasnaya Aguilar, Carlos Montaño y Pablo Tornell conversan, junto a varixs invitadxs, sobre la crisis climática y civilizatoria y las alternativas posibles desde las experiencias comunales/comunitarias. Organizate!
Raúl Zibechi nos cuenta sobre su reciente visita a Honduras, en particular el intercambio que realizó en Vallecito (costa caribe), una de las 48 comunidades garífunas de Honduras. Los garífunas son resultado del mestizaje entre pueblos negros e indígenas. Habitan un territorio fuertemente afectado por el narcotráfico. Conversamos sobre las formas de organización, sustento y gobierno, así como su tensa relación con gobiernos, militares y crimen organizado. Al cierre aprovechamos la comunicación para consultar a Raúl sobre la reciente invasión policial de la embajada mexicana en Quito, Ecuador.
Fue un día especial. El último programa desde San Salvador 1510 y el último de esta cuarta temporada. Radio Pedal se muda y nosotres con ellxs. Son tres años y medio haciendo Desordenando Mundos desde allí. Cada miércoles: llegar, tocar timbre, que Sanfer nos abra y nos salude, contarnos cómo andamos y tomar posición para arrancar. Eso hemos hecho 114 veces y este miércoles lo haremos una vez más. En estos tres años y medio hay presencias que se mantienen, nuevxs integrantes, pequeñas variaciones y de las otras, y siempre siempre nuevos planes. Hace tres años y medio, en plena pandemia comenzamos este hermoso encuentro con les compas de Pedal y una cosa seguro podemos decirles: que si por nosotrxs fuera, allá donde toque armar el nuevo estudio, estaremos. ¿Cómo? Ya veremos. Así como la vida son etapas, esta es una más, y la vamos a contar como es nuestra costumbre: haciendo espacio para el encuentro y todos nuestros deseos. Último programa de la cuarta temporada Último programa desde nuestra casa común de tres años y medio Programa super especial donde compartimos estudio en Alito para cerrar Trazos y abrir el último Desordenando del año. Escuchamos el comienzo del primer programa, de junio de 2020 y también saluditos y mensajes de cierre de Lore, Sofi, Marce, Tortilenguas, Mari Licandro, Vito y Gime desde estudios. Nos seguimos escuchando
En el comienzo del programa compartimos las situación de las ocupaciones de las facultades y el paro docente de la fecha por presupuesto educativo. También comenzamos a cerrar la temporada 2023, el próximo miércoles último programa del año. Se muda radio pedal y nosotres con elles. En La Puta Madre Lore conversó con Antonella sobre pediatría integrativa y con Alicia desde Buenos Aires sobre la campaña #ofrececuidados En su columna mensual Zibechi compartió impresiones del clima político en Chile, luego de su visita de la semana anterior. En el cierre, compartimos saludos y dos invitaciones: al campamento de la coordinación por el agua del próximo fin de semana y a sumarse a la iniciativa de la familia de Martina Piazza; cultivando memoria.
En el comienzo le dedicamos el programa a una nueva integrante de Zur; bienvenida Irina a este mundo! En Pedagogías Rumiantes, Mari Licandro conversó con profas y estudiantes de Maldonado sobre el seminario de Pedagogías Feministas que organizaron en el CERP del Este. En el cierre un nuevo episodio de Agroecología de Varios Mundos, les niñes de la escuela 195 de Pando nos contaron sobre sus gustos y usos familiares de diferentes plantas como la lavanda, el ajenjo y la caléndula, entre otras.
Al comienzo en una nueva columna de ambiente, Manuel y Noel, conversan a partir del texto "La teoría de la bolsa de la ficción" de U. K. Le Guin y su relación con los comunes. En la segunda parte del programa un nuevo episodio de Tortilenguas dedicado a la relación entre placer y tecnologías.
En el comienzo Vito compartió dos recomendaciones de podcast (Estado de sitio y Epidemia ultra ) para no quedarnos en el desconcierto producido por el resultado de las PASO (internas) en Argentina. Luego Sofi, Mariana y Vasti conversaron sobre salud desde una perspectiva comunitaria y socio ambiental En el cierre compartimos el texto de Lucía De León, de la serie "Cuando un río se seca" Desordenando Mundos, el programa de Zur en Radio Pedal Miércoles 18 hs en radiopedal.uy y zur.uy
En el comienzo compartimos el informe meteorológico elaborado por Andrés. Luego disfrutamos de un nuevo episodio de La Puta Madre donde Lore conversó con Vanina Schoijett @duermetehannibal autora de "Teta y sueño" y "La revolución de la crianza". Al cierre compartimos las principales notas de la actualización semanal de zur.uy y Diego lee su texto "Cuando un río se seca" Desordenado Mundos, el programa de Zur en Radio Pedal Miércoles 18 horas por radiopedal.uy y zur.uy
En el comienzo compartimos el informe meteorológico más certero del dial uruguayo y nutrimos una nueva entrega de "La palabra para mundo es agua" con textos feministas y recomendaciones musicales de Dani y Caro. Luego, conversamos con David Fajardo del colectivo Yasunidos, sobre la aprobación de la consulta que prohibe la extracción de petróleo en el Parque Yasuni, en la Amazonia Ecuatoriana. En el cierre Paty Pujol compartió reflexiones y repercusiones del mundial femenino de fútbol. Desodenando Mundos, el programa de Zur en Radio Pedal. Todos los miércoles a las 18 horas por radiopedal.uy y zur.uy
Al inicio compartimos el pronóstico meteorológico y hablamos de la situación del agua en el área metropolitana. Luego seguimos con pedagogías rumiantes para hablar de genealogías comunitarias afrocolombianas. Resonancias a partir del libro/manual elaborado por Alejandra Lodoño “Sankofa. Educación histórica en torno a violencias coloniales, racistas y sexistas” para trabajar con adolescentes. En la segunda parte una nueva columna del colectivo paso a paso, esta vez para hablar de los Talleres de plantas nativas y medicina popular. Al cierre compartimos la lectura de “El último arbol” de Juan Solá y nos despedimos con la canción "Oración del remanso" del cantautor rosarino Jorge Fandermole.
Una nueva columna en "Agroecología de Varios Mundos", esta vez para hablar de los Talleres de plantas nativas y medicina popular.
Genealogías comunitarias afrocolombianas. Resonancias a partir del libro/manual elaborado por Alejandra Lodoño “Sankofa. Educación histórica en torno a violencias coloniales, racistas y sexistas” para trabajar con adolescentes.
En la primera parte una nueva columna de ambiente de Manuel Vázquez nos propone conocer mas sobre Paso Centurión y Sierra de Ríos y la resistencia a la forestación. Seguimos con un nuevo episodio de Tortilenguas, esta vez para hablar de "Nuevas narrativas sexoafectivas". Conversamos con Lucia acerca de cómo, a veces, contamos nuestra historia desde narrativas heteropateiarcales y de la posibilidad de volver a relatarnos desde otros focos y prácticas fuera de lo supuestamente predestinado para las personas percibidas como mujeres
Un nuevo episodio de Tortilenguas, esta vez para hablar de "Nuevas narrativas sexoafectivas". Conversamos con Lucia acerca de cómo, a veces, contamos nuestra historia desde narrativas heteropatriarcales y de la posibilidad de volver a relatarnos desde otros focos y prácticas fuera de lo supuestamente predestinado para las personas percibidas como mujeres
La columna de ambiente de Manuel Vázquez nos propone conocer mas sobre Paso Centurión y Sierra de Ríos y la resistencia a la forestación.
En la primera parte desarmamos la semana compartiendo la información que dio a conocer Familiares sobre la identificación de Jorge Pedreira en Argentina y escuchamos a Cecilia y Willy que nos cuentan acerca de la casa comunitaria de Vilardevoz. En caja de resonancias entrevistamos a Sofia, participante de la movilización autoconvocada por el agua en la puerta de Salus-Danone y escuchamos a Yanet, integrante de una de las organizaciones que durante más de un año ocuparon una planta de Bonafont-Danone en México. Al cierre una nueva columna de El Mejunje, esta vez con el debut de Gabriella Puyol, integrante de Kalkumapu para hablarnos sobre masajes medicinales y salud integral.
Una nueva columna de El Mejunje, esta vez con el debut de Gabriela Puyol, integrante de Kalkumapu para hablarnos sobre masajes medicinales y salud integral.
En caja de resonancias entrevistamos a Sofia, participante de la movilización autoconvocada por el agua en la puerta de Salus-Danone y escuchamos a Yanet, integrante de una de las organizaciones que durante más de un año ocuparon una planta de Bonafont-Danone en México.
Desarmamos la semana compartiendo la información que dio a conocer Familiares sobre la identificación de Jorge Pedreira en Argentina y escuchamos a Cecilia y Willy que nos cuentan acerca de la casa comunitaria de Vilardevoz.
La Puta Madre: Lore entrevista a María Eugenia y Daniela de Desmadre colectiva feminista para charlar sobre maternidades y memoria. En Pueblos en Movimiento, Raúl Zibechi nos compartió una mirada general de la situación de varios territorios de América Latina atravesados por el extractivismo, la militarización y violencia.