En este capítulo, Fernando Agustín Tapia conversa con Juan Manuel Ramírez, periodista y relator deportivo, quien ha sido un testigo privilegiado de grandes hitos del deporte nacional, como cuando Iván Zamorano se convirtió en “Pichichi” de la Liga Española con el Real Madrid; la campaña de Colo Colo por la Libertadores de 1991 o el subcampeonato de Universidad Católica de 1993.
En este episodio, Fernando Agustín Tapia conversa con el periodista Richard Sandoval, autor del libro “La Copa Libertadores Es Mi Obsesión”, que en siete crónicas repasa los 65 años de historia del torneo de clubes más tradicional de nuestro continente. Destaca el rol de los dirigentes chilenos en la formación del certamen, y trasladándose al presente, reflexiona sobre el dominio del fútbol brasileño.
En este capítulo, Fernando Tapia conversa con Vicente Zegers, director ejecutivo de VZ Consultores y autor del libro “Millonarios Prematuros”, un texto que abarca la importancia de la educación financiera, a través de casos de éxitos y fracasos de jugadores insertos en la millonaria industria del fútbol.
Partió la primera versión del Mundial de Clubes, con la esperanza de posicionarse como un evento de la relevancia de la Copa del Mundo. Sin embargo, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales alertó que la salud de los jugadores está amenazada por el exigente calendario del campeonato.En Detrás del Juego, Fernando Tapia conversa con el preparador físico Manuel Astorga acerca de los riesgos, físicos y mentales, con los que deben lidiar los futbolistas de alto rendimiento.
En este capítulo de Detrás del Juego, Fernando Tapia conversa con el periodista Nelson Osses, coautor de Salas, me dicen el Matador, una biografía que recorre la vida deportiva del ídolo que brilló en la U, River, Lazio y La Roja. Decisiones clave, anécdotas desconocidas y voces que lo consagran como un genio total: con los pies en la tierra, y el alma en el área.
En un nuevo capítulo, Fernando Tapia conversa con Elías Abufom, expresidente del Club Palestino, sobre el crecimiento internacional del equipo, su rol como mecenas en los años 90 y, por primera vez públicamente, cómo forjó una amistad con Sergio Jadue en Miami.
En Detrás del Juego, Fernando Tapia conversa con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sobre el fenómeno de las barras bravas, la fragilidad institucional ante la violencia en el fútbol y los límites del sistema penal para recuperar el control. Una conversación clave sobre cómo el Estado enfrenta uno de los conflictos más urgentes del deporte chileno.
En esta edición, Fernando Tapia conversa con José "Pepe" Alvújar, reconocido reportero gráfico con más de 35 años de trayectoria en el mundo deportivo. Desde mundiales de fútbol hasta Juegos Olímpicos, Alvújar comparte anécdotas, su visión sobre la fotografía en el deporte y los desafíos de inmortalizar momentos históricos desde el lente de su cámara.
En un nuevo capítulo, Fernando Tapia conversa con el periodista Pablo Orozco sobre el lado más íntimo de su padre, el doctor René Orozco. ¿Cómo fueron los últimos días del destacado exdirigente? Su hijo, quien lo acompañó durante los 13 años en que fue presidente de la U. de Chile, cuenta detalles inéditos de la pasión inquebrable del doctor por el equipo y los momentos que definieron su histórica gestión: desde el título del 94, hasta sus grandes polémicas y sueños incumplidos.
En el primer capítulo de la nueva temporada de Detrás del Juego, Fernando Tapia conversa con el periodista y escritor Esteban Abarzúa sobre su más reciente libro "¿Quién es Chile?", donde explora el centenario de Colo Colo, conectando la trayectoria del club con la historia política y social del país. Abarzúa revela anécdotas inéditas y analiza cómo el equipo más popular de Chile se transformó en un fenómeno cultural que trasciende el fútbol.
En esta edición Fernando Tapia conversa con el destacado ingeniero y comentarista especializado en automovilismo, Alejandro Schmauk, sobre las razones tras el notable ascenso de la popularidad de la Fórmula 1 en los últimos años y cómo la principal competencia del deporte motor ha logrado encantar a los más jóvenes. ¿Cuánto hay de estrategia de marketing y cuánto de mejora en el espectáculo deportivo? Schmauk recorre con nosotros su impresionante carrera en las pistas y en los medios de comunicación. Sin duda el mayor experto del mundo motor en Chile.
En esta edición conversamos con el contador auditor y magíster en finanzas, Alejandro Torres sobre su libro “El salvataje del fútbol profesional chileno”. El académico en la U. de Valparaíso aborda la actual situación de los clubes del fútbol nacional y el futuro de la actividad. Además, alerta acerca de las primeras indagatorias sobre entidades nacionales por causas relacionadas al lavado de activos a cargo de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
En este capítulo repasamos la trayectoria de un periodista con más de 50 años de experiencia ligados al deporte. Michael Müller nos cuenta su vida como reportero, comentarista, editor y productor ejecutivo de varias de las transmisiones de eventos deportivos que han marcado a Chile y el mundo. Además, realiza una crítica al actual momento que vive la industria.
A 22 años de la quiebra del club, el exdirigente Peter Dragicevic plantea que todo fue orquestado para imponer la privatización del fútbol; relata qué es lo que ofreció Augusto Pinochet para la construcción del Estadio Monumental y reivindica su gestión en dos periodos a la cabeza de Colo Colo.
En un nuevo capítulo, Fernando Tapia conversa con el destacado periodista deportivo Milton Millas, quien adelanta parte del contenido de sus memorias, que publicará próximamente.
En este capítulo, Fernando Tapia conversa con el recién electo presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile, Gamadiel García, sobre la crisis del fútbol chileno: el poder de los representantes, la cuota de extranjeros y las mafias de las apuestas.
En este capítulo, Fernando Tapia conversa con el destacado narrador deportivo, cuyas frases son sensación en redes sociales, Alejandro Lorca. Los hitos de su carrera y el duro impasse que protagonizó con la directiva de Azul Azul.
En este capítulo, estrenamos la segunda parte de la conversación entre Fernando Tapia y Harold Mayne-Nicholl, donde el dirigente deportivo relata los detalles de su experiencia como presidente de la ANFP y cómo enfrentó el escándalo de corrupción, FIFA Gate.
En esta edición, estrenamos la primera parte de la conversación entre Fernando Tapia y Harold Mayne-Nicholls, donde el periodista explica el porqué de la prolongación de la Corporación Santiago 2023 y detalla los avances del proyecto de remodelación del Estadio Monumental.
En este capítulo, Fernando Tapia conversa con el senador Matías Walker sobre el proyecto de ley que busca modificar y modernizar las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en medio de la crisis del fútbol nacional.
court henry
Como jugador frecuente de casinos en línea, Pin-Up Casino https://pinups.com.mx me ha sorprendido gratamente con su variedad de juegos y su atención al cliente. Desde que me registré, he disfrutado de una experiencia de juego excepcional. La plataforma es fácil de usar, y siempre se pueden encontrar promociones interesantes que aumentan tus posibilidades de ganar. El casino en vivo, en particular, es un gran punto a favor, ya que la interacción con crupieres reales crea una atmósfera aún más auténtica.
daani dogr
Hola a todos! Mi experiencia en el casino Pin Up https://pin-ups.pe/casino/ ha sido excepcional. La atención al cliente es de primera categoría; siempre responden rápidamente y resuelven cualquier problema que pueda tener. Me encanta la sección de casino en vivo, donde puedo interactuar con crupieres reales y sentir la emoción de un casino físico desde la comodidad de mi hogar. Además, las tragamonedas tienen gráficos increíbles y una jugabilidad fluida. Estoy muy feliz de haber encontrado este casino.