Discover
Digital

Digital
Author: Canal Once
Subscribed: 1Played: 5Subscribe
Share
DR © XEIPN Canal Once México D.F. 2020 Todos los derechos reservados
Description
Digital es un programa que nos invita a reflexionar en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y al alcance e importancia que tienen en nuestra sociedad. Conversando con expertos, usuarios y esbozando diversos ejemplos, Digital busca reducir las brechas generacionales y digitales.
Elenco: ROCÍO BRAUER
Elenco: ROCÍO BRAUER
32 Episodes
Reverse
Las personas que están intensamente interesadas en el funcionamientos de los sistemas informáticos, así como los programadores con conocimientos avanzados en sistemas operativos que pueden descubrir agujeros negros dentro de estos sistemas y que son asiduos en la búsqueda de conocimientos para detectar vulnerabilidades y con ello mejorar la ciberseguridad, son conocidos como Hackers, que a diferencia de quienes irrumpen o violan la integridad de las redes o sistemas de cómputo, programación o cualquier dispositivo digital, son llamados Crackers, cuyas intenciones siempre conllevan actos de robo, extorsión u otros.
Las Tecnologías Digitales Emergentes han generado nuevas oportunidades, al tiempo que han creado nuevos desafíos. A pesar de que en el 2020 el mundo se transformó, la tecnología siguió avanzando vertiginosamente creando efectos sociales y económicos significativos que tendrán cada vez más visibilidad y práctica en la vida cotidiana. Tecnologías como la Realidad Aumentada y Virtual, Internet de las cosas y del Comportamiento, Nanotecnología, Computación de Borde y en la Nube, Blockchain, Seguridad definida por software, Asistentes virtuales, Biometría, Inteligencia y Visión Artificial, Aprendizaje Automático, Robótica, Computación Afectiva, Gemelos digitales y Analítica de Big Data, entre otras, han surgido y son aplicadas también en las investigaciones espaciales. Así, el trabajo colaborativo de las Tecnologías Digitales Emergentes con las Tecnologías del Espacio implica soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de las personas y del planeta, acordes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 establecidos por la ONU. #Digital #ElOnceEsInnovación #OnceDigital
Los gigantes de la tecnología digital están invirtiendo cantidades asombrosas en biotecnología: un cambio hacia nuevos tipos de colaboración entre Digitech y Biotech, o Biotecnología Digital. El Foro Económico Mundial acuñó la Biotecnología como uno de los facilitadores de la Cuarta Revolución Industrial, junto con la Web, Inteligencia Artificial, IoT o Internet de las Cosas y la Tecnología 5G. La esencia de la biotecnología es la modificación de los microorganismos y el ADN en función de las necesidades humanas. Por ello su campo es infinito, y más cuando se sinergia con las herramientas digitales y las Tecnologías de la Información. Muchos especialistas proclaman este como el siglo de la Biotecnología, que da paso a la Biología Sintética, una disciplina para diseñar sistemas biológicos a partir de la bioinformática, la secuenciación y la edición de genomas. Basados en la filosofía 2.0, de libre acceso y con código abierto, surge una tendencia científica llamada Biohacking. Los biohackers piensan que a partir de la ciencia y los datos se puede mejorar la salud y luchar contra el envejecimiento.
La tecnología digital está transformando la manera en la que trabajamos. A medida que las marcas y las empresas de todo el mundo se adaptan a la nueva normalidad, el cambio a lo digital es uno de los giros más perceptibles en todos los países. El desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación está creando nuevas oportunidades laborales que requieren perfiles profesionales con una formación académica extensa en el área de las TIC o con formación en disciplinas especializadas en innovación y tecnología. La evolución en las iniciativas de digitalización de las empresas con miras a la automatización, a los entornos y a las industrias inteligentes llevarán a la demanda de nuevas capacidades de los profesionales. Los trabajos más solicitados por las compañías están relacionados con la Inteligencia Artificial, el Big Data, la Ciberseguridad y los negocios digitales. El reto ahora será la inversión para el desarrollo de capital humano que permita generar las habilidades de esta nueva generación de empleos. #Digital #ElOnceEsInnovación #OnceDigital
Por medio de la Alfabetización Digital se pretende generalizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad a través de la promoción de oportunidades de aprendizaje a todas las edades, el cual es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En un esfuerzo por fomentar la colaboración internacional y garantizar que la educación no se detenga en la contingencia por Covid-19, la UNESCO ha desarrollado una serie de iniciativas que promueven una alianza multisectorial. Así, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y los asociados de las Tecnologías de la Información, diseñan e implementan soluciones innovadoras que pretenden alcanzar a todos los sectores de la población con el objetivo de atender las necesidades de alfabetización e inclusión digital a nivel global. #Digital #ElOnceEsInnovación #OnceDigital
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de las personas con discapacidad.
Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo todo, y en el campo de la salud es una prioridad. Hoy en el programa Digital, con Rocío Brauer, reflexionaremos en torno a la “e-Health”. Conoce cómo se está usando la tecnología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
Hoy en el programa Digital, con Rocío Brauer, reflexionaremos en torno a la neuroeducación digital.
La nanotecnología es la manipulación de la materia con al menos una dimensión de 1 a 100 nanómetros, es decir: la millonésima parte de un milímetro. En Digital con Rocío Brauer te explicamos todo lo relacionado con esta nueva tecnología.
Conéctate al programa Digital, con Rocío Brauer, y conoce todo sobre la Fintech, contracción de las palabras inglesas "finance" y "technology".
IoT viene del inglés "Internet of things", es decir, Internet de las cosas". ¿Qué tanto sabes del tema? Descúbrelo en el programa Digital, con Rocío Brauer. ¡Conéctate! #Digital
La nube es la tecnología que permite el almacenamiento remoto de información a través de Internet. #Digital #RocíoBrauer #ElOnceEsInnovación
Big Data puede ser analizado para obtener insights que conlleven a mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas. #Digitall #BigData #ElOnceEsInnovación
La ciberseguridad es uno de los grandes desafíos internacionales.
Las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp han generado polémica en todo el mundo.
La robótica forma parte de la realidad urbana en las grandes metrópolis del mundo.
El marketing digital está presente en todas las plataformas donde se encuentran los negocios y clientes digitales.
Conéctate al programa #Digital y acompaña a Rocío Brauer en la reflexión acerca de las fake news y los hábitos de consumo de redes sociales durante la pandemia.
Veremos la transformación digital que ha marcadoa los principales ámbitos a raíz de esta.
Algunas tecnologías de la Inteligencia Artificial existen desde hace más de 50 años. Actualmente, los avances en informática, Big data y nuevos algoritmos han hecho que la Inteligencia Artificial se considere un elemento fundamental para la transformación digital de la sociedad, ya que se ha convertido en combinación de algoritmos que facilitan un sinfín de actividades diarias como la publicidad online, búsqueda en la web, asistentes personales digitales, hogares, ciudades, infraestructura, coches inteligentes, ciberseguridad, lucha contra la desinformación, transporte, fabricación, alimentación y agricultura; además es importante para la administración y servicios públicos y en la salud. En el campo de la medicina, la Inteligencia Artificial se ha utilizado en imágenes térmicas en aeropuertos y otros lugares, ya que puede ayudar a reconocer algunos de los principales síntomas de Covid-19 mediante una tomografía pulmonar computarizada, a la vez que se ha utilizado para proporcionar datos para rastrear la propagación de la enfermedad. ¡Acompáñanos en Digital a conocer más de este importante tema!



