Distrito Broncano

Didactica musical con Daniel Broncano. El virtuoso clarinetista y musicologo Daniel Broncano nos acerca a la musica clasica y sus instrumentos por medio de una entretenida conversacion y por medio de ejemplos musicales comentados e ilustrativos.

Georg Friedrich Handel, el primer compositor moderno: “El puto amo”

Daniel Broncano dedica este capitulo a "uno de los primeros compositores que dejo de depender del mecenazgo de la nobleza y del clero para ser un idolo de masas".Con 17 anos llego a Italia, epoca en la que el musico barroco compuso por encargo su famoso "Dixit Dominus". Seguimos los pasos del autor de "El Mesias" hasta Londres donde "establecio contactos con empresarios del negocio del show y llamo la atencion de la monarquia britanica". Marco una era con sus celebres operas "Rinaldo y Alcina", su popular "Musica Acuatica", a requerimiento del Rey Jorge I, o los "Himnos de coronacion" para Jorge II.

07-05
25:59

Historia “resumida” de la cancion

Sting publicaba en 2006 una recopilacion de canciones del renacentista britanico John Dowland. Con la celebre "Flow my tears" inicia Daniel Broncano este episodio dedicado a la historia de la cancion, desde los tiempos de voz y laud o tiorba: del madrigal de Monteverdi, "Si dolce e'l tormento", a la 'Nostalgia de Primavera" de Mozart.De la "Serenata" de Schubert, uno de los lideres que conforman el ciclo Schwanengesang, al ciclo Dichterliebe de Schumann o "La Chanson du fou" de Bizet. Y perlas como "Ticket to ride", con arreglos de Louis Andriessen, o "Bilbao Song" del musical Happy End.

06-28
24:54

Historia de la musica: Grandes compositores rusos

La musica rusa "esta definida por un virtuosismo espectacular". Ejemplo de ello es la vertiginosa obertura de "Ruslan y Liudmila" de Glinka, padre del nacionalismo ruso musical.El viaje continua con Tchaikovsky, "maestro de las melodias infinitas"; la "Sinfonia nº1" de Kalinnikov, "especialmente representativo de la musica popular nacional"; "los vientos trepidantes" de la "Sinfonia nº4" de Glazunov; la aportacion de Borodin, miembro del Grupo de los Cinco; los ballets de Stravinski; el post-romanticismo de Rajmaninov y los dos mas grandes compositores sovieticos: Prokofiev y Shostakovich.

06-21
28:34

Historia de la musica: Musica folclorica americana

Fue el checo Antonin Dvorak quien contribuyo a trasladar el folclore americano a la orquesta. Con su "Cuarteto Americano", uno de los mas populares del repertorio de musica de camara, inicia Daniel Broncano este nuevo capitulo en el que nos salen al encuentro composiciones de Aaron Copland y George Gershwin, dos de los musicos que forjaron la identidad musical americana,.'La pregunta sin respuesta" de Charles Ives y la singular "Missa Brevis" de Leonard Bernstein; el minimalismo de Steve Reich y John Adams o el post-minimalismo de Julia Wolfe, cuyas obras reflejan temas historicos y sociales.

06-14
28:23

Composiciones musicales 'clasicas' de jovenes creadores

Daniel Broncano, especialista en Musica Antigua y Clasica, nos propone un interesante catalogo de obras creadas por jovenes de gran proyeccion internacional y sobrado talento.De las "Miniaturas ibericas" de Francisco Coll, a la zarzuela contemporanea "Heroes o Bestias" de Oscar Escudero y Belenish Moreno-Gil, pasando por el lienzo imaginario de Raquel Garcia-Tomas, el virtuosismo de Joan Magrane en "Fantasiestuck 3" y el homenaje a Pergolesi de Helga Arias-Parra.Con el tolosarra Mikel Chamizo viajamos al carnaval de Lantz y nos dejamos mecer por el Viento del oeste de Fernando Velazquez.

06-07
28:58

Historia de la Musica: Polifonias salvajes

Daniel Broncano propone "un recorrido por los margenes de la historia de la musica" comenzando por los "conjuntos de voces sin pasteurizar" y su particular mapa sonoro: del canto gregoriano, o llano, del Monasterio de Silos, a los "cantos de ultratumba" de los monjes del Monasterio de Simonos Petras.En el catalogo del Patrimonio Cultural Inmaterial encontramos el canto polifonico georgiano y el "Canto a Tenore" de los pastores sardos. Y no faltan referencias a conjuntos mundialmente reconocidos como las Voces Bulgaras, los sudafricanos Ladysmith Black Mambazo o los estadounidenses Take Six.

05-31
25:02

Del clavecin al piano; de Bach a Gershwin

En este capitulo Daniel Broncano nos propone un viaje a los origenes y evolucion del piano.El Barroco fue la epoca de mayor esplendor del clave, en el que Bach compuso sus obras mas celebres. Con las "Variaciones Goldberg" y el "Concierto de Brandemburgo nº5" iniciamos esta singladura, con parada obligada en la "genialidad futurista" de Mozart y su "Concierto para Piano nº20"; la "Sonata Waldstein" y el "Emperador" de Beethoven, "propulsor de la expansion del piano"; "la poesia" de Chopin, "el himno" de Tchaikovsky o el "menos grandioso pero con mucha pimienta "Concierto para Piano nº3" de Prokofiev.

05-24
28:41

El Arpa: El arte ''celestial'' de la cuerda pulsada

El arpa, cuyos modelos mas antiguos encontrados datan del ano 3500 a.C., ha sido un instrumento en continua evolucion: del arpa medieval diatonica con encordadura de tripas de carnero, al arpa cromatica moderna con cuerdas de metal. Clave en esta transicion fue Sebastien Erard, quien en 1810 patento el modelo de "doble accion".Daniel Broncano nos revela su abanico sonoro con referencias obligadas al arpista donostiarra Nicanor Zabaleta o al "zortziko arpistico" de J. Guridi. Fluimos del sonido "celestial" de John Dowland a propuestas "futuristas", como la del ucraniano Reinhold Gliere.

05-17
28:49

El Contrabajo: El sonido subgrave de la orquesta

El contrabajo es uno de los instrumentos esenciales en una orquesta sinfonica, pero tambien es sosten de musicas de otros estilos como el jazz, bluegrass, rock o pop.En este capitulo del "Curso de musicologia e instrumentologia avanzada", Daniel Broncano recurre a reconocidos "empoderadores" del contrabajo, que le han permitido pasar "de ser un instrumento de andamiaje a tener su propia linea melodica". Descubriremos tambien la "geopolitica del arco" que "divide a las orquestas del mundo" y a compositores como Giovanni Bottesini "el Hendrix del contrabajo" en el siglo XIX.

05-10
24:53

El Violonchelo: “Imposible no amarlo”

En este capitulo del curso de instrumentologia avanzada, Daniel Broncano nos invita a deleitarnos con el "sonido hondo y expresivo" del chelo.Un nuevo collage musical encabezado por Antonio Caldara, uno de los grandes compositores del Barroco y pionero de la literatura para chelo, seguido del "Concierto Nº 1 para violonchelo" de Haydn, que permanecio dos siglos "perdido". De los solos de Boccherini "para lucimiento propio", a las propuestas romanticas de Mendelssohn, Dvorak y Chaikovski, la partitura de madurez de Elgar, la "loca" pieza de Gulda y las electrizantes versiones de 2Cellos.

05-03
30:34

La Viola: “El pegamento armonico de la orquesta”

En este capitulo Daniel Broncano recurre a reconocidos interpretes de viola (Isabel Villanueva, Joaquin Riquelme o Tabea Zimmermann) para ensenarnos a amar uno de los instrumentos "mas desconocidos"; el que ocupa el registro medio de la familia de las cuerdas.A su repertorio solista contribuyeron Bach, Hoffmeister, Brahms o Mozart, quien en el 2º movimiento de la "Sinfonia Concertante para Violin y Viola" logra que su sonido "reconforte como una madre". En su version mas modernista, destacan la "Sonata" para viola de Ligeti o "El espetero de cisnes", una "rareza exquisita" de Hindemith.

04-26
30:32

El Violin: El pequeno de la familia de instrumentos de cuerda frotada

Y llegamos a la seccion de cuerda de la orquesta: "Cuando un compositor tiene la obra en su cabeza y empieza a distribuir las voces, la melodia, por defecto, se la da a los violines", explica Daniel Broncano. ¿Sabias que los antecesores se tocaban verticalmente? ¿Y que el arco incluye una cinta hecha de crin de caballo de caballo macho?Sumate a este viaje repleto de anecdotas y amenizado por el sonido subyugador de "Scheherazade" de Korsakov, la complejidad tecnica de "La Chacona" de Bach, los inspiradores "Caprichos" de Paganini o los exigentes pasajes de la "Sinfonia nº 39" de Mozart, entre otros.

04-19
27:41

La percusion: Ritmo, control y precision

Dirigimos nuestra mirada al fondo del escenario, el lugar destinado a los instrumentos de percusion, aquellos cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado.Tambores, timbales, bombos, platos, cajas, marimbas, los pequenos crotalos, el gran gong... El catalogo es muy variado, pero todos se componen de los mismos tres elementos: piel, madera y/o metal; y todos tienen la capacidad "de proporcionar grandiosidad" a una composicion.En este capitulo del podcast, Daniel Broncano nos propone un intenso viaje a traves de distintas partituras de Jean-Baptiste Lully, Mozart, Beethoven, Stravinsky, Ravel o Friedrich Gulda.

04-12
27:17

Trombones y Tuba: Los metales mas graves de la orquesta

Muchos piensan que los trombones y la tuba son instrumentos que tienen un toque funebre, y no es de extranar pues son los metales mas graves de la orquesta. Se han solido utilizar para imitar polifonias vocales y corales "muy delicadas y precisas" como remarca el musicologo Daniel Broncano en este episodio del podcast "Distrito Broncano".El trombon requiere de una memoria muscular para que a traves de su vara extensible se de la nota precisa que pide la partitura. Leopold Mozart con su "Concierto para trombon" le dio un empuje al instrumento impulsando su evolucion. La Tuba por su parte es el primo mayor y mas grande. El metal mas grave y tambien uno de los instrumentos mas graves que constituyen la orquesta.

04-05
31:21

La Trompeta: Ese glorioso instrumento

En sus origenes la trompeta no tenia pistones y por lo tanto todo estaba a merced de la habilidad de los labios del instrumentista que la tocara. A Daniel Broncano este instrumento de metal le resulta "glorioso" , el instrumento de la alegria y nos pone el ejemplo del Aria de Purcel denominada "Que suene la trompeta". Puede tener un tono militar cuando suena como la fanfarria, o imitar la voz humana en algunas obras del Barroco.Con J. Haydn el instrumento llega al climax, ya que a la vez que componia su concierto para trompeta se fueron adaptando los pistones y acortando la longitud del tubo.

03-29
32:21

La flauta: ''Mas antigua que la tos''

La flauta dulce o la flauta de pico, es el instrumento que la mayoria de nosotros tuvimos entre manos cuando ibamos a la escuela. Daniel Broncano subraya que "la define el bisel contra el que soplamos" ya que de esa manera la hacemos sonar. Existen mas de quince tipos de flauta segun el material con el que esta hecha. A lo largo de la historia han sido manufacturadas con terracota, madera, hueso, metal etc. A. Vivaldi o J.S Bach compusieron muchas obras para flauta y en el siglo XVII se construyo la flauta travesera, cuyo sonido era mas potente y a su rango de escala mas amplio.Quizas, la obra mas conocida para nosotros sera la opera "La flauta Magica" de Mozart. Segun Daniel Broncano, la hizo por encargo y por motivos meramente economicos ya que era un instrumento que el conocido compositor odiaba.

03-22
30:11

El Clarinete: El instrumento preferido de Daniel Broncano

El musicologo Daniel Broncano es clarinetista y lo sabe todo en torno a este instrumento. Le vino a las manos por casualidad cuando era nino, pero es evidente que le gusto.El clarinete es un instrumento de viento de desarrollo tardio. Originariamente hecho de madera de boj y con una boquilla denominada lengueta hecha de cana y que se compra ya hecha, aunque como nos dice Daniel, "hay que customizarla" y adaptarla al gusto de cada musico. Como ocurre con la mayoria de los instrumentos, W.A. Mozart encontro mediante sus composiciones las cualidades del clarinete.A lo largo del episodio escucharemos al propio Daniel en un solo, ademas de otros virtuosos del clarinete.

03-15
30:56

La Trompa: La evolucion de un vulgar cuerno, hasta el virtuosismo heroico

Dedicamos este capitulo del podcast "Distrito Broncano" a la trompa. Uno de los instrumentos mas antiguos tal y como senala Daniel Broncano y cuyo antecesor fue el cuerno. En sus origenes cuerno animal pero ya en las ruinas de Pompeya aparece un cuerno de metal de dos metros de largo. Las trompas alpinas son posteriores y en este caso de madera, pero excesivamente largas y es necesario apoyarlas en el suelo para tocarlas. La tecnica de soplar es crucial para poder afinar la escala. Una vez que se inventan los pistones, pueden construirse instrumentos mas reducidos y de mayor escala cromatica.W.A. Mozart le dio mediante sus composiciones un gran empuje a la trompa y mas tarde R. Schuman riqueza musical. Hoy por hoy uno de los mayores virtuosos de la trompa es Felix Klieser, que en ausencia de manos se ayuda de los dedos de los pies para pulsar los pistones.

03-08
29:51

El Fagot: Siete kilos de artesania y viento

Pariente cercano del oboe, el fagot es "una bestia parda" segun el musicologo Daniel Broncano. Es un instrumento que conoce bien, ya que clarinete y fagot comparten ultima fila de los instrumentos de viento dentro de la orquesta. El fagot tiene un sonido grave y por lo tanto triste y melancolico. Ha sido empleado para las composiciones mas nostalgicas y poco a poco ha ido adquiriendo mas protagonismo.Tiene un rango enorme de escala y todavia hoy es necesario trabajo fino de artesania para poder construir el pesado instrumento ya que puede llegar a pesar siete kilos. Tambien se requiere de un agil pulgar para presionar las doce llaves del fagot a gran velocidad.

03-01
34:35

El Oboe: El instrumento que da el ''La'' para que la orquesta afine

El musicologo y clarinetista Daniel Broncano llevara la batuta a lo largo de los episodios para que vayamos conociendo los instrumentos que la componen y su funcion en las obras musicales.El oboe es el instrumento que primero se escucha en la orquesta. Es quien da el "la" para que la orquesta afine y el primero que suena en el podcast. Un instrumento antiguo y complicado de tocar por la depurada tecnica que hace falta para hacer vibrar correctamente sus dos canas y respiracion continua. Suele ser instrumento solista y fue talisman para J.S Bach, por ejemplo.

02-22
28:39

Recommend Channels