Discover
Divas & Divos del Cine Mexicano

Divas & Divos del Cine Mexicano
Author: RadioLA Kbps
Subscribed: 18Played: 322Subscribe
Share
© 2025 RadioLA Kbps
Description
Nuestra cultura televisiva nos ha condicionado a considerar cualquier película mexicana en blanco y negro como perteneciente a la época de oro. Siendo puristas, los verdaderos “años dorados” corresponderían a los coincidentes con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales de un “star system” sin precedentes en la historia del cine en español (García Riera, 1986: 125).
En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años.
En compañía de PeterBoy escucha la semblanza de las estrellas nacionales de la época de oro del cine Mexicano, en punto de las 21:00 hrs todos los domingos.
El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales de un “star system” sin precedentes en la historia del cine en español (García Riera, 1986: 125).
En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años.
En compañía de PeterBoy escucha la semblanza de las estrellas nacionales de la época de oro del cine Mexicano, en punto de las 21:00 hrs todos los domingos.
154 Episodes
Reverse
En este episodio especial, celebramos a una figura monumental de la música ranchera y el cine nacional: Lucha Villa, la imponente voz de Chihuahua que conquistó corazones con su belleza, carácter y talento sin igual.
📀 Desde sus raíces en Ciudad Camargo hasta convertirse en musa de José Alfredo Jiménez y entrañable amiga del Divo de Juárez, te llevamos por un recorrido íntimo y vibrante de su vida, obra y legado. En compañía de Edu Canseco, exploramos cómo esta diva se convirtió en ícono patrio, y cómo Juan Gabriel le regaló uno de los discos más bellos y exitosos de su carrera.
💃 En el mes patrio, rendimos homenaje a una mujer que no solo cantó México: lo encarnó. ¡Dale play y déjate envolver por la historia de una auténtica leyenda!
🎙️ Divos & Divas del Cine Mexicano presenta un homenaje íntimo y vibrante al inmortal José Alfredo Jiménez, el “Hijo del Pueblo” y “El Rey” de la canción ranchera. En compañía de Edu Canseco, exploramos su vida, sus amores, sus borracheras legendarias y el legado que dejó en cada verso. Desde sus raíces en Guanajuato hasta convertirse en ícono nacional, revivimos su historia a través de sus canciones y anécdotas inolvidables.
📻 Solo por RadioLA KBps, donde las leyendas viven para siempre.
Prepárate para sumergirte en dos horas de nostalgia, música y anécdotas con PeterBoy y LaloCanseco, quienes en esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano nos llevan por un viaje íntimo y revelador a través de la vida de Javier Solís, el eterno “Rey del Bolero Ranchero”.
Desde sus humildes orígenes como Gabriel Siria Levario, hasta convertirse en una figura admirada por Frank Sinatra y amigo cercano del mítico Santo, este episodio explora la dualidad de un hombre que vivió intensamente, amó apasionadamente y dejó un legado musical que sigue resonando en el corazón de México. Con cinco matrimonios, nueve hijos, y una vida marcada por el misterio y el romance, Javier Solís fue más que una voz de terciopelo: fue un ícono que desafió el tiempo.
🎵 Acompáñanos en este recorrido sonoro por su niñez, sus primeros pasos en la música, sus grandes éxitos y las historias detrás del mito. 💬 Con la chispa y el conocimiento de PeterBoy y LaloCanseco, este episodio es una carta de amor al cine, a la música y a una época dorada que sigue viva en cada nota.
No te lo pierdas. Solo en RadioLA KBps.
📡 Una producción original de RadioLA KBps 🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y más
Antes de que existieran las megapantallas y los complejos multisalas, México vivía una era de esplendor cinematográfico que se proyectaba en templos del arte y la arquitectura: los grandes cines de la Época de Oro.
En esta edición especial de Divas & Divos del Cine Mexicano, te llevamos a un recorrido sonoro por las salas que marcaron generaciones: el Cine Ópera, el Orfeón, el Palacio Chino, el Salón Rojo, Las Américas y muchos más. ¿Sabías que el Castillo de Chapultepec fue el primer lugar en México donde se proyectó una película, allá por 1896? Fue Porfirio Díaz quien presenció aquella cinta en movimiento, gracias a los emisarios franceses enviados por los Hermanos Lumière.
Este episodio revive la historia de los espacios que dieron vida a los grandes filmes del cine mudo y sonoro, y que se convirtieron en íconos culturales tanto como las películas que proyectaban. Con anécdotas, datos curiosos y una narrativa envolvente, rendimos homenaje a las salas que hicieron del cine una experiencia inolvidable.
✨ Ideal para cinéfilos, nostálgicos, historiadores urbanos y amantes del México de antaño. ❤️ Escúchalo, compártelo, y revive la magia de una época que aún vive en cada recuerdo.
El primer metrosexual del cine nacional, galán, simpático, compartió créditos con las mujeres más bellas de la época de oro y de plata del cine nacional.
Ludópata, el cigarro su vicio también y lo lleva a la muerte a sus escasos más de 60 años de edad. Megaestrella, el más taquillero en su época, sus películas dentro del top 5 en varios años de las más vistas, ganaba mucho dinero, hacia
10 películas al año! Sólo comparado con el carisma, el dinero y la popularidad del 2Carpintero de Guamuchil”. Tenía el complejo de “Edipo”, nunca se casó y amaba mucho a su madre.
Todo esto y más es el gran “Zorro Plateado”, Mauricio Garcés, un genio, una luminaria del colectivo nacional que sigue vigente hasta la fecha. En compañía de mi amigo y Co´-conductor Edu Canseco, los llevaremos paso a paso a su vida, sus orígenes, sus primeras películas hasta convertirse en el “Galán Cómico” más reconocido del cine nacional.
Una de las estrellas más importantes dentro de la época de oro del cine nacional. Bella, talentosa, camaleónica, un histrionismo a prueba, interpretó todo tipo de papeles sin importar no notar su belleza en la pantalla. Trabajó con los más grandes actores de la época. La actriz que más películas hizo con el gran Pedro Infante, al igual que Lilia Prado.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo y co-conductor Edu Canseco, los vamos a llevar a conocer su vida, sus orígenes, el salto al estrellato, sus inicios en argentina, su nacionalización cómo mexicana y su fama a nivel México y Sudamérica.
La gran Catalina Margarita López Ramos, mejor conocida como Marga López. Una de las 100 estrellas más grandes del cine nacional, simplemente con ese dato, sabemos lo que su carrera artística fue, tanto en cine, como teatro y telenovelas.
Cada 10 segundos se abre un nuevo restaurante, cada segundo se venden 75
hamburguesas, el 1% de la población mundial come diariamente en McDonald´s, y además, es la empresa #1 en comidas rápidas en el mundo.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, en su edición especial
Hollywood, los llevaremos a la historia de esta franquicia. ¿Quiénes fueron sus
fundadores originales?, ¿Quiénes fueron Dick y Maurice McDonald?,¿Quién fue
Ray Kroc?, ¿Porque se apoderó de este negocio y lo convirtió en franquicias
alrededor del mundo?, ¿Cuántas sucursales hay a nivel mundial?, ¿Dónde se
encuentran?, ¿Cuál es la historia detrás de McDonald´s?. Todo esto y más,
veremos en este espectacular programa especial, que les hemos preparado
Sólo el “Inmortal” fue capaz de conseguir este logro en su tiempo. Se convirtió en el primer actor a nivel mundial, en interpretar 3 personajes distintos! E iba por mas, pero la muerte lo sorprendió.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano en compañía de Edu Canseco, los vamos a llevar de la mano al análisis de la película “Los 3 Huastecos”, ¿dónde se filma?, ¿cuáles fueron sus personajes?, ¿cuál es la trama?, ¿cómo se llamaba la parroquia que utilizaron para la filmación?, y sin duda alguna que, el personaje de la famosa “Tucita” se gana el cariño del público. Y sin duda alguna que acompañaremos este análisis con la música del gran Pedro Infante.
Alejandro Muñoz Moreno, ¿Héroe, villano, más técnico que “santo”, mejor luchador?, ¿el segundo más grande en la época de Oro de la Lucha Libre y de la historia? Todo esto y más es Blue Demon.
En esta edición de Divas Y Divos del Cine Mexicano, los vamos a llevar a los orígenes, sus inicios, hasta alcanzar el estrellato y convertirse en uno de los luchadores más queridos en toda la historia. Y la gran rivalidad que tuvo a través del tiempo con “Santo”, no obstante, filmaron a menos 5 películas juntos, siendo un gran boom en taquilla.
En compañía de mi amigo Edu Canseco, vamos a desmembrar esta espectacular carrera del gran “Manotas”, y cómo históricamente siempre fue “el segundo”, detrás del legendario enmascarado de plata. Tuvo menos exposición, menos películas, marketing y aun así, siempre fue, y sigue siendo uno de los grandes!
Actriz de telenovela, de teatro, de películas, ícono del rock and roll y mito viviente de la época de oro del cine mexicano. Todo eso y más es “La Novia de México”, Angélica María.
Una leyenda viviente, una mujer sencilla, humilde, de buen trato con la presa y sus fans. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, y en compañía de mi amigo y Co-conductor Edu Canseco, los llevaremos a un viaje en el imaginario de la vida de esta bella, talentosa y diva del cine mexicano.
Sus orígenes, su familia, sus primeros pasos, hasta el estrellato y cómo a través de su vida, ha incursionado, prácticamente en todos los géneros en actuación y canto.
Por supuesto que su amigo y titular de la sección Peterboy los invita a escuchar este programa, que promete ser……........espectacular!
17 años de edad, 8 meses únicamente de éxito rotundo, muere en un accidente de
aviación junto a dos grandes estrellas del rock and roll, y jóvenes igual que él
hablamos de: Ritchie Valens!
Estrella, divo, y una efímera carrera, que lo convierte al igual que James Dean, en
una leyenda, salón de la fama del Rock and Roll, y una estrella en el paseo de
Hollywood.
En esta edición especial Hollywood, vamos a hacer un gran homenaje a su
infancia, su vida, sus padres, el amor por la música desde pequeño, sus inicios,
hasta su corto y grande estrellato. Una leyenda e inmortal de la música, sólo aquí
su vida, en Divas & Divos del Cine Mexicano 8Edición Especial Hollywood).
En una época homofóbica, donde existía el machismo en todo el mundo, el
racismo, en una sociedad cerrada, grandes actores y actrices de la gloriosa época de oro del cine mexicano, tuvieron que encerrarse sin salir del closet. Más sin embargo muchos y muchas, si fueron adelantados a su época y no les importó el “Qué dirán”.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo Edu Canseco, los vamos a llevar a las grandes historias de divos y divas que ocultaron sus preferencias sexuales y se las llevaron a la tumba sin decírselo al mundo. No obstante que amigos cercanos, familia si lo sabían. Un gran homenaje en “El mes del Orgullo”, a todos los que nos dieron grandes alegrías con sus actuaciones.
Arturo de Córdova, Ramón Gay, Sara García, Chula Prieto, Ernesto Alonso, Frida Kahlo (en el arte), Maricruz Olivier, Roberto Cobo y muchos, muchos más.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, haremos un gran homenaje a una agrupación española, de la época de oro del rock en tu idioma, “Hombre G”. David, Rafa, Javier y Daniel, fueron los integrantes que dieron vida a esta banda en los años 80s.
En compañía de mi amigo y conductor Edu Canseco, los llevaremos a sus orígenes, a sus inicios, a sus grandes éxitos, a su gran consagración en España y después en México y LatinoAmérica. Grandes vendedores de discos y conciertos, y sin duda una agrupación fuera de escándalos, sencillos, respetuosos, buenos amigos y colegas y donde el ego jamás existió.
Será un programa espectacular para que lo disfruten sin duda alguna.
De México para el mundo, nominado 4 veces a los premios de la academia (Oscar), ganador en 2 ocasiones en menos de 4 años, como actor de reparto. Nacido en Ojinaga, Chihuahua. México. Y a los 5 años emigra con su familia a Estados Unidos para buscar un mejor bienestar, ahí es donde se nacionaliza estadounidense.
Recordado por la gran película “Zorba el Griego”, “Los Cañones de Navarone” y su increíble interpretación al lado de Keanu Reeves en la película “Un paseo por las nubes”.
Los llevaremos a su tremenda y sufrida infancia en épocas revolucionarias en México, su traslado al país extranjero, sus diversos oficios, su amor por el séptimo arte, sus inicios hasta su encumbramiento total y siendo uno de los favoritos de Hollywood. Se casó en 4 ocasiones, y tuvo más de 12 hijos.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo y locutor
“Fegabu”, los vamos a llevar a la vida, sus orígenes, su corto período de duración como agrupación
y hasta su consagración.
Hablamos de Creedence Clearwater Revival (CCR). Un grupo de rock estadounidense, que abarcó
cualquier cantidad de géneros musicales y ritmos, además de su estilo Creedence muy reconocido.
Fue tan poco lo que duro esta agrupación, que en 6 años consiguieron lo que muchos grupos de
gran calidad lo consiguieron en décadas o en mucho tiempo más. Lamentablemente, la forma de
ser, de querer manipular al grupo, de querer ser el líder, además de vocalista John Fogerty, fue el
culpable y causante de la disolución tan pronta de esta gran agrupación!
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano vamos a hacer un gran homenaje a un matrimonio de actores, a una pareja de guapos, uno de ellos con una vida muy corta, al morir muy joven (Miguel Torruco).
Miguel Torruco y María Elena Marqués. Ella con más de 100 películas en su carrera de 3 décadas, incluyendo Hollywood y filmando con el gran Clarke Gable.
La película “Doña Bárbara” en su papel co-estelar y “La Perla” en su papel estelar, la consagran al estrellato. Miguel Torruco con solo 6 años de trayectoria artística y 22 películas, deja honda huella en esa gloriosa época. Al trabajar con los grandes y consagrados directores, pero, su repentina muerte a los 36 años de edad, truncan una brillante carrera.
En compañía de mi amigo y Co-conductor Edú Canseco, los llevaremos de la mano para revelar la vida de ellos en lo individual y cómo pareja, una pareja muy tranquila, alegre, buenos compañeros, buenos amigos y se dieron mucho a querer en esa gloriosa época de oro del cine mexicano.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, nos vamos a remontar a los años 1800s y 1900s para descubrir a los grandes compositores de valses inmortales mexicanos.
Pero, eso no es todo, vamos a ver las historias que encierran cada uno de ellos, quienes compusieron tan bellas canciones. La gran mayoría llevan nombres de mujeres en su título, pero algunos son historia en su máxima expresión, como el vals Carmen, compuesto a la esposa del Presidente y dictador mexicano Porfirio Díaz.
Iremos de la mano paso a paso, primeramente con la historia del vals, ¿dónde surgió, ¿cuándo surgió?, que cambios se hicieron en México a este género musical, y además quiénes cantaban tan bellas melodías.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo y Co-conductor Edu Canseco. Nos vamos a remontar a la historia de una de las épocas del cine mexicano que fue parte de nosotros. Las grandes vedettes, el cine de ficheras, el cine de sexy- comedia y el ocaso y muerte, incluso por asesinato de estas mujeres que fueron la fantasía sexual
de chicos y grandes, en las décadas de los 70s y 80s.
Muchas en la pobreza total, otras en el olvido, la mayoría viviendo de sus recuerdos y otras ya descansando en el sueño eterno. Vamos a verlas desde otro ángulo, desde otro punto de vista. Sus joyas; su dinero, su infinidad de amantes, que incluían políticos de aquellas épocas, regalos costosos, casas, coches, joyas, hasta su estrepitoso descenso y olvido! Cabe aclarar que no todas se desnudaron en la pantalla o en el cine…..pero…………eso lo veremos en esta edición!
Músico, cantautor, compositor, y productor de discos argentino. La voz, la guitarra y el cerebro de la agrupación “Soda Stereo”. El más grande roquero en español (junto con Saúl Hernández de “Caifanes”). Un icono, emblema latinoamericano del Rock en tu idioma, multiganador, vendedor, y un talentoso en su género.
En compañía de mi amigo “FEGABU” locutor y conductor de RadioLA y fan número #1 de este legendario roquero, lo conoció, fue a conciertos, tiene autógrafos de él y conoce la mayor parte de su vida y carrera.
Será un programa espectacular!!! sin duda alguna, y sin faltar sus grandes éxitos! “Por el puro Gusto”.
La película de fantasia numero #1 en la historia, el tema musical “Over the
Rainbow” una de las 3 canciones mas famosas, icónicas y emblemáticas en
la historia del cine mundial!
Una película llena de moralejas; enseñanzas, episodios obscuros detrás de
cámara, abuso sexuales a Judy Garland, Drogadiccion y uso de
estupefacientes a su corta edad, la tenían en un régimen de dieta estricto,
un corse apretadísimo para ocultar sus curvas a sus 16 años de edad!