DiscoverDiálogos en Confianza
Diálogos en Confianza
Claim Ownership

Diálogos en Confianza

Author: Dialogos en Confianza

Subscribed: 10Played: 268
Share

Description

Diálogos en Confianza es un espacio donde puedes encontrar contenidos confiables que respondan a tus inquietudes. Nuestro valor y reconocimiento se basa en la pluralidad de posturas y opiniones que favorecen la libertad de expresión.

Te invitamos a que te conviertas en un sujeto activo que contribuya con sus opiniones a ampliar lo que decimos, tomar decisiones y ser crítico o crítica para sí mismo y quienes te rodean.

En Diálogos en Confianza estamos convencidos de que reflejar y expresar las diferencias es una oportunidad de crecimiento para todos y todas.
1165 Episodes
Reverse
En México, el agua enfrenta riesgos crecientes: sequías, sobreexplotación y consumo desmedido. Este programa invita a reflexionar sobre el valor de este recurso y la urgencia de usarlo de manera responsable. Adoptar hábitos sostenibles y comprender cómo se distribuye son pasos necesarios para garantizar su disponibilidad.A lo largo del programa, reafirmaremos que cuidar el agua es una tarea compartida, fundamental para el presente y para asegurar la vida de las futuras generaciones.
Insistir en convencer a alguien que no quiere escuchar puede volverse un desgaste emocional. Este programa invita a reconocer cuándo un diálogo deja de ser puente para convertirse en muro, y cómo retirarse a tiempo es una forma de cuidar la salud y la dignidad.Ofreceremos estrategias para mantener la calma, preservar la claridad y evitar quedar atrapados en discusiones estériles. Poner límites sanos y respetarse a uno mismo son pasos esenciales para fortalecer vínculos más equilibrados.
De acuerdo con el reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 del INE, de las 5 millones 671 mil 384 personas de entre 6 y 17 años de edad que fueron encuestadas 58 mil 99 respondieron con un marcador de no identificación con el género asignado al nacer. ¿Qué sucede cuando insistimos que esa niña o niño trans viva con un nombre y una identidad de género que no le corresponde? Las familias tienen proyectos para sus hijos, sin embargo, muchas veces esos planes no contemplan ni las orientaciones sexuales y menos las identidades de género. Esperamos tus comentarios hoy en #DiálogosFamilia #OnceDigital
Diálogos en confianza (Salud): El impacto del alcohol en la salud
Cuando la infidelidad se repite constantemente, suele reflejar algo más complejo que el simple deseo.En este programa analizaremos la infidelidad compulsiva desde una perspectiva emocional y psicológica, explorando sus causas y consecuencias en quienes la viven y quienes la sufren. Abriremos un espacio de diálogo y comprensión para reconocer patrones dañinos y valorar si es posible reparar la relación o es necesario cerrarla. Esta reflexión busca promover vínculos más sanos y responsables.
Los primeros seis años de vida son determinantes para el crecimiento físico, emocional y social. En este programa destacaremos la importancia de la atención temprana y del papel de madres, padres, abuelos y cuidadores en la formación de entornos seguros y afectivos.Se reflexionará sobre cómo estas experiencias marcan la autoestima, la salud y la capacidad de relacionarse de niñas y niños. También plantearemos la necesidad de asumir la crianza como un compromiso amoroso y responsable que asegura bases sólidas para su futuro.
Durante los primeros mil días del embarazo a los dos años se construyen las bases de la salud a lo largo de la vida. Este programa subraya la importancia de la vacunación como parte de un cuidado integral que incluye buena nutrición, atención médica temprana y protección frente a enfermedades.Reflexionar sobre esta etapa permite entender cómo las decisiones iniciales previenen padecimientos crónicos en la adultez y fortalecen el bienestar futuro. Se ofrecerán herramientas prácticas para que madres, padres y cuidadores acompañen de manera más consciente el desarrollo de sus hijos.
Las mujeres indígenas han sostenido y transformado comunidades a través de su historia, saberes y resistencia. Reconocer su papel significa fortalecer su identidad cultural y abrir espacios de justicia y equidad de género.Este programa busca visibilizar sus luchas y aportaciones, promoviendo el diálogo, la expresión artística y la acción política como herramientas de transformación. En el marco de esta conmemoración, se invita a reflexionar sobre la importancia de una sociedad más justa, diversa e incluyente, en sintonía con los esfuerzos actuales del país.
Heredar tranquilidad es tan importante como heredar bienes. Redactar un testamento es un acto responsable que brinda certeza legal y protege a la familia de conflictos futuros.Este programa explica, de manera clara, cómo realizarlo, qué trámites implica y por qué anticipar estas decisiones resulta clave para garantizar el bienestar de quienes más queremos. Reflexionar sobre este tema ayuda a ver el testamento no como un fin, sino como una manera de cuidar y acompañar a los nuestros.
Comprar puede ser un placer, pero cuando se convierte en un impulso incontrolable puede ocultar emociones no resueltas y generar problemas financieros o relacionales. Reconocer esta conducta es el primer paso para afrontarla.En este programa se abordan las causas detrás de la compra compulsiva, sus consecuencias emocionales y materiales, y se comparten estrategias para recuperar el equilibrio personal y financiero, con apoyo profesional y familiar.
La distancia física no tiene por qué significar lejanía emocional. Cuando los familiares viven en otra ciudad o país, los vínculos pueden resentirse, pero también fortalecerse con nuevas formas de cercanía.Este programa invita a reflexionar sobre los retos y las emociones que surgen en estas circunstancias, y presenta herramientas tecnológicas, gestos cotidianos y prácticas afectivas que ayudan a mantener el sentido de pertenencia y cercanía, pese a la distancia.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones y puede limitar de manera significativa la calidad de vida. Identificar sus primeras manifestaciones y contar con un diagnóstico oportuno es clave para controlar la progresión y reducir el daño.Este programa profundiza en la importancia de iniciar un tratamiento adecuado, con el acompañamiento de especialistas que explican las opciones disponibles y los beneficios de atenderse a tiempo. Reflexionar sobre la prevención y el cuidado permite ofrecer herramientas para mejorar el bienestar de quienes la padecen.
Tras una ruptura, muchas personas buscan iniciar otra relación para mitigar la soledad. Sin embargo, entrar en un nuevo vínculo sin sanar el anterior puede llevar a repetir patrones dañinos.Este programa plantea la importancia de reconocer las emociones que deja la pérdida y cómo fortalecer nuestra autoestima antes de volver a empezar. La reflexión invita a valorar la soledad como un espacio de autoconocimiento, donde aprender a reconstruirse es clave para generar vínculos más sanos y conscientes.
El Gobierno de la Ciudad de México presentó una estrategia para enfrentar la gentrificación, fenómeno que ha modificado barrios tradicionales y provocado el desplazamiento de familias. Entre las medidas están la estabilización de rentas, la regulación de los alquileres temporales y la creación de mecanismos de apoyo para inquilinos.Con estas acciones se busca garantizar el derecho a permanecer en la ciudad, preservar el arraigo comunitario y evitar el desplazamiento de quienes han formado parte de esos espacios. El programa invita a reflexionar sobre vivienda y justicia social.
Aunque un rumor puede parecer inofensivo, tiene la capacidad de deteriorar vínculos, provocar angustia y dañar la salud emocional. Las palabras, cuando se esparcen sin cuidado, dejan marcas difíciles de borrar.En Diálogos en Confianza proponemos reflexionar sobre los efectos del chisme y la importancia de hablar con responsabilidad. Pensar antes de compartir información no verificada es esencial para evitar consecuencias negativas. Reconocer el poder del lenguaje permite proteger relaciones, fomentar la confianza y construir entornos más sanos, libres de agresiones verbales y prejuicios.
Los abuelos transmiten enseñanza, cuidado y memoria afectiva, dejando huellas importantes en la vida familiar. Muchas veces, su influencia es pasada por alto, aunque constituye un pilar de valores y experiencias compartidas. Reconocer su papel fortalece los lazos entre generaciones, fomenta la gratitud y otorga un espacio a quienes han dedicado su vida a acompañar y guiar. Esta emisión reflexiona sobre la importancia del legado de los padres de nuestros padres, da voz a sus historias y destaca el papel que cumplen en el tejido social.
Los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años, representan la etapa fundamental para nuestro desarrollo físico, cognitivo y emocional. Este programa profundiza la importancia de este periodo en la formación integral del ser humano. Conocer qué ocurre durante este lapso permite entender cómo se construyen las bases de la salud y la capacidad de aprendizaje. Especialistas de la Secretaría de Salud nos acompañan para explicar su relevancia y orientarnos en el cuidado.
Hay relaciones en las que acompañamos a alguien en un momento de transformación, aunque después esa persona construya una vida con alguien más. Esta experiencia puede dejar dudas, dolor o la sensación de haber sido solo un puente.Este programa invita a resignificar ese lugar desde la dignidad, reconociendo el valor de haber acompañado un proceso que también nos transformó. Se propone reflexionar sobre cómo mirar con nuevos ojos las huellas que deja el amor en sus distintas etapas.
Nacionales de Atención Médica (PRONAM) son guías clínicas que buscan mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias en México.En este programa se explicará en qué consisten, cómo se aplican en el sector público y privado y por qué son fundamentales para la atención médica. Se abordarán sus cuatro ejes principales: diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedad renal crónica y sobrepeso. También se destacará su relevancia en los primeros mil días de vida, etapa decisiva para la salud futura.
Cuando las largas jornadas laborales son la norma, la vida personal y el descanso se relegan. El empleo es una necesidad económica, pero también es refugio emocional o uno de los espacios de reconocimiento personal.Esta emisión abre un diálogo sobre cómo equilibrar trabajo, ocio y descanso. Analiza el impacto de esta dinámica en la salud física y mental, así como la importancia de reconocer nuestras necesidades internas para alcanzar un mayor bienestar.
loading
Comments 
loading