DiscoverDoctor Who: La Mano de Omega (@mano_omega)
Doctor Who: La Mano de Omega (@mano_omega)
Claim Ownership

Doctor Who: La Mano de Omega (@mano_omega)

Author: JaviVD

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

La Mano de Omega es un podcast español dedicado a la serie original-clásica de Doctor Who (1963-1989) y al universo expandido. Si tu conocimiento es escaso o nulo de temas previos a 2005, este es tu programa. La mayoría hablarán de los últimos 13 años- nosotros hablamos de los 42 anteriores, 26 primeras temporadas y los otros 8 tipos- de William Hartnell a Paul McGann ;) (Twitter: @mano_omega)

15 Episodes
Reverse
Para celebrar el retorno de los primos oceánicos de los Silurians en el próximo Especial de Pascua 2022, nos vamos a 1972 y volvemos por fin con nuestro primer review de un serial clásico de la era de Jon Pertwee como el Tercer Doctor, junto con Roger Delgado como The Master y la primera de dos apariciones de los Diablos Marinos. El Doctor y Jo visitan al Amo en su isla-prisión, donde el Doctor siente curiosidad por los barcos que se han hundido en la zona.
Un crossover nunca antes visto en Internet; cogemos una de las series más populares y longevas de Reino Unido (DOCTOR WHO) y una de las más populares y longevas de Japón (ONE PIECE) y- ante la enorme diversidad de villanía- elegimos que villano del manga es el emparejamiento más adecuado para cada una de las 14 encarnaciones del Doctor. TWITTER: https://twitter.com/mano_omega
Hace unas semanas, THE GUARDIAN publicó un artículo que hizo arder las redes para los fans de la serie. LA MANO DE OMEGA regresa a formato podcast para debatir el complejo tema de si un parón sería beneficioso para que Doctor Who recargara sus pilas creativas o contraproducente. Además contamos con el debut de VivaBendy_1 en el programa. Twitter: @mano_onega @Vivabendy_1 Podcasts: LA MANO DE OMEGA (Ivoox, Spotify y Apple Podcasts) Youtube: Un Noventero Equidistante
Tras unos meses de descanso veraniego estamos de vuelta con un programa muy especial y una invitada todavía más: "La Mano de Omega" da la bienvenida a quien estuvo al lado del Tercer Doctor, Jon Pertwee, durante 3 años como su asistente en UNIT, Jo Grant, la actriz KATY MANNING. Hablaremos de como consiguió el papel, su relación con Pertwee, la muerte de Roger Delgado, su despedida en "The Green Death", Iris Wildthyme y otras cosas más.
El 29 de Agosto de 2019, la comunidad de Doctor Who lloraba la pérdida de una de sus figuras más conocidas, respetadas e inspiradoras. Terrance William Dicks, conocido popularmente como "Uncle Terry" fue el editor de guiones más longevo de la historia de la serie (de 1969 a 1974), supervisando la era entera de Jon Pertwee como el Tercer Doctor; además de guionista de historias tan relevantes como "The War Games" o el especial del 20º aniversario "The Five Doctors". Pero también fue autor de más de 60 novelizaciones best-seller de seriales clásicos y otras historias originales que convirtieron en lectores de prosa a toda una generación británica y a él en el escritor más prolífico en casi 60 años de franquicia. Si te te gusta Doctor Who, seas consciente o no de ello, debes muchísimo a este hombre.
Sophie Aldred es una actriz londinense cuya carrera abarca más de 35 años, de los clubes de trabajadores en Manchester a la BBC; conocida internacionalmente por haber interpretado a la revolucionaria y rebelde compañera del Séptimo Doctor, Sylvester McCoy, ACE, entre 1987 y 1989. Tras casi dos años intentando buscar un hueco, por primera vez en una entrevista a través de Skype, Sophie nos acompaña en el podcast para hablar de su vida, su relación con Sylvester, su trabajo fuera de Doctor Who y su nueva novela de Doctor Who "At Childhood´s End".
"Sabed que es el Siglo 51. En está época, la sustancia más preciada del universo es el llamado Spectrox. La sustancia extiende la vida. La sustancia existe en un único planeta del universo entero: el planeta es Androzani" Por primera vez el podcast hablaremos de una historia de regeneración; inspirada en la clásica novela épica de Frank Herbert, Dune (1965), la gótica "El Fantasma de la ópera" y con un tono muy cercano a la contémporanea "House of Cards". "Las Cuevas de Androzani" es la legendaria canción de despedida de Peter Davison como el 5º Doctor, la joya de la corona del considerado mejor guionista de la serie clásica y el debut de alguien que iría a dirigir algunos de los mejores episodios de la serie moderna. ¿Sabéis que se consideró a David Bowie y Tim Curry para el papel de villano? Y en un mundo en que todos miran por sus intereses egoístas, ¿hasta donde será capaz el Doctor de llegar para salvar a la companion que acaba de conocer?
Despedimos el año 2019 y os damos un regalo tardío de Navidad y temprano de Reyes con un programa que no estaba inicialmente previsto; no un debate que se podía tener sino uno que se debía de hacer, pues aparentemente la serie original de Doctor Who no existe ...al menos en el marco mental. Este episodio de "La Mano de Omega" constituye la primera discusión a 3 en un crossover con el equipo de "Legado Whovian". ¡Y FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!
"La historia cambia; el final permanece igual" Desde su nacimiento en 1963, Doctor Who siempre tuvo esa faceta de querer enseñar historia a los más pequeños. Pues hoy "La Mano" se sumerge en la Guerra de las Dos Rosas para hablar sobre la trama histórica menos convencional en más de 50 años de franquicia. Ricardo III es junto con Hamlet y Romeo y Julieta la obra de teatro más conocida del mejor dramaturgo de todos los tiempos, Sir William Shakespeare. El último monarca de la Casa de York ha sido retratado como un hombre ambicioso, despiadado y sanguinario. El Doctor está a punto de desvelar uno de los grandes misterios de la historia de la humanidad- ¿que les pasó en realidad a los conocidos como "Príncipes en la Torre"?
PROGRAMA DEDICADO A LA MEMORIA DE PAUL DARROW Tras época de exámenes tocaba coger el avión y tomarse unas vacaciones de unos días, una vez más en la patria de Doctor Who; con todas las actividades directa e indirectamente relacionadas con la serie que ello conlleva. Y además de comentar las últimas noticias y hablar de mis aventuras en la Pérfida Albión, un pase de prensa suministrado por Showmasters para Collectormania 26 Film and Comic Con Birmingham, me ha dado una oportunidad histórica que he agarrado con las dos manos: por 1º vez en un podcast español, hemos entrevistado a CUATRO COMPANIONS DE LA SERIE CLÁSICA DE DOCTOR WHO: Mark Strickson (Turlough), Peter Purves (Steven Taylor), Wendy Padbury (Zoe Heriot) y Frazer Hines (Jamie McCrimmon).
Era larga, serial largo: programa más largo. Por primera vez "La Mano de Omega" se dedica a una historia del legendario Cuarto Doctor, Tom Baker, y pasamos del formato estándar de cuatro episodios a seis con el punto y final al primer arco de temporada que tuvo la serie en 1978: la búsqueda de los seis segmentos de la poderosa "Llave del Tiempo" Tras numerosas aventuras a lo largo del tiempo y el espacio, el Doctor, K9 y su nueva asistente, la joven Time Lady Romana (Mary Tamm), se enfrentan a su reto más difícil hasta la fecha para encontrar el sexto y último segmento llegando en medio de la terrible guerra nuclear entre los planetas Atrios y Zeos, pero ¿hay una tercera fuerza que mueve a su antojo los acontecimientos? ¿Devolverá el Guardián Blanco la estabilidad al universo o caerá bajo el caos del Guardián Negro? ¿y que hasta que punto está comprometida en todo esto la princesa Astra de Atrios?
¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO! Ante la falta de episodio navideño en nuestras pantallas para acabar el año, el equipo Big Finish de "La Mano de Omega" hemos decidido grabar un episodio extra centrado en el Especial de Navidad 2018 (¿¿publicado en Octubre??) de Doctor Who que probablemente ha pasado desapercibido entre la gran mayoría de fans... "Better Watch Out/Fairytale on Salzburg" del prolífico y aclamado guionista de audio, John Dorney, ha sido escogida como mejor historia de DW en 2018 por el grupo "Big Finish Listeners", por su estructura narrativa original y emoción. En ella, el Octavo Doctor (Paul McGann) y sus compañeras, Liv Chenka (Nicola Walker) y Helen Sinclair (Hattie Morahan), se enfrentarán a un monstruo del folclore navideño centroeuropeo: el Krampus.
Tras una hercúlea labor de edición, como prometimos, el tercer programa de nuestro podcast se dedicará por primera vez y en exclusiva a hablar de una audio-historia de Big Finish por su 15 aniversario. Y es posiblemente la más íntima, original, metafísica, experimental e incluso aterradora. Escrita por el guionista del episodio "Dalek" para la serie moderna, el autor Robert Shearman (a quien se dedica este programa), "Scherzo" es la historia de la colección mensual que inicia el arco de llamando "Universo Divergente" para el Octavo Doctor de Paul McGann y su compañera Charley Pollard. En quizás el ambiente más antinatural y hostil al que jamás se ha enfrentado el renegado Señor del Tiempo; donde el sonido es tanto el formato como la amenaza, la historia toca multitud de temas: desde la evolución y supervivencia hasta la naturaleza y razones de porque el Doctor viaja con "companions".
Un mes después del programa piloto, os traemos un nuevo episodio y donde aquel tenía un corte más personal, este destila la esencia del podcast con todo lujo de detalles: ¿Qué es DW Clásico, como se diferencia de la serie actual y cuál es la razón de ser del programa? ¿Quienes estaban a los mandos? ¿Cómo era el contexto histórico de la serie? ¿Como eran su música, secundarios, monstruos y villanos? Para ello contamos con la inestimable colaboración del Antonio Monfort, del "Legado Whovian" Entrad en nuestra TARDIS y descubrid la respuesta a estas preguntas.
"Cada gran decisión crea ondas: como una enorme piedra tirada a un lago. Cuanto más pesada la decisión, más grandes las ondas..." Primer programa de "La Mano de Omega" publicado el honor del 30 aniversario de "Remembrance of the Daleks"; el comienzo de una mini-era dorada de dos años para DW previa a su cancelación en 1989, encabezada por Sylvester McCoy y Sophie Aldred como el Séptimo Doctor y Ace y Andrew Cartmel entre bastidores. Hablan @JaviElArtabro y @XiscoLozdob El Doctor ha regresado a Londres,1963 para tejer una compleja red en medio de una Guerra Civil Dalek, basada en algo que dejó atrás la última vez que estuvo allí: una misteriosa y poderosa arma del pasado de Gallifrey. Decisiones, muerte, destrucción, desconfianza, racismo y... ¿el principio de la Time War?
Comments