Rocío Santos conversó con las artistas y educadoras Teresa Magaña, Laura Gómez y Alena aka CherryBombLover, quienes desde la colectiva Filosas están transformando la escena del grabado en Chicago. Estas talentosas mujeres chicanas comparten su trayectoria en el arte, su pasión por el grabado y la enseñanza comunitaria, además de algunos de los temas que atraviesan su obra. Filosas hará su debut en Grabadolandia del 21 al 23 de noviembre en Pilsen Arts & Community House y en el National Museum of Mexican Art. Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
Jesús Echeverría conversó con Gabriela Damián Miravete, narradora de futuros inagotables, explorando realidades complejas que desafían lo establecido y Ana Hernández artista visual de sensibilidad profunda, cuyo arte, desde la serigrafía a la madera, sana heridas de migración, lengua y memorias familiares. Dos voces se unen en la duodécima edición de Lit & Luz, festival presentado por MakeLit, tejiendo mundos a través del arte y la palabra bajo el concepto "Repair/Reparar". No te pierdas el 'Live Magazine Show', en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, donde la narrativa, la música, la poesía y el videoarte de artistas de Chicago y México convergen en un espectáculo bilingüe. Más información: https://www.litluz.org Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría.
Rocío Santos conversa con Sofía Gabriel, artista, gestora cultural, curadora y directora ejecutiva de Make Literary Productions, quien nos acerca a la próxima edición del Lit & Luz Festival, que del 9 al 14 de noviembre reúne a artistas de ambos lados de la frontera para celebrar la lengua, la literatura, la música y el arte con el público de Chicago. La programación incluye lecturas, performances, exhibiciones y el Live Magazine Show en el MCA. Gabriel comparte su historia como gestora cultural, una trayectoria que comenzó en la danza y que, durante la pandemia, se transformó en una práctica de performance a través de proyectos como The Space Movement Project. En este episodio también escuchamos selecciones musicales de Caifanes, Damon Locks y Gustavo Cerati, entre otros. Y Gabriel nos ofrece una selección de los highlights de Lit & Luz 2025, que este año presenta un singular grupo de artistas, performers y escritoras que interpretarán colectivamente el tema central: reparar / repair. Más información: https://www.litluz.org Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
Para la artista mexicana Fabiola Rivera, lo que comenzó como una invitación para formar parte de un mural en un supermercado de la comunidad de Archer Heights se convirtió en el destino que la llevó a mudarse a Chicago desde su natal Iztapalapa, Ciudad de México. Tres años después, la creadora multidisciplinaria, especializada en murales, ilustración y educación para jóvenes, presenta su primera exposición ‘Yo sueño aquí’, que podrá visitarse del 8 al 16 de noviembre en Pilsen Arts & Community House. Rocío Santos conversó con Rivera sobre su historia y proceso creativo, quien además comparte su selección musical, conformada por bandas como Fallas del Sistema, Piñata Protest, Fun People, Depresión Sonora y 2 Minutos. Sigue a Fabiola Rivera en IG: @fab_erre_pe Entrevista, conducción y producción: Rocío Santos.
Conversamos con Sophie Gordon, programadora de cine del Festival Internacional de Cine de Chicago, sobre algunas de las películas más destacadas en la 61ª edición de uno de los festivales de cine más antiguos del Medio Oeste de Estados Unidos. Gordon nos presenta estrenos de Latinoamérica y el Caribe, como ‘Esta isla’ (Puerto Rico), ‘Emi’ (Argentina), ‘Oca’ (México) y ‘La misteriosa mirada del flamenco’ (Chile). Además, exploramos sorpresas del cine internacional, como ‘A Useful Ghost’ (Tailandia) y ‘Only Heaven Knows’ (Kirguistán). El Chicago International Film Festival se celebra del 15 al 25 de octubre: https://www.chicagofilmfestival.com Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
Este domingo 12 de octubre, Chicago Gothic Scene celebra ‘Sinister Sundays’ en The Point (Wicker Park) con el concierto benéfico Goths for Gaza, en apoyo a la comunidad palestina. Rocío Santos conversó con las fundadoras de Chicago Gothic Scene, Natalie Flores y Chelsea Medina, quienes nos cuentan cómo inició este proyecto de difusión y producción de conciertos en 2022, con una filosofía comunitaria donde las causas sociales y la amplificación de la escena musical son el corazón de estos encuentros. Además, Alejandro Salinas —vocalista, tecladista y compositor— nos habla de la historia de su banda Grave Love, algunas temáticas de su música, y nos presenta sus canciones recientes: “Mirada” y “Yesterday (Iron Years Remix)”. Playlist: Grave Love - Angel (mi amor) Grave Love - Mirada Lilac Lament - Crawl The Children’s Crusade - For You Grave Love - Yesterday (Iron Years Remix) Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
El próximo 7 de septiembre, la comunidad artística y activista latinoamericana, caribeña y afrodescendiente de Chicago celebra la primera edición de “Artes en Solidaridad: Concierto Benéfico para la Defensa Legal de Personas Inmigrantes”: una iniciativa de la organización cultural Hothouse que suma a varias organizaciones culturales de Chicago como el Segundo Ruiz Belvis Center y el Midwest Immigration Bond Fund. En esta entrevista, Rocío Santos conversa con la escritora Alejandra Oliva, el director ejecutivo de Segundo Ruiz Belvis Center Omar Torres Kortright y el músico Primo Cruz de Los Pleneros de Don Segundo para platicar sobre cómo el arte y la cultura muestran resistencia ante el clima político en nuestras comunidades y de qué maneras podemos ayudar en estos tiempos. Más información: https://www.hothouse.net/ https://www.mibfc.org/ Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
La cantante, compositora, DJ y productora mexicana GIRL ULTRA, Mariana de Miguel, está de regreso por Estados Unidos como parte de la gira ‘Blushing Tour’. Rocío Santos conversó con una de las protagonistas de la escena alternativa mexicana acerca de su siguiente etapa trabajando con el dúo canadiense Chromeo para su cuarto álbum, la colaboración y la producción del vídeo de su single “Tomás” ft. Empress Of, y sus reflexiones de sus inicios como cantante de R&B cuando arrancó su trayectoria como solista en 2016. Girl Ultra se presenta en Chicago el 29 de agosto junto a Valgur: https://subt.net Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
Ari The Indigo es el proyecto musical de la rapera y productora Ariana Guzmán, una artista originaria de Chicago. Desde temprana edad, encontró en la poesía, la calle y la música un refugio, una forma de expresión nacida del deseo de empoderar a su comunidad en el barrio de Pilsen. Tras dos álbumes de estudio y un EP — 'Golden' (2021), 'Entre el fuego' (2023) y 'Call Me' (2024)— Ari presenta ‘A Pilsen Love Story’, una carta sonora dedicada al vecindario que la vio crecer. En conversación con Rocío Santos, Ari comparte sus influencias musicales, que van desde Lupe Fiasco y Lighter Shade of Brown hasta Crystal Waters y Malo, entre otras joyas como Kaina y Saba que han moldeado su propuesta de rap que narra historias del autodescubrimiento, el amor, el empoderamiento y su experiencia como rapera de la escena independiente. Además, Ari nos ofrece una mirada a su historia como hija de migrantes de Michoacán y Jalisco, México, y cómo encontró en el rap una plataforma. Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
Jesús Echeverría conversó con el músico y compositor Rudy De Anda, un artista mexicoamericano de Long Beach que lleva casi seis años viviendo en Chicago. Días antes de comenzar una gira por Estados Unidos, México y Guatemala, De Anda revela lo que significa para él su álbum más reciente, "Closet Botanist". También adelanta el sonido de su próximo EP, que presentará bajo el nombre de "Rudo y sus Cursis". Entre una variedad de temas Rudy nos habla sobre su perspectiva y rol ante el actual clima político en Estados Unidos, especialmente la persecución a la comunidad inmigrante y el endurecimiento de las políticas migratorias. Únete a la conversación y acércate a la obra de Rudy De Anda, música que se goza como un atardecer de verano, con tonos cálidos y una brisa suave que te envuelve y remonta a géneros como el bolero, el soul y e inclusa a la rica variedad de música afro-latina, creando un sonido que, aunque moderno, se siente profundamente arraigado en la tradición. Rudy De Anda se presenta en Sonido Fest este sábado, 16 de agosto en National Museum of Mexican Art: nationalmuseumofmexicanart.org Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría.
Daniel, Me Estás Matando es el dúo integrado por los músicos mexicanos Daniel Zepeda e Iván de la Rioja, quienes desde hace siete años han creado una identidad sonora que homenajea al bolero, sus diversas influencias, y por supuesto, la ironía mexicana que plasman en su cancionero. Este mes, Daniel, Me Estás Matando emprende la gira estadounidense 'Ven a mi show' junto a Caloncho. Previo a su última fecha en Chicago, el martes 19 de agosto en House of Blues, Iván de la Rioja conversó con Rocío Santos acerca de sus nuevas canciones “Se equivocó” y “Gracias”, en las cuales salpican la ironía mexicana para apaciguar las desgracias románticas. También, de la Rioja nos habla de sus influencias, el bolero en la cultura popular, y más acerca de su propuesta de ‘boleroglam’ que los ha acercado a miles de escuchas tras participar en el Tiny Desk de NPR en 2024. Daniel, Me Estas Matando & Caloncho se presentan en HOB el 19 de agosto: https://www.livenation.com/artist/K8vZ917hBQ0/daniel-me-estas-matando-events Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
Rocío Santos conversó con Daymé Arocena, cantautora afrocubana originaria de La Habana, Cuba, quien desde temprana edad se reconoció en la música al escribir sus primeras canciones. Arocena nos comparte acerca del proceso de su nuevo EP ‘Daymé y Yo’, grabado con piano y voz en México, un disco que homenajea a la propia autora y a la mujer como compositora de canciones en la historia de la música. También nos adentra a sus influencias como Nina Simone en su recorrido por el jazz, y cuyo lenguaje musical aborda desde una mirada contemporánea con una fusión de soul, blues, pop y el ADN de la música cubana. En otros temas, Arocena nos abre una ventana a su último álbum, Alkemi, nominado en 2024 al Latin Grammy por “A fuego lento" (ft. Vicente García): una producción que la llevó a mudarse a Puerto Rico y trabajar con el productor puertorriqueño Eduardo Cabra. Por último, la cantante reflexiona sobre la espiritualidad y la música como fuerza transformadora en estos tiempos de resiliencia. Daymé Arocena se presenta en LatiNxt este sábado, 9 de agosto (5:30 PM) en Beer Garden: navypier.org Entrevista, producción y edición: Rocío Santos.
VALE es un dúo musical conformado por las hermanas gemelas Valeria y Valentina Pérez, originarias de Cartagena, Colombia. Previo a su debut en Chicago como parte de la gira estadounidense junto a la cantautora Elsa y Elmar, Rocío Santos conversó con Vale acerca de su trayectoria que las posiciona como una de las agrupaciones de pop alternativo más relevantes de la escena contemporánea. Valeria y Valentina nos cuentan acerca de cómo es hacer música como hermanas, el haber trabajado junto a Elvis Costello para su canción en inglés “I won’t pretend”, su último álbum ‘Todo lo que yo quería’, algunas de sus influencias y la narrativa que gira alrededor de su cancionero. Vale se presenta junto a Elsa y Elmar este viernes, 8 de agosto: https://outsetlive.com/listing/elsa-y-elmar/ Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
Mario Galeano de Frente Cumbiero conversó con Jesús Echeverría acerca de 'Inconcreto & Asociados', el álbum más reciente del cuarteto colombiano, una oda sónica al "tropicanibalismo" y prueba irrefutable de que la cumbia es un género vivo, mutante, siempre listo para crear algo nuevo y sorprender. Con su visión de arqueólogo sonoro, Galeano ofrece una síntesis sobre el pasado, presente y futuro de este ritmo. Además, comparte una perspectiva valiosa sobre el impacto de las plataformas de streaming en la industria musical, la vida de los creadores y el mundo. Escucha 'Inconcreto & Asociados' en Bandcamp: frentecumbiero.bandcamp.com/album/inconcreto-asociados Frente Cumbiera se presenta en Chicago el 9 de agosto: navypier.org/latinxt/ Producción, conducción y edición: Jesús Echeverría.
En el marco de su presentación en Navy Pier como parte de la serie Live on the Lake, el reconocido músico colombiano Edward Montoya, conocido como “La Vara Montoya”, conversó con Rocío Santos sobre sus proyectos solistas Slide Cumbia y La Vara Montoya, con los cuales amplía su repertorio sonoro y representa la herencia musical de su natal Medellín, Colombia. El trombonista también compartió cómo su experiencia en el Grupo Niche ha enriquecido su carrera, así como su labor como docente, a través de la cual influye e inspira a una nueva generación de músicos. La Vara Montoya se presenta este domingo, 3 de agosto en Navy Pier: navypier.org Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
For Felipe Puperi, Brazilian singer-songwriter and producer, music has been a constant presence throughout his life. Growing up in southern Brazil, he was shaped by rock influences and eventually felt the need to migrate to São Paulo to diversify his sound, where he founded Tagua Tagua. Currently touring the United States with his third album RAIO (Wonderwheel Recordings), he speaks with Rocío Santos before hitting the stage in Chicago at Lincoln Hall on Saturday, July 26, alongside Austin, Texas indie rockers White Denim. The artist discusses his free-spirited creative process on RAIO, the influence of disco through the iconic Tim Maia, his bilingual approach to songwriting—blending English and Portuguese lyrics—and how taking his music abroad connects audiences to his distinctive fusion of neo-soul, Tropicália, psychedelia, and disco. Listen to 'RAIO' on Bandcamp: https://taguatagua.bandcamp.com/album/raio Tagua Tagua & White Denim perform on July 26th: https://lh-st.com/shows/07-26-2025-white-denim/ Interview, editing and production by Rocío Santos.
Jesús Echeverría de Domingos en Vocalo charla con Pájaros Vampiro, banda emergente de la CDMX, que irrumpe en la escena de la música independiente latinoamericana como un torbellino de garage y postpunk que te dejará sin aliento. Durante la conversación, se repasan los inicios y el desarrollo de la banda, se explora en el proceso creativo de sus composiciones —incluyendo la temática de sus letras— y la banda ofrecer su visión sobre el panorama actual de la música independiente en México. Con su álbum debut 'Se Hace Así', Pájaros Vampiro lanzan un grito de ira y confusión urbana que resonará en tu alma. ¡Sus shows son una experiencia eléctrica que te dejará con ganas de más! La energía fulminante de Pájaros Vampiro ha dejado a sus seguidores ávidos de más, atrayendo a nuevos fans y expandiendo su alcance hasta Europa. Producción, conducción y edición: Jesús Echeverría.
Rocío Santos conversó con Carolina Gómez y Otto Anzures Dadda, músicos e integrantes de la banda Changosnakedog: una banda creada por Anzures Dadda con la misión de promover y crear música para las infancias con un performance de títeres que fomentan la lengua, la diversidad, la cultura, la equidad y la empatía. Changosnakedog estrena su primer álbum, The Lost Tapes (Lado A), que nace con la idea de presentar una radionovela sobre la historia del personaje Changosnakedog basado en una mascota real. Además, nos acercamos a las experiencias que han formado a Gómez en su natal Bogotá, Colombia que la ha llevado a la educación y tener su propia banda de rock My Best Friend Tom, y “la burbuja de culturas” que ha vivido Anzures Dadda en su natal Chiapas como parte de su recorrido musical que lo traído a convertir su pasión en un medio de activismo para la comunidad de infancias y migrante de Chicago. Más información: https://www.changosnakedog.com Entrevista, edición y producción: Rocío Santos.
En esta edición de Músicas Al Frente, te acercamos al resumen de junio con varios adelantos de discos, nuevos álbumes y nuevas versiones de canciones que nos traen un pedazo de historia de las mujeres en la música. Escucha las siguientes selecciones y comentarios de las novedades por mujeres y disidencias: Budaya + Ely Guerra - Tengo frío (México) Rata Negra - Hawai (España) Las Ligas Menores - Éramos tres (Argentina) Qorianka - Añañaw (Perú) Reverb Chamber - Ritmia (Perú) Cvmille - Too Cool (Argentina/EE.UU.) Begut - Tu banda favorita (España) Lorena Blume + Lido Pimiento (Perú/Colombia) Músicas Al Frente es un programa mensual y en formato de podcast que reúne las voces de las periodistas musicales Rocío Santos (EE.UU.), Karina Cabrera (México) y Zoila Benito (Perú) para trazar un mapa de la actualidad de la música contemporánea producida por mujeres y disidencias del continente americano y otras regiones. Sintoniza Músicas al frente cada fin de mes por Vocalo Radio (91.1FM Chicago) (vocalo.org). Sigue la playlist Músicas al frente de 2025 en bit.ly/musicasalfrente2025 Música de intro y outro: Jacks Maniaks - Surf the Algorithm En portada: Lorena Blume & Lido Pimienta/Cortesía Producción, edición y conducción: Rocío Santos.
Raquel Berrios, vocalista de Buscabulla, evoca el momento en que le propuso a Luis Alfredo del Valle, su compañero en vida y en arte, abordar la crisis sentimental que estaban atravesando. Ese punto de fricción se convirtió en el punto de partida para la creación de 'Se Amaba Así', un álbum que les permitió liberar sus emociones y compartir con el mundo una mirada íntima y profunda a las complejidades y desafíos que suelen surgir en las relaciones. Días antes de su presentación en Chicago, el dueto puertorriqueño compartió con Jesús Echeverría más detalles detrás de la creación de su nuevo disco. Desde la dirección artística hasta la producción, cada detalle fue cuidadosamente considerado para materializar el sonido que buscaban. Buscabulla se presenta en vivo en Lincoln Hall el 28 de junio: https://lh-st.com/shows/06-28-2025-buscabulla/ Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría.