Hoy abordamos dos obras que te cambian la vida, porque ver a David Byrne dándolo todo sobre el escenario (y a Jonathan Demme rodándolo) marca un antes y un después musical; y desde luego que tu primer hentai de demonios tentaculares es un trauma imborrable. Hitos sonoros, visuales y sexuales que Alberto y Pepe viven mientras charlan sobre la explosión anime en España, la diferencia entre química y artificio, las calificaciones del Ministerio de Cultura, las canciones eurovisivas, los sketch de Cruz y Raya y las mierdas de Ridley Scott. Chincheta nacional: la industria japonesa del sexo mueve anualmente más de 20.000 millones de euros. Si fuese el PIB de un país, estaría a punto de entrar entre las 100 economías más poderosas del mundo. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-4x05-stop-making-sense-urotsukidoji/
El reto de hoy es inabarcable: en la primera mitad del podcast hablamos de Tarkovsky, el cineasta intelectual por excelencia, con su obra póstuma más fúnebre y esperanzadora; y en la segunda mitad, de una comedia con Will Ferrell, Danny McBride y pis de dinosaurios. Una esquizofrenia que Alberto y Pepe afrontan ninguneando a Zooey Deschanel, estableciendo conexiones con Ingmar Bergman, valorando las adaptaciones televisivas, recomendando la obra de los hermanos Strugatsky, evaluando la autoría de Michael Bay y emocionándose con el poetic cinema. Chincheta nacional: El director de cine sueco que más películas ha rodado fuera de su país, y que también es el que tiene más nominadas al Oscar a Mejor Película, no es ni Bergman, ni Dreyer, ni Sjöström, ni Östlund, ni Jan Troell. Es Lasse Hallström. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-4x04-sacrificio-el-mundo-de-los-perdidos/
Nos enfangamos en política otra vez, porque Pepe se enfrenta a los límites de su odio a los ingleses con un tenso thriller de Paul Greengrass y Alberto debe entresacar el mensaje ¿social, religioso? que esconde Krazy House entre sangre y fetos muertos. Un podcast grabado antes de Sitges donde analizamos el uso de la cámara en mano, el lenguaje del fundido en negro, los recursos de estilo de las sitcom, la simbología de los alienígenas, la anatomía de las hostias, la herbología de los Países Bajos y la filmografía de Peter Watkins. Chincheta nacional: En los Países Bajos se dan premios a las películas en función de cuántas entradas hayan vendido, similares incluso en denominación a los que hay en la música (los discos de oro, platino, etc.). Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-4x03-bloody-sunday-krazy-house/
Nos adentramos en el terreno de la fantasía de ayer y de anteayer. Alberto descubre los mundos artesanales del cine checoslovaco de la mano del barón Munchausen, mientras que Pepe se metamorfosea en el Power Ranger pedante para luchar contra unos mocos. Un podcast que comenzamos cansadísimos pero terminamos entusiasmados por los recuerdos de infancia, los cines de verano, los decorados de Isla Mágica, los actores del Método, la ciencia ficción musical, las persecuciones en coche, la historia de la censura televisiva y el logo de Filmax presenta. Chincheta nacional: Una Invención Diabólica, de Karel Zeman, se exportó a 72 países convirtiéndose en el film checoslovaco más internacional, pero el más exitoso dentro del país fue The Proud Princess, de Borivoj Zeman. No son familia. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-4x02-el-baron-fantastico-power-rangers/
Multiculturalidad y tradición casposa protagonizan el primer episodio regular de la temporada, con un film de Jim Jarmusch que combina mafia, hip hop, literatura y bushido y una superproducción española fracasada que tiene muchas corridas, mujeres y toros y pocas luces. Una charla protagonizada por videoclips musicales, dibujos animados, actrices que se agitan mucho, actores con cara de pringao, personajes que necesitan gafas, cantantes con chiripa, guionistas del Kama Sutra, autores sin premios y la diferencia entre un oso y un león. Chincheta nacional: Según el INE, entre 2007 y 2024 (primer y último año con mediciones), el número de festejos taurinos descendió un 60%. De los 1.457 que hubo el año pasado, solo 376 fueron corridas de toros. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-4x01-ghost-dog-el-camino-del-samurai/
Recibimos nuestra cuarta temporada con un invitado excepcional para cualquier podcaster de cine: Fran Maestra, al que habréis escuchado en Luces en el Horizonte, Podcastwood, La Conversación y 800 programas más, y que viene a charlar de Satyajit Ray y William Wyler. Además de analizar aspectos como la colorimetría, la profundidad de campo, los temas sociopolíticos, las relaciones emocionales y el lenguaje de planos de dos obras tan inabarcables como La Gran Ciudad y El Coleccionista, aprovechamos para repasar el mundillo de los podcast cinematográficos, aprender sobre reformas de baños, discutir sobre slashers y colonialismo inglés, investigar legajos antiguos en Alejandreta, descubrir el cine de Wakaliwood y preguntarnos si Spielberg es un plagiador o un aprendiz. Chincheta nacional: en 2024, la India produjo alrededor de 1.500 películas que recaudaron más de 1.200 millones de dólares en su país, ocupando más del 90% de la cuota de pantalla. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/gente-tranquila-05-fran-maestra/
Finalizamos la temporada con un nuevo monográfico. Esta vez haremos un recorrido por la carrera de luces y sombras de dos leyendas de la comedia alocada, centrándonos especialmente en tres películas de cada uno de ellos. Por un lado, Pepe viaja al pasado para rememorar al gran Jerry Lewis, el rey de la comedia gestual, a través de Qué Par de Golfantes, cuando era pareja de Dean Martin; El Botones, su debut como director; y Caso Clínico en la Clínica, de su colaborador habitual Frank Tashlin. Mientras, Alberto se queda en el presente con Eddie Murphy, su risa contagiosa y sus disfraces, como se pueden ver en su versión de El Profesor Chiflado; en la denostada Norbit, que le costó el Oscar; y en el mayor fracaso de la historia del cine, Pluto Nash. Además de cine, risas y películas malditas, también lanzamos la carrera de Arde Bogotá, alabamos la dulzura de Carla Bruni, rescatamos los Oscar de 1931 y nos convertimos en pioneros en una de las cosas más difíciles de la cinefilia mundial. El toque francés: podríamos haber hecho una dupla similar con acento galo emparejando a Louis de Funès y Dany Boon, pero para que Alberto lo hubiese permitido, habría que drogarle como a M.A. Barracus para subirlo a un avión. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-especial-comedia-chiflada-con-jerry-lewis/
El último episodio regular de la temporada tiene una mezcla intragable: Alberto se zambulle en la revolución rusa en una clase magistral de montaje de Eisenstein y Pepe se sumerge en las simas de la comedia con Adam Sandler, Al Pacino y sus amiguetes. Un episodio sobre herencias históricas e idiosincrasias nacionales donde hablamos sobre el cine-ojo de Dziga Vertov, la filmografía de Dennis Dugan, las novelas de Patrick O'Brien, la gestualidad de Cary Grant, los distintos usos expresivos del color y la política de contratación de Netflix. El toque francés: si hablamos de cine bélico que llevó la técnica cinematográfica a cotas nunca vistas, nada más fundamental que el Napoleón de Ridl-perdón, de Abel Gance. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x21-el-acorazado-potemkin-jack-y-su/
Por fin traemos un documental al podcast, y es que Pepe podrá al fin conocer a la familia Panero en la obra de culto de Jaime Chávarri. Nada que envidiar a las estrellas de las que ¿disfruta? Alberto en la película más polémica y peor criticada de Cameron Crowe. Un carrusel de emociones, Poochies y Mary Sues donde hablamos sobre la decadencia de la aristocracia, la apropiación cultural, el efecto Kuleshov, los deus ex machina, los cementerios de animales, la lucha contra fallas, la pornografía de la miseria y los (no) Oscar de Carol. El toque francés: dos de los principales autores que han hecho avanzar el documental en el cine eran franceses: Alain Resnais (Noche y niebla) y Agnès Varda (Los espigadores y la espigadora). Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x20-el-desencanto-aloha/
En nuestra última parada (oficialmente) francesa, Alberto descubrirá los matices de la identidad de género con un drama pequeñito de Céline Sciamma. Y más que matices, a lo que Pepe se enfrentará es a egos descomunales y al caos de una de las grandes debacles de los 90. Un programa que no gustará a J.K. Rowling ni a Netanyahu en donde no solo hablamos de rodajes complicados y cine queer, sino también de conguitos blancos, coches tristes, enanos ligones, suspense hitchcockiano, teleñecos, miniseries de los Javis y monos con metralleta. El toque francés: una de las primeras obras que actualmente se codifican como LGTBQ+ es El Eclipse del Sol y la Luna, de Georges Méliès, que muestra lo que claramente es una cópula entre los dos astros, representados de forma andrógina. Todas las películas mencionadas: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x19-tomboy-la-isla-del-dr-moreau/
Sacad los crucifijos y las ristras de ajo: esta semana os traemos una película áspera, austera y danesa sobre brujas para que Pepe se retuerza la cabeza y una chapuza barata, tonta y televisiva sobre vampiros para que Alberto se clave una estaca. También analizamos la historia del protestantismo y el doblaje de Doraemon, recordamos series antológicas y la lista #365CF, cuestionamos qué es una película importante y qué parte de un presupuesto luce en pantalla, y descubrimos nuevas formas de ofender a personas muertas o retiradas. El toque francés: por lo que se tiene constancia, Georges Méliès fue el primero en rodar tanto un corto sobre vampiros (La mansión del diablo) como un corto sobre brujería (El reino de las hadas). Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x18-dies-irae-buffy-la-cazavampiros/
Hoy vamos con serie B: la clásica y consciente de su naturaleza y la que acaba siéndolo por puro gualtrapismo. A Alberto le toca una joya de Jack Arnold que ha creado escuela entre cinéfilos y autores y a Pepe una secuela de Danny Cannon que nadie quiere recordar. Entre teorías biopsicológicas y diferencias entre slasher y giallo, hablamos de los efectos sonoros de Tiburón, la calificación por edades, los directores de segunda unidad, los videos de CinemaSins, los antecedentes de Expediente X y cuántas pelis buenas puedes hacer si te llamas Kevin. El toque francés: los ecos de las relaciones interespecies de la Laguna Negra se extienden hasta el cine galo de nuestros días con películas como El Reino Animal, Evolution o Call of Water. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x17-la-mujer-y-el-monstruo-aun-se-lo/
Viajamos a Finlandia para repasar la filmografía de Aki Kaurismäki, porque Pepe tiene que ver una de sus obras más reconocidas; también aprovechamos para reivindicar a John McTiernan, pero no por la película que tiene que ver Alberto, su hora más baja. Entre análisis de simbología y lenguaje cinematográfico y noticias amarillistas sobre detectives, hablamos sobre la España de Almodóvar, las gafas de visión nocturna, la música decadente, el quidditch, el epílogo de Seven, Stranger Things, Orlando Bloom, Bo Derek y la bondad como forma de vida. El toque francés: 10 de las 30 películas favoritas de Kaurismäki son francesas: Al azar de Baltasar, París bajos fondos, A propósito de Niza, Cero en conducta, L’Atalante, El ejército de las sombras, Hasta el último aliento, El muelle de las brumas, Mi tío y La edad de oro. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x16-la-chica-de-la-fabrica-de-cerillas/
Nuevo programa con invitado, en este caso por partida doble: los hermanos Juan y Pedro Poveda, Twin Freaks, con los que repasamos el panorama de la industria cinematográfica murciana y las películas que estrenan en breve, El Instinto y Mr. Nadie. Además, hablamos de otras dos películas, porque a ellos les faltaba Corazón Salvaje para completar la filmografía del tristemente fallecido David Lynch, mientras que Alberto y Pepe tenían una cuenta pendiente con una de las cimas del cine español, Ay Carmela, del tristemente fallecido Carlos Saura. Un diálogo donde descubrimos cómo se levanta una producción desde el principio, evitamos hablar de Harvey Weinstein y tocamos temas como la guerra de Ucrania, el Festival de Málaga, El Mago de Oz, Hotel Bitcoin, los Oscar de 1999 y el número de teléfono de James Cameron. El toque francés: aunque la industria gala está al 99% situada en París, el cine no nació allí sino en Lyon, donde tenían su sede los hermanos Lumière. De hecho, allí se rodó la primera película, la salida de los obreros de la fábrica. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/gente-tranquila-juan-y-pedro-j-poveda-twin/
Nos adelantamos a la Semana Santa con programa doble altamente religioso: Alberto descubre la monumental y exitosa historia de Moisés según Cecil B. DeMille y Pepe soporta el terror católico y la pornopobreza del 'siempre' sutil Lee Daniels. Además, hablamos de La Purga, Julio Verne, Ridley Scott y Spider-Man, de líderes políticos y escritores fascistas, de efectos especiales tradicionales y maquillajes imposibles, de escenas épicas e iluminación de Netflix, de frases memorables y propaganda conservadora, y por supuesto de Gollum. El toque francés: ya que nos declaramos ateos, recordamos una parodia religiosa de un enfant terrible holandés (Benedetta) o una crónica de los abusos sexuales en la iglesia católica (Gracias a Dios), ambas francesas. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x15-los-diez-mandamientos-la-liberacion/
Programa esperpéntico con Pepe descubriendo la amalgama de géneros, tonos y narrativas del clásico de culto de Fernando Fernán Gómez y Alberto lidiando con un mono asesino en el paródico debut de John Landis, a la postre también mono y asesiNO nos metemos esta vez en polémicas porque preferimos hablar de travestismo, vergüenza, vinos con cuerpo y apedreamientos, explicar la gracia de un chiste, defender la seguridad laboral, alabar la labor didáctica de Misterios y Cubatas, recordar Waku Waku y discutir sobre pereza musical y cinematográfica. El toque francés: en Francia también tienen experiencia en tratar sobre crímenes en pequeños pueblos, sobre todo Chabrol (El Carnicero, La Ceremonia) y Tavernier (La Carnaza). Todas las películas mencionadas: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x14-el-extrano-viaje-el-monstruo-de/
¡Vuelve Francia! Esta vez, Alberto se tiene que enfrentar a la atmósfera quirúrgica, pesadillesca y fantasmal de Georges Franju, mientras que Pepe soporta la estética videoclipera, la música dosmilera y la sobredosis de culos de McG. Un podcast con sustancia donde hablamos de Almodóvar y Gandía Shore, de Vértigo y Transformers, de faldas escocesas y triunfitos americanos, de estructuras argumentales minutadas y CGI que hiere los ojos, y donde debatimos encarnizadamente sobre un tema que divide a toda la cinefilia: Drew Barrymore, ¿sí o no? El toque francés: Si queréis ver a mujeres de armas tomar con estética pop y delirios cómicos, nada mejor que Barbarella, una peli francesa "idiota, hortera e histérica", pero dicho de forma positiva. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-los-ojos-sin-rostro-los-angeles-de-charlie/
Nos enfrentamos a dos de las grandes debacles del cine: el monumental fracaso de crítica y público de Michael Cimino, reivindicado por Alberto entre muchos otros; y la caída en desgracia de Bill Cosby, justificada como persona y, para Pepe, también como actor fantasmal. Un campo de minas con caballos masacrados e infancias negras donde mentamos a críticos muertos, hacemos crónica amarillista, repasamos los hitos de la televisión, buceamos en el Nuevo Hollywood e insultamos a los nuevos fascistas. Todo eso y mucho análisis cinematográfico. El toque francés: El peor desastre económico de la historia del cine francés es Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas, que coincide con el film de Cimino en que es una película estupenda que no tuvo la suerte que merecía. Todas las películas mencionadas en este episodio del podcast: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x12-la-puerta-del-cielo-ghost-dad/
Nos adelantamos al 14 de febrero y nos ponemos románticos con una oscarizada comedia screwball para que Alberto disfrute de Cary Grant e Irene Dunne y una razzieficada comedia coral para que Pepe padezca a Taylor Lautner y Jessica Alba. Corazones, ramos de rosas, metáforas sexuales y una conversación sobre productos de Hacendado, relojes de cuco, francotiradores, interludios musicales, agencias sionistas, cosquillas en la espalda, aguinaldos, NPCs, química entre actores y telefilmes alemanes de médicas en la campiña inglesa. El toque francés: también podéis celebrar San Valentín con una sená du picuteo viendo películas como Besos Robados, Retrato de una Mujer en Llamas, La Ronda o Cyrano de Bergerac. Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x11-la-picara-puritana-historias-de/
Para nuestros tops de 2024, necesitábamos ver dos hitos cinematográficos del año: Pepe tuvo que comprobar cuántos premios se merece el musical de Jon M. Chu y Alberto descubrió si un animal adorable, achuchable y lento es el perfecto depredador. Por el camino de baldosas amarillas (grabado antes de las nominaciones a los Oscar) discutimos sobre la frivolidad de dar notas a las pelis y sobre vecinos nazis, estrellas ninjas, musicales cantablados, publicaciones en redes sociales y colorimetría digital. OJO: hay bonus track. El toque francés: el cine galo de animales gira en torno a que podemos ser coleguis de depredadores: Emma y el jaguar negro, Mia y el león blanco, La joven y los lobos, Una amistad inolvidable, todo el cine de Jean-Jacques Annaud... Todas las películas mencionadas en este episodio: https://letterboxd.com/2htranquilos/list/2ht-3x10-wicked-perezoso-amoroso/