El repaso musical a 2018 más retrasado de internet en todos los aspectos. Pero encontrarás mucho cachondeo navideño, análisis sesudos a pesar de todo, grandes discos y recomendaciones de mucho nivel, que sabemos que te van a gustar. Y por primera (y quizá última vez), tendremos a Uno y a Otro, siendo Dos que escuchan juntos... Juntos.
A 30 años de su lanzamiento, y con la excusa de su nuevo disco, "Equinoxe Infinity", le damos vueltas y más vueltas al disco "Revolutions", de 1988 con el que el de Lyon siguió construyendo su leyenda como pionero de la música electrónica masiva y director de espectáculos masivos y tecnológicamente apabullantes.
Uno y Otro escuchan juntos el doble disco blanco de The Beatles, en un programa que vale por dos. La disección más detallada y original que puedas encontrar, con archivos inéditos y sorprendentes, discusiones sobre cuestiones "capitales" en la historia de la música y algo de humor. Además, ¡Nos olvidamos de poner a parir a Yoko Ono!
Dos escuchan juntos el álbum más influyente en solitario de Paul Simon, Graceland (1986), aprovechando la edición de su nuevo disco en solitario In the blue light y el anuncio de su retirada. Lo diseccionamos, analizamos, filosofamos y aportamos documentos inéditos, sorprendentes y escalofriantes.
El mítico grupo inglés Suede está de vuelta, con su octavo disco de estudio, 'The Blue Hour', publicado el pasado 21 de septiembre. Y nosotros también. Acompáñanos en nuestra disección –verbal e interpretativa– de la que sigue siendo su obra capital: el magistral 'Dog Man Star', publicado en 1994, ahí es nada...
Uno y Otro somos Dos que escuchan juntos, y que hemos aprovechado el lanzamiento del nuevo y magistral álbum de Paul Weller para recordar y analizar el que para nosotros sigue siendo su mejor disco: Stanley Road (1995). Anímate a diseccionarlo con nosotros como se merece, con detalle, historias interesantes y una buena dosis de humor. Y disculpa el sonido de la tertulia, ¡Uno hizo el podcast desde una celda y Otro desde el dentista!
En este segundo episodio, y al calor de "Egypt Station" –su nuevo álbum en solitario–, revisitamos los dos discos más 'completos' de la larga discografía de Sir Paul McCartney: "Flowers in the Dirt", de 1989, y "Chaos and Creation in the Backyard", de 2005. Más alguna sorpresa sonora y un reto de aupa.
En el primer episodio, y con la excusa de que la banda estadounidense acaba de editar nuevo álbum –"Thank You For Today", el primero sin Chris Walla, miembro fundador, guitarrista y productor de toda la obra acumulada de la banda–, recuperamos el legendario "Transatlanticism", su disco más completo y más consistente de principio a fin –al menos, a nuestro juicio.