Discover
Duendeando

Duendeando
Author: Radio 3
Subscribed: 685Played: 24,120Subscribe
Share
Description
'Duendeando' es descrito por su creador como "un programa de flamencos y pelícanos", y la expresión hace honor a lo que hace sonar cada fin de semana en las ondas de Radio 3. Conducido por Teo Sánchez, 'Duendeando' repasa todas las corrientes musicales enmarcadas dentro del flamenco.
887 Episodes
Reverse
Es así, no dejamos de escuchar a Camarón esta temporada y eso se nota en Duendeando que ofrece para comenzar y terminar dos cantes de Camarón, entre tanto Israel Fernández se acuerda de La Leyenda del Tiempo y Jorge Pardo de Rosa María. La guitarra de José del Tomate también suena a Camarón y después cantaores que están en nuestra nómina de favoritos, Miguel Lavi y lo nuevo de David de Jacoba por alegrías. Más alegrías con Jeromo Segura y rematamos con tanguillos de Chano Lobato o Pepe Bao que con su bajo toca a Camarón. Estamos en su temporada.Escuchar audio
Tres piezas interpretadas por mujeres para comenzar: Alba Carmona, Antonia Jiménez y Mercedes Luján. Mercé en directo desde la Peña el Taranto de Almería y después rumbo a Granada para comentar su Bienal. Escuchamos a Alejandro Hurtado, Pedro el Granaíno, Argentina, Alicia Morales y Mayte Martín que nos trae la poesía de Manuel Alcántara para terminar.Escuchar audio
El guitarrista alicantino Alejandro Hurtado nos visita y nos presenta su nuevo trabajo discográfico titulado "El primer llanto". Para comenzar tres cantaores extremeños: Guadiana por tientos, Daniel Castro Silva con su debut discográfico y Francisco Escudero "El Perrete" por jaleos. Como colofón las bulerías en directo de Luis el Zambo.Escuchar audio
Artistas jóvenes y no tan jóvenes en este programa en el que comentamos el cartel de la Suma Flamenca Joven escuchando a José Luis Kaele o Reyes Carrasco. Pero también escuchamos a Rocío Márquez, Manuel de la Tomasa con David de Arahal,. Marc Miralta, Manuel Parrilla o Pablo Martín Caminero con David Carpio.Escuchar audio
Camarón por sevillanas para comenzar y seguir con Reyes Carrasco con la producción del sanluqueño José Miguel Évora. Escuchamos el piano de Borja Évora, hijo de José Miguel, acompañando al jerezano Jesús Méndez por malagueñas. Recordamos las figuras de dos guitarristas que nos han dejado recientemente: Perico el del Lunar hijo y Diego de Morón. Recordamos a Perico escuchando su toque acompañando a Carmen Linares y a José Menese. Para conocer más la guitarra y la personalidad de Diego de Morón hablamos con Fernando González-Caballos además de escuchar su personal sonido en distintas grabaciones de estudio y en directo.Escuchar audio
El festival flamenco de la Comunidad de Madrid se presentó ayer en Madrid y hablamos con su director Antonio Benamargo, también escuchamos a algunos de sus participantes como Dorantes, Guadiana, El Turry o Daniel Casares. Antes escuchamos lo nuevo del guitarrista Alejandro Hurtado, el cante en directo de Luis el Zambo y al malagueño Al Blanco con la guitarra de El Peli.Escuchar audio
Para comenzar Manzanita con algunos de sus éxitos como solista y después escuchamos al grupo del que había formado parte, Los Chorbos. Su faceta como guitarrista nos conduce a Morente y a Duquende. Para terminar un representante de la guitarra de Caño Roto, El Viejín.Escuchar audio
Comenzamos con Chiquetete y Paco Cepero y después seguiremos escuchando al guitarrista jerezano. Primero como solista y después acompañando a artistas como La Perla de Cádiz, Camarón de la Isla, Borrico de Jerez, Manuel Sordera o Rancapino.Escuchar audio
Es la última semana de agosto la que presenta cada año el festival Flamenco On Fire que se celebra en varias localidades navarras, pero sobre todo en Pamplona. Escuchamos en este programa a algunos de los artistas protagonistas de esta edición 2025 como Duquende, José Antonio Rodríguez o La Macanita entre otros.Escuchar audio
Hoy es la Fiesta de la bulería en Jerez, una fecha especial para los artistas y aficionados locales, comenzamos el programa con Camarón que da paso a algunos de los nombres anunciados en el cartel de este año como Capullo de Jerez, Dolores Agujeta y sobre todo a Diego Carrasco del que repasamos algunos de sus éxitos a lo largo de su discografía.Escuchar audio
Segundo de los dos programas dedicados este fin de semana al festival "Bierzo al toque" celebrado, en su tercera edición, en Ponferrada del 23 al 26 de julio. Escuchamos en directo a algunos de los participantes: Carmen Linares, el grupo de Pastora Galván, con Miguel Lavi y David El Galli al cante, y la guitarra de Tomatito.Escuchar audio
Este fin de semana dedicaremos dos programas al festival "Bierzo al toque" celebrado, en su tercera edición, en Ponferrada del 23 al 26 de julio. En este primer programa escuchamos en directo a Arcángel y Carlos de Jacoba, Alba Molina y Víctor Franco, el grupo de la bailaora Alba Heredia y a la cantaora onubense Argentina.Escuchar audio
Segundo de los dos programas dedicados a este festival francés en su 35ª edición, celebrada en Mont de Marsan del 30 de junio al 5 de julio de 2025. Además de las entrevistas con los protagonistas, en este espacio se podrán escuchar los cantes y estilos tradicionales de Extremadura. Un grupo de siete artistas de Badajoz, liderados por Alejandro Vega, ha sido uno de los principales protagonistas del festival, con diferentes espectáculos presentados a lo largo de los días, entre los que no podían faltar los tangos y los jaleos. También se incluyen otros testimonios registrados durante el evento, así como grabaciones espontáneas y otras realizadas durante los cursos ofrecidos este año en el festival.Escuchar audio
Primero de los dos programas que este fin de semana dedicamos a este festival francés en su edición número 35 celebrada en Mont de Marsan del 30 de junio al 5 de julio de 2025. Escuchamos el primer resumen con grabaciones de los conciertos de Marina Heredia, Niño Josele o José Valencia además de otras grabaciones realizadas con otros protagonistas de este encuentro y registradas en la calle o en los cursos de cante, baile y guitarra.Escuchar audio
En este programa elegimos varias grabaciones publicadas en formato CD y seleccionamos dos piezas de cada una de ellas. Grabaciones de distintas épocas del guitarrista Juan Carmona y de otros artistas como Luis el Zambo, Mayte Martín, El Perrete o Chano Lobato.Escuchar audio
Nos visita Arturo Fernández que está al frente del festival flamenco "Flamenco on Fire" que se celebrará la última semana de agosto en Pamplona, Viana y Tudela. Escuchamos a algunos de los protagonistas del cartel de este año en el festival navarro como Canela de San Roque o Esperanza Fernández entre otros.Escuchar audio
Esta semana, el próximo miércoles, comienza la tercera edición del festival flamenco "Bierzo al toque" que se celebra en Ponferrada. Escuchamos en este programa a algunos de los artistas que conforman el cartel como Arcángel, Alba Molina, Ángeles Toledano Carmen Linares o Argentina, entre otros. Para terminar con las "Semblanzas de un Río".Escuchar audio
Hoy se celebra la clausura de la Caracolá lebrijana y le otorgan al cantaor José Valencia el Caracol de Oro. Además de escuchar a J osé por bulerías en este programa suenan formas, cantes y cantaores de Lebrija, recordamos al Chozas a Antonia Pozo o a Juaniquín, también disfrutamos del cante de La Perrata, Lebrijano, Curro Malena y no falta la voz de Manuel de Paula. Diego Carrasco o Camarón suenan de aperitivo haciendo esos cantes con sabor lebrijano.Escuchar audio
Aunque comenzamos con una vieja grabación de los Aslandticos junto a Tomasito, hoy damos un repaso variado a la actualidad para escuchar grabaciones del G5, La Plazuela, David de Arahal con Sandra Carrasco, Manuel de la Tomasa y su abuelo José, Josemi Carmona con Bandolero y Colina, David Carpio con Pablo Martín Caminero y Alain Pérez con Antonio Rey.Escuchar audio
La LXI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla se celebra en esta localidad sevillana y escuchamos a algunos de los artistas que participan como Carmen Linares, Encarna Anillo, Pedro el Granaíno o La Yiya. No puede faltar el cante de José Menese. Para comenzar el extremeño Juanfra Carrasco.Escuchar audio
Fantástico estas versiones de camarón.. Gracia Teo...
Las letras son un desastre a estas alturas..
Me gusta mucho el flamenco pero NO iré a ver un expectalo para oír las mismas letras de toda la vida, aparte de Lole y M o Camarón la sequía de creadores es total..
El flamenco sigue sin darle importancia a la letra y todos dicen lo mismo.. que lastima!!!
Las letras del flamenco o se pueden secucar.
ole' programa de Paco. gracias Teo..
Hola. la musicalidad de todos los diferentes palos del flamenco tanto en su forma tradicional como en fusión,se de muy alta calidad, pero las letras "no se pueden oír" debería oír a Sabina o Serrat a ver si se les pega algo.. un sado y gracias a duendeando grandisimo programa..
Muchísimas gracias maestro Teo es un programa perfecto de principio a fin.Gracias
lastima que la letras del flamenco sean tan malas y que siempre digan lo mismo..
grande Raúl Rodrigues .. Innovación!!! Teo.
Lizana como casi todo el flamenco tendrían que contratar un buen letrista,las letras dan pena.
Panséquito grande grande siempre.
Antonio Reyes canta bien pero insisto en que las letras del flamenco no cambian,es como comer lo mismo siempre.. viva Lole y Manuel
en hora buena Teo este fin de semana has hecho flamenco mira hacia delante..
El taparme de Panquesito me trae recuerdos. Derroche de compás..
Ole!!! para Patax fantásticos al completo!!!
Camarón único..
Ole Teo. El flamenco ecléctico...
Me gusta mucho Cantón,hace falta gente así en el flamenco...
ole!! Sergio López.. adelante