DiscoverDéjà vu
Déjà vu
Claim Ownership

Déjà vu

Author: La Silla Podcasts

Subscribed: 56Played: 616
Share

Description

En Déjà Vu analizamos la historia detrás de la coyuntura política en Colombia. Cada quince días un nuevo episodio. Dirigen Luis Guillermo Vélez y Alejandro Lloreda. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Podcasts.
63 Episodes
Reverse
Hasta inicios de los sesentas, el cultivo de la marihuana y de la coca en Colombia era marginal. Fue gracias al crecimiento de las exportaciones en el Caribe, el contrabando y fenómenos de desplazamiento desde el suroccidente hasta el norte del país, que los cultivos y la exportación se volvieron un negocio multimillonario. En pocos años ya había una industria ilegal y arrancó la “guerra contra las drogas” de Estados Unidos en todo el mundo, cuyos efectos se siguen sintiendo hoy. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan los inicios del narcotráfico en el país y desmitifican hechos que por décadas habían sido dados por ciertos: como que el Peace Corp gringo fue el que trajo las primeras semillas de marihuana -una planta ancestral andina- al país. Este es el primer episodio del especial sobre la historia del narcotráfico en Colombia. La segunda parte estará disponible en 15 días. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.Foto: ArchivoCada quince días un nuevo episodio.Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsAppContamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquíSíganos y active la campanitaSíganos en nuestras redes sociales:InstagramFacebookXTikTok
En la segunda parte de nuestro especial sobre la pérdida del Canal de Panamá -tan en boga ahora por el capricho de Donald Trump de “retomarlo”- Alejandro y Luis Guillermo reviven lo que sucedió entre las autoridades colombianas y las norteamericanas arrancando el Siglo XX, justo cuando el país atravesaba la Guerra de los Mil Días. En esa historia hay varios abogados, políticos, congresistas y contratistas que se movieron para que Panamá terminara independizándose, que nos recuerdan a varios de los políticos de la actualidad. La tercera parte de esta serie sobre Panamá la encuentra dentro de 15 días.Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.Foto: Pexels, PICRYL, NARA & DVIDS Public Domain Archive y Patton.Cada quince días un nuevo episodio.Más de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “¿Qué está pasando en Colombia?”. Puede comprarlo acá : https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/ 
¡Bienvenidos a la quinta temporada de Déjà Vu! Hoy se conmemoran 26 años desde la posesión de Hugo Chávez como presidente de Venezuela. La historia de ese país y de sus relaciones con Colombia cambiaron radicalmente, sus efectos se sienten hoy y se sentirán por muchas décadas más. En el estreno de su nueva temporada, Alejandro y Luis Guillermo hablan con Catalina Lobo-Guerrero, periodista colombiana, corresponsal en Venezuela y autora del libro “Los Restos de la Revolución”, que relatan el auge y la debacle del chavismo.Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio TovarFoto: Flickr de Bernardo Londoy.Cada quince días un nuevo episodio.¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/ Más de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá 
Alejandro y Luis Guillermo regresan este 2 de febrero con más coyunturas con el espejo retrovisor de 200 años de historia. En la quinta temporada hablaremos de la historia de la relación entre el chavismo y Colombia, las exportaciones de flores, el esclavismo, entre muchos más temas.La quinta temporada de Déjà vu estará al aire a partir de este domingo en todas las plataformas de pódcast y en el canal de YouTube de La Silla Vacía. Cada 15 días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáMás de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá 
A pesar de ser un país con una historia violenta, Colombia ha sido notablemente pacífico con sus vecinos. Su única guerra internacional del siglo XX fue con el Perú, después de que este país se tomara Leticia en 1932, en un episodio confuso que algunos han atribuido hasta a un lío de faldas. Las fronteras amazónicas del país estaban por definirse: Perú aspiraba llegar hasta el Río Caquetá y Colombia hasta el Río Amazonas. Hoy Alejandro y Luis Guillermo entrevistan a Carlos Camacho, Profesor del Externado, y recorren este capítulo olvidado de la historia nacional. Esta guerra en la Amazonía, a miles de kilómetros de Bogotá, fue una prueba de fuego para unas fuerzas armadas colombianas que estaban en plena modernización.Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
Este año se cumplen los 100 años de La Vorágine, la gran novela de José Eustasio Rivera de la selva colombiana. Hoy Alejandro y Luis Guillermo entran en el mundo del boom del caucho de finales del siglo XIX, y en la oscura historia de la Casa Arana en el Putumayo. Exploran el genocidio del Putumayo, revelado por Walter Hardenberg en "El Paraíso del Diablo" y Sir Roger Casement en su Libro Azul, que fue uno de los escándalos de derechos humanos más sonados de la época y llevó a la quiebra de la casa Arana y al final de la era del caucho en la Amazonía. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:Más del aniversario de La Silla VacíaSi quiere saber cómo vamos a celebrar nuestros primeros 15 años durante todo el año, pásese a leer esta entrada de nuestra directora:
El gobierno de Colombia, con bombos y platillos, está anunciando el regreso de los trenes al país. La apuesta es invertir en el restablecimiento de las líneas férreas para conectar zonas apartadas, como el Pacífico con el Caribe. A lo largo de la historia, el proceso de construcción en Colombia ha sido tortuoso y no ayudan ni la topografía ni el tipo de economía nacional.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia de los ferrocarriles en Colombia: desde los quince tramos que hubo desde el siglo XIX, hasta el abrupto cambio a las vías de mediados del siglo XX.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá
El rasgo más distintivo de la historia de Colombia es la ausencia de golpes de Estado, más aún si se compara con la historia de otros países en la región. Eso sí, varios presidentes de Colombia han promovido golpes y autogolpes y sus autores han terminado en el desprestigio.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan los episodios colombianos: desde el intento de Simón Bolívar por imponer una dictadura, hasta la que impuso a mitad del siglo XX el general Gustavo Rojas Pinilla.Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Un espacio en este pódcast para promocionar su marca, emprendimiento o negocio puede ser suyo*. Escriba a fcruz@lasillavacia.com.*No hacemos cuñas de contenido político ni electoral. ¡Este es el episodio 25 de nuestro pódcast! En esta Semana Santa hágase una maratón de episodios.Estamos en todas las plataformas: Google Podcast, iTunes, Spotify y Deezer.
Apenas falleció, nació la leyenda política del libertador Simón Bolívar. En el siglo XIX fue figura clave del conservatismo colombiano. A mediados del siglo XX ya era referente de la izquierda. Se volvió una deidad en Venezuela —incluso antes del chavismo— y en Colombia tiene un significado especial para partidos de izquierda y guerrillas como el M19. Realmente, Simón Bolívar es más complejo de lo que muestran derecha e izquierda. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia de la manoseada a la figura y legado de Bolívar desde su fallecimiento hasta hoy.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Un espacio en este pódcast para promocionar su marca, emprendimiento o negocio puede ser suyo*. Escriba a fcruz@lasillavacia.com.*No hacemos cuña de contenido político ni electoral.
Hubo una época en la que a un gobierno de Colombia le pareció “suficiente” tener en su territorio a cinco mil judíos. Era la época del exterminio de esa población en Europa y Colombia, como muchos destinos latinos, comenzó a cerrarles las puertas. De ese oscuro momento en 1939 a 2023 ha pasado mucha historia y desarrollo de la mano de los judíos migrantes. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo exploran ese recorrido con nuestro invitado, el profesor, economista y columnista, Salomón Kalmanovitz.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá
¡Estamos estrenando temporada! En el primer capítulo de la segunda temporada de Déjà Vu, Alejandro y Luis Guillermo hacen un repaso por la historia del ELN, la segunda guerrilla más grande del país. La misma que arrancó convirtiendo al cura Camilo Torres en un mártir, estuvo apunto de desaparecer en los setentas y mutó para convertirse en una máquina de guerra y desplazamiento. Y repasan las décadas de intentos de negociación, incluida la actual, que se retoma en unos días con el gobierno de Gustavo Petro en México.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá
Vuelve Deja Vu, el podcast de La Silla Vacía para revisar la coyuntura con el espejo retrovisor de 200 años de historia. Espere un nuevo episodio con Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez este domingo 5 de febrero en todas las plataformas.
Es el episodio final de la primera temporada. Alejandro y Luis Guillermo hacen un recorrido por las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela. Exploran las diferencias entre el ADN político de ambas naciones: una tradición más civilista colombiana y otra más caudillista venezolana. Dos formas opuestas de tramitar sus crisis políticas. Y analizan cómo esas diferencias aterrizan en la reactivación de relaciones diplomáticas de este año bajo el gobierno de Gustavo Petro y el régimen de Nicolás Maduro. Espere una segunda temporada a inicios de 2023.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá
En la segunda parte del especial por los 120 años del fin de la Guerra de los 1000 días, Alejandro y Luis Guillermo abordan los entretelones de la pelea entre liberales y conservadores, en ese momento en el poder. La injerencia extranjera de Venezuela, Nicaragua y Ecuador y las catastróficas consecuencias de un conflicto que dejó cien mil muertos, en los cálculos más aproximados. Hablan, además, de las repercusiones que dejó esta confrontación en todo el Siglo XX y las lecciones para el Siglo XXI.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.El último episodio de la temporada lo puede escuchar el próximo domingo.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
Esta semana se cumplen 120 años de la guerra civil más larga de la historia de Colombia. Una guerra que duró más y dejó más víctimas que lo que inicialmente planearon los políticos que estuvieron detrás de la disputa. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo analizan las razones por las que explotó la primera de muchas guerras del siglo XX en Colombia: un régimen opresor, autoritario y excluyente; además de una crisis económica mundial que puso por el suelo el precio del café y los pocos recursos públicos se usaron para armamento militar.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días, un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
Históricamente los programas de reforma agraria han sido prometidos como grandes cambios integrales pero se quedan a medias o no se han cumplido a cabalidad. La historia ha mostrado que las reformas agrarias son empujadas y frenadas ya sea por las leyes, los cambios de gobierno o a sangre y fuego.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo revisan el trasegar de los intentos de democratización de la tierra y los cambios de concepción de las políticas en esta materia. Desde la reforma de López Pumarejo de los años 30 hasta el Acuerdo de Paz con las Farc, pasando por el canadiense que en los 70 influyó para que Colombia cambiara su política agraria hacia la producción y urbanización del país.Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días, un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
No ha sido visible el poder que las mujeres han tenido en las presidencias de quienes han llevado las riendas de Colombia. Pero lo cierto es que la presencia, pensamiento y relación de muchas de ellas influenció a varios de los presidentes. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo hacen un repaso histórico y cuentan detalles clave de las primeras damas, ese cargo simbólico que tienen las esposas de los presidentes. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días, un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
Todos los gobiernos, incluido el actual, dicen que sus reformas tributarias son históricas y estructurales. Muchos presidentes y ministros de Hacienda han instalado misiones y armado comisiones para estudiar los siguientes pasos tributarios —y si los nombres de estos grupos son en inglés, mucho mejor—. Lo que la historia colombiana ha mostrado sobre las tributarias es que los impuestos temporales terminan siendo permanentes. Y han existido tantas tributarias en las últimas tres décadas que ya hasta se volvieron una unidad de medida muy colombiana.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia de las tributarias, desde los primeros gravámenes al capital en los 30, “la mamá” de todas las tributarias en el 80, hasta llegar a las reformas de este siglo. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días, un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
Hoy Alejandro y Luis Guillermo conversan con el historiador Álvaro Tirado Mejía, autor de una extensa biografía sobre el expresidente Alfonso López Pumarejo, el impulsor de la Revolución en Marcha, una política social que en los años 30 impulsó cambios políticos, agrarios y sociales.Sus dos gobiernos han sido reseñados por el hoy presidente Gustavo Petro como una inspiración para su plan de gobierno. Tirado Mejía explica y analiza los retos de ese entonces y en la actualidad.Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días, un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
En nuestro primer episodio Alejandro y Luis Guillermo revisan qué tan precisa es la frase que medios, petristas y el mismo gobierno ha repetido sobre que Gustavo Petro es el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia. La realidad es que durante el siglo XIX se vivieron revoluciones y movimientos importantes que marcaron una agenda que hoy podría ser catalogada como de izquierda. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz. Cada quince días, un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.
loading
Comments