Claim Ownership

Autor:

Suscrito: 0Reproducido: 0
compartir

Descripción

 Episodes
Reverse
¿Existió Cnosos, el legendario palacio del minotauro en Creta? La repuesta es que si y que fue descubierto sacándolo de la leyenda y el misterio al mundo de la historia. Según la mitología griega, Cnosos era el lugar donde se encontraba el laberinto y el palacio del rey Minos, donde el Minotauro, una criatura mitad hombre y mitad toro, estaba encerrado. El palacio de Cnosos era una estructura impresionante y compleja, conocida por su arquitectura distintiva y sus avances en términos de planificación urbana. Se cree que fue construido alrededor del 2000 a.C. y fue el centro político, económico y religioso de la civilización minoica. Las excavaciones arqueológicas realizadas en Cnosos a principios del siglo XX revelaron los restos del palacio, revelando su diseño laberíntico con pasillos, habitaciones y patios. También se encontraron frescos coloridos y una gran cantidad de objetos y artefactos que muestran la sofisticación y el desarrollo cultural de la civilización minoica. Es importante tener en cuenta que la historia de Cnosos está rodeada de mitos y leyendas, y algunas de las historias asociadas con el palacio, como el Minotauro y el laberinto, son elementos mitológicos que pueden haber sido utilizados para simbolizar ciertos aspectos de la sociedad y la cultura minoica. Sin embargo, la existencia de Cnosos como una ciudad y un palacio histórico es ampliamente aceptada por la comunidad arqueológica. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/simetria-de-satan-con-nombre-de-podcast-04x39/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Mesopotamia forma parte de lo que se denomina “Creciente Fértil”, que, además de Mesopotamia, se extendía al Levante y al antiguo Egipto, y es la denominada “cuna de la civilización” por la que discurrían, además del Éufrates y el Tigris, el Jordán y el Nilo. Una región en la que se desarrollaron las primeras civilizaciones urbanas, agrícolas, y los primeros grandes estados de la Antigüedad. Mesopotamia, que significa "entre ríos" en griego, se refiere a una región histórica ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, en el actual territorio de Irak y partes de Siria, Turquía e Irán. Es considerada una de las cunas de la civilización humana y una de las regiones más antiguas habitadas continuamente por diversas culturas a lo largo de la historia. La historia de Mesopotamia abarca un período de miles de años, desde el surgimiento de las primeras civilizaciones urbanas en el IV milenio a.C. hasta la caída del Imperio Neoasirio en el siglo VI a.C. Durante este tiempo, se desarrollaron varias civilizaciones importantes, como la sumeria, acadia, babilónica y asiria. Mesopotamia fue conocida por sus notables logros en campos como la escritura, la ley, la astronomía, las matemáticas, la arquitectura y la agricultura. Los sumerios, por ejemplo, fueron los primeros en desarrollar la escritura cuneiforme, considerada uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo. Además, las ciudades-estado mesopotámicas eran gobernadas por reyes y sacerdotes, y se construyeron impresionantes templos y zigurats en honor a los dioses. También se establecieron códigos de leyes, como el famoso Código de Hammurabi de la antigua Babilonia. La importancia de Mesopotamia en la historia mundial es innegable, ya que sentó las bases para muchos aspectos de la civilización occidental y ha influido en otras culturas a lo largo del tiempo. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/simetria-de-satan-con-nombre-de-podcast-04x39/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
¿Era Cleopatra negra?

¿Era Cleopatra negra?

2023-05-3014:54

Una reciente serie-documental de una conocida plataforma de streaming que pierde subscripciones como aceite en un cárter rajado asegura que Cleopatra VII es negra. La plataforma se empeña en seguir con su política woke tan estridente en series como “La reina Charlotte”, pero esta vez intenta mediante argumentos “¿científicos?”, imponer que Cleopatra era negra. Veamos las diferentes argumentaciones. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/simetria-de-satan-con-nombre-de-podcast-04x39/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
A lo largo del día pasan por nuestros ojos un gran número de iconos, de logotipos de empresas o de páginas webs o de podcast. Muchos, no todos tienen algo en común: La simetría. En las representaciones de Satán también suele existir esta simetría, aunque dependerá de la cultura desde la que se represente al diablo, en algunos casos desaparece. Todo depende de cuál sea el concepto que una cultura o una civilización tenga de Satán. En cualquier caso la noción de la "simetría de Satanás" no tiene una base firme en ninguna tradición religiosa o filosófica reconocida. La simetría, en su sentido más básico, se refiere a la correspondencia en forma, tamaño y posición de las partes en relación con un eje o plano central. La figura de Satanás, por otro lado, tiene diversas interpretaciones y representaciones en diferentes tradiciones religiosas y culturales. En el cristianismo, Satanás es considerado un ser maligno y el principal adversario de Dios. Sin embargo, la simetría no suele ser un aspecto destacado en las representaciones de Satanás. Es importante tener en cuenta que la percepción y las interpretaciones de Satanás varían ampliamente según las creencias individuales y las tradiciones religiosas. Sin embargo, no existe una asociación generalmente aceptada entre la figura de Satanás y la simetría en el contexto religioso o filosófico convencional. Otros temas en el programa: 34:25 ¿Era Cleopatra negra? 49:26 Mesopotamia, cuna de la civilización. 1:07:31 El laberinto del minotauro La pirámide inmortal - Capítulo 10 Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/simetria-de-satan-con-nombre-de-podcast-04x39/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Cuando hablamos de miedo o de terror, ya sea en literatura o cine, siempre pensamos en lugares oscuros, con poca luz. Incluso si recordamos cuándo fue la primera vez que sentimos miedo, lo recordamos así, en lugares oscuros e incluso angostos. ¿Qué tal si te digo que podemos sentir terror, pánico y miedo a plena luz del sol? Y no, no hablo de la novela de Agatha Christie “Terror a plena luz del sol” porque en ella se comete un asesinato en pleno día, pero durante un eclipse. Me refiero a otro tipo de terrores. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sefarad-con-nombre-de-podcast-04x38/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
En el llamado Siglo de Oro español, convivieron, al mismo tiempo y en poca distancia, todos en el Barrio de las Luces, los grandes literatos de esta época. Pero ¿Qué han sido de sus tumbas? ¿Se conservan sus restos? Pues si y no, depende, porque parece que aunque el respeto a los muertos es algo que se debe tener, no parece tan importante la conservación de sus tumbas. Algunos datos: Los restos de muchos de los literatos del Siglo de Oro de España se encuentran en diversas iglesias, monasterios y cementerios de todo el país. Aquí hay algunos ejemplos: * Miguel de Cervantes, autor de "Don Quijote de la Mancha", fue enterrado originalmente en el Convento de las Trinitarias Descalzas en Madrid. En 2015, se descubrió un esqueleto que se cree que pertenece a Cervantes debajo del suelo de la iglesia del convento. * Lope de Vega, uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro, está enterrado en la Iglesia de San Sebastián en Madrid. * Francisco de Quevedo, poeta y escritor, está enterrado en la Iglesia de San Juan Bautista en Madrid. * Garcilaso de la Vega, poeta y soldado, está enterrado en la Iglesia de San Agustín en Toledo. * Tirso de Molina, autor de la obra "El burlador de Sevilla", está enterrado en el Convento de la Merced en Madrid. * Calderón de la Barca, autor de "La vida es sueño", está enterrado en la Iglesia de San Salvador en Madrid. * Santa Teresa de Jesús, mística y escritora, está enterrada en el Convento de la Encarnación en Ávila. Estos son solo algunos ejemplos de los muchos literatos del Siglo de Oro cuyos restos se encuentran en toda España. Muchos de estos sitios son considerados importantes atracciones turísticas y culturales y a menudo se realizan homenajes y celebraciones en honor a estos escritores y poetas. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sefarad-con-nombre-de-podcast-04x38/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Cuando pensamos en el Antiguo Egipto es muy probable que dentro de nuestro cerebro aparezcan imágenes de las pirámides de Gizeh, el Valle de los Reyes o la tumba de Tutancamon. Pero si bien Keops es recordado como el gran constructor de pirámides, quizá no hubiera sido posible sin que su padre, Sneferu, hubiera dedicado también toda su vida a construir pirámides. Veamos cómo ocurrió la historia. Sneferu (también conocido como Esnofru) fue un faraón egipcio de la Dinastía IV del Antiguo Egipto que gobernó durante el período conocido como el Imperio Antiguo. Gobernó entre aproximadamente 2613 y 2589 a.C. y es considerado uno de los faraones más importantes de su dinastía. Sneferu es conocido por su construcción de varios monumentos importantes, incluyendo tres grandes pirámides. La primera pirámide que construyó fue la Pirámide Acodada en Dahshur, que es la primera pirámide que tiene una forma suave en lugar de escalones. La Pirámide Acodada se considera un hito en la evolución de la arquitectura de las pirámides egipcias. Sneferu también construyó la Pirámide Roja en Dahshur, que es la primera pirámide verdadera que se construyó en Egipto. Esta pirámide fue la más grande de su tiempo y es considerada un logro impresionante de la ingeniería y la arquitectura. Además de sus logros de construcción, Sneferu también es conocido por sus campañas militares exitosas y por promover la religión y las artes durante su reinado. Su hijo Khufu le sucedió en el trono y construyó la Gran Pirámide de Giza, una de las maravillas del mundo antiguo. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sefarad-con-nombre-de-podcast-04x38/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Sefarad es la etimología de Sefardí, término bíblico con el que las fuentes hebreas designan la península ibérica, y se emplea para designar todo aquello perteneciente o relativo a Sefarad. El uso tanto de Sefarad como de Sefardí es sumamente frecuente ya desde fines del siglo XX. Se emplean para referirse, respectivamente, a la península ibérica y los judíos nacidos, o provenientes, o descendientes de dicha región. Los sefardíes han desarrollado una cultura y una tradición distintas a lo largo de los siglos, basadas en la mezcla de las culturas judía, española y portuguesa. La lengua tradicional de los sefardíes es el ladino, que es una variante del español antiguo con elementos hebreos y árabes. En 1492, los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de España y muchos sefardíes huyeron a Portugal y otros países de Europa, África del Norte y Oriente Medio. A lo largo de los siglos, los sefardíes se han asentado en diferentes partes del mundo, como los Balcanes, Turquía, América Latina y los Estados Unidos. Los sefardíes han hecho importantes contribuciones a la cultura, la literatura, la música y la ciencia. Algunos sefardíes famosos incluyen al filósofo Baruch Spinoza, el pintor Camille Pissarro, el compositor Isaac Albéniz y el empresario Levi Strauss, entre otros. Otros temas en el programa: 29:53 Sneferu, el gran constructor 43:25 Las tumbas de los grandes del Siglo de Oro 53:54 El exquisito terror de la realidad La pirámide inmortal - Capítulos 8 y 9 Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/sefarad-con-nombre-de-podcast-04x38/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast/ Twitter: https://twitter.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Préstenme atención

Préstenme atención

2023-05-1822:53

La atención es una capacidad que los seres humanos tenemos para centrarnos en un tema, lo que llamamos concentrarnos y que nada nos distraiga. Cuando trabajamos en el ordenador en algo, vemos que numerosos avisos hacen que nos distraigamos, por eso existen programas que hace que nada nos distraiga. Pero cuando vemos la tele, una película, una serie, sobre todo si no son muy buenas, también podemos sorprendernos perdiendo nuestra atención y centrándonos en otras cosas. Vamos por tanto a analizar qué es esto de la atención y sus causas para ganar atención o perderla. Añadir que en la actualidad, hay “hordas” de psicólogos e informáticos en las empresas de internet que van a intentar ganar tu atención, precisamente mermándola, porque está demostrado que a menor atención, mayores beneficios. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/300-con-nombre-de-podcast-04x37 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Muchas son las curiosidades sobre los Gremios, su origen, sus normas y las cotas de poder que alcanzaron en ciudades significativas, sobre todo en la Edad Media y el Renacimiento. Los Gremios son organizaciones que agrupan a trabajadores de un mismo sector o actividad económica. Estas organizaciones tienen como objetivo la defensa de los intereses de sus miembros, la regulación de las condiciones laborales y la promoción de la formación y el perfeccionamiento profesional. Los gremios pueden tener diferentes nombres según el país o la región, por ejemplo, en algunos lugares se les conoce como sindicatos, cámaras empresariales, colegios profesionales, entre otros. Los gremios suelen tener una estructura jerárquica y un conjunto de normas y reglamentos internos que rigen su funcionamiento. Además, pueden llevar a cabo diversas actividades, como la negociación colectiva de condiciones laborales, la organización de cursos de formación y capacitación, la prestación de servicios de asesoramiento y la promoción de estudios e investigaciones relacionados con el sector en el que operan. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/300-con-nombre-de-podcast-04x37 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Las niñas de Alcácer

Las niñas de Alcácer

2023-05-1619:54

Han habido en España, y en todo el mundo, muchos asesinatos no resueltos o parcialmente resueltos. Uno de los que marcó un antes y un después fue el de las niñas de Alcácer. El antes y el después no está relacionado por el modus operandi del crimen en sí, sino por el trato mediático que se le dio, traspasando todas las barreras existentes hasta la fecha. El "Caso Alcàsser" fue uno de los casos más impactantes y mediáticos de la historia criminal de España. Ocurrió en 1992, cuando tres adolescentes, Miriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández, desaparecieron en la localidad valenciana de Alcàsser mientras hacían autoestop para ir a una discoteca cercana. Después de varias semanas de búsqueda, los cuerpos de las tres chicas fueron encontrados en una zona de campo cercana a Alcàsser. Las autopsias revelaron que las víctimas habían sido violadas, torturadas y asesinadas. El caso generó una gran controversia y polémica debido a la forma en que se manejó la investigación, así como a la implicación de las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación en la resolución del caso. En particular, la cobertura mediática del caso fue muy criticada por su sensacionalismo y por el impacto que tuvo en las familias de las víctimas. Finalmente, el caso se resolvió con la condena de dos hombres, Miguel Ricart y Antonio Anglés, por los asesinatos. Anglés huyó de España y nunca fue capturado, mientras que Ricart fue condenado a 170 años de prisión, aunque posteriormente su pena se redujo a 50 años. El caso sigue siendo uno de los más recordados y debatidos en la historia criminal de España. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/300-con-nombre-de-podcast-04x37 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
300 es el nombre de una película muy conocida sobre como Esparta contuvo al enorme ejército Persa en el desfiladero de las Termópilas. ¿De dónde viene este número, 300? Puede que quizás no lo sepas o quizás si, pero os voy a contar cómo se organizaba el ejército de los espartanos para averiguar la procedencia de 300. Esparta fue una ciudad-estado griega ubicada en el Peloponeso, en el sur de Grecia. Fundada en el siglo IX a.C., Esparta se convirtió en una de las potencias militares más importantes de la antigua Grecia. El gobierno espartano era una oligarquía en la que el poder estaba en manos de una pequeña élite de ciudadanos que habían alcanzado la categoría de ciudadanos de pleno derecho. La sociedad espartana estaba dividida en tres clases: espartanos, periecos y hilotas. Los espartanos eran la élite de la sociedad y se dedicaban exclusivamente a la vida militar, mientras que los periecos eran los habitantes libres de las ciudades cercanas y los hilotas eran los esclavos. La educación espartana se centraba en la formación militar, y los niños eran educados desde muy jóvenes en el arte de la guerra. Las mujeres espartanas también recibían una educación física y se esperaba que fueran fuertes y saludables para poder tener hijos sanos y fuertes. Esparta se destacó en las guerras del siglo V a.C., en particular en la guerra del Peloponeso contra Atenas. Sin embargo, la ciudad-estado perdió importancia después de su derrota en la batalla de Leuctra en 371 a.C., y finalmente fue conquistada por los romanos en el siglo II a.C. "300" es una novela gráfica escrita y dibujada por Frank Miller, publicada por primera vez en 1998. La historia se centra en la batalla de las Termópilas en el año 480 a.C., en la que un pequeño grupo de soldados espartanos liderados por el rey Leónidas luchan contra el ejército persa de Jerjes I. La novela gráfica fue adaptada al cine en 2006 en una película del mismo nombre dirigida por Zack Snyder. La película utilizó técnicas de croma key para recrear escenas con una estética muy similar a la de la novela gráfica. "300" fue un éxito de taquilla y se convirtió en una película de culto, especialmente por sus escenas de acción visualmente impresionantes y su estilo visual distintivo. La novela gráfica y la película se han convertido en un punto de referencia en la cultura popular, y han sido objeto de críticas y controversias debido a su representación estereotipada y simplificada de los personajes persas. Otros temas en el programa: 25:31 Las niñas de Alcácer 45:26 Curiosidades sobre los Gremios 56:59 Préstenme atención La pirámide inmortal - Capítulo 7 Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/300-con-nombre-de-podcast-04x37 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
6 libros rechazados

6 libros rechazados

2023-05-1215:56

Hay muchos libros que han sido un éxito de ventas, lo que hoy se llama “best seller”, aunque el número para considerase tal ha disminuido respecto al de hace décadas, que en un principio fueron rechazados por las editoriales para su publicación. De no ser por la insistencia de sus autores en mandarlo a más y más editoriales nunca habrían sido publicados, y cuando lo fueron, resultaron ser un éxito. Los libros rechazados son aquellos que han sido presentados a una editorial para su publicación, pero que han sido rechazados por diversas razones, como que no se ajustan a la línea editorial, que no tienen suficiente calidad literaria, que no son comercialmente viables o que hay demasiada competencia en el mercado para ese tipo de libro en particular. Es común que muchos escritores experimentados hayan tenido libros rechazados antes de que alguno finalmente sea publicado, ya que es un proceso difícil y competitivo en el mundo editorial. De hecho, algunos autores famosos como J.K. Rowling, Stephen King y Margaret Mitchell, entre otros, también tuvieron sus primeros libros rechazados antes de alcanzar el éxito. Sin embargo, muchos autores no se rinden y siguen trabajando en su obra, mejorándola y presentándola a otras editoriales, o incluso autopublicando sus libros en plataformas en línea. A veces, incluso los libros rechazados pueden convertirse en éxitos de culto y tener una gran cantidad de seguidores fieles. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/caza-de-brujas-con-nombre-de-podcast-04x36/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Los “Gabinetes de curiosidades” eran colecciones privadas que se podían poner abiertas al público o sólo para un grupo selecto de invitados. Son los antecedentes de los Museos actuales y muchas veces fueron la base de la existencias de los mismos. Un gabinete de curiosidades, también conocido como cámara de maravillas, era una colección privada de objetos valiosos, raros o curiosos que se reunían en el Renacimiento y el Barroco en Europa. Estos gabinetes a menudo incluían objetos naturales, como conchas, animales disecados y especímenes de plantas, así como artefactos antiguos, instrumentos científicos y objetos exóticos de culturas lejanas. Los gabinetes de curiosidades eran una muestra de la riqueza, el poder y el conocimiento de sus propietarios. A menudo se exhibían en los hogares de los ricos y los nobles, así como en las cortes reales. Muchos de estos gabinetes se convirtieron en los primeros museos públicos, como el Museo Ashmolean en Oxford, Inglaterra, que fue fundado en 1683. Hoy en día, los gabinetes de curiosidades se han convertido en una inspiración para artistas y diseñadores, así como para coleccionistas y entusiastas de la historia natural y la ciencia. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/caza-de-brujas-con-nombre-de-podcast-04x36/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Pecado permitido

Pecado permitido

2023-05-1015:49

La historia de la humanidad parece estar ligada al oficio más antiguo del mundo: la prostitución. Hoy en día, según ideologías, se quiere legalizar o prohibir, todo depende de lo que se perciba, aún entrando en contradicción. El slogan “mi cuerpo mi decisión” está enfrentado con la libertad de hacer con el cuerpo lo que se quiera si una mujer u hombre se quiere dedicar a este antiguo oficio. Muchos países la prohiben, otros la legalizan, otros prefieren dejarlo en un estado alegal. Pero hubo un tiempo en que ejercerla estaba permitida y regulada y a ese tiempo nos vamos a dedicar. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/caza-de-brujas-con-nombre-de-podcast-04x36/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Historia del DNI

Historia del DNI

2023-05-0910:06

El Documento Nacional de Identidad, que portamos todos los Españoles, no es una identificación que exista en todos los países de la actualidad. Si bien su implementación se debió al régimen franquista, éste no se abolió con la llegada de la democracia. En algunos países como Inglaterra se intentó implementar y fue rechazado por la población. Pero la idea no fue de Franco, anteriormente hubo otros gobiernos que lo intentaron implementar y no lo consiguieron. Pero antes del DNI existían otros documentos. Así que vamos a repasar su historia. Hoy en día, el DNI es un documento fundamental en la vida de los ciudadanos españoles y residentes legales en España. Se utiliza para identificar a las personas en muchos trámites administrativos y legales, y es un elemento clave en la prevención del fraude y la identidad falsa. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/caza-de-brujas-con-nombre-de-podcast-04x36/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
La caza de brujas es tan antigua como la existencia de la sociedad, si bien en unas épocas no fue tan específica como en otras. En la actualidad también se da esa “caza” aunque lo de “Brujas” lo podemos hacer un símil con otros términos como el de facha, negacionista, progre o comunista. Pero, contrariamente al lo que podríamos pensar, la caza de brujas propiamente dichas, estaba perfectamente reglamentada por los tribunales seculares y por el propio tribunal de la Santa Inquisición. La caza de brujas es un término que se utiliza para referirse a un período histórico en el que se persiguió, juzgó y condenó a personas acusadas de practicar la brujería y la magia negra. Este fenómeno se dio principalmente en Europa y América del Norte entre los siglos XVI y XVII, aunque también se registraron casos en otros lugares y épocas. Durante la caza de brujas, muchas personas fueron acusadas de pactar con el diablo, realizar hechizos y conjuros, causar enfermedades o desgracias a sus vecinos, e incluso de cometer actos de canibalismo y sacrificar niños. Estas acusaciones a menudo se basaban en rumores y supersticiones, y muchas veces las personas acusadas eran inocentes. La caza de brujas fue un fenómeno muy violento y opresivo que causó la muerte de miles de personas, principalmente mujeres, que fueron quemadas en la hoguera o ejecutadas de otras maneras. La histeria colectiva que generó este fenómeno se debió en parte a la falta de educación y conocimiento científico en la época, así como a las tensiones sociales y religiosas que se vivían en ese momento. Hoy en día, la caza de brujas es vista como un ejemplo extremo de intolerancia y violación de los derechos humanos, y se utiliza el término para referirse a cualquier situación en la que se persiga injustamente a un grupo o individuo por sus creencias o prácticas. Otros temas en el programa: 20:45 Historia del DNI 30:57 Pecado permitido 46:55 Gabinetes de curiosidades 57:59 6 libros rechazados La pirámide inmortal - Capítulo 6 Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/caza-de-brujas-con-nombre-de-podcast-04x36/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Vikingos en España

Vikingos en España

2023-05-0415:45

Los Vikingos también llegaron a España en sus incursiones. Aquí les llamaron Normandos. Tal es así que navegando llegaron incluso a Sevilla y las Islas Baleares. Os voy a contar cuáles fueron las incursiones, varias durante siglos y cómo sucedieron. Los vikingos, también conocidos como nórdicos o normandos, realizaron incursiones en la península ibérica en varias ocasiones durante la Edad Media. Estas incursiones estuvieron motivadas por la búsqueda de riquezas y botín, así como por el deseo de expandir sus territorios. La primera incursión vikinga registrada en España tuvo lugar en el año 844, cuando un grupo de vikingos liderados por el caudillo Asgeir desembarcó en la costa de Cádiz y saqueó la ciudad. En 859, los vikingos volvieron a atacar la península, esta vez en la costa de Galicia, y saquearon las ciudades de Santiago de Compostela y La Coruña. En el siglo XI, los vikingos participaron en la conquista musulmana de la península ibérica, uniéndose a las fuerzas del rey de León y Castilla, Alfonso VI, en la toma de Toledo en 1085. También se sabe que los vikingos se establecieron en algunos lugares de la costa norte de España, como la actual ciudad de Gijón, donde se han encontrado restos arqueológicos que sugieren su presencia. A pesar de estas incursiones y establecimientos, la influencia vikinga en España fue limitada en comparación con otros lugares de Europa, como Inglaterra o Francia. Sin embargo, su presencia dejó una huella en la historia y cultura de España, especialmente en la región de Galicia, donde se han encontrado restos arqueológicos de asentamientos vikingos y se conservan leyendas y tradiciones relacionadas con su paso por la zona. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/yetis-y-bigfoots-con-nombre-de-podcast-04x35 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Se dice que una civilización empieza a ser consciente cuando se encuentran enterramientos, es decir, cultos funerarios. Esto ha llegado hasta nuestros días, y no siempre se ha dejado a los herederos la carga por la burocracia que supone una muerte. En el Antiguo Egipto, era la persona en vida, quien dejaba todo arreglado y bien dispuesto para su viaje al más allá. El culto funerario en el Antiguo Egipto fue una parte fundamental de su religión y cultura, ya que creían en la vida después de la muerte y en la necesidad de preparar adecuadamente a los muertos para su viaje al más allá. En el Antiguo Egipto, se creía que la vida después de la muerte era una continuación de la vida en la tierra y que el cuerpo físico debía ser preservado para poder ser utilizado en la otra vida. Por lo tanto, la momificación se convirtió en una práctica común y sofisticada para preservar el cuerpo de los muertos. Además de la momificación, se realizaron ceremonias y rituales para honrar al difunto y asegurar su paso seguro al más allá. Esto incluía la lectura de hechizos sagrados y la realización de ofrendas para asegurarse de que el difunto tuviera todo lo que necesitaba en la otra vida. Se creía que el espíritu del difunto se mantenía vivo a través de estos rituales y ofrendas. En la creencia egipcia, los muertos necesitaban estar en contacto con el mundo de los vivos para poder continuar su existencia en el más allá. Por lo tanto, se construyeron tumbas y templos funerarios donde se podían realizar ofrendas y rituales en honor al difunto. Estos templos se convirtieron en lugares sagrados donde se realizaban ceremonias religiosas y se honraba a los muertos. En resumen, el culto funerario en el Antiguo Egipto fue una parte fundamental de su religión y cultura, y se centró en la preservación del cuerpo y la realización de rituales y ofrendas para asegurar un paso seguro al más allá. Las tumbas y templos funerarios se convirtieron en lugares sagrados donde se podían realizar estas prácticas religiosas y honrar a los muertos. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/yetis-y-bigfoots-con-nombre-de-podcast-04x35 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Como cada vez que aparece una nueva tecnología, comienzan a alzarse voces que dicen que hay que legislar la inteligencia artificial. También, igual que ocurrió con internet, otras voces claman por la imposibilidad de regular. Pero siempre se ha regulado y vamos a ver estas disertaciones y sus argumentos. La regulación de la inteligencia artificial es un tema cada vez más relevante debido al rápido avance de esta tecnología en diversas áreas, como la robótica, el procesamiento de datos, la atención médica, entre otros. En términos generales, la regulación de la inteligencia artificial se refiere a la implementación de políticas, leyes y regulaciones que establecen límites y condiciones para el uso y desarrollo de esta tecnología. Entre los principales objetivos de la regulación de la inteligencia artificial se encuentran garantizar la seguridad y la privacidad de los datos, prevenir el sesgo algorítmico y la discriminación, proteger los derechos humanos y éticos, y fomentar la innovación y el desarrollo responsable de la tecnología. Algunos países han comenzado a implementar regulaciones específicas para la inteligencia artificial, como la Unión Europea con su Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y su plan de acción para la inteligencia artificial, o China con su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Además, existen organizaciones internacionales que han elaborado directrices y principios éticos para la inteligencia artificial, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Foro Económico Mundial (WEF). En resumen, la regulación de la inteligencia artificial es un tema importante que se está discutiendo y abordando a nivel mundial. Su objetivo es establecer límites y condiciones para el uso y desarrollo de la tecnología, garantizando la seguridad, privacidad y ética en su implementación, mientras se fomenta la innovación y el desarrollo responsable de la misma. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://luisbermejo.com/yetis-y-bigfoots-con-nombre-de-podcast-04x35 Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Comentarios (1)

Alba Luz

Muy buen podcast :)

Oct 31st
Contestar
Descargar desde Google Play
Descargar desde App Store