DiscoverEL ROMPEOLAS
EL ROMPEOLAS
Claim Ownership

EL ROMPEOLAS

Author: Onda Regional de Murcia

Subscribed: 2Played: 173
Share

Description

El magacín para las mañanas de sábados y domingos en Onda Regional, con Lola Martínez. Toda la actualidad y el entretenimiento para disfrutar del fin de semana y de la radio, de 9 a 14 horas. En agosto, con Marta Morenilla.
4701 Episodes
Reverse
Charlamos en directo con Juan Saurín y nuestra compañera Patricia Jiménez, que le entrevista en el ensayo de este concierto.
Si optamos por la modalidad online, Víctor Navarro señala que debemos asegurarnos de que accedemos a páginas seguras y no dejarnos llevar por precios demasiado bajos para no caer en posibles estafas. Además, recordamos algunos anuncios publicitarios de cuando todavía comprábamos en pesetas.
Se trata de la reducción en la cantidad de producto de las pastillas de turrón mientras su precio sigue subiendo, algo que denuncian organizaciones de consumidores como Thaderconsumo al tiempo que exigen que se legisle para evitar el engaño a los consumidores.
Empezamos con el tuit de la semana, este de @SantiLiebanaR con un bulo que se ha hecho viral a cuenta de los autores del robo: ‘Los ladrones del Louvre están robando más corazones que cuadros’.Además, analizamos las lecciones de seguridad que nos enseña el robo en el Louvre.Y terminamos hablando de WhatsApp y cómo evitar que acabe llenando la memoria de nuestro móvil.
En dicho informe se recoge que este cambio es contrario al Reglamento de la Cámara. Así lo asegura el portavoz del PP, Joaquín Segado, que anuncia que presentarán un recurso en contra de esta medida ya que la consideran injusta para el grupo mayoritario de los populares.Por otro lado, Segado insiste en acusar a VOX y al PSOE de ejercer una ‘pinza’ en contra del PP que se ha demostrado esta semana, cuando han coincidido en el mismo día la reunión del Consejo de Gobierno y el pleno del Control en la Asamblea.En cuanto a los asuntos abordados en dicho pleno, el portavoz de los populares dice que la oposición ha bloqueado la solución al problema de la vivienda de la Región, y lamenta que la tramitación como Proyecto de Ley de este asunto vaya a retrasar varios meses el impulso a la construcción de viviendas accesibles.
Se representa esta tarde en Calasparra, y Enrique Soler ha charlado con uno de sus protagonistas, el actor Javi Soto.
La Feria Outlet se celebra en la Plaza de España de la localidad. Nuestro compañero Claudio Caballero nos acerca el ambiente que se vive esta mañana de sábado, y charlamos con la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Cieza, Mari Carmen Morcillo.
Los nueve socios del proyecto LIFE FloodProof centrarán sus trabajos en la mejora de la planificación urbana y la capacidad de respuesta ciudadana ante el riesgo hídrico.Conversamos con el director de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y de Ingeniería de Minas, Juan García Bermejo, investigador del grupo de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental de la UPCT que lidera estos trabajos.El proyecto promoverá el concepto de ‘ciudad esponja’, analizando cómo renaturalizar los suelos de las urbes para que sean capaces de absorber la mayor parte del agua de la lluvia. La Universidad Politécnica desarrolla esta iniciativa en 4 localidades de la Región: Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas.En todas ellas se llevarán a cabo acciones piloto que buscan aumentar la permeabilidad del suelo urbano y la capacidad de la ciudad para gestionar las aguas pluviales de forma natural, y la idea es trasladar los resultados que se obtengan al resto de la Comunidad Autónoma, sobre todo en aquellas zonas calificadas como inundables.
Nos detenemos especialmente en las ventanas, y en los nuevos materiales con los que se fabrica la carpintería de los cerramientos para mejorar su aislamiento.En cuanto a las paredes y fachadas, Víctor Martínez nos habla del Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, SATE, que consiste en aplicar el material por fuera de la fachada con grandes resultados.
Noviembre vuelve a ser unos de los meses más importantes para el puerto cartagenero a nivel turístico, ya que a lo largo de todo el mes atracarán casi una treintena de cruceros con más de 45.000 pasajeros a bordo.Comentamos estas cifras con Hortensia Sánchez, Jefa del Departamento de Desarrollo de Negocio en la Autoridad Portuaria de Cartagena.Entre enero y septiembre, la ciudad ha recibido casi un 30 por ciento más de viajeros que en el mismo periodo del año anterior, un total de 173.657 pasajeros, que han llegado en 118 cruceros, un 32 por ciento más que en 2024.En cuanto al balance de todo el año 2025, Hortensia Sánchez asegura que también se batirá un nuevo récord, con 186 escalas frente a las 144 del año pasado, y más de 250.000 turistas frente a los 220.000 de 2024.
Se titula ‘El Mar de Cristal. Conviértete en guardián del mar’.Esta maestra de Educación Infantil, nacida en Murcia en 1996, asegura que desde pequeña ha sentido una gran conexión con la naturaleza, especialmente con la playa, donde encuentra calma e inspiración. Por ello, combina su vocación docente con su compromiso con el medio ambiente, transmitiendo a su alumnado valores de respeto, cuidado y responsabilidad hacia el entorno natural. En su día a día, Irene Abellaneda se esfuerza por enseñar a los más pequeños la importancia de proteger la naturaleza a través de hábitos sencillos y conscientes, porque cree firmemente que la educación es clave para formar generaciones comprometidas, capaces de cuidar su entorno y compartir estos valores con sus familias.En su libro ‘El Mar de Cristal’ nos presenta a Nubra, una niña a la que le encanta la playa pero que está preocupada porque su rincón preferido del Mar Menor, el Mar de Cristal, no es lo que era. A través de la empatía hacia la naturaleza y el compromiso colectivo, la historia invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y la urgencia de cuidar aquello que nos cuida. Su lema es ‘Si cuidamos del mar, el mar cuidará de nosotros y de nuestro futuro’.
Recuerda también el día que se le rompió una lentilla justo antes de actuar en el Club de la Comedia, y reflexiona sobre algunas palabras muy difíciles de pronunciar que sólo existen para 'complicarnos la vida'.
Todas las actividades estaban dirigidas a promover el conocimiento, la visibilidad y la participación de la ciudadanía en la red de asociaciones sociales y sanitarias del municipio.En el acto final del II Encuentro Sociosanitario está nuestra compañera Patricia Jiménez.
Claudio Caballero conversa en directo con sus protagonistas, minutos antes de que comience el festival. Escuchamos al presidente de la Banda Municipal de Cieza, Ricardo Moreno, y a la presidenta de la Asociación Jumillana de Amigos de la Música, Fuensanta Olivares.
En ‘Arrocería Alviento’, nuestro colaborador nos propone degustar unos entrantes con alioli casero y almendras con pan tostado, marineras, croquetas caseras y alguno de sus arroces en capa fina: de conejo y serranas, de verduras a la cartagenera, del señorito con marisco pelado, negro con sepia, de secreto ibérico con boletus, de bogavante o un caldero. De postre, tarta Red Velvet artesana.
Enrique Soler entrevista a María Galiana, que nos explica cómo es este recorrido por los poemas de Antonio Machado, Jorge Manrique, Mario Benedetti o León Felipe.
Varios investigadores han demostrado que un ratón de ordenador de gama alta puede convertirse en un micrófono que espía nuestras conversaciones.Además, conocemos esta iniciativa del INCIBE para los centros escolares bajo el lema ‘Impulsad el aprendizaje de vuestro alumnado sobre #SeguridadDigital con los #Kahoots de @is4k. Son perfectos para enseñar de forma dinámica y divertida’.Para terminar, recordamos toda la ayuda que puede ofrecernos el teléfono del INCIBE, 017.Joaquín Cruces es ingeniero Telemático y Juan Pedro Martínez estudiante de Telecomunicaciones, y ambos forman parte de la Teleco Lan Party de la UPCT.
Nos acompaña Nuria Espinosa, una de las fundadoras de ‘Región de Murcia Limpia’, y analizamos los bulos más habituales en temas medioambientales, como que ‘la separación de residuos no sirve para nada’ o el negacionismo del cambio climático. Nuestra colaboradora, Teresa Allepuz, en la presidenta de la Asociación Mediterránea Amigos de Erasmus, AMAE.
La Riada de San Calixto provocó un millar de muertos y así como graves destrozos en numerosos edificios, entre ellos, el que ocupaban las monjas Clarisas Capuchinas, que literalmente tuvieron que salir a nado del convento.Así se relata en una carta, conservada en el Archivo de Simancas, en la que la Beata María Ángela Astorch explica al rey Felipe IV las desventuras de sus monjas y del edificio de su convento en esta riada, y toda la destrucción que había provocado en la ciudad de Murcia.
La psicóloga Victoria Mora Boronat, directora del Instituto Europeo de Psicología Positiva en la Región de Murcia, subraya que no tiene nada que ver con el llamado ‘pensamiento positivo’ que ignora los problemas para que siempre estemos contentos.La Psicología Positiva deja claro que los problemas van a existir, pero los podremos afrontar mejor si conocemos nuestras fortalezas y las aplicamos para encontrar una posible solución.
loading
Comments