Discover
ENTREVISTAS - El Pluralizable ambiental

ENTREVISTAS - El Pluralizable ambiental
Author: El Pluralizable Ambiental
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© 2023 El Pluralizable Ambiental
Description
EL PLURALIZABLE: Espacio semanal (exclusivo en podcast) de entrevistas a personas destacadas del panorama ambiental español "que tienen algo que decir" y mostrar, a través de su dedicación o trabajo en este campo.
SECRETOS DEL NOROESTE: Mas que turismo y naturaleza, espacio semanal en Radio Voz Galicia (Viernes 13:30).
PLANETA VERDE. Actualidad Ambiental en las emisoras lucenses de Onda Cero Radio (Martes 13:20).
El Pluralizable ambiental se produce con la colaboración de la Asociación Galicia Ambiental
Dirige, Benito García Carril
SECRETOS DEL NOROESTE: Mas que turismo y naturaleza, espacio semanal en Radio Voz Galicia (Viernes 13:30).
PLANETA VERDE. Actualidad Ambiental en las emisoras lucenses de Onda Cero Radio (Martes 13:20).
El Pluralizable ambiental se produce con la colaboración de la Asociación Galicia Ambiental
Dirige, Benito García Carril
54 Episodes
Reverse
EL GOLF DEL FUTURO O ES SOSTENIBLE O NO SERÁ... Implementar estrategias de sostenibilidad (ambiental, económica y social) es el único medio que permitirá subsistir y proyectarse al golf como actividad deportiva pero también como actividad social y económica. Un camino emprendido ya por unos pocos nuevos campos (desde su concepción), pero pocos de los ya en funcionamiento una vez lograda la sostenibilidad social y económica están siendo capaces de afrontar la ambiental... sin la cual no es aceptable su continuidad. En comunidades como Galicia ni uno sólo de los campos puede considerarse digno de ostentar la etiqueta de #sostenibleambientalmente... quizás por culpa de malas prácticas de oportunistas, que se acercaban a este deporte por interés personal disfrazado de interés ambiental. Toca cambiar el rumbo al paso de una nueva federación y acorde con los nuevos tiempos y conceptos como desarrollo sostenible.
Analizamos parte de la "letra pequeña" de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, al día siguiente de su aprobación por el Congreso. Lo hacemos con Aloia López Ferro de Terraqui. No es oro todo lo que reluce o queda mucho por desarrollar son dos de nuestras conclusiones, de una norma necesaria pero que fía lo concreto a desarrollos mediante reglamentos o decretos.
Los riesgos del Gas Radón es el argumento de esta entrevista, con una de las organizaciones que trabaja en la divulgación de esta problemática y la promoción de soluciones.
Fernando Cobo, profesor universitario de la USC - catedrático de zoologia- y Presidente de la Asociación Galega de Investigadoras da Auga - AGAIA comparte con los micrófonos de @elpluralizable y Galicia Ambiental sus análisis sobre la situación de los ríos, sus especies y sus aprovechamientos.
En el espacio esta semana dialogamos con Roberto Bravo, responsable de la firma castellano-leonesa Naturpellet; con él abordamos la actualidad de la biomasa y especialmente sus perspectivas de sostenibilidad y eficiencia económica y energética.
Conversamos con Luis Alberto Calvo, Presidente de la Organización Colegial Veterinaria, sobre la "hipotética" Ley de Bienestar Animal... un proyecto gubernamental que ya ha recibido el rechazo del socio mayoritario (el PSOE) y de una parte muy importante de los colectivos relacionados con la materia.
Cuestiones ambientales nos acercan al mundo de la pesca, con la amenaza de un "desembarco" no consensuado de la eólica marina en zonas de interés pesquero.
Entrevistamos al gallego Basilio Otero, reelegido recientemente como Presidente, cuatro años más, de la Federación de Cofradías de Pescadores de España.
Oliver Weiss es un ingeniero agrónomo, alemán asentado en Vigo donde desarrolla trabajos tanto en áreas urbanas como rurales, y con un alto grado de implicación en sostenibilidad. Con él hemos querido hablar de arbolado urbano, y en especial de cómo se podan y planifican este tipo de elemento fundamentales para una ciudad sostenible y amable.
La celebración del día mundial de la cetrería se realiza el mismo día en que esta actividad fue reconocida por la ONU como patrimonio mundial inmaterial de la humanidad... Para muchos la modalidad más sostenible de caza, para otros mucho más que caza... Probablemente quien más sabe de CETRERIA en España nos acerca a esta práctica a su historia y a su realidad actual.
Los problemas que genera la implantación de parques eólicos demasiado próximos (para la observación de las estrellas), la contaminación lumínica y la atmosférica... son alguno de los asuntos que abordamos con Enrique Alonso, Presidente de la Fundación CEO, gestora del Observatorio Astronómico de Forcarei en Pontevedra.
La situación de las orcas y delfines que interactúan con el ser humano o sus embarcaciones y el balance de la temporada, son argumento de nuestra entrevista con Alfredo López
biólogo da Coordinadora para o Estudo de Mamíferos Mariños (CEMMA)
El control de poblaciones de jabalí (sus scrofa) es una preocupación que se ve acrecentada ahora por la creciente amenaza de una nueva ola de Peste Porcina Africana. Los cultivos de maíz, que se extienden como la espuma son objeto de "ataques" y los suídos se acercan a poblaciones y comen de la mano de irresponsables ciudadanos... hablamos con Francisco Javier Lema, veterinario e Inspector de Salud Pública. El ejemplo gallego (caza sin cuartel), no es un buen ejemplo para controlar el problema.
Profesor de Derecho administrativo, Brufao es una de las personas más autorizadas en España para hablar de los problemas que "ahogan" a nuestros ríos y, es especial, a especies tan emblemáticas como el salmón. Una especie que da sus ultimas bocanadas, mientras los intereses turísticos y económicos sostienen artificialmente su pesca, con la complicidad de administraciones. Si no fuese por ello, hoy el salmón sería una de las especies con mayor nivel de protección en España.
Diversas organizaciones e instituciones desarrollan programas de limpieza marina, para contribuir a la retirada de residuos de nuestras costas. Cualquier iniciativa de este tipo estará condenada al fracaso si no cuenta con la participación de cooperativas de pescadores, mariscadores, armadores marineros... la redes fantasma, uno de los mayores problemas.
El ambientólogo y autor del libro Contenedor Amarillo SA es el protagonista de esta nueva entrega de las entrevistas de El Pluralizable para hablar, sobre todo de reciclaje y gestión de envases. Temas en los que atesora una larga experiencia, conocimiento y predicamento.
Abordamos esta semana la reacción que se está produciendo en Galicia contra el crecimiento desbocado de aprovechamientos eólicos, que ya ocupan buena parte de los montes gallegos generando conflictivos que van más allá de lo "verde" de esta energía.
Semana Santa en Galicia y tiempo para recordar la importancia de hacer un uso más responsable de las mascarillas (y por supuesto los guantes). Tratamos de ver más allá de la vertiente sanitaria y la necesidad de que modifiquemos comportamientos YA...
Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, Planeta Verde se centra en la calidad de las aguas de nuestros ríos y los impactos que sufren como consecuencia de la actividad humana.
El Día Forestal Mundial es el argumento de nuestro espacio semanal en Onda Cero de la provincia de Lugo y en particular los asuntos relacionados con la restauración.
En la edición de esta semana del espacio Planeta Verde hablamos de la revisión del Plan Forestal gallego y el anuncio de una moratoria a las plantaciones de eucalipto; en un momento en que la superficie ya supera todos los objetivos de máximos establecidos por la propia Xunta.