Discover
Economía Consciente
Economía Consciente
Author: Flo y Felipe
Subscribed: 0Played: 4Subscribe
Share
© 311075
Description
Somos la ventana al ecosistema de quienes construyen negocios rentables alrededor de problemáticas sociales y ambientales. Hablamos con emprendedores(as), ejecutivos(as), inversionistas e instituciones que están en el negocio de hacer del mundo un lugar mejor.
Si te interesa aprender sobre la economía consciente, o si eres emprendedor(a) y quieres construir un negocio exitoso de impacto social o ambiental positivo, suscríbete, pues estás en el lugar perfecto!
Si te interesa aprender sobre la economía consciente, o si eres emprendedor(a) y quieres construir un negocio exitoso de impacto social o ambiental positivo, suscríbete, pues estás en el lugar perfecto!
21 Episodes
Reverse
Tuvimos el gusto de charlar con Daniel Truran, Director General de Ethical Business Building the Future (EBBF), cofundador del Impact Hub Madrid, y embajador del movimiento B Corp.
En este episodio, Daniel nos cuenta sobre las tendencias hacia adoptar modelos de negocio que beneficien a la sociedad, y sobre la colaboración como un vehículo para traer innovación al mundo del impacto positivo.
Encuentra a Daniel:
Linkedin
Contáctanos:
LinkedIn
Instagram
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Este episodio ha sido posible gracias a Buntu. Reforesta el planeta con tus compras en línea sin pagar nada. Entra a la lista de espera en https://buntu.store/
Tuvimos como invitado a Pablo Sánchez, director del B Lab en España. B Lab es una organización sin ánimo de lucro que impulsa el movimiento de la gente que crea negocios como una fuerza para hacer el bien. B Lab promueve una visión de un sistema económico sostenible, inclusivo e igualitario para las personas y el planeta. 🤝
En este episodio, Pablo nos cuenta sobre:
🪄 Dónde nació el movimiento B Lab, además de su filosofía y objetivo ✨
🪄 Cuál es el proceso que debe seguir una empresa para certificarse como B Corp, un sello asignado a organizaciones que están comprometidas con generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente 👐
🪄 La iniciativa para que el gobierno español reconozca a las empresas con propósito bajo su marco legal 👏
Notas del episodio:
B Corp Global
B Lab España
Evaluación de impacto B
Petición de empresas con propósito con España
Sigue a B Lab en Linkedin
Encuentra a Pablo:
Linkedin
Contáctanos:
LinkedIn
Instagram
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Charlamos un rato con Oriol Fuertes, fundador y Director General de Qida, una empresa cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situación de dependencia, y desarrollar el estatus social del colectivo de personas que se dedican al cuidado profesional. Qida fue fundada en el 2018 y hoy está presente en Cataluña, Madrid y el País Vasco. Hablamos un rato sobre su modelo de negocio, su impacto en las comunidades de las que hace parte y su experiencia como empresa enfocada en aportar valor social. 🔥
En este episodio, Oriol nos cuenta sobre:
🪄 Su filosofía de “elegir no elegir” entre propósito y rentabilidad ✨
🪄 Cómo están innovando en el sector del cuidado doméstico 👐
🪄 Cómo su servicios van más allá de conectar a personas dependientes con cuidadores domésticos, reduciendo el riesgo de descentralización 👏
🪄 Su experiencia levantando capital como empresa enfocada en crear valor para la sociedad y sus accionistas 🤝
Encuentra a Qida:
Sitio web
Linkedin
Encuentra a Oriol:
Linkedin
Contáctanos:
LinkedIn
Instagram
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos como invitada a Natalia Valle, cofundadora y CEO de Plant on Demand, una startup que tiene la misión de acelerar la transición hacia un mundo sostenible, con sistemas de producción justos y basados en la cooperación. Plant on Demand fue fundada en el 2018 y ha venido creciendo rápidamente desde entonces, revolucionando la industria agrícola con su solución tecnológica de gestión y venta para productores locales 🔥
En este episodio, Natalia nos cuenta sobre:
🪄 Cómo su solución tecnológica puede contribuir a un modelo de producción agrícola justo, cooperativo y sostenible 👐
🪄La razón por cual 90% de los productores locales con etiquetas “eco” que venden a grandes cadenas terminan cerrando su negocio 😱
🪄El inesperado obstáculo con el que se encontraron al ofrecer su innovadora solución a productores locales 😯
🪄Las desafíos empresariales con los que se puede encontrar un negocio con enfoque social ✨
🪄Lo que se viene en el 2022 para el mundo de la producción agroecológica en España 🌱
Notas del episodio:
Artículo de El Confidencial sobre la agroecología
Encuentra a Plant on Demand:
Sitio web
Linkedin
Facebook
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
En este episodio tuvimos el gusto de charlar con Pilar Prados, cofundadora de Bounsel, que trae una propuesta innovadora para mejorar procesos legales a través de su plataforma tecnológica, que permite colaborar, negociar y firmar contratos en un sólo lugar, de forma transparente, digital y en un sólo lugar. Bounsel tiene el impacto social dentro de su ADN, y es por eso que tenemos a Pilar en Economía Consciente, y es de este tema del que charlamos en este episodio 🙌
En este episodio, Pilar nos cuenta sobre:
🪄En qué consiste el movimiento de Pledge 1%, y por qué hacen parte de éste para promover la cultura de devolver 👐
🪄Cómo el diseño es un factor fundamental en su misión pero mejorar el acceso igualitario a la justicia 🔥
🪄Cómo el hecho de ser un negocio con una misión de impacto positivo les ha ayudado a levantar financiación y recibir apoyo empresarial ✨
🪄La razón por la cual Bounsel contribuye a un mundo más sostenible 💪
Encuentra a Pilar:
Linkedin
Encuentra a Bounsel:
Sitio web
Linkedin
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gran placer de hablar con Jori Armbruster, fundador de EthicHub, una empresa que contribuye al acceso equitativo de oportunidades conectando inversores en Europa con proyectos agrícolas en Latinoamérica. De esta forma, los inversores obtienen mayor rentabilidad que en un plan financiero estándar, y los agricultores obtienen préstamos con tasas de interés más favorables. 🙂
En este episodio, Jori nos cuenta sobre:
🪄Por qué y cómo hace uso de la tecnología blockchain para facilitar financiación a proyectos agrícolas 🔥
🪄Cómo consiguió financiación para crear EthicHub sin la ayuda del tradicional capital de riesgo ✨
🪄Los mayores retos con los que se ha encontrado durante la creación de EthicHub 💪
🪄 Cómo eligen proyectos a ser financiados, asegurando creación de valor en toda la cadena de producción 🤝
Encuentra a Jori :
Twitter
Linkedin
Encuentra a EthicHub
Sitio web
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gusto de recibir a Pere Pous, Presidente de Anthesis Lavola, una organización especializada en sostenibilidad que ayuda a empresas, instituciones, territorios y personas en la transformación hacia un mundo más sostenible y en nuestro esfuerzo colectivo para limitar las consecuencias negativas del cambio climático.
En este episodio, Pere nos cuenta sobre:
🪄Sus expectativas con respecto a la Conferencia Sobre el Cambio Climático #COP26, un evento clave en nuestro esfuerzo colectivo para limitar las consecuencias del cambio climático
🪄Las circunstancias en las que se da el nacimiento de una organización enfocada en la sostenibilidad en 1981, época en la que nadie hablaba sobre el cambio climático
🪄Cómo lograron implementar un sistema de manejo de residuos orgánicos en Barcelona
🪄 Cuál es la metodología que usa Anthesis Lavola para manejar proyectos relacionados a la transición a la sostenibilidad
🪄 Las razones por las cuales el modelo económico en el que priman las utilidades ya no es viable en la actualidad, y cuál es la alternativa
Encuentra a Pere:
Twitter
Linkedin
Encuentra a Anthesis Lavola:
Sitio web
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Notas del episodio:
Libro Net Positive de Paul Polman
Comercial de la ONU sobre el COP26
Hemos cambiado el enfoque de nuestro podcast, y ahora Forjando Destinos es Economía Consciente.
En Economía Consciente, nos enfocaremos en el mundo de quienes se dedican a construir negocios rentables alrededor de problemáticas social o ambientales. Hablaremos con emprendedores(as), ejecutivos(as), inversionistas e instituciones que hacen parte del negocio del impacto positivo 🌱🤝
Si te interesa aprender sobre la economía consciente, o si eres emprendedor(a) y quieres construir un negocio exitoso de impacto social o ambiental positivo, estás en el lugar perfecto 🔥
Suscríbete en tu plataforma de podcast favorita para que no te pierdas nada de lo que se viene con Economía Consciente.
Tuvimos el gran placer de hablar con Rebeca Toribio, fundadora del restaurante Superchulo en la ciudad de Madrid. Rebeca es bailarina, originaria de Valencia y se mudó a Madrid para perseguir su sueño de convertirse en profesional. El gran estrés por el que pasó durante ese período resultó en un trastorno alimenticio que puso en peligro su integridad, y Superchulo nace como una salvación a ese momento duro de su vida. La alimentación, su más grande enemigo, se convirtió en su gran fortaleza para salir adelante 🙌
Después de mucho trabajo y sacrificio, Superchulo cuenta hoy con casi 40 empleados y es uno de los referentes de comida saludable en la ciudad de Madrid. ✨
En este episodio, Rebeca nos cuenta sobre:
🪄Las responsabilidades que tuvo que asumir sola a los 17 años para perseguir su sueño de convertirse en bailarina, y cómo este período la hizo crecer
🪄Las consecuencias negativas de un ritmo de vida insostenible
🪄Cómo cayó en un trastorno de bulimia y anorexia, y el viaje personal que la ayudó a superarlo
🪄 Cómo aceptó su sensibilidad y vulnerabilidad y las puso en práctica en su restaurante
🪄 Cómo el adagio "solos vamos más rápido, pero con muchos llegamos más lejos" se ha confirmado en la creación y desarrollo de su restaurante
Encuentra a Rebeca:
Instagram
Linkedin
Encuentra a Superchulo
Sitio web
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gusto de hablar con Tammy Iban, fundadora (o mamá, como se autodenomina) de Clandestinemood, el cual es un club exclusivo para mujeres donde se mezclan eventos deportivos, fiesta y ocio, con la peculiaridad que todos sus eventos son desvelados a sus miembros tan solo 24h antes, en lugares inesperados y que no se repiten. 🔥🔥🔥
Tammy ha logrado construir una marca única, identificable e intrigante, y en tan solo 2 años ha logrado conseguir resultados abrumadores. El día de hoy tiene presencia en Madrid, Barcelona y pronto en Miami. 💪
En este episodio, Tammy nos cuenta sobre:
🪄Cómo Clandestinemood nace después de una propuesta rechazada por Nike
🪄Cómo una abogada termina siendo fundadora de un exclusivo concepto de fiesta-deportiva
🪄Cómo la escasez y el prestigio han sido la clave para construir una marca exitosa
🪄 Cómo convirtió las dificultades en oportunidades, como su característica marca en blanco y negro
🪄 Cómo ha conseguido crecer y reinventarse en medio de la pandemia
Encuentra a Tammy:
Instagram
Linkedin
Encuentra al Clandestinemood
Sitio web
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gusto de hablar con Marsia Taha una chef Boliviana con una historia espectacular. Después de haber pasado por varios restaurantes importantes de Europa, Marsia es ahora jefa de cocina de Gustu, uno de los restaurantes más conocidos de Bolivia y que figura dentro de los 50 mejores restaurantes de América Latina. 👏
Además, y la razón principal por la que nos encanta su historia, es que Marsia utiliza Gustu como un vehículo de conservación cultural y gastronómico de la comunidad Boliviana. 🙌
En este episodio, Marsia nos cuenta sobre:
🪄Sus inicios como chef, al igual que su experiencia fuera de Bolivia en España y Dinamarca
🪄Cómo cultiva su creatividad, tan importante en la profesión de chef
🪄 Por qué considera que un chef tiene un papel activo en el desarrollo social, ecológico y cultural
🪄 Sabores Silvestres, un programa de investigación para mejorar la oferta culinaria, incluir a productores de la cadena de suministro y conservar el medio ambiente
🪄Su experiencia en Street Food Latinoamérica, una serie de Netflix sobre comida callejera
Encuentra a Marsia:
Instagram
Facebook
Encuentra al restaurante Gustu
Sitio web
Facebook
Instagram
Encuentra a Sabores Silvestres
Sitio web
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gusto de hablar con Bernd Knöller, un chef alemán de alma española, que por las vueltas de la vida terminó en Valencia y tiene uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad, el Riff, que además cuenta con una estrella de la prestigiosa guía Michelín, que se otorga a los establecimientos con una propuesta culinaria de gran calidad. 😎
En este episodio, Bernd nos cuenta sobre:
🪄 Sus inicios como chef, al igual que su paso por el teatro y el trabajo campesino
🪄 Cómo obtuvieron su primera estrella Michelín, y cuáles fueron las repercusiones en su negocio
🪄 Una de las crisis más complicadas de su carrera, donde un incidente relacionado al estado de un ingrediente causó revuelo mediático global, llegando a ser incluso cubierto por el New York Times
🪄 Cómo las experiencias dolorosas de la vida le han permitido afrontar con serenidad la incertidumbre de la pandemia
Notas
For Grace (Para Grace): Documental sobre chef in Chicago
Encuentra a Bernd:
Linkedin
Instagram
Facebook
Podcast : El PutoCrack Club
Encuentra al restaurante El RIFF
Sitio web
Facebook
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gusto de hablar con Marina Ponzi, fundadora de la comunidad de mujeres emprendedoras LadiesBrunch, que es una de las más importantes de su tipo en América Latina. Al día de hoy, Marina ha creado una comunidad de alrededor de 70 mil miembros en más de 20 de ciudades de Hispanoamérica, y con ello ha tenido la oportunidad de impactar positivamente sus vidas. ✨
En este episodio, Marina nos cuenta sobre:
💡 Cómo el concepto del brunch y el formato clásico de eventos de networking la llevaron a crear Ladies Brunch
💡 Cómo expandirse internacionalmente manteniendo la misma visión y dinámica en cada ciudad y la identidad característica de LadiesBrunch
💡 Cómo su red la llevó a un programa de mentoría con la líder global de mercadeo en Accenture, una de las consultoras más importantes del mundo
💡 El papel clave que puede desempeñar un mentor en el éxito profesional
Encuentra a Marina:
Linkedin
Instagram
Encuentra a Ladies Brunch
Sitio web
Facebook
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos el gusto de hablar con Nicolás Contreras, quien co-fundó Vaki en el 2015, una de las plataformas de crowdfunding más relevantes de América Latina que tiene el objetivo de democratizar el acceso a recursos para proyectos en países emergentes, y de la cual es CEO desde el año 2020.🔥
En este episodio, Nicolás nos cuenta sobre:
💡 Cómo una fiesta de Halloween llevó al nacimiento de Vaki
💡 Los bastidores del show de telereality Shark Tank Colombia, donde se presentaron para recibir financiamiento, recibiendo el apoyo del inversionista Alexander Torrenegra
💡 Las consecuencias después de haber levantado capital
Encuentra a Nicolás :
Linkedin
Episodio de Shark Tank donde se presentó Vaki
Twitter
Instagram
Encuentra a Vaki
Sitio web
Instagram
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
En este episodio tuvimos el gusto de hablar con Alejandro de León, emprendedor e inversionista.
Alejandro comenzó su carrera como analista financiero en banca de inversión en Suiza y luego salió de ese camino convencional en 2009 para empezar una ONG llamada Mayas, que otorgaba becas a niños en países en vía de desarrollo. Ahora ha fundado varias empresas, notablemente Microwd, una plataforma de microcréditos que conecta a inversionistas con mujeres emprendedoras en América Latina. 👩 💃 💪
En este episodio, Alejandro nos cuenta sobre:
💡 Su visión sobre el capitalismo y el papel de las empresas en la sociedad
💡 La era en la que vivimos hoy, y por qué tenemos tanta suerte de vivir en ella
💡 La historia de Microwd y su impacto en la economía local
💡 Por qué es más rentable prestar mayores cantidades a menos personas
Encuentra a Alejandro:
Linkedin
Encuentra a Microwd
Sitio web
Instagram
Youtube
Facebook
Si te ha gustado este podcast, la mejor forma de ayudarnos es compartiéndolo con otras personas, dejándonos una reseña y suscribiéndote en tu plataforma preferida!
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
En este episodio tuvimos el gusto de hablar con Paco Moreno, presidente de la ONG ADS Acción, Desarrollo y Sostenibilidad, que promueve proyectos de desarrollo sostenible en Etiopía. 🇪🇹
Paco es abogado de profesión y doctor en Derecho Financiero y Tributario. ⚖️
quien a comienzos de los años 2000 se fue a un voluntariado en Etiopía y, después de esa experiencia, decidió darle un cambio de rumbo a su vida, dejando el confort en España para crear en el 2005 una ONG en Etiopía 🔥
En este episodio, Paco nos cuenta sobre:
🪄Su experiencia de shock durante su primer voluntariado en Etiopía
🪄La distinción que ha recibido ADS, y que se otorga a sólo 5% de las ONGs, al igual que las implicaciones para su éxito
🪄La pesadilla burocrática que viene con crear una ONG en Etiopía
🪄Cómo se define y ejecuta un proyecto de desarrollo desde sus comienzos
🪄El proceso de financiación de la ONG, y las obligaciones que genera dependiendo de su naturaleza pública o privada
Encuentra a Paco Moreno:
Sitio Web
Linkedin
Encuentra a la fundación ADS
Sitio web
Instagram
Youtube
Facebook
Si te ha gustado este podcast, la mejor forma de ayudarnos es compartiéndolo con otras personas, dejándonos una reseña y suscribiéndote en tu plataforma preferida!
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
En este episodio tuvimos el gran privilegio de hablar con Paolo Bortolameolli, un director de orquesta de fama mundial y actualmente Director Asociado de la Filarmónica de Los Ángeles. A sus 7 años su padre le llevó a un concierto de música y ahí comprendió cuál sería su destino: Ser director de orquesta.
Ha tenido la oportunidad de dirigir orquestas en América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos y ha sido premiado en 4 ocasiones como Director Sinfónico y de Ópera del Año 🏆
Además, Paolo aboga por que el arte tenga un papel más primordial en la educación, porque es una gran forma de desarrollar cualidades humanas como la empatía, la creatividad, la disciplina, la imaginación y explotar todo el potencial de cada uno 🎉
En este episodio, Paolo nos cuenta sobre:
Su visión de liderazgo como director de orquesta
Su experiencia dirigiendo orquestas de diferentes países, con diferentes retos y culturas
Cómo establecer tu legitimidad con personas más experimentadas cuando eres un líder joven
La función del arte en nuestra sociedad
Encuentra a Paolo:
Sitio Web
Twitter
Facebook
Instagram
Youtube
Si te ha gustado este podcast, la mejor forma de ayudarnos es compartiéndolo con otras personas, dejándonos una reseña y suscribiéndote en tu plataforma preferida!
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Tuvimos la oportunidad de conversar con Gonzalo Vilariño, un apasionado por el deporte que tuvo la oportunidad de dirigir los seleccionados argentinos de remo, fútbol para invidentes y powerchair football, logrando títulos mundiales y paralímpicos en los años 2002, 2006 y 2008. Además, se dedica a dar conferencias sobre su experiencia liderando estos grupos, llegando a dar una charla en el evento TED más grande del mundo en el 2015, al frente de 10.000 personas.
En este episodio, Gonzalo nos cuenta sobre:
Su experiencia liderando el seleccionado argentino de fútbol para ciegos, mejor conocido como Los Murciélagos
Su proceso de adaptación trabajando con personas invidentes
Cómo desarrollar el potencial de los equipos que lideró
Cómo fue su experiencia dando una charla en la conferencia TED más grande del mundo, paso a paso
Encuentra a Gonzalo:
Charla TED: Olor a Campeón
Twitter
Facebook
Contrata a Gonzalo como conferencista
Si te ha gustado este podcast, la mejor forma de ayudarnos es compartiéndolo con otras personas, dejándonos una reseña y suscribiéndote en tu plataforma preferida!
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Aris Yupanqui entrena a directivos y líderes que quieren potenciar sus relaciones a través de comunicación efectiva y empática, usando la voz como catalizador.
Habiendo estudiado música, su carrera lo llevó a liderar una orquesta de salsa, dando clases de música en paralelo, cuando se dio cuenta de que sus alumnos le pedían clases centradas en la voz.
Este entusiasta de las humanidades encontró entonces su "por qué": Enseñar a las personas a dominar esta herramienta poderosa que es la voz, para desarrollar su liderazgo, influenciado positivamente a sus equipos, ganando credibilidad y generando empatía.
En este episodio, Yupa nos cuenta sobre:
Sus inicios como músico
Su experiencia liderando una orquesta de salsa
Su marco conceptual de comunicación efectiva y empática a través de la voz
Cómo posicionar su negocio de coaching y conseguir clientes ideales
Encuentra a Aris:
Website
Linkedin
Si te ha gustado este podcast, la mejor forma de ayudarnos es compartiéndolo con otras personas, dejándonos una reseña y suscribiéndote en tu plataforma preferida!
Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com
Carina Morillo es una emprendedora social inspiradora cuya historia nos ha conmovido y cuya sabiduría resonará contigo.
Ella tenía su camino trazado, "su plan A" como ella lo llama.
Economista licenciada en el Babson College de Boston, comenzó su vida profesional en el sector de la comunicación financiera, primero como directora de conferencias y luego cómo directora editorial.
Su vida dio un giro cuando nació su hijo Iván y se le diagnosticó autismo. Este fue el comienzo de lo que Carina llamó su plan B.
Decidió dar un sentido diferente a su vida profesional y dejó el sector privado para trabajar en la Fundación Crear Vale la Pena en 2005, una ONG que utiliza el arte como vehículo para provocar el cambio social.
En 2010, al constatar la exclusión social que padece su hijo y más globalmente las personas autistas, decidió crear su fundación Brincar Por Un Autismo Feliz, que acompaña a personas con trastorno del espectro autista y sus familias, brindando formaciones y generando espacios, actividades y oportunidades amigables de inclusión social.
En este episodio, Carina nos cuenta sobre:
Su carrera antes de Brincar
Por qué es importante salir de nuestra zona de confort
Sus principales aprendizajes con la creación de su fundación
Diferencias entre el sector privado y no gubernamental
Encuentra a Carina:
Email: carina@brincar.org.ar
Instagram
Linkedin
Encuentra a la Fundación Brincar:
Email: info@brincar.org.ar
Sitio web
Instagram
Si te ha gustado este podcast, la mejor forma de ayudarnos es compartiéndolo con otras personas, dejándonos una reseña y suscribiéndote en tu plataforma preferida! Contáctanos:
Instagram
LinkedIn
Email: economiaconsciente.podcast@gmail.com










