DiscoverEconomía
Economía
Claim Ownership

Economía

Author: FRANCE 24 Español

Subscribed: 29Played: 3,526
Share

Description

Para saber todo sobre la actualidad económica del día, los periodistas de France 24 analizan los tipos de cambio de las principales divisas mundiales y todos los movimientos de la globalización económica. Véalo de lunes a viernes a las 7:45 y 8:45 y en la noche a las 19:15 y 20:15 (hora Bogotá - Lima - Quito).

1439 Episodes
Reverse
El Banco Central de Colombia recortó este viernes 28 de junio su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos hasta el 11,25%, su quinto recorte consecutivo desde diciembre, en un intento de impulsar la economía y mantener un control estricto de la inflación.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la Ley de Bases, el proyecto estrella de reformas que impulsó el gobierno de Javier Milei, con el que se modifican muchos aspectos de la economía y del Estado. Privatizaciones, reformas laborales y de jubilación son algunos de los puntos de este polémico proyecto.
Este jueves 27 de junio, por primera vez debatieron un mandatario estadounidense en ejercicio y su antecesor y la economía ha sido uno de los grandes temas en discusión, con un Donald Trump que ha hecho eco de su manejo en términos de empleo y crecimiento y un Joe Biden que dice haber recuperado al país de los estragos de la pandemia.
La coyuntura económica de Bolivia, inmerso en una crisis política tras el intento de golpe de Estado denunciado por el presidente Luis Arce, está dominada por la grave escasez de dólares, que ha generado problemas de acceso a productos clave.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión que Microsoft violó las normas antimonopolio al incluir Teams en su software Office, lo que habría impedido a sus competidores acceder a los consumidores de manera equitativa.
Funcionarios de ambos países acordaron nuevos términos de seguridad para proteger a los inspectores sanitarios de ambas frutas, luego de un incidente en el municipio de Paracho, en Michoacán, donde inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron agredidos por organizaciones criminales. El reinicio de la exportación se hará de forma paulatina, así como el regreso de los trabajadores a la planta de producción. 
Los reguladores del bloque comunitario acusaron a la empresa creadora del iPhone de violar las nuevas y estrictas reglas de competencia digital al impedir que los desarrolladores de aplicaciones presenten libremente opciones más baratas fuera de la App Store. La compañía, una de las tres más valiosas del mundo, podría enfrentar una multa de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales de 383.000 millones de dólares.
Hasta el momento, Colombia se prepara para la aplicación del nuevo régimen pensional impulsado por el Gobierno nacional y aprobado por el Congreso. De seguir su camino, entraría en vigencia a mediados de 2025, aunque la Corte Constitucional podría poner trabas en el camino, si decide rechazar total o de manera parcial el proyecto.
Tokio desplegó una serie de restricciones comerciales a compañías de China, India, Kazajistán y Uzbekistán por su presunto apoyo a Moscú en la guerra en Ucrania y prohibió a las empresas japonesas exportar bienes a las compañías sancionadas. En el listado nipón se encuentran Asia Pacific Links Ltd, con sede en Hong Kong, y Yilufa Electronics Limited, con sede en Shenzhen. Esta sería la primera vez que el Gobierno de Japón toma acción contra empresas que tienen sede en China. El cierre bursátil en Asia se dio negativo con el Nikkei 225 de Tokio retrocediendo -0,09% y el Hang Seng de Hong Kong siendo el de mayor pérdida con el -1,67%.
La supuesta influencia de Moscú sobre la empresa de ciberseguridad Kaspersky supone un riesgo significativo para Estados Unidos, dijo este jueves 20 de junio la secretaria de Comercio, Gina Raimondo. La compañía rechaza los señalamientos y anuncia que acudirá a la vía legal para defenderse.
La Unión Europea (UE) decidió extender una nueva ronda de sanciones contra Rusia, como represalia por su invasión a Ucrania que ya sobrepasa los dos años desde que inició.  Es la primera vez que Bruselas determina prohibiciones sobre el lucrativo sector del gas natural licuado (GNL) ruso, luego de haber hecho lo propio con el petróleo y el carbón procedente de ese país. En el documento también se contemplaron estrategias con países socios para que Moscú no encuentre la forma de eludir las sanciones, mientras que el Kremlin asegura que el sector energético se encuentra "saludable" y que su PIB sigue creciendo con normalidad. 
El brazo ejecutivo de la Unión Europea sometió a un puñado de países a una mayor vigilancia por tener déficits presupuestarios superiores a los límites establecidos por el bloque y dijo que en noviembre fijará plazos específicos para reducir esas brechas.
En un intento de reducir los subsidios estatales que le cuestan varios millones de dólares al Gobierno, el Ministerio de Economía anunció un aumento superior al 10% de la gasolina extra, el combustible más usado en el país. Para la administración de Daniel Noboa, se trata de una estabilización de precios que le dará un alivio a las arcas estatales y protegerá el comercio nacional, pero para la población y comunidades indígenas se trata de una acción más del mandatario de apretar el bolsillo de los ciudadanos. 
El Gobierno de Gabriel Boric llamó en abril a los inversionistas a que presentaran sus propuestas para desarrollar cerca de 90 proyectos en los próximos años y convertir a Chile en el mayor productor de litio del mundo. Más de 50 empresas atendieron el llamado.
El país sudamericano sostuvo su lugar en el índice global y se corona como el primer país de América Latina en cuanto a competitividad se trata, en unos resultados que llegaron pese a tener la peor puntuación en desempeño económico. Superó a México y Colombia y se codea en una lista con grandes economías como Emiratos Árabes Unidos, España o Noruega.
El gigante asiático investigará la carne de cerdo y sus subproductos que provengan de los países de la Unión Europea, como represalia a los aranceles que el bloque comunitario impuso sobre los vehículos eléctricos chinos. Beijing argumentó que las indagaciones se harían sobre los productos importados que, presumen, se están vendiendo por menos de lo que cuesta producirlos a las empresas nacionales.
Aunque la tasa de inflación mensual de Argentina en mayo fue la más baja desde 2022, la nación suramericana se mantiene a la cabeza en el ranking de los países con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto, al ubicarse por arriba del 276%.
El Senado de Argentina debatió y aprobó en lo general este miércoles 12 de junio la Ley Bases, el proyecto estrella y más polémico del presidente Javier Milei. Desde el Ejecutivo, confirmaron que dos capítulos fueron eliminados en el marco de las negociaciones para que el paquete de reformas fuese aprobado.
El bloque comunitario informó este miércoles 12 de junio de 2024 que aumentará los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, lo que agravó una disputa comercial originada en los supuestos subsidios de Beijing a la industria que, según Bruselas, perjudica a sus fabricantes locales.
Tiana's Bayou Adventure, inspirada en la película animada de 2009 "La princesa y el sapo", llega al Magic Kingdom de Disney en reemplazo de la atracción ambientada en "Song of the South", una película de 1946 llena de clichés racistas sobre los afroamericanos y la vida en el campo.
loading
Comments