DiscoverEconomics Café
Economics Café
Claim Ownership

Economics Café

Author: MAPFRE

Subscribed: 12Played: 7
Share

Description

Dice Bill Gates que el poder no viene del conocimiento, sino del conocimiento compartido. En MAPFRE Economics tenemos el conocimiento de la economía y los seguros, y además defendemos la divulgación y el análisis. De la mano de los expertos de nuestro servicio de estudios y también, de economistas invitados con los que compartiremos la barra de nuestro Economics Café, un nuevo espacio de encuentro para conversar sobre cosas como hacia dónde se dirige la economía mundial, o cuál es el futuro de los sistemas de pensiones. En la tertulia de Economics Café analizaremos estos y otros temas con sosiego, para comprender mejor hacia dónde vamos. Te tomas un café con nosotros?
64 Episodes
Reverse
Granizo, incendios forestales, sequías, olas de calor y frío, tormentas eléctricas extremas, inundaciones, danas... Los efectos del cambio climático transforman nuestro entorno de una manera que antes solo imaginábamos en escenarios futuros. Se hace prioritario debatir soluciones urgentes frente a la crisis climática y así lo ha hecho MAPFRE junto a líderes mundiales, científicos, activistas y representantes de diversos sectores en la COP30 de Brasil 2025. En este nuevo episodio de Economics Café, vamos a analizar cómo la industria de los seguros está evolucionando frente a los desafíos del cambio climático, qué medidas se están tomando para protegernos frente a desastres naturales cada vez más severos y cómo podemos prepararnos para los riesgos que puedan aparecer en el futuro. Para ello, nos acompañan Fernando Valladares, doctor en Biología, investigador del CSIC y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos, y Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
Las diferencias entre hombres y mujeres siguen siendo uno de los grandes desafíos económicos y sociales de nuestra época. Esta desigualdad no solo limita el desarrollo profesional de millones de personas. También tiene un impacto directo en su capacidad para ahorrar, invertir y construir un futuro financiero estable. En este episodio de Economics Café, nos vamos a centrar precisamente en este problema y en cómo afecta concretamente a las mujeres cuando hablamos de pensiones y ahorro. Lo analizamos con Lucila García, CEO de la ClosinGap, y Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
Episodio 61. Incertidumbre. Es el término que describe la situación actual de la economía mundial. incertidumbre. El tumultuoso comienzo del mandato de Donald Trump ha generado un terremoto de volatilidad, que todavía no está claro en qué se va a traducir. Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido revisiones a la baja. Los riesgos desfavorables más intensos dominan las perspectivas, en medio de una escalada de las tensiones comerciales y ajustes en los mercados financieros. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente.
En los últimos cinco años, el sector asegurador ha tenido que afrontar una pandemia de covid, eventos catastróficos como la nevada filomena, el volcán de la Palma, la dana de Valencia, una inflación desbocada, cambios relevantes en la política de tipos de interés, y ahora un apagón histórico en España y Portugal. Y en todo este tiempo, la industria ha cumplido con los compromisos con sus clientes, ha afrontado sin grandes interrupciones su actividad, y ha demostrado la importancia del seguro en una época de profunda crisis. Analizamos la situación actual del sector de la mano de Martín Navaz, CEO de PIB Group en España y Portugal y presidente de ADECOSE (Asociación Española de Corredurías de Seguros), y con Ricardo González es director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
La región ha comenzado este 2025 con algunas señales algo más positivas que años anteriores, como la moderación de la inflación, o un leve repunte del crecimiento económico. Y sin embargo, no hay espacio para la complacencia, porque el inicio de año nos ha traído una enorme incertidumbre en el contexto geopolítico mundial, con un nombre propio, Donald Trump, y el efecto que sus políticas comerciales pueden provocar Latinoamérica. Lo analizamos con la ayuda de Adriana Arreaza, Gerente de Asesoría para Países y Economía para América Latina y el Caribe en Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad perteneciente al Banco Mundial, y con Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics, el servicio de estudios de MAPFRE.
Episodio 58. En esta miniserie analizamos riesgos improbables pero ni imposibles para la economía mundial. Hoy nos centramos en riesgos geopolíticos: ¿podría Trump invadir Panamá o Groenlandia? ¿Veremos una invasión china de Taiwán? ¿Y si Irán se hace con una bomba nuclear? Lo analizamos con ayuda de Julio Burdman y Gonzalo de Cadenas-Santiago.
Episodio 57. Estos días estamos viendo las primeras consecuencias de la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca. La imposición de aranceles a algunos de sus principales socios comerciales amenaza con generar una serie de efectos inesperados sobre la economía global. Lo analizamos con Judith Arnal, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, y Gonzalo de Cadenas-Santiago, subdirector general de MAPFRE Economics.
Episodio 56. Alfredo Calvo, Managing director para Latam de S&P Global, y Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics, analizan la situación actual de la economía en una Latinoamerica que tendrá que volver a aprender a vivir con Donald Trump, y las perspectivas para el sector asegurador de la región.
El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral y financiero, la demanda de bienes y servicios, como la vivienda, el transporte y la protección social, así como la estructura familiar y los vínculos intergeneracionales. En 2050, 1 de cada 3 españoles tendrá 65 años o más, y por cada persona en esta franja de edad habrá solo 1,7 personas en edad de trabajar (hoy, hay 3,4). Este envejecimiento traerá importantes oportunidades sociales y económicas al país, pero también notables desafíos para la sostenibilidad del estado de bienestar. Los analizamos con Sara Baliña, Directora de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno de España, Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, y Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
Cualquiera que sea el ganador en las elecciones de EEUU, el mundo se enfrenta a una serie de desafíos muy grandes en el plano económico: crecimiento bajo, reconducción de la política económica, y riesgos geopolíticos crecientes. Pero la gestión de todo ello no será la misma si la victoria es para Trump que para Harris. Lo analizamos con Jorge Sicilia, economista jefe de Grupo BBVA, y Gonzalo de Cadenas, subdirector general de MAPFRE Economics.
Episodio 53. Iniciamos nueva serie: "Ponte en lo peor", en la que analizamos riesgos improbables pero no imposibles para la economía mundial. Los americanos tienen un dicho, que resume la filosofía de esta esta serie: "hope for the best, plan for the worst". Hablamos con José Manuel Amor de AFI y Gonzalo de Cadenas-Santiago de MAPFRE Economics.
Episodio 52. En 2025, habrá el doble de personas mayores de 65 años que de niños menores de 5. El envejecimiento de la población humana va a tener consecuencias en todos los órdenes de nuestra vida y de la actividad económica. ¿Y en el seguro? Analizamos esta cuestión con Ángel de la Fuente, director ejecutivo de FEDEA, y Ricardo González, director de análisis, estudios sectoriales y regulación de MAPFRE Economics.
Episodio 51. El fenómeno insurtech representa la apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios aseguradores mediante las últimas herramientas tecnólogas. Hacemos una radiografía al ecosistema insurtech en Latinoamérica, de la mano de Hughes Bertin, que acaba de publicar la última edición de Latam Insurtech Journey https://www.digitalinsurance.lat/biblioteca y de Carlos Cendra, de MAPFRE Open Innovation.
Episodio 50. Todo apunta a que Claudia Sheinbaun es la nueva presidenta de todos los mexicanos y se abre un nuevo ciclo político con grandes retos por delante para la economía mexicana, y también enormes oportunidades, si el país sabe aprovecharlas. Lo analizamos con economistas mexicanos de prestigio: Mauricio González y Manuel Aguilera.
Hablamos con Ángel Gavilán, director general de economía y estadística del Banco de España, y con Gonzalo de Cadenas-Santiago, subdirector general de MAPFRE Economics, sobre el estado actual de la economía global, y echamos un vistazo también a la situación de la economía española.
Episodio 48. Hay algunos factores que ayudan, como el "friendshoring" o el contexto de materias primas y precios agrarios, pero Latinoamérica sigue enfrentando la necesidad de reformas de naturaleza estructural para superar un crecimiento económico mediocre en la última década. Son algunas de las conclusiones de Elijah Oliveros-Rosen, economista jefe de mercados emergentes de S&P Global Ratings, y de Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics
Episodio 47. Esta conversación entre Manuel Muñiz y Gonzalo de Cadenas-Santiago está grabada el día antes del ataque iraní sobre Israel, que puede hacer aún más enrevesada la partida del Risk geopolítico global actual, que condiciona por completo la toma de decisiones de las empresas. Si quieres comprender mejor el mundo actual, no te puedes perder esta charla.
Episodio 46. Todas las empresas están expuestas a riesgos, que pueden poner en peligro su operativa e incluso conducirlas a su desaparición. Y eso aplica también para las compañías aseguradoras, que se dedican a proteger a otros de sus riesgos. ¿Quieres saber cuáles son los principales riesgos a que se enfrentan las empresas de seguros? Los reparamos con Ramón Carrasco, CRO de MAPFRE, y Ricardo González, de MAPFRE Economics.
Episodio 45. Todo el mundo tiene claro en qué consiste el ahorro… ¿verdad? ¿Sabes la diferencia entre el ahorro privado o público? ¿Y de qué se compone el ahorro privado? ¿Cuál es el ahorro exterior? ¿Es verdad que a más renta se ahorra más? ¿Se ahorra igual en todos los países y sociedades? ¿Cómo ahorra la mayoría de la gente en España? En este capítulo de Economics Café te explicamos algunos conceptos básicos en torno al concepto del ahorro, con la ayuda de Gonzalo de Cadena-Santiago, subdirector general de MAPFRE Economics.
Episodio 44. La gran pregunta en este arranque del 2024 es si comenzaremos a ver pronto un relajamiento de la política monetaria, como esperan los mercados, o si por el contrario los bancos centrales deciden no precipitarse en sus decisiones para no poner en riesgo la reducción de la inflación. Lo analizamos con José-Luis Peydró, catedrático de finanzas en el Imperial College London, y Gonzalo de Cadenas-Santiago, director de análisis macroeconómico y financiero de MAPFRE Economics.
loading
Comments