DiscoverEcos Itinerantes
Ecos Itinerantes
Claim Ownership

Ecos Itinerantes

Author: Aarón Coré

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Hola, Ecos Itinerantes es un contenido de "Sector Nostalgia. Pasión por el retorno", un proyecto independiente que tiene como objetivo difundir el teatro, arte, la cultura y a sus artistas. Se realizan entrevistas a dramaturgos, pintores, bailarines, actores, actrices, directores, docentes e iluminadores escénicos.

www.sectornostalgia.com
61 Episodes
Reverse
El tema de este episodio está relacionado con los encuentros que se suscitan a través de los conocimientos y reconocimientos. La identidad propia está relacionada con las culturas originarias y es necesario hablar de Javier Serna, Yáznaya Gil, Beatriz Braniff, May Durán y Santiago García. 
Aarón Coré entrevista a Bryan Jair, director de la obra "Payasos. De lo popular a lo maldito", texto de Luis Guerrero y lleva el sello de Teatro Garage 23. Esta es una serie de entrevistas que conforman la nueva temporada de "Entrevista Sector Nostalgia". ¡Gracias por compartir y disfrutar de nuestro contenido! ¡Suscríbete al canal y síguenos en nuestras redes sociales!
Te damos la bienvenida a un episodio especial del Podcast Charlas con Sector Nostalgia y hay una pregunta de la cual partiremos:  “¿Para qué Shakespeare y el Día Internacional del Libro en pleno siglo XXI?”.  ¿Para qué Shakespeare y el Libro en pleno siglo XXI? Invitado: Xavier Araiza.Tenemos a un invitado, el director escénico y dramaturgo Xavier Araiza, bienvenido maestro, es para mí importante que estés aquí, como parte de una celebración mundial. Gracias, antes de que él nos responda las preguntas, a ti que me escuchas, ¿qué te parece si primero retornamos 178 años después de la muerte de William Shakespeare?
¿Qué hay detrás de la magia del teatro? ¿Cómo le hacen para lograr tantas cosas? ¿Cómo se logra? ¿Qué hay detrás de todo eso?   Esta entrevista es parte de la difusión cultural que se realiza a través de la Revista Sector Nostalgia. Pasión por el retorno en colaboración con Mezquiteatro investigaciones. Es una difusión sin fines de lucro llevada a cabo de forma independiente. ¡Ayúdanos compartiendo y suscribiéndote!  Ángel Hinojosa es un director escénico que ha radicado toda su vida en Monterrey, Nuevo León México. Egresó de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue docente de arte en la Facultad de Medicina, también, maestro de actuación y dirección en el CEDART, Alfonso Reyes y ha impartido talleres artísticos en distintos espacios culturales de nuestro estado.   Sus obras han tenido una gran cantidad de representaciones y presencia en  festivales estatales y nacionales. Hoy, entrevistamos al fundador de grupos artísticos y creador de propuestas experimentales, comerciales y operísticas.  ¡Celebramos los más de 30 años de carrera artística de Angel Hinojosa! ¡Celebramos a nuestros artistas del Noreste de México!
¿Quiénes hacen teatro en Ciudad Victoria Tamaulipas? Esa fue la pregunta que me llevó a Carlos Valdez Méndez, director del Colectivo Trueque. Gracias maestro por compartir su experiencia y conocimiento  teatral en el II Mensaje Norestense del Día Mundial del Teatro.   Y gracias a Elizabeth Valdez Soto directora de "Carreta de Locos" Grupo Teatral Independiente (Coahuila), Rosalva Eguia (Nuevo,León) Sandra Muñoz directora de DOSCE La Compañía /artes y oficios (Tampico, Tamaulipas) y a Osvaldo Daniel Negri (Argentina) por tan hermosos mensajes que hicieron posible el intercambio y difusión de sus experiencias teatrales para esta edición. 👏👏👏👏👏  ¡Deseo que sigan haciendo mucho Teatro!
¡Queremos escucharte! ¡Envía tu mensaje de voz! ¿De qué ciudad o país nos escuchas?:  https://anchor.fm/aaru00f3n-coru00e96/message Este es el podcast de apertura del II Mensaje Norestense del Día Mundial del Teatro.  Para este año, Mezquiteatro ha invitado a un actor que ha hecho teatro en Argentina y promovido la cultura de diversas formas. ¡Así celebramos la existencia del  Teatro!    Y quiero agradecer a Sandra Muñoz, Elizabeth Valdez Soto (Coahuila), Rosalva Eguía (Nuevo León), Carlos Valdez Mendez (Cd. Victoria, Tamaulipas) y Osvaldo Daniel Negri (Argentina) por hacer que esto se hiciera una realidad. ¿Quiénes son ellas y ellos? ¿Cuál ha sido el intercambio?  ¿qué te parece si los conocemos un poco?  ¡Que viva el Teatro y sus artistas! ¡Feliz día mundial del teatro!
Este es un Episodio Especial de Charlas con Sector Nostalgia. ¡Festejamos los 3 años de Mezquiteatro! Hemos invitado a charlar a Carlos Gueta, director, actor y promotor cultural. ¡Gracias maestro! Foto: cortesía de Carlos Gueta.  Si al estar en una escuela de teatro descubriste o si egresaste y descubriste que tu vocación no es actuar o dirigir? ¿Qué hiciste? ¿Abandonaste el sueño? ¿Ya no hay nada qué hacer en el teatro?   Síguenos en nuestras redes sociales ya que este mes compartiremos contenido de festejo en el sitio oficial www.sectornostalgia.com
Hoy hablo sobre la importancia de estar en situación en el proceso de actuación. Es un retorno a las anécdotas que surgen del aprendizaje, interacción con Eric Villanueva y una lectura reciente de un dramaturgo chileno llamado Marco Antonio de la Parra.
T2-E5: Sinergias.

T2-E5: Sinergias.

2021-06-0316:09

Hoy hablo sobre la importancia del trabajo en conjunto y los resultados que se obtiene en los grupos, teatro, arte y la pedagogía.
T2-E4.Gitanos.

T2-E4.Gitanos.

2021-05-1212:59

En este episodio charlamos sobre los gitanos y cómo han dejado profunda huella en las actividades teatrales, artísticas y humanas.
T2-E3- Natalicios.

T2-E3- Natalicios.

2021-02-0710:43

¡Celebro dos nacimientos, el de mi madre Alicia y los 2 años de Mezquiteatro!
El tema de hoy es: La biblioteca y sus contextos. Sobre las narraciones, dibujos y biografías que suceden en nuestras sociedades.
Para este primer episodio hay que formular una pregunta ¿Qué ha sido de Sector Nostalgia durante todos estos meses pasados? Hay que retornar, como siempre, a las vivencias de los meses de estudio, universidad, artículos, entrevistas y de esa pasión por el retorno que viví a finales del 2020.
Hablamos con la Compañía de teatro CORAZUR, su proceso, adaptación, inspiración, trabajo con amigos, Dramaticomx y sus presentaciones. Además, noticias sobre más actividades artísticas en Nuevo León.
Ahora visité Foro 13 Espacio Escénico para conversar con Acugna Avila que ha escrito un texto llamado Felices fiestas. Es una antipastorela que realiza una crítica social sobre las fiestas navideñas. El elenco estuvo integrado por Alex Estrada y Amy Leal. Se presentó los martes de noviembre a las 8:30 pm. ¡Vive la pasión por el retorno!
Episodio número 1 del podcast: Ecos Itinerantes. Cartelera, presentaciones de libro y más en Nuevo León.
Ecos Itinerantes

Ecos Itinerantes

2024-11-1600:19

El podcast que recorre espacios culturales para hablar sobre el arte y la cultura.
¡"Entre retornos" es el nuevo contenido de Sector Nostalgia! ¡Aarón Coré realiza entrevista a quienes realizan teatro, arte y cultura en Nuevo León y México!
 La Directora General Janina Villarreal nos presenta a cada uno de los integrantes de la obra y el director escénico.   "El teatro la actividad teatral en nuestro estado, no puede estar ajena a las cosas que nos pasan por más terribles que sean". Reynold Guerra, director.  ¡Mantente al pendiente del próximo trabajo creativo de la Compañía! ¡Retornamos a una de las últimas funciones de "Emergentes", de la Compañía de Teatro Experimental UANL!
Esta es la entrevista realizada a una actriz y productora  que comparte lo que el teatro ha significado en su vida.  ¡Gracias por la generosidad Josefina de la Garza!  Bienvenidos al nuevo contenido que comparto a la comunidad teatral y artística de Nuevo León, México. Entrevista Sector Nostalgia, es una serie de entrevistas que se realizan a escritores, docentes, directores e iluminadores escénicos, al actor, actriz, músicos, compañías teatrales y dramaturgos. www.sectornostalgia.com
loading
Comments