Discover
Educación Especial Contigo

Educación Especial Contigo
Author: Zona 09 de Supervisión Federal de Educacion Especial del Estado de Jalisco
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Zona 09 de Supervisión Federal de Educacion Especial del Estado de Jalisco
Description
Un espacio para reflexionar, compartir y transformar miradas sobre la educación especial, diseñado para compartir experiencias y estrategias. Presentaremos contenido diverso, entrevistas con especialistas, testimonios de familias, brindando orientación sobre recursos educativos, entre otros temas relevantes.
8 Episodes
Reverse
Bienvenidos al ultimo episodio de esta primer temporada de Educación Especial Contigo, en el que contamos con la presencia de una invitada especial, la Sra. Astrid que nos cuenta su experiencia como mamá de Jacob, un niño con diagnostico de TEA. En esta entrevista, con nuestra anfitriona invitada Ana María Garcia Castañeda, la Sra. Astrid nos habla de la importancia de tener un diagnostico temprano para acceder a una atención especializada, que le permita favorecer el desarrollo y la calidad de vida de las niños y niñas en condición de TEA. Su testimonio demuestra la importancia de esos apoyos tempranos y nos permite visibilizar aspectos del TEA con los que muchas familias se pueden sentir identificados. Nos cuenta, desde su experiencia, cuales son las características de una escuela inclusiva, los apoyos que se pueden brindar para que el alumno se sienta acogido por la comunidad educativa. Gracias Sra. Astrid por compartir su historia.
En este episodio nuestra anfitriona invitada Ana María García Castañeda conversa con la Mtra. Rocío de Anda, educadora del nivel preescolar, que ha tenido la experiencia de trabajo con alumnos en condición de Trastorno del Espectro Autista. La Mtra. Rocío nos brindó una amena conversación donde nos narra su experiencia al trabajar con alumnos en condición de TEA, nos habla de los retos que afronto al inicio de la intervención, así como de las estrategias de intervención que ha implementado en el aula y que han favorecido el proceso educativo.
En este episodio, nuestro anfitrión invitado el Mtro. Agustin Silva Villa mantiene una charla con la Psic. Lorena Lopez Rodriguez, colaboradora de la zona 09 de Educación Especial en el area de Psicología, en el servicio de USAER, ademas de tener una amplia experiencia en la consulta privada. En sus años de experiencia se ha dedicado a trabajar con alumnos y alumnas en condición de trastorno del espectro autista (TEA). Conversamos sobre la implementacion de estrategias de intervención en alumnos y alumnas en condición de TEA desde el area de Psicología en escuelas apoyadas por el servicio de USAER. Se destacan las estrategias de intervención que implementa desde su rol en USAER, enfatizando la colaboración entre padres, escuela y especialistas para brindar un apoyo integral. Nuestra invitada enfatiza la importancia de la observación para identificar necesidades, el uso de técnicas de modificación conductual como el reforzamiento positivo y el modelamiento, y la necesidad de asesorar y acompañar a los maestros y al personal escolar sobre las particularidades del TEA. Además, subraya el papel crucial del apoyo familiar y el bienestar del cuidador, y ofrece algunas sugerencias prácticas para jóvenes psicólogos y docentes que comienzan a trabajar con alumnos en condición de TEA.
En este episodio, nuestro anfitrión invitado el Mtro. Agustin Silva Villa mantiene una charla con la maestra Elvira Villalobos Andrade, docente especialista en Educacion Especial con 39 años de experiencia, en los cuales se han dedicado a trabajar con estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA). Conversamos sobre la inclusión de alumnos en condición de TEA en escuelas regulares, destacando la labor de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en este proceso. Además abordamos las principales necesidades de los estudiantes con TEA en comunicación, socialización y comportamiento, así como las estrategias que los docentes pueden implementar en el aula. La maestra Elvira nos habla de la importancia del acompañamiento a los maestros y maestras de grupo y la participación activa de las familias como fuentes clave de información y apoyo.
Mtra. Venus X. Villalobos: Acompañamiento docente en la intervención con alumnos en condición de TEA En este episodio la Mtra. Venus X. Villalobos Hernandez habla de la importancia del acompañamiento al docente que atiende alumnos en condición de TEA, los principales retos y algunas estrategias de apoyo.
En este episodio presentamos una conversación de nuestra anfitriona invitada Ana María García Castañeda con la Mtra. Venus Villalobos Hernández, psicóloga especialista en autismo, quien nos platica sobre el método TEACCH, una estrategia de intervención que busca brindar certidumbre y estructura a personas con trastorno del espectro autista y a sus familias. En esta charla nos explica la importancia de comprender que las conductas desafiantes de los niños con autismo no son "mal comportamiento", sino respuestas a su entorno o a la frustración por no comprender lo que sucede. Nos enfatiza que este enfoque ayuda a prevenir crisis sensoriales y fomenta la comprensión del comportamiento funcional. Además, nos comparte cómo su experiencia como terapeuta y docente le permite apoyar tanto a familias durante el proceso de diagnóstico como a educadores en la implementación de prácticas inclusivas.
En este episodio conversamos con el Dr. Jesús Gómez Plascencia y Castillo, abordando diversos aspectos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), incluyendo su detección, diagnóstico, características, causas, evolución y la importancia de la intervención. El Dr. Gómez Plascencia es neurólogo pediatra, encéfalo grafista, con maestría en Biología Celular, se desempeña como Profesor Investigador Titular del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, además es Director de la Unidad de Atención en Neurociencias, del Departamento de Neurociencias del CUCS de la Universidad de Guadalajara. La imagen que tenemos del autismo ha cambiado radicalmente. En este episodio, exploramos la evolución del Trastorno del Espectro Autista (TEA), desde la unificación de diagnósticos como el Asperger hasta su concepción actual como un trastorno del Neurodesarrollo. Analizamos por qué su prevalencia ha aumentado drásticamente y cómo la "pirámide cognitiva" se ha invertido: hoy, la mayoría de las personas con autismo poseen una inteligencia promedio o superior, llegando incluso a la genialidad. Descubre cómo funciona el "pensamiento en imágenes", popularizado por Temple Grandin, y la crucial ventana de oportunidad antes de los dos años, donde una intervención intensa puede llegar a revertir los síntomas. Un capítulo esencial para entender el rol vital de padres y educadores en el futuro y proyecto de vida de miles de niños.
Primer Episodio del Podcast Educación Especial Contigo, en una entrevista realizada por parte de nuestra anfitriona invitada Ana María Garcia Castañeda al maestro Agustín Silva Villa, supervisor de la zona 09 federal de educación especial del Estado de Jalisco. En este episodio exponemos los motivos de la creación de este proyecto, organizado por un equipo de colaboradores de la zona, comprometidos con la educación.
Comments