El Arranque

El Arranque es un podcast conducido por <b>Daniel Rivera Marín</b>, editor general, y <b>Alfonso Buitrago Londoño</b>, editor digital de El Colombiano, en el que comentan de forma amena y en profundidad la noticia de mayor interés del día, y hacen un recuento de la agenda informativa.<br /><br />Y cuando la noticia amerita tenemos <b>El Arranque a fondo</b>, los hechos en las voces de sus protagonistas. Entrevistas y testimonios que nos hacen sentir sus experiencias y nos conectan con sus historias. <br /><br />Emisión: De lunes a domingo. <br /><br />Síguenos en nuestras redes sociales<br /><br /><a href="https://www.facebook.com/ElColombiano" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><b>Facebook</b></a><br /><a href="https://www.instagram.com/elcolombiano_/" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><b>Instagram</b></a><a href="https://www.youtube.com/@PeriodicoElColombiano_" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><b></b></a><br /><a href="https://www.youtube.com/@PeriodicoElColombiano_" target="_blank" rel="noreferrer noopener"><b>Youtube</b></a><br /><b></b><br /><b>Visita nuestro sitio web</b><br />🌐<a href="https://www.elcolombiano.com/#utm_source=Referral&utm_medium=Spreaker&utm_campaign=MesaCentral" target="_blank" rel="noreferrer noopener">El Colombiano</a>

540. Pacífico Maravilla, un viaje por la región en la voz de Nidia Góngora

En los últimos años, Nidia Góngora vivió algunos de los episodios más difíciles de su vida. Hubo pérdidas, duelos y música, porque, al final, todo ese dolor le dio vida a las canciones que componen su primer disco como solista, Pacífico Maravilla.

08-27
36:40

539. Ana Escobar, la paisa que le puso color a la moda de Australia

Cuando Ana Escobar se radicó al otro lado del mundo, se dio cuenta de que la gente de allá vestía de negro, a diferencia de la gente de su natal Medellín.  Con el color del trópico y de las montañas en mente, y luego de una carrera en puestos gerenciales en Australia, la paisa creó Lmnd, una marca que vistió de colores a los australianos.

07-16
35:51

538.“Uno tiene que llegar a todos los lugares y pensar que cuando se vaya estén mejores”: Ana María Patiño

Nacida en La Unión, educada en Eafit y en la la Zürcher Hochschule der Künste, Ana María Patiño es la primera directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín.

07-06
31:58

537. La historia de Son Havana, la discoteca de los salseros de acero y acera

En la cronología de la salsa en Medellín la fundación de Son Havana de la 73 constituye un hito. En efecto, hace 15 años el melómano Julio Restrepo Molina abrió las puertas de una de las discotecas que se ha convertido en uno de los santuarios de la melodía fina y del azote de baldosa.

06-06
23:15

536. Volvió Fruko, el teso de la salsa colombiana

Con 60 años de carrera musical, Fruko conversó con EL COLOMBIANO sobre la evolución de la música tropical colombiana, un género que, según él, ha logrado traspasar fronteras y consolidarse como uno de los más representativos de América Latina.

05-28
39:41

535. Juana Lotero e Irati Dojura renuevan el cine antioqueño

Las realizadoras tuvieron un papel destacado en los Premios India Catalina de 2025. El Colombiano conversó con ellas sobre sus trabajos, proyectos y miradas del quehacer cinematográfico.

04-28
40:29

534. 30 años del Tropicombo: “El Chucu chucu no tiene porqué darnos pena”

Compositor de grandes éxitos de la música tropical, Jorge Cottes celebrará los treinta años del Tropicombo. Jorge Cottes es un músico ecléctico. Así lo educó María Teresa Benítez, su mamá. De esa variedad de influencia musicales dan cuenta los éxitos que ha compuesto para el Combo de las Estrellas y el Tropicombo, referentes de la música tropical colombiana. Con el pretexto noticioso del concierto por los treinta años del Tropicombo, que se realizará en el Teatro Metropolitano el viernes 28 de marzo a las ocho de la noche, EL COLOMBIANO conversó con Cottes.

03-26
33:01

533. No es distinto, es ‘Dinstinto’: el pódcast que todo emprendedor debe escuchar

El paisa David Llano, creador del pódcast “Dinstinto”, nos cuenta cómo pasó de la incertidumbre a construir una comunidad de emprendedores en Latinoamérica. Hablamos de sus inicios, el poder de las redes sociales y cómo monetizar sin perder la esencia. Si quieres emprender, este episodio es para ti. ¡Dale play y aprende de los que ya recorrieron el camino!

03-14
47:44

532. Mañas retrata la incertidumbre de la vida en su álbum Vértigo.

La vida de Julián Cañas, más conocido en el rap como Mañas Ru-fino cambió por completo hace un par de años, tras la muerte de su amigo y compañero en el grupo Doble Porción, Santiago Marín, más conocidos como Métricas Frías. Ese cambió es lo que retrata Vértigo, su más reciente producción, compuesta por cinco temas que hablan de la incertidumbre de la vida, de ese ir y venir entre lo mejor y lo peor.

02-28
37:28

531. El ejemplo de Shakira como marca que la ha hecho exitosa

Shakira es una artista innata, pero además ha sabido consolidar su nombre como marca. Con Paola Hincapié, directora creativa de la agencia El Grifo, analizamos cómo Shakira ha logrado ser coherente en su proyecto. Toda una lección para las nuevas estrellas.

02-15
35:26

530. Últimos días de la temporada de cesantías, ¿cuáles son las metas de Protección?

En el Arranque a fondo de EL COLOMBIANO, Juan David Correa, presidente de Protección, explica cómo se está enfrentando el periodo en el que los empresarios deben cumplir con el pago de cesantías a sus trabajadores. La empresa también avanza en los preparativos para poner en marcha la reforma pensional, en julio próximo.

02-09
18:59

529. No Te Va Gustar, la banda uruguaya con acento paisa

La banda celebra sus treinta años de carrera musical con dos conciertos sinfónicos al lado de la Orquesta Filarmónica de Medellín. El Colombiano conversó con Emiliano Brancheri y Denis Ramos.

02-07
26:48

528. Los Pleneros de la Cresta, el grupo que llevó la tradición al disco de Bad Bunny

Los Pleneros de la Cresta es un grupo de plena, un género tradicional de Puerto Rico. El grupo colaboraró con Bad Bunny en la canción Café con Ron de su más reciente álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Esta es su historia.

01-24
25:26

527. Davivienda-Scotiabank, gigante financiero de $259 billones

Jugadores relevantes del mercado financiero colombiano arrancaron el 2025 agitando fuertemente el tablero de los negocios, pues durante los primeros días del año los bancos Davivienda y Scotiabank Colpatria anunciaron la próxima integración de sus operaciones.En diálogo con EL COLOMBIANO, el presidente de Davivienda, Javier José Suárez Esparragoza, explicó los alcances de esta transacción que está sujeta a las aprobaciones de los supervisores de cada una de las jurisdicciones involucradas, que se espera se den en el segundo semestre de este 2025.

01-12
22:46

526. “Si el presidente González decide ir a Caracas lo acompañamos”: Andrés Pastrana

A pocas horas de que Edmundo González intente ir a Caracas a posesionarse como Presidente, el exmandatario colombiano Andrés Pastrana, que lleva tres días acompañándolo, cuenta detalles de cómo van las cosas.

01-09
15:13

525. Así fue el paso de Sebastián Yatra por Broadway

El paisa estuvo cuatro semanas interpretando a Billy Flynn en Chicago: The musical en el distrito teatral más importante de Estados Unidos. Sebastián Yatra le contó a EL COLOMBIANO todos los detalles de esta experiencia.

12-23
19:24

524. Así se cultivó el libro con el que Efrén Giraldo ganó el premio nacional de ensayo

El libro Sumario de plantas oficiosas recibió el Premio Nacional de Ensayo, del Ministerio de Cultura. EL COLOMBIANO conversó con Efren Giraldo sobre este libro, que ha merecido dos laureles, y sobre la naturaleza del ensayo, un género literario que se adapta a la complejidad del mundo actual

11-23
34:40

523. Paloma San Basilio dice adiós a los escenarios, ¿a qué se dedicará ahora?

La artista española conversó con EL COLOMBIANO sobre sus planes luego de terminar su gira Gracias en la que visitó Medellín y otras ciudades colombianas.

11-17
14:45

522. ¿Cómo las mujeres son poetas en la Medellín del Reguetón?

Las poetas Daniela Pérez y Gabriela Parra -ganadoras en años distintos de los estímulos de la alcaldía de Medellín para la creación de poesía- conversan sobre su experiencia artística, sobre los circuitos literarios de la ciudad y sobre las formas de ser mujer en el mundo actual.

11-11
35:04

521. Fabio Rubiano, el dramaturgo que llevó a las tablas el trabajo de la JEP

Fabio Rubiano es uno de los dramaturgos colombianos más respetados en América Latina. Su trabajo sobre el conflicto armado ha merecido los aplausos de la crítica y del público. EL COLOMBIANO conversó con el sobre sus obras inspiradas en La vorágine y en el trabajo de la JEP.

11-09
34:26

Recommend Channels